Download BOLETIN DE PRENSA SEMINARIO INTERNACIONAL DE MUSEO
Document related concepts
Transcript
BOLETIN DE PRENSA En el Caribe colombiano II Seminario Internacional Museos: Creatividad para Desarrollo de el * El Parque Cultural del Caribe-Museo del Caribe, las Agencias Culturales del Banco de la República – Museo del Oro Zenú y Museo del Oro Tairona, la Universidad Tecnológica de Bolívar, a través del Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo, la Universidad de Girona y el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta organizan la segunda versión del Seminario Internacional de Museos.* Del 22 al 24 de agosto, en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta, con la participación de expertos internacionales de Brasil, España y Chile, entre otros. ¿Cuál es el papel de los museos en el desarrollo? ¿Cómo se han articulado los museos al desarrollo del Caribe? ¿Qué papel deberían cumplir los museos como transmisores de un discurso de desarrollo adecuado con los retos regionales? ¿Para qué una red cultural en la región? ¿Podemos hablar de emprendimiento cultural y proyectos productivos a partir de una red de Museos?, ¿Qué le aporta un museo a la construcción de sentido de nuestras sociedades? ¿Cómo los museos pueden significar y resignificar el patrimonio?, ¿Cómo están educando nuestros museos? ¿Cuáles son los retos a enfrentar en contextos de escasez?, son estas las reflexiones que estructuran el II Seminario Internacional de Museos: Creatividad para el Desarrollo. Este evento se desarrollará en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta, Colombia, el 22, 23 y 24 de agosto de 2012. La visión del museo como espacio físico ha sido superada, y hoy se entiende como un lugar de producción de discursos que se desborda de sus muros para hacer parte de la cotidianidad, como herramienta para transformar e incidir en procesos de desarrollo, en cuanto desde él se puede narrar, educar y crear. Precisamente uno de los objetivos de este II Seminario Internacional de Museos es explorar los desafíos de los museos en el Caribe como espacios contenedores del patrimonio, que a través de la creatividad generan nuevos discursos para la educación y el desarrollo. Igualmente busca establecer las oportunidades de articulación en red de los museos de la región Caribe, a partir de las experiencias locales, nacionales e internacionales. El Seminario Internacional de Museos es una iniciativa del Parque Cultural del Caribe, en alianza con la Universidad Tecnológica de Bolívar, a través del Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo, y el Museo del Oro Zenú del Banco de la República, que inició en el 2010, y se realiza cada dos años. “Hemos considerado necesario desarrollar esta segunda versión en Santa Marta, pues uno de los propósitos de nuestra institución es precisamente que sean estos espacios permanentes de reflexión los que fortalezcan las relaciones de los 8 departamentos que conforman el Caribe colombiano”, señaló María Eulalia Arteta, directora del Parque Cultural del Caribe. El seminario está dirigido a personas vinculadas a museos, docentes, gestores culturales, sector turismo, entidades culturales, estudiantes y todos aquellos interesados en reflexionar sobre la importancia de la actividad museística como una herramienta educativa para la transformación de la sociedad. Los interesados en participar en el seminario pueden inscribirse en el correo electrónico comunicaciones@culturacaribe.org o a los teléfonos (5) 3720582-3702583-3720584. Los cupos son limitados. Esta segunda versión del Seminario Internacional de Museos lo organizan el Parque Cultural del Caribe-Museo del Caribe, las Agencias Culturales del Banco de la República – Museo del Oro Zenú y Museo del Oro Tairona, la Universidad Tecnológica de Bolívar, a través del Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo, la Universidad de Girona, el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Conferencistas Jose Antonio Donaire. Doctor en Geografía y profesor en la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona. Director del Instituto de Estudios Turísticos (INSETUR). Ha sido director de la Escuela Oficial de turismo de la Gerenalitat Valenciana. Gemma Carbó. Coordina el área de proyectos de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona y colabora con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el programa Formart, integrado en la Estrategia de Cultura y Desarrollo. Cristo Hoyos. Artista plástico y visual. Investigador. Ha trabajado el dibujo, la pintura, la fotografía, los ensambles y más recientemente investigaciones. Sus series más recientes: Silencio (1998), De Cerca y Bordes (2000) y Uré: pezuña y bahareque (2003) evidencian sus preocupaciones por la memoria histórica, el autodescubrimiento, las ritualidades, los mestizajes, las mezclas de temporalidades, los pluralismos. Mireia Treserras. Directora de la empresa Educ'art, profesora de la Universidad de Girona y en la misma universidad colabora con la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación. Es también miembro de la Plataforma Internacional de Gestores Culturales (Proyecta Cultura). Manuel Ferreira Filho. Profesor de Universidad Federal de Goiás. Doctor en antropología cultural y social. Actualmente dirige y participa de proyectos relacionados con gestión del patrimonio cultural, exploraciones antropológicas sobre la cultura tangible e intangible, tradiciones, conocimiento, oralidades, identidad, memoria y su relación con las sociedades urbanas actuales. Alberto Abello Vives. Economista de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Estudios del Caribe. Actualmente dirige la Maestría en Desarrollo y Cultura (UTB), el Nodo Cartagena de Indias de la Red de Desarrollo y Cultura es co-director del Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Desarrollo y Cultura (L + iD). Roberto Benavente. Arquitecto Museógrafo, dedicado por mas de 25 años al tema del patrimonio y museos en Francia Colombia, Bélgica y Chile, con muchas realizaciones relevantes: El Museo Nacional de Historia Natural de Paris, el Museo Nacional de Prehistoria de Francia, el Museo del Oro de Bogotá en Colombia, Pabellón de Chile en la EXPO'98 de Lisboa, el convento Notre Dame a la Rose en Bélgica, entre otros. Experiencia en diseño arquitectónico y restauración de edificios patrimoniales. Joaquín Viloria De la Hoz. Economista de la Universidad Externado de Colombia; Magister en Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes y en Políticas Públicas de la Universidad de Chile; Doctor en Historia de la Universidad Autónoma de Puebla (México). Gerente del Banco de la República en Santa Marta y profesor catedrático de la Universidad del Magdalena. Fernando Barona. Antropólogo de la Universidad del Cauca; Especialista en Proyectos de Desarrollo Social de la Universidad del Cauca; Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico de la Universidad de Salamanca –España- y Doctorado en Antropología de Iberoamérica, Universidad de Salamanca- España. Mayores informes Ilva Chogó Picón Coordinadora de Comunicaciones Parque Cultural del Caribe-Museo del Caribe Tel. 3720581/82/83 Cel. 310 7101326 Calle 36 No. 46-66 Barranquilla - Colombia Síguenos http://twitter.com/MuseodelCaribe Únete http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid=86804173671