Download 53656_Medios de comunicación(factores)
Document related concepts
Transcript
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Los medios de comunicación de masas son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos a un receptor colectivo o social. Entre ellos están: la radio, la televisión, la prensa escrita, el cine, el fax, computador e Internet. La comunicación que se establece entre emisor y receptor traspasa las fronteras de tiempo y espacio. A estos medios de comunicación social se les denomina mass media, es decir, medios de comunicación masivos, pues el receptor, al ser colectivo, pierde identidad, integrándose a una masa social. Además, se debe considerar la unidireccionalidad de la comunicación, pues no existe la posibilidad de respuesta por parte del receptor. La importancia de dichos medios es que permiten a una gran cantidad de personas acceder a sus contenidos. De esta manera, sobre todo con el desarrollo de los medios electrónicos, ellos han contribuido, en gran medida, a la globalización, rompiendo barreras de tiempo y espacio, dejando al mundo como una aldea global, sin fronteras. Análisis de los factores de la comunicación - Emisor: corresponde a las personas específicas que entregan los mensajes a través de los medios, aunque también puede ser un grupo (por ejemplo: los noticiarios, en los cuales hay un locutor que da la noticia, pero también está el periodista que la hizo y el departamento editorial que la redactó). - Receptor: es un público heterogéneo, una gran cantidad de personas con diversidad de creencias, niveles socioeconómicos, distintas culturas, lenguajes, etc. Esto no quita que, en general, tengan un público ideal al cual se dirigen, que corresponderá a determinado nivel cultural, social, con alguna tendencia política o religiosa, etc. Sin embargo, los medios no pueden controlar el público al cual realmente llegan. - Código: dependerá del lugar de origen del medio de comunicación (en Chile, español; en Inglaterra, inglés; en Alemania, alemán, etc.). Por otra parte, se mueve en todos los niveles, de acuerdo al público ideal al cual va dirigido. Por ejemplo, en la televisión, se usa un lenguaje culto en los programas de investigación o ciencia, lenguaje coloquial en los programas juveniles y, en la actualidad. Lenguaje marginal en las teleseries. La importancia de los medios radica en que son difusores de una lengua, potenciándola o desarrollándola, como también difundiendo incorrecciones o mal uso. - Contexto temático: los temas a los cuales se hace referencia en ellos, son diversos y abarcan todos los ámbitos de interés público. Contexto situacional: se mueven en un ámbito espacial y temporal amplio, pues un mismo medio puede llegar a diversidad de países a un mismo tiempo. Por ejemplo, la prensa escrita no necesariamente es leída en el momento ni en el lugar en el cual se emite. - - Mensaje: toma diversidad de estructuras, dependiendo del medio de comunicación y de sus posibilidades. Por ejemplo: el diálogo de una entrevista puede ser presentado tanto a través de la prensa escrita como de lo audiovisual; la noticia, en cambio, es presentada de distintas maneras en ambos medios, pues la televisión cuenta con el apoyo de imágenes con mayor fuerza que el utilizado en los medios escritos. - Canal: ondas visuales en los medios escritos, que utilizan el papel, en forma de diarios, revistas o libros y también en Internet. Los medios audiovisuales usan la televisión o el cine y, en algunos casos, Internet. Ondas auditivas en el caso de las radios. ACTIVIDAD Analiza, en el siguiente texto, los factores de la comunicación. (Las Últimas Noticias, 28 de Octubre de 2006) - Emisor: ....................................................................................................................................... - Receptor: .................................................................................................................................... - Código: ........................................................................................................................................ - Contexto temático: ..................................................................................................................... - Contexto situacional: ................................................................................................................. - Mensaje: ..................................................................................................................................... - Canal:...........................................................................................................................................