Download Descargar para Word ()
Document related concepts
Transcript
Cronograma de Psicoestadistica (2014) Universidad: UCALP Facultad: Humanidades Profesor: Andrea Varela Cronograma Mes Temas y actividades a realizar Estadística. Estadística Descriptiva e Inferencial Variables, unidades elementales y observaciones. Clasificación numérica de variables. Medición. Nominales, Ordinales. Abril Representación de los datos: Tabular. Gráficos. Datos no agrupados – Medidas de Tendencia Central y de Dispersión Series Simples. Media, Mediana y Modo. Medidas de Dispersión: Rango, Varianza. Clasificación y confección de Tablas de Frecuencias. Cálculo e interpretación de Medidas de Tendencia central (media, mediana y modo) y de Dispersión (varianza). Representación gráfica del cuadro de frecuencias: Histograma y Polígono de frecuencias. Mayo Distribuciones relativas y acumuladas. Obtención de la mediana y el modo por medios gráficos. Cálculo e interpretación de otras medidas de posición. Deciles, cuartiles y percentiles. Simetría y curtosis. Representación gráfica. Gráfico de Cajas y Bigotes. Frecuencias y Distribuciones Marginales. Distribución normal. Normal tipificada, puntuación Z . Utilidades. Obtención de probabilidades a través de los puntajes. Junio Test de Hipótesis. Concepto y determinación de las Hipótesis Nula y Alternativa. Error de Tipo I y II Distribución χ² chi cuadrado. Usos y proceso de obtención. Distribuciones Marginales. Julio Conceptos básicos del muestreo. Clasificación (no probabilístico y probabilístico). Probabilidad: Incertidumbre, proceso aleatorio y conceptos relacionados. Interpretación de la probabilidad. Agosto Muestreo Probabilístico: simple al azar, sistemático (simple y con arranque aleatorio), estratificado. Conceptos y elección de elementos componentes. Screening como herramienta de investigación y pronósticos sanitarios. Recolección de Datos: Generalidades y Clasificación. Cuestionario: diferentes formas de preguntar, errores mas comunes. Recursos. Septiembre Correlación Regresión Lineal. Método de Mínimos cuadrados. Octubre Noviembre Diciembre Conceptos predictivos generales y cronológicos. Conceptos de evolución en series de tiempo.