Download INTEGRANTES DEL GRUPO DE LA VEEDURIA DISTRITAL TAREA
Document related concepts
Transcript
INTEGRANTES DEL GRUPO DE LA VEEDURIA DISTRITAL TAREA No. 1 NOMBRE LUIS ALBERTO BOGOTÁ GALARZA MARTHA LUCÍA TRUJILLO CALDERÓN ANDREA EUGENIA ESCALANTE LEMUS No. DE CEDULA 3.176.188 DE SOACHA 39.777.152 DE USAQUÉN MAIL lbogota@veeduriadistrital.gov.co 37.329.259 OCAÑA aescalante@veeduriadistrital.gov. co DE mtrujillo@veeduriadistrital.gov.co ENTIDAD VEEDURÍA DISTRITAL VEEDURÍA DISTRITAL VEEDURIA DISTRITAL Analice cómo los cambios presentados en los diferentes contextos se relacionan con la evolución entre las distintas etapas y a su vez sustentan sus diferencias. CARACTERISTICAS ESTADO FEUDAL El poder estaba dividido territorialmente entre los señores feudales. ESTADO ABSOLUTISTA El rey concentra el poder político, con apoyo de la burguesía. ESTADO LIBERAL El poder pasa a manos del Estado. La estructura social se fundamentaba en el vasallaje. Emerge una nueva clase social que es la burguesía. La economía se basaba en la producción de bienes agrícolas y en algunos casos artesanales. DEL ESTADO FEUDAL AL ABSOLUTISTA Una sola clase social ostenta el poder económico. Florece el comercio. El Estado garantiza la seguridad territorial y la propiedad privada. No hay intervención del Estado en las fuerzas del mercado. Políticas Sociales Económicas CAMBIOS Políticos La burguesía apoya al rey en detrimento de los señores feudales. Sociales Surge una clase social que ostenta el poder económico, la burguesía. Incremento de la actividad comercial. Económicos DEL ESTADO ABSOLUTISTA AL LIBERAL Comienza el choque entre el poder político del rey y el poder económico de la burguesía. Fortalecimiento de la burguesía liberal, como clase social. Ausencia de la influencia del Estado en la economía. ESTADO DE BIENESTAR Implementación de medidas redistributivas tendientes a impedir la lucha de clases. Reconocimiento a los derechos sociales y económicos. Intervención en la economía con el fin de ampliar la demanda. DEL ESTADO LIBERAL AL DE BIENESTAR El reconocimiento formal de los derechos fundamentales del hombre. Las luchas busca de igualitarias. sociales en condiciones Búsqueda de soluciones para buscar una distribución equitativa de la riqueza. Cada estadio histórico lleva implícita sus contradicciones internas que lo transforman. El modo de producción determina la forma de Estado. Así tenemos, que cuando el modo agrícola de producción del feudalismo entra en conflicto con el comercio defendido por la burguesía este Estado se transforma en capitalista, que es el reflejo superestructural del modelo económico triunfante. Ante los excesos del libre mercado, fue necesario minimizar el descontento social, razón por la cual surge la necesidad de que el Estado entre a regular los conflictos y por ello se reconocen conquistas en material laboral y salarial (jornadas de 8 horas, derecho a la salud, etc).