Download practica vii circuitos logicos combinacionales
Document related concepts
Transcript
PRACTICA 7 DISEÑO DE CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES PRACTICA 7 DISEÑO CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES TRABAJO PROFESIONAL 90 PRACTICA 7 DISEÑO CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES 7. DISEÑO DE CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES OBJETIVOS. Diseñar un multiplexor de 4 entradas o canales de información, en los cuales cada canal esté compuesto de 4 bits; y diseñar también un demultiplexor o selector de datos que reciba de entrada un canal de 4 bits de información y tenga cuatro canales de salida de 4 bits cada uno. 7.1. INTRODUCCION TEORICA. Un multiplexor o selector de datos es un circuito lógico combinacional que acepta varias entradas de datos y permite sólo a una de ellas alcanzar la salida. El encauzamiento deseado de los datos de entrada hacia la salida es controlado por entradas de SELECCIÓN (que algunas veces se conocen como entradas de enrutamiento). La figura 7.1, muestra el diagrama funcional de un multiplexor general (MUX). En este diagrama las entradas y salidas se trazan como flechas grandes para indicar que pueden ser una o más líneas de señales. Existe una señal de entrada, EN, para permitir al multiplexor realizar su función. Cuando EN = 0, la salida será 0. Figura 7.1. Diagrama funcional de un multiplexor digital (MUX) TRABAJO PROFESIONAL 91 PRACTICA 7 DISEÑO CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES El multiplexor actúa como un interruptor de posiciones múltiples controlado digitalmente, donde el código digital que se aplica a las entradas de SELECCIÓN controla qué entradas de datos serán trasladadas hacia la salida. Por ejemplo, la salida Z será igual a la entrada Io para algún código de entrada de SELECCIÓN específico, y así sucesivamente. Dicho de otra manera, un multiplexor selecciona una de N fuentes de datos de entrada y transmite los datos seleccionados a un solo canal de salida. A esto se le llama MULTIPLEXAR. 7.2. MULTIPLEXOR BÁSICO DE 2 ENTRADAS. La figura 7.2, muestra la circuitería lógica de un multiplexor de 2 entradas, I 0 e I1, y una entrada de selección S. El nivel lógico que se aplica a la entrada S determina qué compuerta Y se habilita de manera que su entrada de datos atraviese la compuerta O hacia la salida Z. Observando esto desde otro punto de vista, la expresión booleana de la salida es: Z = I0 S' + I1 S Con S=0, esta expresión se convierte en: Z = I0 ● 1 + I1 ● 0 Lo cual indica que Z será idéntica a la señal de entrada I0, que puede ser un nivel lógico fijo o bien una señal lógica que varia con el tiempo. Con S=1, la expresión se transforma en: Z = I0 ● 0 + I 1 ● 1 Lo que muestra que la salida Z será idéntica a la señal de entrada I1. TRABAJO PROFESIONAL 92 PRACTICA 7 DISEÑO CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES Figura 7.2 7.3. MULTIPLEXOR DE 4 ENTRADAS. Figura 7.3 Se puede aplicar la misma idea básica para formar el multiplexor de 4 entradas, que se muestra en la figura 7.3. Aquí se tienen 4 entradas, que se transmiten en forma selectiva a la salida, con base en las 4 combinaciones posibles de las entradas de selección S1S0. Cada entrada de datos se accede con una combinación diferente de TRABAJO PROFESIONAL 93 PRACTICA 7 DISEÑO CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES niveles de entrada de selección. I0 se captura con S1S0 negadas las dos, de manera que I0 pase a través de su compuerta Y hacia la salida Z sólo cuando S1=0 y S0=0. Su símbolo se muestra en la figura 7.4. Figura 7.4 En las familias lógicas TTL y CMOS se dispone regularmente de multiplexores de 2, 4, 8 y 16 entradas. Estos circuitos integrados pueden ser combinados para la multiplexación de un gran número de entradas. 7.4. DEMULTIPLEXOR. Un demultiplexor realiza la función opuesta a la de un multiplexor, por ejemplo, un demultiplexor de n salidas de un bit, tiene una entrada de datos y S entradas para seleccionar una de las n=2S salidas de datos. El símbolo de un demultiplexor con 4 salidas se muestra en la figura 7.5: Figura 7.5 TRABAJO PROFESIONAL 94 PRACTICA 7 DISEÑO CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES 7.5 DESARROLLO PRÁCTICO DEL MULTIPLEXOR . Armar el circuito de la figura 7.6 en el Workbench, correspondiente al multiplexor. XWG1 U1 XLA1 16 0 D0 Y 0 1 D1 0 D2 ~W 0 D3 0 D4 X D5 X D6 X D7 X A 15 R T 31 F C Q T B C ~G MUX_8TO1 Figura 7.6 Visualizar en tamaño grande al analizador lógico (ver figura 7.7) y se podrá ver las señales resultantes para el demultiplexor. En donde la señal que esta junto al reloj es la señal de salida del demux. 7.5.1. REPRESENTACION FISICA (RECOMENDADA). Armar el circuito de la figura 7.8 en un protoboard. Material a utilizar. 1 Fuente de voltaje de 5V. 1 DIP de 8 entradas cada uno. 8 Resistencias de 470 ohms. 2 Tablillas de conexiones (protoboard). TRABAJO PROFESIONAL 95 PRACTICA 7 DISEÑO CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES 1 Circuito integrado 74LS151. Figura 7.7 Figura 7.8 TRABAJO PROFESIONAL 96 PRACTICA 7 DISEÑO CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES OPERACIONES A REALIZAR. Obtener experimentalmente la tabla de verdad. Su estado de salida. 7.6 DESARROLLO PRÁCTICO DEMULTIPLEXOR. Armar en Workbench el circuito de la figura 7.9. este es el circuito correspondiente al demultiplexor. XWG1 XLA1 16 0 1 0 0 0 0 X X X F C Q X 15 R T 31 T Figura 7.9 Maximizamos el analizador lógico y vemos las señales resultantes en la figura 7.10. U6 U5 NOT NOT AND3 U1 AND3 U2 U3 U4 7.6.1. REPRESENTACION FISICA (RECOMENDADA). Armar en Workbench el circuito de la figura 7.11 Material a utilizar. TRABAJO PROFESIONAL 97 PRACTICA 7 DISEÑO CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES 1 Fuente de voltaje de 5V. 1 DIP de 8 entradas cada uno. 3 Resistencias de 470 ohms. 2 Tablillas de conexiones (protoboard). 2 Circuitos integrados SN74LS11. 1 Circuito integrado SN74LS04. Alambre para conexiones. Manual ECG Semiconductors. Figura 7.10 Figura 7.11 TRABAJO PROFESIONAL 98 PRACTICA 7 DISEÑO CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES OPERACIONES A REALIZAR. Obtener experimentalmente la tabla de verdad. Su estado de salida. Anote sus conclusiones para esta práctica. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ TRABAJO PROFESIONAL 99