Download PRESENTACIÓN - Vicens Vives
Document related concepts
Transcript
3 LOS SENTIDOS – Reflexionar sobre la importancia de los órganos de los sentidos en nuestras relaciones con el entorno. OBJETIVOS – Identificar los órganos del tacto, el gusto, el olfato, la vista y el oído y las partes que conforman cada uno de los sentidos. DIDÁCTICOS – Explicar cómo llegan las sensaciones a través de la piel, la lengua, la nariz, los ojos y las orejas. – Percibir sensaciones táctiles, gustativas, olfativas, visuales y auditivas a través de juegos y experiencias. – Valorar la importancia de la higiene de los órganos de los sentidos para tener una buena salud. – Los cinco sentidos. CONCEPTOS – Aspectos básicos de las funciones de relación: sensaciones. – El tacto. Órganos y funciones. – La vista. Los ojos y la visión. – El oído. Partes del oído. La audición. – El sentido del gusto. Los cuatro sabores. CONTENIDOS – El olfato. Funcionamiento. Su relación con el sentido del gusto. – Higiene de los órganos de los sentidos. – Manipulación de objetos cotidianos para la realización de experiencias relacionadas con los órganos de los sentidos. PROCEDIMIENTOS – Observación directa y escrita de las observaciones y situaciones del entorno a través de los sentidos. – Reproducción oral y escrita de las observaciones realizadas y las sensaciones experimentadas. – Comprobación del uso cotidiano de los órganos de los sentidos. – Utilización de los modelos anatómicos para la identificación de los diferentes órganos de los sentidos en el ser humano. – Interés por el aprovechamiento de la información sobre el entorno que nos aportan los órganos de los sentidos. ACTITUDES – Gusto por la realización de experiencias y juegos en grupo que les permitan descubrir las posibilidades de los órganos de los sentidos. – Valoración de la higiene de los órganos de los sentidos como medio de prevención de enfermedades. – CONTENIDOS TRANSVERSALES – Participación en las actividades en grupo como recurso para fomentar la solidaridad. – Tolerancia y respeto a los demás. – Conocimiento del cuerpo desde la perspectiva de la salud. – Cuidado corporal e higiene corporal. Interés por los aspectos preventivos de la salud: alimentación sana, descanso necesario, ejercicio y juego. – Valoración de las diferencias entre las personas. – Uso de un lenguaje no sexista. 3-2 PROGRAMACIÓN DE AULA 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN LOS SENTIDOS – Ver si valoran la función de los órganos de los sentidos como fuente de relación con el medio. – Comprobar si saben reconocer las principales partes de un ojo y explicar cómo funciona el sentido de la vista. – Analizar que identifican las partes del oído y sus principales características. – Verificar que conocen las características principales y el funcionamiento del sentido del tacto. – Constatar que saben identificar los sentidos del olfato y del gusto y reconocen que están relacionados. – Observar si reconocen el papel de los órganos de los sentidos y las sensaciones en diferentes situaciones de la vida cotidiana. – Verificar que conocen la situación en el cuerpo y las reglas básicas de higiene de los órganos de los sentidos. PROGRAMACIÓN DE AULA 3-3