Download Historia del Paraguay Leccion 1 por Atilio
Document related concepts
Transcript
MARCELO DE BEITÍA (0984) 162-202 Leccion I La historia. Concepto. Es la narración y exposición verdadera de los acontecimientos y cosas memorables. Clasificaciones. Pueden ser universal (vision global), general (conjunto de pueblos o naciones) y particular (se limita a un solo pais). Ciencias Auxiliares. Sus principales ciencias auxiliares son: *La Geografía: estudia las causas, relaciones y distribución de los hechos y fenómenos físicos, biológicos y sociales de la Tierra. En historia, estudia la distribución de los estados y pueblos de la Tierra a través de las distintas épocas. Dentro de esta rama especialmente la cartografía. *La Cronología. *La etnología: es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. *La arqueología: sirve a la historia como fuente directa o indirecta de información. Ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos. *La antropología: ciencias que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre. Edades, periodos, épocas. Edad Antigua Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de occidente. Comprende las primeras civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Se localiza desde el creciente fértil (llanura mesopotámica-próximo oriente) hasta el Mediterráneo oriental (Egipto-Grecia-Roma). Edad Media Desde la caída del Imperio Romano de occidente (456 d. C.) hasta el descubrimiento de América (1492 d.C.)Las principales civilizaciones medievales son la civilización cristiana (Europa) y el Islam, (Península Ibérica, norte de África y próximo oriente).Castilla, Aragón, Navarra, Reino Franco, califatos Omeya, Cordobés, etc. Edad Moderna Desde el descubrimiento de América (1492 d. C.), hasta la revolución francesa (1789 d. C.)Los elementos culturales europeos más importantes son el espíritu del renacimiento y el despotismo ilustrado. Es la época de esplendor de la monarquía hispánica (Felipe II) y del absolutismo francés (Luis XIV) Edad Contemporánea De la Revolución Francesa (1789 d. C.) hasta la actualidad. Hechos más importantes: - revoluciones liberales s. XIX. -revolución industrial. -Revolución rusa y comunismo. -S.XX: Guerras mundiales y regímenes democráticos. 1 MARCELO DE BEITÍA (0984) 162-202 Division de la Historia nacional. Según Blas Garay se divide en: IIIIII- Precolonial Colonial (gobernación del Rio de la Plata, gobernación del Paraguay). Independencia. (periodo dictatorial, periodo Constitucional) Actualmente comprende 6 periodos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Aborigen o Precolonia (…..- 1537) La conquista (1537-1617) Colonial (1617-1811) La Independencia (1811-1840) Organización Nacional (1840-1870) Constitucional (1870-1936) Actual (1936-…..) Importancia de estudio de historia paraguaya. La historia de un país comprende el estudio de su formación y desarrollo. Su estudio nos da el conocimiento cabal del pasado, intensifica y fortalece el sentimiento nacional. La finalidad de una historia nacional es la comprensión del presente y la aclaración del porvenir, hay una continuidad lógica y es la historia la que sirve esencialmente para comprender su existencia actual. Podemos decir que es la base de la soberanía nacional. 2