Download Arquitectura y tipos de satélites En astronomía, un satélite se define
Document related concepts
Transcript
Arquitectura y tipos de satélites En astronomía, un satélite se define como un cuerpo celeste que gravita alrededor de un planeta; así decimos que la Luna es el satélite natural de la Tierra. En astronáutica, se denomina satélite artificial a un ingenio fabricado por el hombre y situado en órbita terrestre o planetaria. Los satélites actuales pueden llegar a tener dimensiones Importantes. En la imagen superior, se muestra el satélite Hispasat, cuya envergadura es ligeramente superior a la diagonal De un campo de baloncesto. El primer satélite artificial fue el Sputnik lanzado en 1957. Tenía forma esférica y dimensiones un poco mayores que las de un balón de baloncesto. Arquitectura de los satélites Todos los satélites artificiales, tienen unos componentes comunes, y otros específicos de su misión, los sistemas comunes son: Sistema de suministro de energía: Asegura el funcionamiento de los sistemas. Normalmente está constituido por paneles solares. Sistema de control: Es el ordenador principal del satélite y procesa las instrucciones almacenadas y las instrucciones recibidas desde la Tierra. Sistema de comunicaciones: Conjunto de antenas y transmisores para poder comunicarse con las estaciones de seguimiento, para recibir instrucciones y enviar los datos captados. Sistema de posicionamiento: Mantienen el satélite en la posición establecida y lo apuntan hacia su(s) objetivo(s). Blindaje térmico: Constituye el aislante térmico que protege los instrumentos del satélite de los cambios bruscos de temperatura a los están sometidos, dependiendo de si reciben radiación solar o están de espaldas al Sol. Esta protección, es la que da el color dorado característico de muchos satélites. Carga útil: Conjunto de instrumentos adaptados a las tareas asignadas al satélite. Varían según el tipo de satélite. Tipos de satélites Tras el Sputnik, han sido puestos en órbita miles de satélites. Actualmente hay más de 2800 satélites gravitando alrededor de nuestro planeta, de tipos y funciones muy variados. Los principales tipos de satélites de uso civil son: Satélites de comunicaciones sirven de enlace para las comunicaciones telefónicas, las emisiones de televisión, Internet o los contactos de radio permanente con buques, aviones, trenes. Satélites de navegación permiten la localización precisa de cualquier punto sobre la Tierra. Se basan en métodos de triangulación, para ello se precisa recibir datos de un mínimo de 3 satélites. Los sistemas de posicionamiento GPS y Galileo se basan en este tipo de satélites. Estaciones orbitales Laboratorios en órbita que facilitan la realización de numerosas investigaciones en condiciones de micro gravedad. La Estación Espacial Internacional es actualmente la única estación orbital. Sus predecesores, el SpaceLab, Salyut y Mir ya no están operativas. Satélites de observación de la Tierra, también llamados de Teledetección. Llevan a bordo captadores especializados que recogen datos de la atmósfera y de la superficie terrestre. Son de gran utilidad en diversos campos como la Meteorología, la Oceanografía, los estudios ambientales, o la Cartografía. Lanzamiento de satélites Para poner en órbita los satélites son necesarios potentes cohetes propulsores. La potencia de los cohetes está en función del peso del satélite y de la órbita a la que hay que subirlo. La mayor parte de los lanzadores de satélites son desechables. La lanzadera espacial norteamericana, es el primer vehículo espacial recuperable, capaz de poner satélites en órbita baja. Lanzamiento del satélite AQUA Fuente: NASA