Download Convenio Unleash-INIS-FIL. com de prensa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Unleash Immuno Oncolytics, de Saint Louis, EE.UU., firma un convenio de licencia con INIS-Biotech de la Fundación Instituto Leloir para el desarrollo de inmunoterapias para el tratamiento del cáncer Buenos Aires, 18 de febrero de 2016. – Unleash Immuno Oncolytics, empresa que desarrolla inmunoterapias oncológicas utilizando virus oncolíticos para el tratamiento del cáncer, anunció la firma de un acuerdo de licencia de una patente FIL-CONICET con INIS Biotech, la división de transferencia de tecnología de la Fundación Instituto Leloir. “Las inmunoterapias oncológicas representan la nueva generación de tratamientos para el cáncer. Para Unleash es un privilegio contar con esta novedosa tecnología desarrollada en el Instituto Leloir, y transformar este extraordinario avance científico en inmunoterapias oncológicas verdaderamente innovadoras para el beneficio de los pacientes con cáncer”, dijo Daniel Katzman, CEO de Unleash. “Unleash significa desatar, y en este sentido, nos referimos a liberar al sistema inmune para que desate una lucha contra el tumor. Nuestras inmunoterapias están compuestas por virus modificados genéticamente para que infecten al tumor. El sistema inmune, que previamente no veía ni respondía al tumor, ahora percibe el ataque viral y desata una respuesta dirigida específicamente al tumor” agregó Daniel Katzman. El trabajo de investigación del grupo del Dr. Osvaldo Podhajcer, Jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular de la Fundación del Instituto Leloir, Investigador Superior del CONICET y Director del Consorcio Argentino de Tecnología Genómica, generó el producto líder de Unleash, el UIO-512, un virus oncolítico diseñado para atacar tanto a las células malignas como a las del estroma asociadas al tumor. “Poder atacar tambien a las células del estroma maligno representa un cambio significativo de paradigma sobre los tratamientos de cáncer actuales”, explicó el Dr. Podhajcer. “El virus UIO-512 fue genéticamente modificado para activarse específicamente en el microambiente tumoral. La tecnología licenciada a Unleash es única en tanto ataca a la totalidad de la masa cancerígena”, dijo el Dr. David T. Curiel, Presidente del Consejo Directivo Científico de Unleash y Director del Centro de Terapias Biológicas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en Saint Louis, EE.UU. “La firma de este convenio de licencia refleja la relevancia de la ciencia argentina de estar en la vanguardia de los desarrollos de punta para el tratamiento del cáncer, y la oportunidad para hacer negocios en biotecnología que puedan dar sus beneficios económicos y aportar en el futuro a la salud, mejorando la calidad de los tratamientos de cáncer”, señaló la licenciada en economía Paula Prados, gerente general de INIS Biotech. Unleash fue creada por Axia Ventures Company Builder, cuyo Socio Gerente Lisandro Bril comentó: “Estamos orgullosos de haber creado un emprendimiento biotecnológico de origen argentino, que nació en un ámbito académico con visión de proyección global desde su concepcion” . 1 Este convenio, que cuenta con la promoción de los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de Producción de la Nación junto con SEPYME, proyecta la investigación biotecnológica argentina hacia una dimensión internacional y potencia la cooperación público-privada para el desarrollo del sistema emprendedor en nuestro pais y en el exterior. Unleash establecerá sus operaciones en Saint Louis, EE.UU. Charles Bolten, Vice Presidente de BioGenerator –fondo de inversión especializado en biotecnología- destacó que “el ecosistema biotecnológico de Saint Louis le da una cordial bienvenida a Unleash. Estamos entusiasmados de liderar la ronda de financiamiento de capital semilla de Unleash”. Sobre Unleash Immuno Oncolytics Unleash Immuno Oncolytics www.unleash.bio es una compañía que desarrolla inmunoterapias para el tratamiento del cáncer. Su producto líder, el UIO- 512, es un virus oncolítico diseñado para atacar tanto las células malignas como las células del estroma asociadas al tumor, disparando además una fuerte respuesta inmune antitumoral. La multiplicación del virus UIO-512 está dirigida por un fragmento específico del promotor del gen SPARC (tecnología patentada), combinado con elementos de ADN capaces de sensar las condiciones del micro-ambiente tumoral tales como inflamación e hipoxia (baja tensión de oxígeno). UIO-512 ha tenido resultados prometedores en modelos preclínicos en animales y en biopsias humanas de tumores ginecológicos y melanoma con ausencia total de toxicidad demostrando completa bioseguridad. Unleash está actualmente en fase de desarrollo preclínico con el objetivo de avanzar a estudios clínicos de fase I/IIA para las dos primeras indicaciones terapéuticas en cancer de ovario y melanoma. Sobre INIS. INIS (www.inis-biotech.com.ar ) es la oficina de transferencia de tecnología de la Fundación Instituto Leloir. Inis Biotech promueve la creación de compañías de biotecnología innovadoras, y es el representante exclusivo para la comercialización de las invenciones y descubrimientos logrados en la Fundación Instituto Leloir en conjunto con el CONICET. Inis Biotech es el catalizador que asegura la llegada de los desarrollos e inventos de la Fundación Instituto Leloir al mercado, en alianza con el sector público y privado. INIS trabaja en forma coordinada con la Dirección de Vinculación Tecnológica de CONICET. Sobre la Fundación Instituto Leloir La Fundación Instituto Leloir (www.leloir.org.ar ) es un centro de investigación científica dedicada a la investigación básica y a la formación de jóvenes investigadores en bioquímica y biología celular y molecular. Es una entidad de bien público y de gestión privada. La misión del Instituto es fomentar los más altos estándares de excelencia tanto en los proyectos de investigación como en la docencia. La Fundación Instituto Leloir trabaja estrechamente con el CONICET. Sobre CONICET 2 El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (www.conicet.gov.ar) es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. En recursos humanos cuenta con más de 22.000 personas. Su Red Institucional comprende más de 230 institutos y centros de investigación, la mayoría compartidos con las Universidades Nacionales, 14 Centros Científicos y Tecnológicos, y 10 Centros de Investigaciones y Transferencia, que cubren toda la geografía del país apoyando las necesidades regionales. Además de continuar apoyando la ciencia de excelencia, el CONICET se encuentra hoy impulsando la transferencia del conocimiento a la sociedad para apoyar el desarrollo del país y la calidad de vida de los ciudadanos. Sobre Axia Ventures. AxiaVentures Biotech (www.axiaventures.com) es la división de Biotecnología de AxiaVentures cuyo objetivo es la creación y desarrollo de empresas biotecnológicas. Axia Ventures Biotech identifica descubrimientos científicos innovadores en prestigiosos centros de investigación de Latinoamérica, con gran potencial comercial a fin de crear nuevos emprendimientos de biotecnología. Axia facilita el acceso al capital necesario para el desarrollo de productos biotecnológicos, proyectando así la ciencia latinoamericana al mundo. Sobre BioGenerator. BioGenerator, ( www.BioGenerator.org ) es un fondo de inversión especializado en biotecnología, que cuenta con un sustentable conjunto de exitosos emprendedores y compañías de biotecnología en proceso de desarrollo, en Saint Louis, Missouri, EE.UU., a través de su estrategia de creación, inversión y desarrollo en novedosos emprendimientos de biotecnología con gran potencial. BioGenerator es una subsidiaria de BioSTL, la compañía dedicada al desarrollo sustentable del sector biotecnológico en St. Louis, capitalizando su capacidad biocientífica y médica de nivel mundial para posicionar dicha plaza como centro de biotecnología en ese país. Contactos de prensa Graciela Martini Grupo DIMCO gmartini@grupodimco.com 115 662 1522 Bruno Geller INIS. Fundación Leloir bgeller@leloir.org.ar 5238 7500 int 4212 Natalia Pyra Diez-Infomedia npyra@diez-infomedia.com 116 696 9114 3