Download PROPOSICIONES SUBORDINADAS LA PROPOSICIÓN: No posee
Document related concepts
Transcript
1 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS LA PROPOSICIÓN: No posee autonomía sintáctica ya que siempre está incluida en una unidad mayor: la oración. En una oración habrá tantas proposiciones (principal, subordinada o coordinada) cuantos verbos aparezcan. PROPOSICIONES SUBORDINADAS: Son proposiciones de distinto nivel sintáctico. Una de ellas, la principal, predomina sobre las subordinadas. CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS: Sustantivas: realizan una función sintáctica característica del sustantivo. Adjetivas: realizan una función sintáctica característica del adjetivo. Adverbiales: realizan una función sintáctica característica del adverbio. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DEFINICIÓN Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo, un pronombre o un sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un sintagma preposicional –ya funcione como CI, CN, C Adj, C Adv, C Ag o Supl.). 1. Van introducidas por un nexo o un infinitivo. 2. Son conmutables por un sintagma nominal, un sustantivo o un pronombre. Por ejemplo: Me alegra que vengas a mi casa. (Prop. subordinada sustantiva) Me alegra tu venida. (SN) Me alegra eso. (Pronombre) Pero como no siempre es posible la sustitución, se recomienda conmutarlas por un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO. Me disgusta tu impuntualidad /Me disgusta [que seas impuntual] /Me disgusta eso SN (sujeto) Prop Subord Sust (sujeto) SN (sujeto) Lamentamos tu ausencia/ Lamentamos [que no estuvieras]/ Lamentamos eso SN C.D Prop. Sub.Sust. C.D SN CD Me alegro de tu vuelta/ Me alegro de [que hayas vuelto] /Me alegro de eso SPrepC.Reg Prop SubSust C.Reg SPrepC.Reg IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 1 2 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS PUEDEN IR INTRODUCIDAS POR... 1.- UN NEXO: El nexo puede ser una conjunción (QUE, SI) Me sorprende que bebas tanto (Sujeto) No sé si jugaré esta noche (CD) En estos casos, el nexo no desempeña ninguna función sintáctica dentro de la subordinada. La conjunción “QUE”. Las proposiciones que van introducidas por esta conjunción se denominan proposiciones subordinadas completivas. Esta conjunción no realiza ninguna función sintáctica dentro de la proposición subordinada a la que pertenece más que la de nexo subordinante: No quiso [QUE nos viéramos esta tarde] nexo Me gusta [QUE sonrías] nexo La conjunción “SI”. Este nexo introduce proposiciones subordinadas sustantivas que son oraciones interrogativas indirectas totales. Esta conjunción tampoco realiza ninguna función sintáctica dentro de la proposición subordinada a la que pertenece más que la de nexo subordinante: Víctor me preguntó [SI quería más tarta] nexo Dudo de [SI vendrá hoy a clase] nexo Una forma interrogativa (QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO, DÓNDE, CÓMO...) Dime qué estás bebiendo (CD) En estos casos el nexo, además de nexo, desempeña una función sintáctica. Los pronombres o adverbios interrogativos “QUÉ”, “QUIÉN”, “CUÁNDO”, “CUÁNTO”,“CÓMO” etc… estos nexos, como en el caso anterior, también introducen proposiciones subordinadas sustantivas que son oraciones interrogativas indirectas parciales. La diferencia con el caso anterior es que estos pronombres y adverbios interrogativos funcionan como nexos subordinantes y, además, desempeñan una función sintáctica dentro de la proposición subordinada a la que pertenecen: IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 2 3 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS ¿Sabes [QUIÉN ha venido a casa]? Marujita ha venido a casa Nexo (sujeto) SN (sujeto) No sé [CUÁNDO llega Juan] A las tres llega Juan Nexo (CCT) S. Prep. (CCT) Me pregunto [DÓNDE he puesto los papeles] He puesto los papeles en la estantería Nexo (CCL) S. Prep. (CCL) Dime [CÓMO hago la tarta de chocolate] Hago la tarta de chocolate según la receta Nexo (CCM ) S. Prep. (CCM) Sé de sobra [CUÁNTO me quiere] Me quiere un montón Nexo (CCCant) SN (CCCantidad) Como hemos visto, las subordinadas sustantivas pueden ser interrogativas directas e indirectas. En este caso, los nexos interrogativos qué, quién, cómo, cuándo, dónde, con o sin preposición delante, desempeñan una doble función, ya que además de introducir la prop. sub. sustantiva (nexo) tienen una función en la subordinada (como todos los pronombres y adverbios): Me preocupa con quién sales (=Me preocupa eso/ me preocupan esas cosas) Prop. Sub. Sust de sujeto; el INTERROGATIVO con quién es CCCompañía en la Prop. Sub. Desconozco cuántos vendrán (= Lo desconozco) Prop. Sub. Sust. de CD; el pron. interrog. cuántos es el SUJETO del verbo subordinado (vendrán) Si las subordinadas son interrogativas indirectas, se unen a la principal mediante nexos: la conjunción si o los adverbios, pronombres o determinantes interrogativos (que llevan tilde diacrítica): No sé si ir contigo Prop. Sub. Sust. CD, interrogativa indirecta; si es el nexo Ahora sé qué hacer Prop. Sub. Sust. CD, interrogativa indirecta; el interrogativo es SN-CD de hacer (verbo de la subordinada) He decidido qué libros leer este verano Prop. Sub. Sust. CD, interrogativa indirecta; el determinante interrogativo qué forma parte del SN-CD del verbo sub. leer. Los pronombres relativos QUE (precedido de artículo) y QUIEN (sin antecedente). El que te contó esa historia te ha mentido (Sujeto) Quien mucho abarca poco aprieta (Sujeto) 3 IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 4 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 2.- UN INFINITIVO: Las proposiciones subordinadas sustantivas no necesariamente tienen que tener un verbo en forma personal (o flexionada), también pueden llevar el verbo en forma no personal; es decir, en infinitivo, ya que el infinitivo y el sustantivo se comportan de forma parecida. Sintácticamente, las proposiciones subordinadas sustantivas de infinitivo no llevan ningún nexo que las introduzca a menos que se trate de una subordinada interrogativa y, como su verbo es una forma no personal, no tienen sujeto. En cuanto a las demás características de las sustantivas se comportan de la misma manera: realizan las funciones propias del sustantivo y pueden ser sustituidas por un sustantivo o por un pronombre. Veamos algunos ejemplos: Me gusta [pasear] por el río Me gusta eso Me gustan esas cosas Prop subord sust (Sujeto) Prefiero [quedarme en casa] Sujeto Sujeto Prefiero eso Prop subord sust (CD) Ya han decidido [cuándo celebrar la fiesta] Lo prefiero CD CD Ya han decidido eso Prop subord sust (CD) CD Ya lo han decidido CD Me disgusta hablar en público (Sujeto) En las oraciones en las que el nexo o infinitivo va precedido de preposición, ésta forma parte de la subordinada sólo si entra dentro de la secuencia conmutada por el pronombre demostrativo neutro: Estoy cansado de [madrugar todos los días ] = Estoy cansado de ESTO. Dime [a quién estás esperando] = Dime ESTO. El que una proposición subordinada sustantiva lleve el verbo en infinitivo o lo lleve en forma personal depende directamente del sujeto del verbo principal: en general, si el sujeto de la subordinada se refiere a algo que ha sido mencionado con anterioridad (como el sujeto, el complemento directo o el complemento indirecto del verbo IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 4 5 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS principal), se emplea el infinitivo; si no es así, se usa una forma personal. Veamos algunos ejemplos: Juan pretende [volver pronto a casa] * Juan pretende [que Juan vuelva pronto a casa] Prop subord sust (CD) Juan pretende eso Juan lo pretende CD CD A Paco no le gusta [salir de noche] * A Paco no le gusta [que Paco salga de noche] Prop subord sust (Sujeto) A Paco no le gusta eso A Paco no le gustan esas cosas Sujeto Sujeto Sin embargo: Juan pretende[que Luis vuelva pronto a casa]*Juan pretende Luis volver pronto a casa Prop subord sust (CD) FUNCIONES DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. Como señalamos al principio, la proposición subordinada sustantiva puede desempeñar diferentes funciones, principalmente las de SUJETO, CD y ATRIBUTO, aunque puede aparecer también como TÉRMINO de una CONSTRUCCIÓN PREPOSICIONAL que, a su vez, funcione como CI, CN, C ADJ, C ADV, SUPLEMENTO o C AG. En el siguiente ejemplo se puede apreciar claramente que la subordinada es el término de una construcción preposicional que tiene valor de Suplemento: 5 IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 6 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Por tanto, y teniendo en cuenta esta cuestión, las subordinadas sustantivas pueden funcionar como: 1. Oraciones subordinadas sustantivas de SUJETO: Se llaman así porque toda la oración subordinada hace la función de un sujeto. Para identificarlas tenemos dos métodos: Toda la oración subordinada se puede sustituir por “eso”. Van introducidas por la conjunción: que, de que, por… IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 6 7 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Ej. Es necesario [que hagas los deberes] Oración subordinada sustantiva en función de Sujeto. (Se puede sustituir por ESO). 2. Oraciones subordinadas sustantivas de C.D. Llevan también los mismos nexos de una subordinada sustantiva: que, de que, por… Para identificarlas la oración principal ya tiene que tener un sujeto aunque sea elíptico. Toda la oración subordinada se puede sustituir por el pronombre “lo”. Ej. Mi madre prefiere [que apruebe los exámenes en junio]Oración subordinada sustantiva de complemento directo. (Se puede sustituir por LO) 3. Oraciones subordinadas sustantivas de Atributo: En la oración principal siempre tiene que aparecer un verbo copulativo justo delante del nexo. Se puede sustituir por “lo”, pero siempre con verbo copulativo. Ej. Él parecía [que estaba cansado] Oración subordinada sustantiva en función de Atributo). Se puede sustituir por “LO parecía”. 4. Oraciones subordinadas sustantivas de Complemento del Nombre: En la oración principal siempre tiene que haber un nombre que está justo delante del nexo. Ej. Las chicas de la habitación tienen ganas [de que saques la ropa sucia] Oración subordinada sustantiva en función de CN. 5. Oraciones Subordinadas Sustantivas de C. Adjetivo o C. Adverbio: Van introducidas por nexos: que, de que, porque, etc. Para identificarlas siempre aparece un adjetivo en la oración principal y se coloca antes del nexo. Ej. Estoy muy orgulloso [de que hayáis promocionado] Oración subordinada sustantiva de C. Adj. Estamos cerca [de que se descubra el plan secreto] Oración subordinada sustantiva de C. Adv. 6. Oraciones Subordinadas Sustantivas de C.I. Este tipo de oración va introducida por el nexo a quien, al que, a los que… La oración principal tiene que tener un CD. Ej. Regalaron las cajas [a quienes se las merecían] Oración subordinada sustantiva de C.I. 7. Oraciones Subordinadas sustantivas de Complemento de Régimen/Suplemento: La oración principal lleva un verbo que rige una preposición (Arrepentirse DE, interesarse POR, carecer DE…) Ej. Mi amiga se arrepintió de [lo que habíamos contado] Oración subordinada Sustantiva de C.R. IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 7 8 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Para concluir, no está de más volver a insistir en que, a diferencia de lo que ocurre en las subordinadas adjetivas, cuando se trata de subordinación sustantiva únicamente las formas interrogativas desempeñan una función sintáctica específica. El resto de los nexos señalados solamente actúan como nexo entre la principal y la subordinada. MODELO DE ANÁLISIS DE ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN Es muy importante que estudies la teoría y sigas estos pasos correctamente: ANALIZA LA ORACIÓN: Mi madre se ocupó de que comiéramos bastante fruta. 1º) LOCALIZA LOS VERBOS: se ocupó (v. pronominal) compuesta) y comiéramos (hay dos, por tanto, es una oración 2º) IDENTIFICA EL NEXO: que: es una conjunción y no un pronombre relativo; lleva la preposición de delante (necesaria por la función que desempeña la subordinada, como luego se verá). 3º) TIPO DE ORACIÓN COMPUESTA: (por yuxtaposición, coordinación o subordinación) Como tiene nexo, no se trata de yuxtaposición; la conjunción que no une coordinadas; por tanto, se trata de una oración compuesta por subordinación. ¿Cuál es el VERBO PRINCIPAL y cuál el VERBO SUBORDINADO? El verbo subordinado está introducido por un nexo. La proposición subordinada desempeña una función sintáctica respecto a la principal, por eso no se trata de dos proposiciones independientes, no son coordinadas. Señalamos el verbo principal e indicamos entre corchetes la proposición subordinada: Mi madre se ocupó de [ que comiéramos bastante fruta ] verbo principal [ proposición subordinada ] 4º) CLASE DE SUBORDINADA Y FUNCIÓN RESPECTO A LA PRINCIPAL: ¿Es una prop. sub. sustantiva, adjetiva o adverbial? Prueba de la conmutación: sustituye la subordinada entre corchetes por un pronombre, un adjetivo o un adverbio. También se identifica por la función y por la clase de nexo (consulta la teoría): Mi madre se ocupó de [ que comiéramos bastante fruta ] IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 8 9 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Como podemos sustituir la subordinada por un pronombre, es sustantiva: Mi madre se ocupó de [ ESO ] SPrep-SUPL El SPrep de eso funciona como SUPLEMENTO del verbo pronominal se ocupó. Por tanto se trata de una proposición subordinada sustantiva con función de suplemento del verbo principal se ocupó . 5º) ANÁLISIS SINTÁCTICO PARTIENDO DEL VERBO PRINCIPAL, LOCALIZA EL SUJETO, PREDICADO Y SUS COMPLEMENTOS: Mi madre DET N se ocupó de V. pronominal [ ESO ] =[que comiéramos bastante fruta] SPrep-SUPLEMENTO _________ _________________________________ SN-SUJ SV- PREDICADO (LA PRINCIPAL ES PREDICATIVA INTRANSITIVA) 6º) ANÁLISIS DE LA PROP. SUBORDINADA SUSTANTIVA DE SUPLEMENTO: Una proposición subordinada se compone de tres elementos: - - NEXO (conjunción que puede ir precedida o no de prep; pero si el nexo fuera un interrogativo o un relativo tendría función sintáctica dentro del sujeto o predicado de la subordinada sustantiva o adjetiva respectivamente): DE QUE (prep. + conj) SUJETO (salvo que la proposición sea impersonal): sujeto omitido NOSOTROS PREDICADO: comiéramos bastante fruta S.O. NOSOTROS V.sub DET. INDEF. N __________________ SN-CD _____________________________________ (LA SUB. ES TRANSITIVA) SV- PREDICADO ¡NO ES NADA DIFÍCIL SI SIGUES ESTOS PASOS Y SABES ANALIZAR ORACIONES SIMPLES! 9 PRUEBA CON LA SIGUIENTE: IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 10 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS ANALIZA LA ORACIÓN: Nos dijo dónde tenía escondido su tesoro 1º) LOCALIZA LOS VERBOS: dijo compuesta) y tenía (hay dos, por tanto, se trata de una oración 2º) IDENTIFICA EL NEXO: dónde: es un adv. interrogativo (RECUERDA: los interrogativos llevan todos tilde) 3º) TIPO DE ORACIÓN COMPUESTA: Como tiene nexo, no se trata de yuxtaposición; DÓNDE no une coordinadas; por tanto, se trata de una oración compuesta por subordinación. ¿Cuál es el VERBO PRINCIPAL y cuál el VERBO SUBORDINADO? El verbo subordinado está introducido por un nexo. La proposición subordinada desempeña una función sintáctica respecto a la principal, por eso no se trata de dos proposiciones independientes, no son coordinadas. Señalamos el verbo principal e indicamos entre corchetes la proposición subordinada: Nos dijo verbo principal [dónde tenía escondido su tesoro] [ proposición subordinada ] 4º) CLASE DE SUBORDINADA Y FUNCIÓN RESPECTO A LA PRINCIPAL: ¿Es una prop. sub. sustantiva, adjetiva o adverbial? Prueba de la conmutación: sustituye la subordinada entre corchetes por un pronombre, un adjetivo o un adverbio. También se identifica por la función y por la clase de nexo (los interrogativos introducen sustantivas). Como podemos sustituir la subordinada por un pronombre, es sustantiva: Nos dijo [ ESO ] = Nos lo dijo tesoro] LO=[dónde tenía escondido su CD Por tanto se trata de una prop. sub. sustantiva con función de CD del verbo principal dijo. 5º) ANÁLISIS SINTÁCTICO PARTIENDO DEL VERBO PRINCIPAL, LOCALIZA EL SUJETO, PREDICADO Y SUS COMPLEMENTOS: IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 10 11 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS [dónde tenía escondido su tesoro] (S.O: ÉL) Nos dijo SN-CI V. [ ESO ] SN-CD _________________________ SV- PREDICADO (ES PREDICATIVA TRANSITIVA) 6º) ANÁLISIS DE LA PROP. SUBORDINADA SUSTANTIVA DE CD: Una proposición subordinada se compone de tres elementos: - - NEXO (si el nexo es un interrogativo o un relativo tiene función sintáctica dentro de la subordinada sustantiva o adjetiva respectivamente): en este caso es el adverbio interrogativo DÓNDE, que funciona como CCT en la subordinada. SUJETO: sujeto omitido ÉL (en este caso, coincide con el de la principal) PREDICADO: dónde tenía su tesoro escondido (= lo tenía escondido allí) DET.POS. _______ ______ SAdv-CCL V N CD ___________ SN-CD V CPVO CCL ____________ SAdj- C.PVO. del cd __________________________________________ SV- PREDICADO (LA PROP. SUB. ES PREDICATIVA TRANSITIVA) ACTIVIDADES 1. Indica la función de los siguientes sintagmas señalados en negrita; a continuación, transforma las oraciones simples en oraciones compuestas con una proposición subordinada sustantiva: - Ha dicho la verdad. - Está seguro de su respuesta. - Me satisface tu comportamiento - Esto nos preocupa a todos. - No conoce tu trabajo. 11 - Se enteraron de las malas noticias. - Soy consciente de las malas noticias. IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 12 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS - Esas noticias me preocupan. - Fingía un enfado. 2. Comprueba si las siguientes oraciones son sustantivas o no: 1. Esta sentencia demuestra que todos no somos iguales ante la ley. 2. Felicidad es no necesitar de ella. 3. El ventero preguntó a Don Quijote si tenía dinero. 4. No te cierres una puerta si no has abierto otra. 5. Debemos saber cuándo hay que renunciar a una ventaja. 6. Buena es la nieve que en su tiempo viene. 7. Dime con quién saliste anoche. 8. Esta fábula enseña que la gula acarrea frecuentemente muchos males. 3. Señala la función de la forma interrogativa en la subordinada sustantiva: 1. No sé desde cuándo falta a clase. 2. No sabemos quién llamará a estas horas. 3. Dime dónde nace el río Duero. 4. ¿Se puede saber por qué estás tan distraído? 5. Dime de qué presumes. 6. Desconozco cómo será su reacción. 7. No sabe a quién increpó primero. 8. Averigua cuál es su destino. 4. Señala si la oración subordinada sustantiva funciona como Sujeto o como CD: 1. Le encanta llamar la atención. 2. Le molestó que le recriminaras en público. 3. El condenado no quiere que se pida el indulto para él. 4. No comprendo por qué me han suspendido. 5. No me importa a qué se dedica por las tardes. 5. Señala la función que desempeñan las subordinadas sustantivas: 1. Dudo de si volverá a confiar más en mí. 2. Ese hombre es incapaz de aceptar una broma. 3. No nos han dicho aún cuándo se casan. 4. Todos tenemos suficiente fortaleza para soportar las desgracias ajenas. 5. Entérate de dónde vive. 6. No sería deseable que todos pensáramos igual. 7. Aún tiene la esperanza de encontrar a su perro. 8. El portero estuvo muy cerca de parar el máximo castigo. IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 12 13 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 6. Añade una proposición subordinada sustantiva a estas expresiones; indica la función de la subordinada. Emplea como nexos las conjunciones QUE, SI y los interrogativos (determinantes, pronombres y adverbios interrogativos, con tilde). Si la subordinada sustantiva lleva el verbo en infinitivo, no va precedida de ningún nexo. - Me acuerdo de……………………………….… - Recuerdo ……………………………………… - Se olvidó de ………………………………………. - Le angustia el temor de …………………………………………………. - Olvidó ……………………………… - Se dieron cuenta de …………………………… - Aseguran …………………………. - Están seguros de…………………………….. - Les gusta …………………………….. 7. Analiza las siguientes oraciones compuestas (coordinadas, yuxtapuestas y sub. sustantivas): a) Tienes talento; se te abrirán todas las puertas. b) María se dio cuenta de que la estaban siguiendo. c) Mucho sabéis, mucho podéis, mucho mal hacéis. d) Ya es la hora de que empiece la función de teatro. e) Iría al cine contigo, pero no tengo ganas de nada. f) Tan pronto está alegre, tan pronto llora desconsoladamente. g) No ha nacido en Perú, sino que es de Venezuela. h) Estaba orgullosa de que os ayudarais siempre. i) Corrió mucho; sin embargo, perdió el tren de la tarde. j) Ni tienes interés ni has estudiado lo suficiente. k) Han confirmado que llegará esta noche en el último vuelo de Iberia. 8. Analiza las siguientes oraciones compuestas con una subordinada sustantiva interrogativa; observa los nexos e indica su función en la subordinada que introducen: a) No sé dónde vamos a llegar. b) Nadie conoce quién es el autor de esa escultura. c) Me pregunto cómo lo haría. d) Ahora entiendo de qué hablas. e) Dime a quién has visto. f) Díganos cuántos libros ha publicado. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 9. Analiza las siguientes oraciones compuestas con una proposición subordinada sustantiva: Me sorprende que hayas sido capaz de eso. La radio anunció que el acto fue aplazado. Juan, dime la verdad: ¿Has comido algo? A ti te gustaría hacer ese viaje de estudios con tus compañeros. ¡Qué tormento es no poder dormir por la noche! Yo tenía la intención de que nos acompañaseis. Le dolió que te olvidaras de tu fiesta. IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN 13 14 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 8. Mamá quería ir a Roma. 9. Te olvidaste de que celebraba una fiesta. 10. Tuvo el acierto de no hacerle reproches a su hija. 11. Eulalio pensó que durante el verano recobraría la salud. 12. Terminé el día harta de escuchar bobadas. 13. Grandes carteles anunciaban que en ese recinto estaba prohibido fumar. 14. Preguntó cuándo tendremos tiempo libre. 15. No saben quién les dejó ayer esa nota en la puerta. 16. Ignoro cuáles son tus intenciones. 17. No me importa que te vistas así. 18. Aún queda una esperanza de encontrarlos vivos. 19. Parece normal que en época de exámenes se estudie más. 20. Ésta es la razón de que no responda a tu pregunta. 21. Le maravilló que el cielo se viera tan estrellado desde la montaña. 22. No sé si iré contigo 23. Me entusiasmo que estés hoy tan contento. 24. No tengo ninguna duda de que van a ayudarse mucho. 25. Tienes que conseguir que todos se fijen en ti esta noche. 26. Luis preguntó entonces: “¿Cuántos habéis terminado el trabajo?” 27. Estaba cansado de que lo interrumpiéramos durante su exposición del tema. 28. Desconozco quién ha hecho el trabajo de tecnología. 10. Completa QUE o DE QUE en las siguientes oraciones; subraya la subordinada e indica su función: - Se acordó ……… no le habíamos hecho caso. - Supongo ……….. no habrá problemas. - Recuerda ……… debes llegar temprano. - En el cine se dio cuenta ………. había olvidado las gafas. - Estaba cansado …………. le mandaran a él las peores tareas. - Ya estaba cerca ………..lo jubilaran. - Le agradaba ………... Completa: Por tanto, no llevan preposición las proposiciones subordinadas sustantivas con función de …………………………..…………………. Llevan la preposición las subordinadas sustantivas en función de …………………………….. 14 IES VEGA DE MAR DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO PROF. ROSANA SARRIÓN