Document related concepts
Transcript
7.DERMATITIS POR CONTACTO La dermatitis por contacto es una reacción inflamatoria de la piel a agentes físicos, químicos o biológicos. La irritación física y química repetida daña la epidermis. La dermatitis por contacto puede ser de tipo irritante primario, en cuyo caso se produce una reacción no alérgica por exposición a una sustancia irritante o bien, una reacción alérgica derivada de la exposición de una persona sensibilizada al contacto con alérgenos. Las dermatosis alérgicas se analizan en el cap.53. Las causas comunes de dermatitis irritantes con jabones, detergentes, compuestos desgrasantes y productos químicos industriales; los factores predisponentes incluyen calor y frío extremos, contacto frecuente con jabón y agua y una enfermedad preexistente de la piel (cuadro 56-3). Manifestaciones clínicas Las erupciones empiezan cuando el agente causante entra en contacto con la piel. Las primeras reacciones incluyen prurito, ardor y eritema, seguidos muy de cerca por edema, pápulas, vesículas y sangrado en capa o secreción. En la fase subaguda, estos cambios vesiculares son menos notables y alternan con costras, resequedad, fisuras y descamación. Si las reacciones se repiten o si el paciente se rasca continuamente, aparecen liquenificación y pigmentación; podría producirse una invasión bacteriana secundaria. Tratamiento médico Los objetivos del manejo son alivio y cicatrización de la piel afectada, así como protección contra otros daños. Se debe identificar el patrón de distribución de la reacción para diferenciar entre dermatitis alérgicas e irritantes por contacto. Se necesita un interrogatorio detallado, y de ser posible, se elimina el irritante causal. Conviene evitar la irritación local y el jabón, en general, mientras tiene lugar la cicatrización. Se recomiendan muchas preparaciones para aliviar la dermatitis, y casi siempre se usa una loción suave, no medicada, para las placas pequeñas de eritema. También se aplican vendaje, fríos y húmedos en las áreas pequeñas de dermatitis vesicular. Con frecuencia, añadir hielo picado al agua aumenta se efecto, antiprurítico. En general, los vendajes húmedos ayudan limpiar el sangrado en capa de las lesiones eccematosas; a continuación puede aplicarse una capa delgada de crema o ungüento que contenga un corticoesteroide. Para áreas de dermatitis de mayor tamaño. Se prescriben baños medicados a temperatura ambiente. En condiciones graves de propagación, puede prescribirse un breve ciclo de corticoesteroides sistémicos.