Document related concepts
Transcript
Comentarios extraídos de la Charla del Dr. Cormillot en la UNNE el 22/06/207 Si uno no cambia la ACTITUD, el conocimiento no sirve. Tampoco podemos tener resultados distintos repitiendo las mismas actitudes La predisposición genética a la obesidad es una tendencia pero no una fatalidad como puede ser el color de los ojos Se puede jugar con los niños a “comer de colores”. Hoy todo rojo: remolacha, frutilla, tomate; hoy todo amarillo... Comer de colores variados Evaluar el tamaño de las porciones que uno come. No es lo mismo una porción de 200 gr. que “una” porción de 600 gr. Las dietas relámpagos están destinadas de antemano al fracaso, lo que produce culpa y entonces se come más. El 10 % es lo que te pasa y el 90 % es lo que interpretás de lo que te pasa. No esperes que los demás miembros de la familia te acompañen en el cuidarte, así como nadie se va a poner anteojos por vos ni va a ir al baño con vos Uno se adapta progresivamente al aumento de peso, luego a la obesidad, hasta que llegue un momento en que no pueda moverse y aparezcan otros efectos muy desagradables Formula: índice de masa corporal: peso / estatura / estatura Ej. Peso 80 kg, altura 1,80 ==> 80 / 1.8 / 1.8 = 24.69 Por debajo de 18, anorexia, por encima de 25 obesidad ¿Se puede engordar sin comer? Hay que comer despacio, masticar bien y saborear la comida. Hay gente que tiene tres bocados a la vez: el que están tragando, el que están masticando y el que están cargando, parece que tienen miedo que se lo vengan a robar. Se pueden apoyar los cubiertos sobre la mesa hasta tragar cada bocado. No todas las semanas se puede bajar la misma cantidad de gramos. Hay semanas en que uno está más entusiasmado que otras. Nos zarpamos en la comida desde el viernes a la noche hasta el domingo a la noche. El lunes y martes todo el mundo hace dieta y con mucha suerte empatamos, así que en realidad adelgazamos por lo que comemos miércoles y jueves. Lo que se roba del plato del otro también engorda. Planear estrategias de cuidarnos en las siguientes ocasiones: en casa durante la semana, en casa el fin de semana, delivery, invitados, trabajo, estudio, traslados, restaurantes, fiestas Se reduce el poder engordante de los hidratos de carbono acompañándolos con una ensalada Consumir legumbres: lentejas, arvejas, porotos, soja. Cereales integrales pero ojo con los envasados porque vienen con agregados. En las escuelas Waldorf no se permite que los chicos lleven (ni se venda) productos envasados. Levan algo preparado por su mamá o una fruta. Toman agua o soda La palta tiene “grasas buenas”. Hay que aprovechar la abundancia en esta zona. Usarla para agregarle a las ensaladas como sustitutivo del aceite. Como todo, si se come en exceso, engorda. La mandarina como todas las frutas previene el cáncer y la arterosclerosis. La salsa de soja tiene mucha sal. No hay ningún alimento que sea bueno o malo. Es el conjunto de los alimentos. No hay un solo alimento que engorde ni un solo alimento que adelgace. Bajar de peso es el 5% del problema. Todos pueden bajar de peso. Lo hace cualquiera. Lo importante es mantenerse. El sedentarismo produce: depresión, estrés, hipertensión, osteoporosis, grasa abdominal, obesidad, envejecimiento, sube el azúcar, el colesterol y los triglicéridos, produce caídas y disminuye la vida social y la vida sexual. El sedentarismo es una peste Sumar 30 min diarios de movimiento. Incluso se pueden hacer pequeñas pausas en el trabajo haciendo ejercicios con las piernas y estiramientos. Comenzar con poco tiempo e ir aumentando paulativamente. Es mejor cinco minutos reales que una hora idealizada. Agendarlo si es necesario. Anotar lo que se come. Lo real, no lo que le vamos a dar al médico. Y en el momento. Cuánto hay que bajar Por semana Por mes Por año Comentario - 400 gr - 1,600 Kg 19 Kg - 300 gr - 1,200 Kg 14 Kg se resuelven el 50% de los casos - 250 gr - 1,000 Kg 12 Kg + MAS 6Kg Porque no se puede mantener - 1,500 Kg - 6,000 Kg Brazos Abiertos – Saavedra 676 – PEPA y PEPE