Download Resumen de COP 9 - David Hammerstein
Transcript
Resumen de COP 9 Boletín ECO 19 mayo2008- Bonn 10 Peticiones para la COP 9 1) La agricultura y la producción de alimentos son básicos para el mantenimiento de la diversidad biológica. LA cOP9 debe reconocer este hecho y adoptar las medidas necesarias para garantizar los derechos de los agricultores, pueblos indígenas... 2) El CDB debe prohibir la producción industrial de agro combustible incluyendo el de 2a generación, puesto que tiene efectos devastadores sobre los pueblos marginales y sobre los ecosistemas. 3) El CBD debe respetar los derechos de pueblos indígenas y de comunidades locales, incluyendo la Declaración sobre los Derechos de Pueblos Indígenas, en todas las decisiones relevantes tomadas en esta cumbre 4) Cualquier discusión sobre Acceso y comparto de beneficios (ADB) debe basarse en el reconocimiento y afirmación de los derechos indígenas y garantizar su soberanía sobre recursos genéticos. 5)El CBD debe aplicar el principio preventivo, prohibiendo los árboles tratados genéticamente así como la fertilización de océanos (vertido de nutrientes como hierro y nitrógeno en aguas marinas)- en apariencia para secuestrar carbón, lo que en realidad se usa para aprovecharse de las ayudas al carbón. 6) Las plantaciones de árboles no son bosques. El CBD debe anular los malos incentivos económicos que conducen a la deforestación. El CBD debe promover un acercamiento a la diversidad biológica forestal teniendo en cuenta los derechos e intereses de pueblos indígenas y comunices locales y asegurar su participación en todas las negociaciones que conciernen sus ecosistemas. 7) El CBD debe adoptar criterios de protección de áreas marinas. 8) Las recomendaciones del CBD deben integrar los futuros acuerdos de cambio climático (tal como el UNFCCC) para asegurar la protección de la biodiversidad y los derechos e intereses de los pueblos indígenas. 9) Muchas "áreas protegidas " fallan en proteger los derechos e intereses de los pueblos indígenas. El CBD debe poner en práctica los principios de gobierno, participación, equidad y comparto de beneficios del programa Áreas protegidas del CBD de trabajo y reconocer y apoyar las áreas protegidas y territorios ya conservados por pueblos indígenas y comunidades locales. 10) el fracaso de establecer una formula de voto en el CBD ha permitido a una minoría poderosa paralizar o diluir la toma de decisiones. El CBD debe establecer un sistema basado en una nación- un voto. Incentivos Deutscher (DNR) Naturschutzring El punto crucial en cuanto a incentivos son ahora los incentivos perversos- a veces en forma de subvenciones- que inducen a comportamientos insostenibles, destruyendo la diversidad biológica. Según la OCDE, dos tercios de las subvenciones totales en el sector agrícola representan una amenaza para la diversidad ecológica. La subvención de exportación de países de OCDE no solo deforma la competencia internacional, sino que animan a extender la agricultura extensiva. Hoy aproxidamente el 40% del presupuesto de la UE es usado para subvenciones a la agricultura. También existen subvenciones perversas en pesca y selvicultura. Un número de medidas fiscales directas e indirectas animan la deforestación de hábitats de bosques vitales. Es necesario quitar aquellas subvenciones que no se ajustan al desarrollo sostenible y usan las ayudas masivas basándose en los 3 objetivos del CBD. En esta COP 9, las Partes deben reducir las subvenciones perversas Biodiversidad agrícolaasegurando la comida futura La diversidad biológica agrícola debe ser promovida como una parte vital al problema del hambre, cambio climático y reducción de la pobreza. Las partes deben promover la conservación de las granjas y el uso sostenible de semillas reconociendo los derechos de los agricultores a cultivar, sembrar y vender semillas sin restricción. La COP debe crear acciones urgentes para promover la biodiversidad agrícola en todos los sistemas agrarios y una soberanía alimentaria localmente controlada como solución sostenible a une emergencia alimentaria. El CBD debería presentar esta contribución a la cumbre UN alimentaria en junio. Agricultura a pequeña escala: una solución para la biodiversidad y el cambio climático. viacampesina.org Se exige a los gobiernos nacionales e internacionales que reexaminen sus políticas que borran comunidades locales La solución La agricultura a pequeña escala es la mejor solución para responder de modo sostenible a las crisis ambientales (perdida biodiversidad, cambio climático, crisis energética) Las semillas deben ser diversificadas y variables. Esto también se aplica sobre animales. En vez de gastar miles de euros en conservación ex-situ e investigación de laboratorio sobre genes, es urgente apoyar la conservación de campo y la selección participativa. Para seguir desempeñando un papel que favorece la diversidad biológica, los derechos de agricultores respetarse. de familia debe El Derecho al uso colectivo Los agricultores de pequeña escala rechazan el abandonar el derecho al uso colectivo sobre los derechos sobre las semillas. Las semillas son una herencia colectiva de los indígenas y de las comunidades locales. La presencia en todos los territorios de agricultores de familia que producen localmente, conservando el suelo es la solución a la crisis energética. Debemos sustituir el modelo de producción industrial de agroexportaciones basada en altos niveles de consumo de energía y de transporte a larga distancia por un modelo localizado de producción volviendo a la tierra. La diversidad del campesino y de las sociedades indígenas que renuevan constantemente sus conocimientos tradicionales constituye la mayor riqueza ante la actual situación. Debemos parar el éxodo rural campesino y darle la importancia perdida a estos.