Download Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la unidad de Aprendizaje Justificación Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: x Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Habilidades cognitivas, habilidades de investigación, conocimiento y uso de TIC, conocimiento de otras culturas y costumbres Desempeñar la práctica de enfermería con base en las políticas de salud en los diferentes escenarios (desarrollo de políticas); con respecto por la cultura y la interculturalidad bajo un contexto de códigos éticos, normativos y legales implícitos en la profesión. Analizar teóricamente aspectos principales de la cultura, presentes en la sociedad actual, para comprender las implicaciones de la salud, presentes en el ser humano, con base en el entorno social cotidiano que éste construye al poner en práctica elementos adquiridos en la convivencia. Identifica los elementos que sustentan teóricamente a la antropología Este programa, ofrece al alumno conocimientos teóricos para elaborar una conceptualización holística propia de la cultura, que favorezca la comprensión de los distintos procesos vinculados al desarrollo humano y social cotidianos actuales; además del desarrollo de habilidades para la identificación de procesos comunicativos, implicaciones de problemas socioculturales del individuo; y de desarrollar en el ejercicio de su vida profesional, con el apoyo de elementos teóricos de la Antropología Social, una práctica científica, sistematizada y coherente con los paradigmas actuales de la Enfermería. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE No. de sesiones Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: Actividades Sub-Competencias 6 1.- Indaga y explica conceptualmente el objeto de estudio de la Antropología y su clasificación; así como la definición e interpretación propia de cultura en el contexto actual. Temas Unidad I Introducción a la antropología 1.Conceptualización 2.-División de la Antropología y su objeto de estudio 3.-Definición e interpretación de cultura 4.- La cultura en la sociedad actual 5.-Corrientes del pensamiento antropológico (orientaciones teóricas) 6.-Los tres estadios Docente Alumno Con base en la investigación previa que haga el alumno comprenderá Elaborará cuadros de doble entrada. La conceptualización de Antropología Analizar la división y objeto de estudio de la Antropología Analiza la importancia de comprender el concepto cultura Los roles de la sociedad actual La importancia de las corrientes que dan sustento teórico a la Antropología La importancia de la Arqueología, la Elaborara mapas conceptuales. Discutirá el término cultura. Discutir la importancia de conocer el concepto cultura. Analiza las distintas corrientes antropológicas. Analiza los estadios de la investigación x Ambiente de trabajo o aprendizaje Aula Tic Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: de la investigación Criterios Evidencias Ponderación Asistencia 1.- Indaga y explica conceptualmente el objeto de estudio de la Antropología y su clasificación; así como la definición e interpretación propia de cultura en el contexto actual. 10 % Participación en clase Portafolio evidencias Entrega de tareas Exposiciones orales Evaluaciones Exámenes ensayo 0 Tipo: Obligatoria Si: No: x Etnografía y la etnología en los tres niveles de investigación que lleva a cabo la Antropología Evaluación Sub-Competencias Horas Prácticas: Ponderación de la subCompetencia 25 % Referencias bibliográficas 30 % Video de México Antropológico. 30 % Proyector Laptop 30 % Diapositivas. de 1,3 y 8 Materiales y recursos didácticos tipo televisión PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE No. de sesiones 6 Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: Actividades Sub-Competencias 2.- Explica la conceptualización de Diversidad cultural en el contexto actual, identificará los grupos culturalmente diferentes y las repercusiones de las políticas integradoras en la sociedad. Temas UNIDAD II DIVERSIDAD CULTURAL 1.Acerca de la diversidad cultural 2.- Cultura y comportamiento. Docente Expone el argumentando conceptos. Alumno caso los Decide la forma trabajar en equipos La producción de la cultura. Grupos culturalmente diferentes 3.- Presencia de los grupos étnicos 4.- Diversidad cultural y Analiza la diversidad cultural Aula TIC de Analiza elementos cultura de los la Video Trabajo de campo Concluye y retroalimenta el trabajo Elabora mapas conceptuales y cuadros de doble entrada. Modera el debate aclara dudas Elabora conclusiones individuales Pautas de Cultura. Características de la cultura Ambiente de trabajo o aprendizaje y de Investiga los temas Apoya en la elaboración de conclusiones generales Participa como un alumno mas para impulsar mas significativo el Resume temas. Genera diálogo para trabajar cooperativo. x PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE migración. Ciudadanía versus inmigración 5.- Multiculturalismo e Interculturalidad. Migraciones y género 6.- integración y diversidad cultural. Etnocentrismo y Políticas integradoras y socioculturales Relativismo cultural. Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: aprendizaje Realiza dinámicas de acuerdo al tema para anclar el conocimiento Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: x PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Evaluación Sub-Competencias 2.- Explicará la conceptualización de Diversidad cultural en el contexto actual, identificará los grupos culturalmente diferentes y las repercusiones de las políticas integradoras en la sociedad. Criterios Evidencias Ponderación Asistencia y participación en clase. Controles lectura de Exposiciones personales. Portafolio evidencia. de 10 % 30 % 30 % Evaluaciones Examen tipo ensayo Trabajos investigaciones y/o 30 % Ponderación de la subCompetencia 25 % Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: Referencias bibliográficas 1, 2, 3 y 4. x Materiales y recursos didácticos Proyector Video, televisión, presentación de diapositivas, planos, mapas PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE No. de sesiones 6 Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: Actividades Sub-Competencias 3.- Explica los elementos que constituyen la Globalización, cómo se manifiesta la sociedad global en el ser humano y sus implicaciones, la importancia de la Tecnología en el contexto global, la definición de aldea global y las implicaciones en la sociedad. Temas Docente Alumno GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD Y SER HUMANO 1.La sociedad global como manifestación cultural en: Expone el tema Decide la forma trabajar el tema El hombre como ser social Modera participaciones. La Familia Aula de Trabaja en equipo TIC Participa activamente en clase Trabajo de campo las Elabora sus propias conclusiones Aclara dudas La Iglesia El Estado 2.Definición comunidad, aldea global Investiga el tema Integra equipos La Escuela de pueblo, sociedad, y 3. La comunidad origen y características: Tradicionales, Nativas y Modernas. Analiza los temas en discusión Apoya en la elaboración de mapas conceptuales y cuadros de doble entrada. Dirige la elaboración de conclusiones generales. Elabora el anecdótico. Ambiente de trabajo o aprendizaje registro Elabora mapas y conceptuales y cuadros de doble entrada. Expone personalmente o en equipo Trabaja cooperativo en clase. Elabora entrevista Visita localidad menonita. x PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Evaluación Sub-Competencias Criterios Asistencia y participación en clase. 3.- Explica los elementos que constituyen la Globalización, cómo se manifiesta la sociedad global en el ser humano y sus implicaciones, la importancia de la Tecnología en el contexto global, la definición de aldea global y las implicaciones en la sociedad. Evidencias Ponderación 10 % Controles de lectura 30 % Exposiciones personales. Portafolio evidencia. Ponderación de la subCompetencia 25% Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: Referencias bibliográficas 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 11 x Materiales y recursos didácticos Proyector. 30 % Videos de México antrop0lógico. 30 % Páginas WEB de Evaluaciones Examen tipo ensayo Trabajos y/o investigaciones Diapositiva PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE No. de sesiones 10 Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: Actividades Sub-Competencias 4.- Conceptualiza a la salud y la enfermería como cultura. Explica algunas otras formas de curar (la brujería, y el chamanismo, medicina alternativa); así como ¿Qué es una Planificación sanitaria y la importancia de la educación para la salud Temas TENDENCIAS ANTROPOLÓGICAS Y SOCIALES DE LA ENFERMERÍA 1 La salud y la enfermería como cultura 2 Brujería, Chamanismo y Cientificismo 3 El cuidado de la salud en la sociedad actual 4 Antropología, Salud Pública y Tecnología. 5 Educación para la Salud. 6 Planificación sanitaria. Docente Ambiente de trabajo o aprendizaje Alumno Expone el tema Decide la forma trabajar el tema de Modera participaciones. las Integra equipos Aclara dudas Apoya en la elaboración de mapas conceptuales y cuadros de doble entrada. Recaba información mediante el método etnográfico Aula Toma fotografías Trabajo de campo Realiza entrevista Viaje de estudio al estado de Chiapas proyecto. Colabora activamente en el trabajo de campo para realizar conclusiones Investiga métodos de curación. Dirige la elaboración de conclusiones generales. Realiza resúmenes en su bitácora Elabora el anecdótico. Elabora producto de trabajo de campo. registro x TIC Visita y/o entrevista con curandero PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: 7 La Tecnología en la salud 8 Historias y costumbres en salud 9 Salud alternativa Curación alópata y herbolaria Establece la relación entre salud pública y antropología. Expone y evidencia las otras formas de curar. Proporciona y aclara los elementos de una planificación sanitaria. Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: x Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Evaluación Sub-Competencias 4.- Conceptualiza a la salud y la enfermería como cultura. Explica algunas otras formas de curar (la brujería, y el chamanismo, medicina alternativa); así como ¿Qué es una Planificación sanitaria y la importancia de la educación para la salud Criterios Asistencia y participación en clase. Evidencias Ponderación 10 % Portafolio evidencia. de 30 % Ponderación de la subCompetencia 25% Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: Referencias bibliográficas 8, 9 10, 11, 12 y 13 x Materiales y recursos didácticos Proyector. Examen tipo ensayo 30 % Videos de México antropológico Lista de cotejo 30 % Páginas WEB Exposiciones personales. Evaluaciones Trabajos y/o investigaciones de campo. Entrega de producto final de viaje de estudio Registro anecdótico Diapositiva PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: x Bibliografía sugerida BÁSICA 1.-BONFIL BATALLA, Guillermo. (1999). Pensar nuestra cultura. México, Alianza Editorial. 2.-BONFIL BATALLA, Guillermo. México Profundo. Ed. Grijalbo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Primera edición, Octubre 2004, pp. 250. 3.-CASTLES, Stephen; Mark J. Miller. La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. Cámara de Diputados. Fundación Colosio. Universidad Autónoma de Zacatecas. Porrúa. Instituto Nacional de Migración: México, 2004, 388 pp. 4.-ENRIQUEZ CABOT, Juan. El reto de México: Tecnología y fronteras en el siglo XXI. Una propuesta radical. Planeta: México, 2000, 203 pp. 5.-FRANKL, Viktor. El hombre en busca de sentido. Herder: Barcelona, 2001, 190 pp. 6.-GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo: México, 2001. 365 pp. 7.- GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR. Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la Interculturalidad. Gedisa editorial: Barcelona, 2004, 223 pp. 8.- HARRIS, Marvin. Antropología cultural. Alianza Editorial. Sexta reimpresión. Madrid, 2004, 622 pp. 9.-HARRIS, Marvin. Vacas, cerdos, guerras y brujas. Alianza Editorial. Sexta reimpresión. Madrid, 2003, 247 pp. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: x 10.-TOURAINE, Alain. ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: El destino del hombre en la aldea global, ed. Fondo de Cultura Económica. Cuarta reimpresión México; 1999, 332 pp. 11.- TOURAINE, Alain. Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Paidós, Estado y Sociedad 135: Barcelona; 2005, 271 pp. COMPLEMENTARIA 12.- GARCÍA CANCLINI. Néstor. La antropología urbana en México. Biblioteca Mexicana. CNCA, UAM FCE: México, 2005, 381 pp. 13.- LEÓN, Emma. Usos y discursos teóricos sobre la vida cotidiana. Anthropos, CRIM UNAM, 1999, 203 pp. 14.-MARTÍNEZ SALGADO, Carolina. (1996). De la vida cotidiana femenina en un contexto popular urbano. Revista Sociológica. Universidad Autónoma Metropolitana, pp.159-182. Reportes por Sub-Competencia Primer Segundo Tercero Cuarto Fecha de evaluación Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ponderación 25% 25% 25% 25% PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Perfil del docente Experiencia académica: Licenciatura en Psicología o Enfermería, con profundización del conocimiento en el área (cursos, talleres, trabajo de investigación), Maestría en Antropología o Doctorado. Experiencia Docente: De 3 a 5 años Experiencia Profesional: Mínima de 5 años Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: x PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Facultad(es)/Escuela(s): Facultad de Enfermería Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermería Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Antropología Social Horas Horas Créditos: totales: teóricas: 4 4 4 Nombre de la academia(s) que lo aprobó(aron): Área: Núcleo: Sociales Básico Materia práctica de acuerdo al art. 57: Nombre y firma de los docentes que participaron en su elaboración: MTRO. JOSE LUIS CANTO RAMIREZ Nombre y firma del Presidente de la Academia DRA. ANA CECILIA ORTIZ CORTES Nombre y firma del Secretario de la Academia M.C. FREDDY DÍAZ LARA Nombre y firma del Coordinador de Carrera MCE. JUAN CARLOS GARCÍA GARCÍA Nombre y firma del Secretario Académico M.C.E. KARINA ASUNCIÓN MUÑOZ CANCHÉ Nombre y firma del Director de la Facultad o Escuela M.S.P. JOSEFA PÉREZ OLIVAREZ Fecha de elaboración o modificación 28 DE ENERO DE 2011 LIC. COSME DAMIAN DOMINGUEZ AKE Horas Prácticas: 0 Tipo: Obligatoria Si: No: x