Download formato de syllabus
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE FORMATO DE PROGRAMAS ANALÍTICOS FOR DAC 12 VER 12 03 09 MATERIA: Laboratorio de Electrónica III NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ing. Pablo Jácome No HORAS PRESENCIALES: 48 AÑO: 2009 DÍAS: lunes y miércoles AULA: LAB.ELEC CÓDIGO: CRÉDITOS: No HORAS NO PRESENCIALES:48 PERÍODO: HORARIO: 19h30-20h50 Fecha elaboración syllabus: 28/04 1.- DESCRIPCIÓN La materia de Laboratorio de Electrónica III plantea poner en práctica todos los conocimientos impartidos en la materia de Electrónica III a través de la experimentación, toma de medidas y su correspondiente comparación con valores teóricos. Las ventajas de una clase práctica es principalmente una interacción directa del estudiante con los materiales e instrumentos de medición lo que ayuda en gran medida a afianzar la información recibida en la clase teórica y de este modo se genera nuevo conocimiento a partir de experiencias de prueba y error. Los conocimientos prácticos que se ofrecen en el laboratorio complementan la información recibida en cursos anteriores y en la clase teórica. Se aplican todos los conocimientos disponibles y ayuda al estudiante al entendimiento y consolidación de la información recibida durante el estudio de su carrera técnica. La materia explora las diferentes configuraciones básicas en el mundo del diseño electrónico analógico y ofrece al estudiante la oportunidad de verificar in situ los principales problemas implícitos en un diseño, también ayuda a identificar las fuentes más comunes de tales problemas y las herramientas y caminos a seguir para reducirlos al mínimo. 2.- JUSTIFICACIÓN En un mundo laboral sumamente competitivo y con la tecnología evolucionando y avanzando constantemente, es necesario ofrecer al estudiante, durante su formación, la oportunidad de experimentar e incentivar una conducta investigativa en el campo de la electrónica, específicamente en el campo del diseño analógico. El avance tecnológico, orientado a la miniaturización de componentes electrónicos y en la búsqueda de reducciones de consumo de energía y costos, cada día ofrece nuevos dispositivos y herramientas disponibles para tareas de diseño e implementación a los ingenieros, sin embargo los principios fundamentales de electrónica se mantienen y no varían en gran medida con relación al tiempo, por lo que resulta imprescindible ofrecer la oportunidad al estudiante de: Probar y verificar sus propios diseños en la implementación de una solución electrónica. Configurar y entender el uso de los instrumentos de medición Identificar los problemas más comunes en la implementación de una solución de diseño analógico Conocer las técnicas de reducción de los problemas más comunes. - Identificar en cualquier circuito digital las etapas de analógicas y tener las bases de conocimiento suficientes para ofrecer una solución eficiente en posibles inconvenientes que puedan atravesar tales etapas. 3.- OBJETIVOS 3.1.- GENERAL Describir la instrumentación e infraestructura necesaria en un laboratorio de electrónica aplicada a técnicas de diseño electrónico analógico avanzado. Utilizar herramientas de modelado y simulación en computadora para el dimensionamiento de los componentes electrónicos necesarios en la implementación de una solución electrónica analógica. Incentivar una conducta investigativa en el mundo de la electrónica analógica Desarrollar y dar a conocer las configuraciones comunes de electrónica analógica como interfaz de la electrónica digital con el mundo real. Experimentación y generación de conocimiento a partir de las pruebas realizadas con circuitos directamente en físico y comparación con cálculos y resultados teóricos esperados. 3.2. ESPECÍFICOS Verificación de las configuraciones con retroalimentación negativa de los circuitos operacionales con la instrumentación disponible en el laboratorio. Verificación de la interfaz disponible de los sistemas digitales con señales analógicas. Entender el principio básico de funcionamiento de los tipos de fuente de alimentación tipo switch y los circuitos integrados disponibles en el mercado. Implementar un filtro activo para aplicaciones de instrumentación Verificar en el laboratorio el principio básico de los circuitos integrados generadores de onda e identificar sus limitaciones y formas de implementación en circuitos digitales y analógicos. Diseño e implementación de una solución electrónica analógica con las herramientas disponibles. 4.- COMPETENCIAS Las competencias que se tienen son: Poseer el conocimiento necesario para la implementación e integración de equipos de medición para el diseño, prueba, mantenimiento e instalación de un circuito electrónico en general. Desarrollar técnicas de solución de los problemas comunes en circuitos analógicos. Poseer una gama de alternativas en la resolución de problemas y el conocimiento necesario para su implementación o adaptación en sistemas electrónicos. - Técnicas de revisión de problemas y cuidados necesarios al momento de verificar un circuito electrónico en general. Conocimiento de configuraciones eficientes en la implementación de soluciones- 5.- PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO 1. Amplificadores y retroalimentación 1.1 Verificación de configuraciones básicas en laboratorio 1.2 Identificación y verificación de los parámetros representativos de un circuito operacional 1.3 Comparación entre tipos de amplificadores operacionales. 1.4 Operacionales en saturación 1.5 Aplicaciones con histéresis. 2. Fuentes de alimentación 2.1 Pruebas con circuitos integrados en la implementación de una fuente variable. 2.2 Prueba del principio básico de una fuente de alimentación tipo switch 2.3 Características de disipación para CI en la fuente de alimentación 2.4 Técnicas de reducción de rizo 3. Control digital de funciones analógicas 3.1 Implementación de un potenciómetro digital. 3.2Características de un convertidor digital-analógico. 4. Filtros activos 4.1 Implementación de un filtro de primer orden4.2 Implementación de un pasabanda 4.3 Identificación de parámetros de diseño de filtros 4.4 Uso de herramientas disponibles en la red para diseño de filtros. 4.5 Aplicaciones de filtros activos 5. Amplificadores de una sola fuente de alimentación 5.1 Operación de circuitos amplificadores de una sola fuente 5.2 Aplicaciones 6 Generadores de señales 6.1 Implementación y pruebas de un circuito monoestables 6.2 Implementación de circuitos de temporización 6.3 Circuito generador de onda sinusoidal y triangulas 6.4 Circuito modulador AM 6.5 Circuito de lazo de enganche de fase (PLL). 6.6 Oscilador controlador por cristal 7 Circuitos no lineales 7.1 Amplificador logarítmico 7.2 Detector de pico 7.3 Aplicaciones de circuitos no lineales 8 Implementación de proyecto 6.- METODOLOGÍA Se plantea: Clases enteramente prácticas con la verificación en hardware de los cálculos realizados previos a las clases. Implementación de los circuitos electrónicos en base a muestras provista por fabricantes como Texas instrument. - En clase se ejecutará la practica que debe generar un reporte Simulación del circuito en herramienta de software y la comparación de los resultados esperados 7.- EVALUACIÓN 7.1 Criterios de Evaluación Se desarrollará problemas prácticos en los que se calificará la solución presentada en hardware. Problemas de mayor complejidad a través del uso de un simulador 7.2 Indicadores de Desempeño Verificación del desarrollo del reporte de la práctica. Verificación de las tareas asignadas Verificación del ensamblaje del prototipo previo al desarrollo de la prueba 7.3 Ponderación Cada práctica tiene una calificación de 100 que corresponde a: 20% ensamblaje de proto-board previo al ingreso al curso 50% Generación de reporte con los parámetros solicitados 30% Deber de investigación y desarrollo de simulación correspondiente a la práctica. Lección de 100% escrita y práctica Para la finalización del curso se plantea un proyecto que representará la solución a un problema especifico con un valor de 100 puntos 8.- BIBLIOGRAFÍA 8.1. [1]. "Applications and design with Analog Integrated Circuits", Autor: J.Michael Jacob. [2]. “Principios de electrónica”, Autor: Albert Paul Malvino [3]. “Op amps for everyone” Reference design, Texas instrument [4]. www.ti.com,Texas Instruments [5] www.national.com, national semicondcutor 9.- DATOS DEL PROFESOR/A Nombre : Pablo Santiago Jácome Ruiz Título : Ingeniero en Electrónica y telecomunicaciones Cursos : Arquitecturas de sistemas d eradr, IAI-ELTA, Israel, sep. 2008 Sistema de radar, Virtual Labs, Roma, Italia, enero 2008 Autodesk Inventor Avanzado 2007 Autodesk Inventor Básico 2007 EMI/EMC, 2007 Diseño sistemas digitales FPGA, 2007 10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A