Download UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Document related concepts

Convalarina wikipedia , lookup

Cloruro de cinc wikipedia , lookup

Erythrophleum africanum wikipedia , lookup

Lamium album wikipedia , lookup

Mimosa tenuiflora wikipedia , lookup

Transcript
“FRACCIONAMIENTO FITOQUIMICO DE LOS METABOLITOS
SECUNDARIOS EN HOJAS DE LA PLANTA MEDICINAL VERGONZOSA
(Mimosa púdica)”
Pedro Vejarano Jara1
Guerrero Vejarano Tania2
Ruiz Castre Sandro3
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Tingo María Perú
1.- Ing° Químico, Ms.C., vejar7@hotmail.com
2.- Ing° Químico
3.- Ing° Conservación de Suelos y Aguas
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación se realizo el fraccionamiento fitoquímico
del contenido de metabolitos secundarios en hojas de la planta medicinal
vergonzosa (Mimosa púdica). Esta planta es muy usada por sus acciones
medicinales como: antidepresivas, antiofídicas, anti fertilidad, etc. La especie fue
ubicada y recolectada en el mes de Agosto del 2008, aproximadamente a las 7 y
30 am, en el lugar denominado Vivero de la Facultad de Recursos Naturales
Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Maria, a una
altura de 660 m.s.n.m. Las hojas fueron secadas en estufa y posteriormente
molidas. Con 100 g de polvo seco se realizaron dos maceraciones una acuosa y
otra etanol-agua (70:30), posteriormente se realizó el fraccionamiento fitoquímico
siguiendo la metodología citada por Martínez, A. (1991). El mencionado
fraccionamiento se realizó para identificar cualitativamente los metabolitos
secundarios siguientes: aminoácidos (AA), compuestos fenolitos (CF), taninos
(TA), flavonoides (FL), triterpenoides y/o esteroides (TE), quinonas (QU),
cardiotonicos (CA), alcaloides (AL) y leucoantocianinas (LE). Los resultados se
expresaron con las siguientes asignaciones: negativo (-), dudoso (+/-), positivo (+),
francamente positivo (++) y no determinado (ND). Considerando las mencionadas
asignaciones y dependiendo del tipo de solvente utilizado el reporte de los
resultados sobre el contenido de metabolitos secundarios es como sigue: En
maceración acuosa, los extractos o fracción A se identificó: AA, CF, TA, FL y LE
como (+); QU como (+/-). En la maceración con acido clorhidico diluido, fracción
C medio acido: AL como (+/-); en la fracción D: Al como (+/-); enla fracción E
medio básico CF como (+). En la maceración con alcohol al 70% los extractos
dieron los siguientes resultados: en la fracción A medio etanólico, AA como (+), en
medio acuoso en caliente, FL como (+), LE como (++), en medio acuoso en frio,
CF como (++); en la fracción B medio clorofórmico, FL como (+), TE como (++); en
la fracción D, medio etanólico, LE como (+/-), en medio clorofórmico, TE como (+);
en la fracción E, medio acido, LE como (+/-). Según los resultados se destaca los
extractos etanólicos en las fracciones A y B , con el contenido de: CF, TE y LE
como (++).
Palabras claves:
fraccionamiento fitoquímico, Vergonzosa, Mimosa pudica,
compuestos fenólicos, taninos, triterpenos, esteroides, metabolitos secundarios,
leucoantocianinas, antiofídicos, antidepresivos, antifertilidad.
2
INTRODUCCIÓN
Tradicionalmente, ciertas plantas vegetales se vienen usando como remedios para
aliviar síntomas o tratar enfermedades, en ese sentido, estas plantas son
consideradas fármacos (o drogas) con capacidad de operar, alternativamente,
como remedios o venenos, dependiendo de las dosis, la oportunidad, la vía de
administración, la idoneidad de quien las indica, la constitución del sujeto en
tratamiento, entre otros factores. La industria farmacéutica se basa en los
conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos, y el
proceso de verificación científica de estas tradiciones continúa hoy en día con
mayor énfasis, descubriéndose constantemente nuevas aplicaciones. Muchos de
los fármacos empleados hoy en día son una réplica sintética o los principios
activos son aislados de remedios vegetales tradicionales. Tal es así, que estudios
realizados con la sensitiva, vergonzosa o dormilona (Mimosa pudica) han
demostrado que esta planta tiene propiedades curativas muy importantes entre
otros como anti mordeduras de serpientes venenosas, contra picaduras de
escorpión, antifertilidad, antidepresivas, antiinflamatorias, así mismo alivia el dolor
de cabeza, migrañas, insomnio, diarrea, disentería y la fiebre. Esta planta tiene
hojas compuestas, bipinnadas, formadas por dos pares de pinnas que contienen
de 15-25 pares de foliolos lineares obtusos, con forma de helecho. Una
característica muy notable es que al mínimo toque de sus hojas (compuestas por
numerosos foliolos) las mismas se contraen sobre el tallo como si se cerraran, con
un mecanismo en la base, al mismo tiempo los tallos menores se dejan vencer por
el peso. Las hojas permanecen plegadas durante toda la noche. A pesar de todas
estas propiedades, nos cabe hacer las siguiente preguntas: ¿Cuáles son los
principios activos de esta planta que neutralizan la dosis letal de la mordedura de
serpiente y/o del escorpión?, ¿Qué metabolitos secundarios se encuentran
presente en la composición fotoquímica de esta planta?, ¿se está dando el uso
adecuado y conservación de esta planta en la región del alto Huallaga?,
¿constituye un recurso natural que se puede explotar adecuadamente?, ¿se han
realizado estudios al respecto en la Región?, etc., muchas son las interrogantes,
las cuales nos corresponde resolver, por lo que, para el presente caso nos
planteamos el siguiente problema: ¿Qué metabolitos secundarios se encuentran
presente en la composición fitoquímica de planta denominada sensitiva,
vergonzosa o dormilona (Mimosa pudica) de la Región del alto Huallaga?. Los
resultados del presente trabajo serán de mucha utilidad para el uso adecuado de
esta planta medicinal, conservando el recurso natural el cual contribuirá a
fomentar la propagación e industrialización.
3
REVISION DE LITERATURA.
Mitra and Somasundaram. 2007. Reportan que la planta Mimosa púdica
pertenece a la familia Mimosaceae, es una planta que crece en suelo húmedo,
residuos, césped, matorrales y mala hierba. La planta es de origen
centroamericano, pero se ha distribuido en todas las partes tropicales del mundo.
El interés por la Mimosa púdica o planta sensible, es principalmente por la química
y por la biología del movimiento rápido de las hojas al tocarlo y el movimiento
lento controlado por un reloj biológico. Sin embargo, también es una planta dotada
de propiedades medicinales. En muchos países, los extractos de mimosa púdica
se utilizan en el tratamiento de dolor de cabeza, migrañas, insomnio, diarrea,
disentería y la fiebre. El polvo de hojas y raíces se usan para tratar fistulas
causadas por objetos externos. La pasta de las hojas se aplica a la hinchazón
glandular de los senos. La mimosa púdica es popular por sus propiedades antiinflamatoria y se conoce como pan yaa yot en el dialecto en Tailandia. La raíz se
hierve con agua o con alcohol y se utiliza como bebida. En la medicina tradicional,
las hojas y tallos se utilizan contra la picadura de escorpión, mientras que los
extractos de raíz se utilizan en contra de la mordedura de cobra.
Vejayan, Ibrahim y Othman (2007): reportan el efecto neutralizante de Mimosa
púdica al envenenamiento letal por mordedura de serpiente. En este trabajo de
investigación estudiaron la neutralización de los efectos letales del veneno de la
serpiente Naja naja kaouthia, por co-incubación del veneno en extractos acuosos
de diversas plantas. La mezcla veneno extracto fue inyectado por vía
intraperitoneal (IP) en ratones. De las 17 plantas examinadas, solo la mimosa
púdica (Mimosaceae) mostro el 100% de poder neutralizante de letalidad 2LD50
de este veneno. Tambien se encontró que esta planta tenia el 50% a mas el poder
de neutralizar la toxicidad 2LD50 de otros venenos, como: Ophiophagus Hannah,
Bungarus candidus, B. fasciatus y Calloselasma rhodostoma. La fracción activa
(MP188ECT3) mostro interacción hacia el veneno N.n. kaouthia. El estudio se
realizo por electroforesis (2-DE) establecido por el uso inmovilizado del veneno en
un rango de pH 3-10. Los resultados demuestran que los extractos acuosos de
Mimosa púdica son agentes anti veneno de origen vegetal usado en contra de
cinco venenos de serpientes venenosas que se encuentran en Malasia.
Mohanta and Kumar (2000), reportan que los extractos acuosos y alcohólicos de
raíces secas de Mimosa pudica mostraron actividad inhibitoria sobe: letalidad,
miotoxicidad de enzimas y toxicidad del veneno de Naja kaouthia. En particular los
extractos acuosos tienen mayor efecto en comparación de los extractos
alcohólicos. Estos resultados sugieren que los extractos acuosos de la raíz de
mimosa púdica poseen compuestos, que inhiben la actividad del veneno de cobra.
Ganguly, Mahanta. 2007. Muchas plantas se usan como agentes de control de
la natalidad en la población rural de la India dentro de estas se encuentra la planta
Mimosa púdica. Esto se comprobó administrando, extractos metanólicos secos,
por vía oral a ratones albinos suizos durante 21 días consecutivos. Tanto el ciclo
4
reproductivo, hormonas reproductivas (LH, FSH, prolactina, estradiol y
progesterona) y el numero de camadas producidas, fueron estudiadas tanto en el
control como en el grupo de ratones a los cuales se le administro el extracto
metanólico de la raíz mediante el uso de métodos estándar. Los extractos
metanólicos de la raíz fueron analizados por métodos cualitativos y
cromatográficos en capa fina. Determinaron que a una dosis de 300 mg/kg de
peso coporal/dia, el ciclo reproductivo se prolongo con un aumento importante en
la duración de la fase diestros reduciendo el número de camadas en ratones
albinos. El numero de camadas se incremento en el periodo pos tratamiento. El
análisis de las principales hormonas (LH, FSH, prolactina, estradiol y
progesterona) que participan en la regulación del ciclo reproductivo, mostro que el
extracto de raíz altera la liberación de gomadot y la secreción del estradiol.
MATERIALES Y METODOS
Análisis fitoquímico preliminar de muestras vegetales
Domínguez (1973) reporta dos métodos para la extracción y análisis de algunos
compuestos químicos como: alcaloides, glicósidos cardiotónicos, esteroles,
triterpenos, saponinas, flavonoides, taninos y fenoles; en plantas medicinales.
Según Wall et al (1954), citado por Domínguez (1973) el material vegetal seco y
molido se somete a una extracción con etanol al 95% en caliente, luego se filtra en
frío y se completa a un volumen de 100 ml con agua después se divide en dos
partes A 25 ml y B 75 ml. En la solución A se investigan las saponinas por medio
de una prueba histológica según Griffing et al (1968) citado por Domínguez (1973).
La solución B también se divide en dos porciones, en una de ellas se analizan los
flavonoides por medio de reacciones cualitativas, la otra porción de esta solución
se divide en cuatro partes, en la primera se investigan los alcaloides, en la
segunda taninos, en la tercera fenoles hidrosolubles, según Wall et al (1954) y
Galindo et al (1989) y en la cuarta se analizan triterpenos por métodos cualitativos.
Para Cain et al (1961), citado por Domínguez (1973), el material seco y molido se
somete a extracción con metanol en soxhlet, el metanol se evapora y el residuo
rojo-café semisólido se usa para analizar alcaloides, flavonoides, saponinas,
esteroides y triterpenos.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL
El fraccionamiento fitoquímico de las hojas de la planta medicinal Mimosa pudica,
se realizó siguiendo el método citado por Alejandro Martínez 1991 ( ver las figuras
del 1 al 5), según estos diagramas de flujo, en el primer caso, 50 g de muestra
seca y pulverizada (FRACCION A: AA, CF, TA, FL, TE, QU, CA, AL, LE) fueron
macerados con agua por 24 horas, con el filtrado se hizo los ensayos de: FL, LE,
CF, AA y TA. El residuo fue macerado con HCl diluido por 24 horas, el residuo
constituye la FRACCION B y con el filtrado se prosiguió según las indicaciones del
diagrama de la figura 1, obteniéndose las FRACCIONES: C (CA, TE Y AL), D (FL,
LE, CA, TE, AL), E (AL, FL, CF, TA). Para el reporte se tuvo en cuenta la
simbología convencional y significado según como se indica en el cuadro
siguiente:
5
CUADRO 1: Resultado, asignación y convenciones
Resultado Asignación
Negativo
Dudoso
+/Positivo
+
Fran. Posi.
++
No determi.
ND
Convenciones
Aminoácidos AA Quinonas
Comp. Feno. CF Cardiotónicos
Taninos
TA Alcaloides
Flavonoides
FL Leucoantocianinas.
Triter/Esteroi. TE
QU
CA
AL
LE
En el segundo caso, 50 g de muestra seca y pulverizada FRACCION A, fueron
macerados con etanol al 70% por 24 horas, después fue sometido a reflujo por
una hora y finalmente fue filtrado, siguiendo las indicaciones de los diagramas 2,
3, 4 y 5 correspondientes a las figuras 2, 3, 4 y 5 respectivamente, los resultados
de los ensayos se reportan en el cuadro 2 adjunto, con la simbología convencional
y asignación respectiva de acuerdo a lo que se indica en el cuadro anterior, y
cuyo procedimiento es el que sigue:
OBTENCION Y ANALISIS DE LA FRACCION A: Cincuenta gramos de la muestra
seca y pulverizada fueron macerados con etanol 70%, por 24 horas, después se
sometió a reflujo por una hora y se filtro en caliente. El residuo fue lavado con
alcohol y adicionado al filtrado principal, el residuo fue desechado y el filtrado
principal conjuntamente con los lavados constituyen la FRACCION A. Con un
mililitro de la fracción A se hicieron los ensayos de AA y Cuarenta mililitros pasan
a ser la FRACCION A RESIDUAL, el resto fueron evaporados hasta sequedad con
calentamiento no mayor a 50° C, después fueron disueltos con 20 ml de agua
caliente y filtrados, el residuo fue desechado y con 10 ml de el filtrado acuoso
caliente se hizo los ensayos de: FL y LE; diez mililitros de la muestra anterior
fueron filtrados en frió con el que se hizo los ensayos de: CF y TA, el residuo fue
desechado.
ANALISIS DE LAS FRACCIONES A RESIDUAL Y B: La fracción A residual se
llevo a sequedad, después se disolvió con 30 ml de HCl al 5%, fueron calentados
a 60° C por 15 minutos y después filtrados en caliente (FILTRADO ACUOSO
ÁCIDO I), el residuo insoluble se lavo con 20 ml de HCl al 5% y después se filtro,
el filtrado se adiciona al filtrado del acápite anterior (FILTRADO ACUOSO ÁCIDO
I). El residuo del acápite dos se disolvió con 30 ml de cloroformo, después se
deshidrató con Na2SO4 anhidro y luego se filtró. El residuo se desecho y el filtrado
fue la FRACCIÓN B con la cual se ensayó: TE, CA, QU, FL.
OBTENCION Y ANALISIS DE LA FRACCION C: El filtrado ACUOSO ÁCIDO I se
alcalinizó con NH4OH conc. (pH 10-11), después se extrajo dos veces con 15 ml
de cloroformo. La fase acuosa básica se guardó para obtener las fracciones D y E.
La fase clorofórmica se lavó con 10 ml de agua cuyo lavado se adiciona a la fase
acuosa anterior, y la fase orgánica se deshidrató con Na2SO4 anhidro y después
se filtró. El residuo se desechó y el filtrado fue la Fracción C. Con 5 ml de la
6
Fracción C se ensayó: CA y TE. El resto se llevó a sequedad y después se
disolvió con 5 ml de HCl al 5 % se calentó y luego se filtró. Con el filtrado se
ensayó AL, y el residuo se desechó.
OBTENCION Y ANALISIS DE LAS FRACCIONES D Y E: La fase acuosa básica
del análisis anterior se mezclo con una solución salina semisaturada de NaCl y
después se extrajo dos veces con 15 ml de cloroformo. La fase acuosa fue la
FRACCIÓN E. La fase orgánica se lavó con 20 ml de solución semisaturada de
NaCl, la fase acuosa se adicionó a la FRACCIÓN E. La fase orgánica se
deshidrató con Na2SO4 anhidro y después fue filtrada, el residuo se desechó y el
filtrado fue la FRACCIÓN D, la cual se dividió en tres porciones iguales de 5 ml
c/u: D1, D2 y D3, se les llevó a sequedad. La porción D1 se disolvió en 4 ml de
etanol y se ensayó: FL, CA, LE. La porción D2 se disolvió en 1 ml de cloroformo y
se ensayó: TE. La porción D3 se disolvió con 5 ml de HCl 1% y se ensayó: AL. La
fracción E del acápite dos, se neutralizó con HCl y se ensayó: FL, LE, Al (en medio
ácido), CF (pH ligeramente ácido) y TA (pH neutro).
Los ensayos para la identificación cualitativa de los metabolitos secundarios
presentes en las fracciones A-E de los extractos de las hojas de la planta
medicinal Mimosa pudica se realizó de acuerdo a las indicaciones de Martínez
(1991), que a continuación se detalla: ENSAYO DE SHINODA (O DE CIANIDINA)
PARA FLAVONOIDES Y OTRAS SUSTANCIAS CON EL NUCLEO

a un ml de solución en un tubo de ensayo limpio, se le
agregó unas limaduras de magnesio, después se le agregó por las paredes del
tubo gotas de HCl concentrado, los resultados fueron positivos y/o negativos de
acuerdo a la aparición de los colores: naranja a violeta es prueba positiva para la
presencia
flavonoides.
ENSAYO
DE
ROSENHEIM
(PARA
LEUCOANTOCIANIDINAS): a un ml de solución acuosa en un tubo de ensayo
limpio, se añadió 0.5 ml de HCl concentrado, fue mezclado y calentado durante 10
minutos a 100°C y después enfriado y fue trasvasado a otro tubo de ensayo al
cual se le agregó 0.4 ml de alcohol amilico y mezclados y se dejó reposar hasta la
aparición de dos fases. La prueba se consideró positiva si aparecía la coloración
en la fase amílica que vaya desde el carmesí oscuro al rosado débil. ENSAYO
DEL FeCl3 (PARA COMPUESTOS CON HIDROXILOS FENOLICOS): a 1.0 ml de
solución acuosa o alcohólica en un tubo de ensayo limpio, se le añadió 1 gota de
FeCl3 al 1% alcohólico, se mezcló. La aparición de coloraciones: violeta, verdes,
azules u oscuras se consideró prueba positiva. ENSAYO DE LA GELATINA-SAL
(PARA TANINOS): a 1.0 ml de solución acuosa neutra en un tubo de ensayo
limpio, se le añadió 1.0 ml de solución de gelatina-sal. La formación de un
precipitado se consideró prueba positiva. ENSAYO DE LIEBERMANNBURCHARD (PARA TRITERPENOIDES Y/O ESTEROIDES CON GRUPOS
DIENO CONJUGADOS REALES O POTENCIALES): a 0.5 ml de solución
clorofórmica anhidra en un tubo de ensayo limpio y seco, se le añadió 0.5 ml de
Anhídrido acético, después se le añadió por las paredes del tubo, una gota de
ácido sulfúrico concentrado. Se consideró positiva la prueba cuando aparecían
coloraciones violeta, verde o azul. ENSAYOS PARA ALCALOIDES: a 0.5 ml de
solución acuosa ácida en tubo de ensayo limpio, se le añadió una 1 gota del
7
reactivo de Mayer, se consideró prueba positiva cuando aparecen precipitados y/o
turbidez en la solución. ENSAYO DE NINHIDRINA (PARA AMINOACIDOS): Se
colocó 1 gota de solución, en una tirilla de papel filtro, fue secado y después se
añadió 1 gota de reactivo de ninhidrina (Solución al 0.002% en alcohol), después
se calentó en una plancha a 105° C. La aparición de coloraciones violeta, azul o
rosada se consideró prueba positiva. El proceso experimental se desarrollo de
acuerdo a los diagramas de las figuras: 1, 2, 3, 4 y 5:
8
MUESTRA SECA Y PULVERIZADA (50 g)
FRACCION A (AA, CF, TA,
FL, TE, QU, CA, AL, LE)
H2O
HCl diluido
Ensayar FL, LE, CF, AA, TA
INSOLUBLES
(FRACCION B)
SOLUBLES
Alcalinizar, particion
con CHCl3 o CH2Cl2
FASE CHCl3
(FRACCION C)
FASE ACUOSA BASICA
1. Salado ("Salling out")
2. Particion con CHCl3
FASE ACUOSA
(FRACCION E)
Ensayar Al,
FL, CF, TA
Ensayar
CA, TE
FASE CHCl3
(FRACCION D)
Ensayar FL, LE,
CA, TE,AL
Ensayar AL (en
medio acido)
Figura 1: diagrama de flujo para la fraccion
fitoquimica con agua y HCl diluido
OBTENCION Y ANALISIS DE LA FRACCION A
ANALISIS DE LAS FRACCIONES A RESIDUAL Y B
MUESTRA (50 g) SECA Y PULVERIZADA
FRACCION A RESIDUAL
1. Macerar con etanol 70%, 24 horas
2. Reflujar 1 hora
3. Filtrar caliente
Residuo, lavarlo con alcohol
Residuo
Llevar a sequedad
Añadir 30 ml de HCl 5%
Calentar a 60°C durante 15 minutos
Filtrar en caliente
FILTRADO (FRACCION A)
Filtrado
Residuo insoluble
Desechar
FILTRADO ACUOSO
ACIDO I
1 ml
40 ml
Ensayar AA
Llevar a
sequedad
FRACCION A
RESIDUAL
Disolver en 20 ml de agua
caliente y fria
Lavar con 20 ml de
HCl 5% y filtrar
Residuo
Filtrado
Disolver con 30 ml de
cloroformo o diclorometano
Residuo
FILTRADO ACUOSO
10 ml
Desechar
Ensayar FL y LE
10 ml
Filtrar en frio
Deshidratar con Na2SO4
anhidro y filtrar
Residuo
Filtrado acuoso
Filtrado (FRACCION B)
Residuo
Desechar
Ensayar CF y TA
Ensayar TE, CA, QU, FL.
Desechar
Figura 2: Obtension y analisis de la fraccion A
Figura 3: Analisis de las fracciones A residual y B
10
OBTENCION Y ANALISIS DE LA FRACCION C
ANALISIS DE LAS FRACCIONES D Y E
FILTRADO ACUOSO ACIDO I
FASE ACUOSA BASICA
Alcalinizar con gotas de NH4OH conc. (pH 10-11)
Particion con 2x15 ml de cloroformo (o diclorometano)
FASE organica
FASE ACUOSA
BASICA
Lavar con 10 ml de H2O
FASE organica
Hacer particion con 2x15 ml de CHCl3 o CH2Cl2
Fase organica
Lavar con 20 ml de solucion
semisaturada de NaCl
FASE ACUOSA
Fase organica
FASE ACUOSA
Deshidratar con Na2SO4
anhidro y filtrar
Deshidratar con Na2SO4
anhidro y filtrar
RESIDUO
FASE ACUOSA
(FRACCION E)
Neutralizar con HCl y
ensayar FL, LE, AL (en
medio acido), CF (pH
ligeramente acido) y TA
(a ph neutro)
Filtrado (FRACCION C)
5 ml
Resto
DESECHAR
Llevar a sequedad
Ensayar CA y TE
FILTRADO
Ensayar AL
Disolver en 10 ml de HCl 5%
con calor y filtrar
Residuo
Desechar
Figura 4: Obtencion y analisis de la fraccion C
Residuo
FILTRADO
(FRACCION D)
Desechar
Repartir en tres porciones
iguales de 5 ml c/u: D1, D2
y D3. llevar a sequedad.
Disolver D1 en 4 ml de
etanol y ensayar FL, CA
y LE
Disolver D2 eb 1ml de
CHCl3 y ensayar TE
Disolver D3 en 5 ml
de HCl 1% y ensayar
AL
Figura 5: Analisis de las fracciones D y E
RESULTADOS y DISCUSIONES
Los resultados se encuentra en el Cuadro 2, en el cual se utilizó los siguientes
solventes: agua, ácido clorhídrico diluido y etanol al 70%, de acuerdo a la
metodología citada por Martínez, A. 1991.
Compuestos aminoácidos (AA)
Los ensayos con ninhidrina para la identificación de aminoácidos dio resultados
positivo (+) en los extractos acuosos y en los extractos hidroalcoholicos fracción A
medio etanólico. Estos resultados confirmarían la presencia de aminoácidos
según Moubacher y Schoenberg (1952) y Ruhemann (1911)
Compuestos fenólicos (CF)
Los ensayos con el cloruro férrico para la identificación de compuestos fenólicos
solo en los extractos hidroalcoholicos arrojaron un color azul oscuro intenso
francamente positivo (++) en la fracción A en medio acuoso frio. Asimismo un
resultado positivo (+) en extracto acuoso y en extracto acido clorhídrico diluido
fracción E. Estos resultados confirmarían la presencia de compuestos fenólicos
según Wall et al (1954).
Taninos (TA)
Los ensayos con el reactivo gelatina-sal, para la identificación de taninos solo en
la extracción acuosa dio resultado positivo (+), esto confirmaría la presencia de
taninos según lo reporta Wall et al (1954).
Flavonoides (FL)
En los ensayos con ácido clorhídrico concentrado en presencia de magnesio para
la identificación de flavonoides dio un resultado positivo (+) por el color violeta bien
definido en los extractos: acuoso, e hidroalcoholico fracción A medio acuoso
caliente y fracción B. Estos resultados confirman la presencia de flavonoides,
según lo reportado por Caín et al (1961).
Triterpenoides y/o esteroides (TE)
En los ensayos con ácido acético catalizados con ácido sulfúrico concentrado
para la identificación de triterpenos y/o esteroides dio un resultado francamente
positivo (++) por el color violeta intenso, en el extracto hidroalcoholico fraccion B y
un resultado positivo (+) fracción D. Esto confirmaría la presencia de tritepenoides
y/o esteroides según Galindo et al (1989).
Alcaloides (AL)
En los ensayos con el reactivo de mayer para la identificación de alcaloides dio un
resultado dudoso (+/-) por la ligera turbidez en el extracto acuoso acido en las
fracciones C medio acido y fracción D, esto se confirma por el reporte de Caín et
al (1961).
Leucoantocianidinas (LE)
En los ensayos para la identificación de leucoantocianidinas dio un resultado
francamente positivo (++) por el color carmesí bien definido en la fase amílica del
12
extracto hidroalcoholico fracción A medio acuoso caliente. Asimismo dio un
resultado positivo (+) por el color carmesí en el extracto acuoso y un resultado
dudoso (+/-) en los extractos hidoalcoholicos fracción D medio alcholico y fracción
E medio acido. Esto se confirma según el reporte de Martínez (1991).
Quinonas (QU)
Los ensayos para la identificación de quinonas dio un resultado dudoso (+/-) solo
en el extracto acuoso, esto se confirmaría posiblemente la presencia de
compuestos quinonas, según el reporte de Clar, E (1939). Ver. 72: 1645.
CUADRO 2: Resultados del fraccionamiento fitoquímico de las hojas de la planta medicinal suelda con suelda
Solv.
Frac.
Med.
AA
CF
TA
FL
TE
QU
CA
AL
LE
Agua
A
H2O
+
+
+
+
+/ND
+
C
CHCl3
-
Agua + HCl
D
E
CHCl3 CHCl3 OH ETOH
H+
+
+
-
+/-
ND
+/-
A
H2O
caliente
H2O
fría
Etanol al 70%
B
C
D
+
CHCl3 CHCl3 H EtOH CHCl3
Neu. H+
++
+
Neu.
H
+
++
ND
-
-
Resultado Asignación
Negativo
Dudoso
+/Positivo
+
Fran. Posi.
++
No determi.
ND
H
+
-
-
++
Convenciones
Aminoácidos AA Quinonas
Comp. Feno. CF Cardiotonicos
Taninos
TA Alcaloides
Flavonoides
FL Leucoantocia.
Triter/Esteroi. TE
+
+/-
Leyenda:
Fracciones
A
B
C
D
E
E
+
QU
CA
AL
LE
+/-
CONCLUSIONES
En concordancia con las discusiones se llegó a las siguientes conclusiones:
1.-
2.-
3.-
4.5.-
6.-
7.8.-
Se destaca la presencia de compuestos fenólicos, en los extractos
hidroalcoholicos fracción A medio acuoso frio y ligeramente en un medio
acuoso acido fracción E.
Asimismo se confirma la presencia de triterpenos y/o esteroides solo en
extractos hidroalcoholicos fracción B y ligeramente en la fracción D medio
clorofórmico.
También se destaca la presencia de leucoantocianidinas en los extractos
hidroalcoholicos fracción A medio acuoso en caliente y con presencia
dudosa en la fracciones D medio etanólico y fracción E medio acido. Y
ligeramente presente en los extractos acuosos.
Una presencia ligera de flavonoides tanto en los extractos acuosos y en
extractos hidroalcoholicos fracciones A medio acuoso caliente y fracción B.
En cuanto a alcaloides, por el reactivo de mayer dio indicios de la presencia
de estos solo en los extractos acuosos ácidos, en las fracciones C medio
acido y facción D.
Se detectaron ligeramente la presencia de aminoácidos tanto en los
extractos acuoso como en los extractos hidroalcoholicos fracción A medio
etanólico.
En cuanto a los taninos solo se detecto ligeramente en los extractos
acuosos.
Posiblemente se encuentren metabolitos secundarios denominados
quinonas y cardiotónicos en los extractos acuosos.
RECOMENDACIONES
De acuerdo a los resultados y las conclusiones se recomienda:
1.Realizar ensayos para el aislamiento y elucidación de los metabolitos
secundarios denominados compuestos fenólicos mediante extractos
hidroalcoholicos, en un medio acuoso frio así como con solvente acuoso y
acuoso acido .
2.Realizar ensayos para el aislamiento y elucidación de triterpenos y
esteroides con solventes hidroalcoholicos, en un medio clorofórmico.
3.Realizar ensayos para el aislamiento y elucidación de los metabolitos
secundarios
denominados
leucoantocianidinas
con
solventes
hidroalcoholicos en un medio acuoso caliente y con solvente acuoso.
4.Realizar trabajos de investigación para el aislamiento y elucidación de los
metabolitos secundarios denominados flavonoides con solvente acuoso e
hidroalcoholico
.
15
Referencias
Arvigo, Rosita & Balick, Michael. Book "Rainforest Remedies - 100 Healing
Herbs of Belize". http://www.weight-care.com
Bruñeron, J. 1986. fitoquímica y farmacognosia. Editorial Acribia s.a. Zaragoza,
España.
Clar, E 1939. Ver. 72: 1645.
Domínguez, X. 1973-1979. métodos de investigación fitoquímica. editorial
Limusa, México. 281p.
Ganguly, Mansumi, and Mahanta. 2007. Effect of Mimosa púdica root extracto
n vaginal estrons and serum hormonas for screening of antifertility activity in albino
mice. Departament of chemistry and Depatament of Zoology, Cotton College,
Guwahati-781001, Assam, India
Galindo w., Rosales M., Murgueitio E. y Larrahonda J. 1989 Sustancias
antinutricionales en las hojas de guamo, nacedero y matarraton» Livestock
Research
for
Rural
Development.
http:
//www,
Cipav,org,co/lrrd/lrrd1/1/mauricio,Vol. 1, N° 1, 7 p.
Griffin WJ., Owen WR y Perkin JE. Planta Médica 16,75.1968; citado por
Domínguez Xorge En: Métodos de investigación fitoquímica, México, Editorial
Limusa, 281p
Harborne, J.B. 1998. phytochemical methods. a guide to modern techniques of
plant analysis, Chapman & hall, London-weinheim- new york.
Kember Mejía, Elsa Rengifo. 1995. plantas medicinales de uso popular en la
amazonia peruana. impreso en los talleres targa asociación grafica educativa.
lima Perú. p 249
Loock de Ugaz, O. 1988. investigación fitoquímica: métodos en el estudio de
productos naturales. fondo editorial pontificia universidad católica del Perú. Perú.
213p.
Martínez, A. 1991. farmacognosia y fitoquímica experimental. universidad de
Antioquia. Medellín.
Monimale Mahanta and Ashis Kumar Mukherjee. 2000. Neutralisation of
lethality, myotoxicity and toxic enzymes of Naja kaouthia venom b Mimosa púdica
root extracts. Departament of Molecula Biology and Biotechnology, Tezpur
University, Tezpur 784o84 India.
Robin Mitra and Morley Somasundaram. 2007. Medicinal Plant of Thailand.
Biotechnolog in Malaysia and Thailand. ABPN. Vol.11. N°8.
Revistas especializadas: phytochemistry, planta medica, journal of natural
products, journal of food and agricultural chemistry, etc.
RUHEMANN, S. 1911. J. Chem. Soc. 99: 792.
Vejayan, J. Ibrahim, H y Othman, I. 2007. The potential of Mimosa púdica
(Mimosaceae) againt snake envenomation. Journal of Tropical Forest Science
19(4): 189-197(2007).
Valencia, C. 1995. fundamentos de fitoquímica. editorial trillas, México. 227p.
Wall ME, J.Am. Pharm Assoc. Sci. Ed. 43,1. 1954; citado por Domínguez Xorge
en Métodos de investigación fitoquímica, México, editorial Limusa, 1973; 281p.