Download Programa V Seminario Nutrición (Versión Final)
Transcript
V SEMINARIO de la Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte: “Nutrición del Deportista en Edad Infantil y Juvenil” Viernes, 10 de Abril de 2014 17:30 h.- Junta de Gobierno de SAMEDE (Hotel Nuevo Torreluz Almería. Plaza Flores 10. 04001. Almería.). 19:00 h.- Asamblea General Ordinaria de SAMEDE (Hotel Nuevo Torreluz Almería. Plaza Flores 10. 04001. Almería.). PROGRAMA CIENTÍFICO Sábado, 11 de Abril de 2014 Mañana 09:00 h. Inscripciones, entrega de documentación y visita expositores comerciales. 09:45 h. Inauguración del Seminario D. Luís Rogelio Rodríguez Comendador. Excmo. Sr. Alcalde de Almería. D. Antonio Romero Monedero. Secretario General Colegio Oficial de Médicos de Almería. D. Juan de Dios Beas Jiménez. Presidente de SAMEDE. Dª. María del Carmen Fernández de Alba Sánchez. Coordinadora Grupo de Trabajo de Nutrición SAMEDE. D. Adela Cis Spoturno. Vocal de SAMEDE por la provincia de Almería. Directora del Seminario. 10:00 h. Conferencia Inaugural: Recomendaciones Nutricionales para el niño deportista sano y específico para niños con patologías crónicas. Félix Sánchez-Valverde Visus. 11:00 h. Mesa Redonda: Criterios de suplementación deportiva en deportistas jóvenes. Moderadora: Miguel Mariscal Arcas. Ponentes: Necesidades nutricionales y alimentación del deportista adolescente. Ana Isabel Cascales Sánchez. Nutrición, desarrollo de masa muscular y uso de creatina entre los adolescentes. Antonio Fernández Gere. Criterios de suplementación deportiva en deportistas jóvenes. Begoña Manuz González. Hidratación en el joven deportista: ¿Qué, cuándo y cómo?. Jesús Rodríguez Huertas. 12:00 h. Descanso. 12:30 h. Ponencia: Dieta del deportista infantil y juvenil en deportes con requerimientos nutricionales especiales: ciclismo, gimnasia rítmica, natación y triatlón. Juan Marcelo Fernández. 13:30 h. Comunicaciones Orales: Composición corporal y trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de danza. Estudio mediante curvas ROC. Parent Mathias V*, García Romero JC, Alvero Cruz JR. Desayunar no es tan importante como nos habían contado. Ortiz Montero S*, Díez Fernández DM, Alcaraz Ibáñez M. Tratamiento de la tendinopatia aquílea crónica con punción ecoguiada y medicamentos biorreguladores. A propósito de un caso. García-Antúnez C, Beas-Jiménez JdD, Centeno-Prada RA. Digitales: Hipertrofia muscular: Bases Fisiológicas y Recomendaciones Nutricionales. Valenzuela Tallón PL, Morales Rojas JS y Castillo García A. Perfil calórico en deportistas infantiles y juveniles andaluces. Latorre JA, Gimenez-Blasi N, Martinez-Bebia M, Palacin A, Monteagudo C, Olea-Serrano F, Mariscal-Arcas M. Estudio preliminar de la dieta de futbolistas infantiles y juveniles de Cádiz. Recio M, Latorre JA, GimenezBlasi N, Martinez-Bebia M, Amar J, Mariscal-Arcas M. 14:30 h. Descanso Comida. Tarde 16:30 h. Conferencia: Dietas y recomendaciones prácticas para el deportista celiaco. Teresa Nestares Pleguezuelos. 17:30 h.- Mesa Redonda: Trastornos de la conducta alimentaria en el deportista infantil y juvenil. Moderadora: Concepción Ruiz Gómez. Ponentes: Prevención y manejo psicológico de los trastornos de la conducta alimentaria en la danza y su extrapolación al deporte. Ana García Dantas. Abordaje médico y nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria en deportistas infantiles y juveniles. Patricia Oliva Pérez. Papel del ejercicio en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en deportistas infantiles y juveniles. David Jiménez Pavón. 18:30 h.- Taller para Padres, Entrenadores y Técnicos de Deportistas (entrada Libre): Preparación de menús y de recetas tradicionales adaptadas a los gustos y necesidades de los deportistas infantiles y juveniles. Lorenzo Pajares Díaz. (TALLER PATROCINADO POR ASISA). 19:30 h.- Clausura del Seminario - Entrega de Premios a las mejores comunicaciones orales presentadas. - Proclamación del ganador del Premio SAMEDE a la Investigación en Medicina del Deporte: “Profesor José Miguel Fernández Pastor” para trabajos publicados en 2014. - Conclusiones del V Seminario SAMEDE: “Nutrición del Deportista en edad infantil y juvenil”. Dra. Dª. Adela Cis Spoturno. Comité Organizador Presidente: Dr. D. Juan de Dios Beas Jiménez. Presidente de SAMEDE. Directora del Seminario: Dra. Dª. Adela Cis Spoturno. Vocal de SAMEDE por la provincia de Almería. Secretario: Dr. D. Ramón Antonio Centeno Prada. Secretario General de SAMEDE. Vocal: Dra. Dª. María del Carmen Fernández de Alba Sánchez. Coordinadora del Grupo de Trabajo de SAMEDE: Nutrición del Deportista. Administración: Dª. María Gómez Hernández. Jurado Comunicaciones Orales Presidente: Dr. D. Carlos Melero Romero. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Vocal de SAMEDE por la provincia de Granada. Vocal: Dra. Dª Celia Monteagudo Sánchez. Ganadora del V Premio SAMEDE a la Investigación en Medicina del Deporte “José Miguel Fernández Pastor”. Vocal: Dr. D. Rubén Cipriano Romero Rodríguez. Ganador del Premio a la mejor comunicación oral presentada en las Jornadas Nacionales de Medicina del Deporte SAMEDE 2014: “XXV Aniversario”. Ponentes (Por orden de intervención) - Félix Sánchez-Valverde Visus. Pediatra. Doctor en Medicina. Jefe de Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. - Miguel Mariscal Arcas. Nutricionista. Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología. Universidad de Murcia. Nutricionista del Granada FC. Granada. - Ana Isabel Cascales Sánchez. Nutricionista. Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología. Universidad de Murcia. Murcia. - Antonio Fernández Gere. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Jefe de los Servicios Médicos del Granada CF. Granada. - Begoña Manuz González. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Centro Médico Deportivo. Torrelavega. Santander. - Jesús Rodríguez Huertas. Licenciado en Ciencias Biológicas. Profesor e Investigador de la Universidad de Granada. Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada. - Juan Marcelo Fernández. Doctor en Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Córdoba. Gerente del Servicio de Nutrición clínica y deportiva del centro Nutrir. Nutrición Médica y Ejercicio. Córdoba. - Teresa Nestares Pleguezuelos. Doctora en Farmacia. Especialista en Nutrición Humana. Profesora titular Departamento Fisiología. Universidad de Granada. Granada. - Concepción Ruiz Gómez. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Servicio de Medicina del Deporte. Universidad de Málaga. Málaga. - Ana García Dantas. Doctora en Psicología. Grupo de Investigación Intervención Clínica en Medicina Comportamental y Psicología de la Salud. Universidad de Sevilla. Sevilla. - Patricia Oliva Pérez. Pediatra. Endrocrinóloga Infantil. Centro Médico Mediterráneo. Almería. - David Jiménez Pavón. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Educación Física, Universidad de Cádiz. Cádiz. - Lorenzo Pajares Díaz. Nutricionista. Jefe de producto responsable de desarrollo y producción. I+D Cocinas Centrales. SERUNIÓN. Madrid. PATROCINADORES DEL SEMINARIO SOCIOS PROTECTORES DE SAMEDE OTROS PATROCINADORES