Download nota de prensa
Document related concepts
Transcript
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Teléfonos: 440 6562 / 442 8353 anexo 135 -147 NOTA DE PRENSA ¡CUIDADO! EVITE MALES GASTROINTESTINALES POR COMER ALIMENTOS NO APTOS EN SEMANA SANTA El Ministerio de Salud, ante la afluencia de turistas nacionales y extranjeros al interior del país, por Semana Santa, da a conocer algunas recomendaciones básicas para adquirir, preparar y consumir alimentos sanos. En este sentido, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del MINSA, a través de su Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis, ha visto por conveniente orientar a la ciudadanía respecto al tipo de alimentos y lugares donde puede acudir con tranquilidad, a fin de evitar posibles enfermedades adquiridas por el consumo de alimentos en mal estado que incumplen los requisitos de higiene alimentaria. Como todos los años, las personas salen de campamento o asisten a las celebraciones religiosas aprovechando el feriado por Semana Santa, y degustan los variados platos típicos, que muchas veces los vendedores y/o restaurantes los preparan sin tener en cuenta las Buenas Prácticas en la Preparación de Alimentos, recomendados por la DIGESA. Ante esta situación se da las siguientes recomendaciones: Requisitos de calidad Sanitaria de Productos Hidrobiológicos Frescos: Alimento Pescados Características de Aceptabilidad Ojos prominentes y brillantes, agallas rojas y húmedas, escamas firmemente adheridas; carne suave al tacto, olor característico marino. Crustáceos: camarones, Deben estar vivos. Color gris o verde langostinos, cangrejos, etc. azulado, olor suave, característico; carne firme y elástica; deben estar íntegros. En los camarones la cola debe replegarse bajo el tórax. Moluscos bivalvos: conchas de Deben estar vivos, pesados; las valvas abanico, choros, machas, deben estar, cerradas o cerrarse al almejas, mejillones, etc. tocarlas. Sonido macizo al entrechocarlos, olor fresco marino, movilidad del manto al tocarlo. Cefalópodos: pulpo, calamar, Piel suave y húmeda; ojos brillantes, olor pota marino, color característico según la especie, carne firme y elástica, tentáculos bien adheridos al cuerpo. Gasterópodos: caracol Deben estar vivos, bien adheridos a su caparazón, opérculo, cerrado, movilidad a la excitación, olor fresco, marino. Desprenden sustancia líquida viscosa transparente. Pescado Seco Salado (Bacalao) Superficies completamente seca, olor característico, alto contenido de sal Características de Rechazo Ojos hundidos, opacos, agallas pálidas, verdosas o grises; escamas se desprenden fácilmente; carne friable, olor ácido u ofensivo. Presencia de parásitos (quistes, larvas). Crustáceos muertos. Color rojizo por efectos del calor, olor, fuertemente amoniacal; carne fofa, blanda. En los camarones la cola se desliga del tórax y permanece suelta. Presencia de parásitos. Valvas abiertas, no responden a la excitación del manto, olor ácido a pútrido. Piel pegajosa, opaca, olor pútrido, los tentáculos se desprenden del cuerpo. Secos, se desprenden fácilmente de la caparazón, no presentan movilidad a la excitación, olor ofensivo, pútrido. Superficie húmeda, con manchas rojas o negras, olor anormal 1 Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Teléfonos: 440 6562 / 442 8353 anexo 135 -147 Requisitos de calidad Sanitaria de Carnes Frescas: Alimento Carne de Res Carne de Cerdo Carne de Pollo Características de Aceptabilidad Superficie brillante y húmeda, color rojo subido, firme al tacto, olor característico, grasa blanca o ligeramente amarillenta Superficie brillante y húmeda, color rosado subido, firme al tacto, olor característico ó masa muscular sin presencia de granulaciones (quistes). Características de Rechazo Superficie pegajosa, color oscuro, verdoso; blanda al tacto, olor ofensivo. Presencia de parásitos (quistes, larvas). Superficie pegajosa. Color oscuro y viso verdoso, blanda al tacto, olor ofensivo ó masa muscular con quistes o larvas. Superficie brillante, firme al tacto, piel bien Superficie pegajosa, carne blanda, la piel adherida al músculo, carne rosada, húmeda, se desprende fácilmente, coloración olor característico. amoratada o verdosa, sanguinolenta, olor ofensivo Requisitos de calidad Sanitaria de Huevos Frescos: Alimento Huevos Huevos Características de Aceptabilidad Características de Rechazo Superficie limpia; color y forma según raza Superficie rugosa, rajada o rota, débil y de y/o especie de ave, cáscara íntegra. No se aspecto anormal. Cámara de aire notoria, debe notar la cámara de aire. no debe sobrepasar los 15 mm. Presencia de excrementos o rasgos sanguinolentos. Olor fétido, muy característico. La clara o yema con puntos de turbidez, colores o pigmentos extraños. Requisitos de calidad Sanitaria de Otros Productos: Alimento Características de Aceptabilidad Envases íntegros, rotulados con registro Alimentos Enlatados sanitario y fecha de expiración vigente, además de composición del producto, nombre y dirección del fabricante. Color y sabor propios y uniformes. Las Embutidos y Carnes carnes curadas deben mostrar superficies Curadas secas, brillantes, olor y sabor característicos. Deben tener registro sanitario y fecha de expiración vigente Bebidas Embotelladas o Envasadas Características de Rechazo Envases con deformaciones, hinchados, abolladuras, u oxidaciones. Cuando al abrir se aprecian gases u olores desagradables. Fecha de expiración vencida o sin registro sanitario. Con superficie húmeda y pegajosa, con exudación de líquido o cambios de coloración. Zonas flácidas a la palpación, con indicios de putrefacción o fermentación. Con manchas parduscas o verdosas. Fecha de expiración vencida o sin registro sanitario. Envases íntegros, rotulados con registro Sin materias extrañas en su interior. Las sanitario y cuando corresponda, con fecha tapas no deben estar violadas. Ausencia de de expiración vigente. gas en bebidas carbonatadas. 2 Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Teléfonos: 440 6562 / 442 8353 anexo 135 -147 Buenas Prácticas de Manipulación en la Preparación de Alimentos en Casa: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Verifica que el agua que utilices para la preparación de alimentos sea potable, si usas agua de cisterna debes desinfectarla (con 02 gotitas de lejía por litro). Lávate las manos antes de iniciar la preparación de tus alimentos. Los alimentos de fácil alteración debes mantenerlo refrigerados para evitar su descomposición. Cuando prepares alimentos debes tener un mandil y gorra que cubra todo el cabello y que sean de color claro, preferentemente blanco. No olvides lavar (con agua a chorro) y desinfectar (con 1 cucharadita de lejía por litro de agua y luego enjuagar con abundante agua a chorro) bien las verduras antes de preparar tus ensaladas. Si estás enfermo no debes preparar alimentos para evitar el riesgo de contaminarlos. Recuerda que debes lavar (con agua a chorro) y desinfectar (con 2 cucharaditas de lejía por litro de agua y luego enjuagar con agua a chorro) bien los utensilios y la cocina. Sirve los alimentos fríos bien fríos y los alimentos calientes bien calientes. Los alimentos preparados deben ser consumidos de inmediato (dentro de las 2 horas próximas a su preparación). Nunca utilices vajilla rota o deteriorada para servir tus alimentos. Recuerda que la basura debes disponerla en un tacho con tapa y bolsa plástica. Si guardas alimentos del almuerzo para la cena se debe colocar en recipiente con tapa y en refrigeración. Recomendaciones para consumir tus alimentos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. elegir un Establecimiento donde El local debe estar ubicado en un lugar alejado de basurales o focos de contaminación; y el interior del local presentar orden y limpieza, mesas y sillas seguras (no de plástico). El personal que distribuye los alimentos (mozo) debe estar adecuada e higiénicamente vestido (uniforme de color claro, de preferencia blanco), no debe observarse signos de enfermedad. No aceptes que te sirvan los alimentos en vajilla rota, deteriorada o mal lavada. Lávate las manos antes de consumir los alimentos preparados. Consumir los alimentos calientes y bien cocidos (carnes y huevos), y evitar el consumo de preparaciones de riesgo (cebiche, papa a la huancaína, ají, mayonesa). Las preparaciones con alimentos de los comensales no deben dar directo al comedor crudos como ensaladas que son a base de verduras requieren que éstas sean lavadas y desinfectadas (una cucharadita de lejía por litro de agua y luego enjuagar con abundante agua). Los servicios higiénicos no deben estar cerca de la cocina, deben estar limpios, en buen estado de conservación y funcionamiento, el cual debe contar con facilidades para el lavado de manos del consumidor. Los tachos de basura deben estar con tapa y bolsa plástica 3 Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Teléfonos: 440 6562 / 442 8353 anexo 135 -147 Recomendaciones para Consumo Seguro de Alimentos durante Campamentos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Al adquirir alimentos envasados fijarse bien en las condiciones del envase y verificar en el rotulado: el nombre del producto, nombre y dirección del fabricante o importador, lista de ingredientes y aditivos, código de registro sanitario, fecha de vencimiento y contenido del producto. Llevar agua potable en bidones para la preparación de alimentos, lavado de manos y utensilios; también llevar agua embotellada para beber Lavarse bien las manos y emplear utensilios limpios en la preparación de los alimentos. Cocinar completamente los alimentos. Mantener la comida en recipientes tapados y no expuestos al sol. Llevar varias bolsas para residuos propios y los que otros puedan haber dejado. Llevar únicamente alimentos cocidos para el primer día y un conservador con hielo. Nunca preparar los alimentos muy cerca de la arena, usar una mesa portátil. No guardar comidas preparadas para el día siguiente. Si lleva verduras crudas para ensaladas deben venir bien lavadas y desinfectadas en envase cerrado y en conservadores con hielo y usarlas en los dos primeros días. Si se emplea cocinas o parrillas, deben estar fuera y alejados de la carpa para evitar incendios. Los depósitos con alimentos deben colocarse en lugar sombreado y ventilado Alimentos recomendados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Galletas, panes de molde, mermeladas, cereales Frutas : melocotón, manzana, naranja u otro que no genere residuos. Conservas de frutas y de pescado. Embutidos Hot dog, salchichas solo para el primer día y mantenerlos en conservadora con hielo también empacadas al vacío Dulces: mermeladas, jaleas, manjarblanco en envases herméticos Bebidas: gasificadas, jugos de frutas, agua de mesa y otras bebidas envasadas. Café soluble, leche en polvo en envases herméticos. Productos envasados en general. Alimentos no recomendados: 1. 2. 3. No llevar productos de alto riesgo y de fácil deterioro como son aquellos preparados a base de leche, huevo, queso, etc.). No llevar mayonesa, ajíes ni ninguna otra salsa o aliños, preparados de forma casera. Frutas que generen residuos como: sandía, plátanos, mangos Cualquier consulta: 442-8353 ó 442-83656 NOTA DE PRENSA Nº 1012.03.2008 GFV/aac. 4