Download introduccion - Realidad Económica

Document related concepts

Vladímir Putin wikipedia , lookup

Lev Alexandrovich Ponomariov wikipedia , lookup

Borís Berezovski (empresario) wikipedia , lookup

Crisis financiera rusa de 1998 wikipedia , lookup

Viktor Khristenko wikipedia , lookup

Transcript
El favorito y el batacazo (Los capitalistas rojos) II
Rusia (El batacazo)
Cómo hablar de Rusia sin tratar de especulación, corrupción y delincuencia?
“En el verano de 1997, Martin Feldstein, economista de Harvard y ex presidente del Consejo de Asesores
del presidente Clinton, afirmó en un artículo para The Wall Street Journal que Rusia había vuelto a nacer y
que ahora contemplaba un futuro prometedor. Feldstein sostuvo que para todo el mundo quedaban de
manifiesto las ventajas de la acelerada liberalización de precios y el cambio a una política monetaria y
fiscal más convencional. La privatización rusa, parafraseándolo, fue “uno de los logros más notables del
siglo XX”. Moscú brillaba ahora con los vivos colores y ornamentos de su pasado zarista”…(Nuevos ricos,
nuevos pobres, nueva Rusia – Bertram Silverman y Murray Yanowitch – Siglo XXI Editores – 2001).
“El alza en los índices bursátiles y la confianza de los inversionistas como George Soros (quien en 1997
invirtió 2 mil millones de dólares en Rusia) testificaban el panorama favorable para la economía rusa.
Otros asesores económicos de la nueva elite rusa aplaudieron el éxito de la reforma económica radical.
El economista del trabajo Richard Yard y el periodista John Parker incluso pronosticaron el advenimiento
de un auge económico en Rusia. En un libro publicado en 1996 afirmaron que la empresa privada
triunfaría “al margen de lo que sucediera en la política”. La economía rusa, vaticinaron, “progresaría más
rápido en los veinte años siguientes que en la mayoría de los países de la OCDE y quizá más rápido que
en la mayor parte de los mercados emergentes (con excepción del Lejano Oriente)…
Sin embargo, un importante trabajo sobre Rusia, escrito por el periodista Serge Schnemann y publicado en
el New York Times Sunday Magazine a fines de 1998, contravino el panorama optimista de quienes
apoyaban la reforma económica radical:
“Pese a que el mundo tiende a identificar a Rusia con Moscú, la realidad del país esta en otra parte.
Sostenida por la exportación de materias primas y la inversión y el subsidio occidentales, Moscú se ha
transformado en un llamativo escaparate de dinero nuevo que ha engendrado una casta de “nuevos rusos”
dispendiosos, dispuestos a despilfarrar voluminosos fajos de dólares en cualquier cosa, desde casinos,
clubes nocturnos y políticos, hasta palacios en Viena o Creta. Parte de la riqueza llegó a San Petersburgo
y otras ciudades (…) pero en muchas (…) capitales de provincia las viejas fábricas cerraron, arrastrando
consigo gran parte de las actividades económicas. Al igual que las “aldeas de Potemkin” de antaño
construidas ex profeso por el consejero principal de Catalina la Grande para hacerle creer en el enorme
progreso de la “nueva Rusia”, el brillo de Moscú aumentó la conjetura de que la fantástica maquinaria de la
libre empresa empujaba a Rusia a un futuro esplendoroso”.
Estos espejismos finalizaron el 17 de agosto de 1998, cuando la burbuja se rompió y el colapso económico
ruso sacudió a los mercados financieros del mundo…
Por qué los reformistas radicales, sus asesores y defensores tendieron a menospreciar y desechar la
abrumadora evidencia del deterioro económico de Rusia y de los inmensos costos sociales y económicos
de su estrategia reformista? Por que eran tan optimistas acerca del desenlace del proyecto del libre
mercado?…
La tendencia de los reformistas radicales a desestimar el costo social de sus políticas reveló su fe
inflexible en que estas inevitablemente conducirían a Rusia a un sistema de libre mercado “normal”…
Los reformistas radicales creyeron que los ajustes estructurales, aunque dolorosos, abrirían la economía
rusa a la avanzada tecnología y capital financiero de los mercados mundiales y, en consecuencia, al nivel
de vida occidental…
Dado que el presente se consideró sólo una fase de transición, se prestó poca atención a las
consecuencias desfavorables de las políticas actuales o a la posibilidad real de que los cambios iniciados
por los reformistas radicales estuvieran propiciando estructuras sociales, económicas y políticas
sumamente desiguales, adversas a una reforma democrática estable…
El sufrimiento infligido por su vacuna económica se consideró ingrediente necesario del proceso de ajuste
estructural…
Dada la similitud entre la ideología radical y el bolcheviquismo socialista, quizá convenga llamar a esta
estrategia bolcheviquismo de mercado.
El surgimiento del libre mercado en occidente influyó significativamente en la estrategia económica
implantada por los bolcheviques de mercado. En respuesta a la crisis económica estructural de los años
setenta y ochenta, los partidarios de lo que se conoció como el “Consenso de Washington” sostuvieron
que los países con los mercados interno y externo mas abiertos eran los que habían tenido más éxito al
hacer los ajustes estructurales imprescindibles para la nueva economía global. Su consejo para las
economías latinoamericanas y para otras en desarrollo, y para las nacientes “economías en transición”
como la de Rusia, fue el mismo: liberar de inmediato los precios, privatizar tan rápido como fuera posible e
imponer estrictas políticas fiscales y monetarias. Los mercados libres y flexibles harían el resto: extraer
capital y la mano de obra de las fábricas y granjas obsoletas para invertirlo en nuevas empresas más
productivas…
En condiciones de franco declive de la producción y el empleo, la flexibilidad de la mano de obra y los
mercados de capital no tuvieron el efecto previsto…La baja del salario real de los obreros y la devastación
de su empleo no mejoraron el rendimiento económico ni el nivel de vida. Tampoco la privatización y la
liberación del capital y los mercados cambiarios bajo condiciones de estancamiento económico desplazan
el capital a usos más productivos…
La privatización no propició el desarrollo de un sector productivo en Rusia, sino especulación, corrupción y
delincuencia”…
(Párrafos correspondientes a la Introducción de la obra citada)
El Mundo (27/10/02): “Sabia que no tenían futuro los terroristas. Gracias, presidente”
“Putin visita a los supervivientes en el hospital y se convierte en el “ángel guardián” que vela por sus
compatriotas.
…Minutos antes de esta visión casi celestial de los supervivientes hablando con su “salvador”, la televisión
rusa escupía hasta la saciedad la cara más truculenta y morbosa del drama. Las poses inmóviles de los
cadáveres de los terroristas repantingados en butacas con la boca abierta o desplomados sobre charcos
de sangre se convertían en el mejor cartel electoral de Putin a 17 meses de las próximas elecciones
presidenciales.
Pese al elevado número de fallecidos (ninguno de cuyos cuerpos fue mostrado ayer por televisión), las 56
horas de suspense escenificadas en el antiguo Palacio de Cultura de Dubrovski no desembocaron en la
gran tragedia que podía haber costado al antiguo agente del KGB su carrera política…
Felicitado por todos los lideres mundiales, desde George Bush a Ariel Sharon, pasando por José María
Aznar, Putin que califico a los secuestradores de “basura”, reitero en su discurso que la crisis de los
rehenes de Moscú es una batalla más de la guerra mundial contra el terrorismo iniciada el 11 de
septiembre, y no es un problema interno reprobable bajo la lupa de los observadores”…
“Las autoridades rusas deben aceptar la responsabilidad de la violación de los derechos humanos en
Chechenia” (Mary Robinson – ex Alta Comisionada de la ONU de Derechos Humanos – 27/10/02).
“El Kremlin de Putin intenta canjear libertades por la promesa de libertad. Los terribles sucesos del teatro
de Moscú no son mas que los efectos colaterales de un juego peligroso: el ajedrez con humanos”
(Yevguenia Albats – escribe en el periódico moscovita Novaya Gazeta y es profesora en la Universidad de
Yale – 27/10/02).
El Mundo (13/7/03): “La revolución de los oligarcas”
…”Putin llegó al poder en marzo de 2000 con Chechenia reconquistada y la promesa en los labios de
mantener a raya a los endiosados oligarcas de la era Yeltsin que amasaron fortunas en el río revuelto de
las privatizaciones con actitudes “parasitarias” hacia el poder.
El 28 de julio de 2000, Putin hizo un “pacto de caballeros” en el Kremlin con 21 “peces gordos” del gran
capital: les prometió no revisar las privatizaciones a cambio de pagar religiosamente sus impuestos y no
interferir en el poder ni meterse en fregados políticos. Sintomática fue la ausencia en aquella reunión de
Boris Berezovski (“Rasputín” de la corte del ex presidente Yeltsin) y de Vladimir Gusinski (dueño del mayor
imperio privado de comunicación critico con el Kremlin).
Estaban condenados. El primero por sus furibundas criticas contra el Kremlin que ya no contaba con él, y
el segundo `por cuestionar la segunda guerra con Chechenia desde su tribuna televisiva. En pocos meses,
Gusinski vio naufragar su imperio torpedeado por la fiscalía, que generalizó los registros de sus sedes bajo
acusaciones de estafa y promovió la aplicación de directivas progubernamentales impuestas por el
monopolio de gas Gasprom, principal acreedor de Gusinski.
Tres años después, muchos ven en el acoso judicial a Yukos un calco de aquella redada contra Gusinski y
Berezovski (hoy exiliados)”…
Lanacion.com (18/8/03):
“Vodka, caviar, petróleo y ahora también multimillonarios exporta la Rusia capitalista. Los nuevos
magnates rusos avanzan sobre Europa como en el pasado lo hicieron los japoneses. Compran todo, unos
para ganar prestigio en Occidente y liberar de sospechas el dudoso orígen de sus fortunas. Otros, para
escapar del acoso del Kremlin, con el que algunos mantienen una feroz pulseada por cuotas de poder.
Roman Abramovich es un ejemplo reciente y paradigmático. Con unos 6000 millones de dólares en su
haber es el segundo hombre más rico de Rusia. Tiene 36 años, apenas habla inglés y algunas semanas
atrás sorprendió al mundillo de los negocios londinenses: llegó a la capital británica en su jet privado y
desembolsó 150 millones de libras (unos 250 millones de dólares) por la compra del club de fútbol
Chelsea…
Gobernador de la región de Chokotka, en la Siberia Oriental, al otro lado del Estrecho de Bering,
Abramovich controla el 80 por ciento del paquete accionario de la quinta petrolera rusa, Sibneft, la mitad
de Rusal, el principal consorcio del aluminio ruso, y una cuarta parte de la línea aérea Aeroflot, entre otras
inversiones. Todas empresas privatizadas en un oscuro esquema de compras ideado desde el Kremlin
durante la década de Boris Yeltsin en el poder.
Esa época marcó el surgimiento de los “oligarcas” de la nueva Rusia, como se los conoce. Un club selecto
que, de las ruinas del comunismo soviético, levantó en pocos años imperios económicos y que incluye a
17 magnates con fortunas que superan los mil millones de dólares…
Las grandes fortunas de Rusia
Platon Lebdev
Ocupa el lugar 13 entre los más ricos. Es director financiero de Yukos y accionista de la petrolera por
medio de una sociedad registrada en Gibraltar. Fue arrestado hace poco.
Mijail Khodorkovsky
Con cerca de 8000 millones de dólares, es el número uno entre los magnates rusos. Preside el gigante
petrolero Yukos y financia en Londres una rama local del Ermitage.
Mikhail Fridman
Su fortuna supera los 4000 millones de dólares. Dirige el Grupo Alfa, que incluye grandes tiendas,
petroleras y un banco con sedes en Gran Bretaña, EEUU y Holanda.
Vladimir Gusinski
Uno de los primeros en hacer fortuna tras la perestroika, hasta el 2000 fue el dueño de Mediamost, un
imperio mediático, pero dejó Rusia bajo fuerte presión del Kremlin.
Roman Abramovich
Comenzó en 1987 con un negocio de reventa de neumáticos y se convirtió en el segundo hombre más rico
de Rusia.
Boris Berezovsky
Ex vendedor de autos, a los 57 años es dueño de un imperio que combina petróleo, aluminio y prensa de
unos 3000 millones de dólares. Se instaló en Londres tras enemistarse con Putin”.
The Wall Street Journal –online- (31/8/03):
“BP, petrolera británica, completó un acuerdo valorado en US $ 6350 millones para fusionar sus activos en
Rusia con los de la local Tyumen Oil. La compañía resultante, TNK – BP, se convertiría en la segunda
mayor productora de petróleo y gas que cotiza en bolsa, después de Exxon Mobil”.
Expansión.com (3/10/03):
“Exxon podría ofrecer 25000 millones de US $ por el 40% del gigante ruso Yukos. El acuerdo supondría la
señal más clara de que el presidente Putin favorece la apertura del mercado energético. Lee Raymond, el
primer ejecutivo de la petrolera estadounidense, se reúne hoy en Moscú con el magnate Khodorkovsky”.
The Wall Street Journal –online- (8/10/03): “Moody’s otorga a Rusia grado de inversion”
“La deuda rusa obtuvo la calificación de grado de inversión por primera vez el miércoles, lo que abre las
puertas a gigantescas inversiones potenciales y ratifica el avance del país hacia una estabilidad
económica y política desde su desgarradora cesación de pagos en 1998…
Rusia se ubicó por primera vez entre los 10 destinos de inversión favoritos en una encuesta realizada
entre ejecutivos de empresas por la consultora A. T. Kearney”…
El Mundo (26/10/03): “La policía secreta rusa detiene al magnate Mijail Jodorkovski”
“El empresario, que desde 1993 controla Yukos, la cuarta petrolera del mundo, deberá responder de la
evasión de 1000 millones de dólares. El multimillonario, que ha financiado distintas campañas de
oposición al gobierno de Vladimir Putin, está acusado de fraude fiscal y estafa”…
The Wall Street Journal –online- (26/10/03):
“Diplomáticos y analistas dijeron que el arresto el sábado de Mijail Khodorkovsky, considerado el hombre
más rico de Rusia y presidente de Yukos, la mayor petrolera del país, amenaza con sacudir los
fundamentos de la recuperación económica de Rusia y socava la confianza de los inversionistas
extranjeros”.
Lagacetadelosnegocios.com (28/10/03): “Putin rechaza hablar de Yukos con la oposición y empresarios”
“Desplome de los mercados rusos y de las acciones de la petrolera…La detención de Jodorkovski, de 40
años, que muchos atribuyeron a motivaciones políticas, ha despertado la inquietud de EEUU, cuyo
embajador aludió a lo “selectivo” de la justicia rusa…
La influyente Unión de Empresarios de Rusia (UER) emitió una declaración en la que advertía de que ha
quedado “socavada la confianza y el dialogo entre la empresa y el poder”.
Prácticamente toda la prensa rusa criticó ayer el proceder de las autoridades y algunos diarios advirtieron
incluso de una “contra revolución militar – policial” y de “un cambio de régimen” con daños incalculables
para la economía rusa…
La oposición liberal (Yabloko y Unión de Fuerzas de Derecha) ve con la detención una involución y un
último aviso a los empresarios rusos enriquecidos tras la privatización de 1990 y que ahora intentan entrar
en política…
Según el líder comunista, Guennadi Ziuganov, “cuando Jodorkovski sólo se metía en sus negocios, era un
aliado del poder. En cuanto declaró sus intenciones políticas, se convirtió en rival”.
The Wall Street Journal –online- (30/10/03): “Gobierno ruso asume el control de la petrolera Yukos. Más
presión sobre precios del crudo”
“Fiscales rusos confiscaron un 44% del gigante petrolero OAO Yukos, la principal petrolera de Rusia, sólo
días después de haber encarcelado a su presidente ejecutivo…
Cada vez más, aseguran los detractores, los esfuerzos de Putin de reconstruir la autoridad del Kremlin son
vistos como un paso más hacia el autoritarismo. Putin ha tomado una postura dura en el caso Yukos,
diciendo que aunque las privatizaciones de los 90 no serán revisadas de manera generalizada, los costos
que involucran acusaciones de actos criminales serán investigados…
Una amplia revisión de las privatizaciones de los 90 sacudiría los cimientos sobre los que las empresas
rusas han gestado la recuperación que la economía ha experimentado en los últimos años”…
Lavanguardia.es (31/10/03): “Capitalismo ruso”
“En Rusia hay elecciones parlamentarias en diciembre. El presidente Putin se encuentra en un fuego
cruzado entre el Kremlin que él domina y las oligarquías que se han enriquecido grotescamente como
consecuencia de la transformación capitalista de un estado que no concedía ningún resquicio a la iniciativa
privada…
Los inversores extranjeros huyen de este panorama inestable…El conflicto no guarda ningún parecido con
las crisis que sacuden con frecuencia al capitalismo occidental.
Es la lucha por determinar si van a mandar las elites políticas o la potente clase de oligarcas que se han
enriquecido con el colapso de la Unión Soviética…
Un capitalismo sin un mínimo de control de transparencia entregaría el poder a quienes con el dinero
pueden determinar la política. Si la ley no protege a todos por igual, el capitalismo puede producir
resultados perversos”.
Intereconomia.com (31/10/03): “Inestabilidad en Rusia por el caso Yukos”
“La petrolera rusa Yukos, cuyo presidente fue detenido el pasado fin de semana, ha provocado temor en
los inversores internacionales, que ahora se plantean si invertir en Rusia, además del desplome y el caos
en el mercado de valores ruso.
Prensa Internacional
Financial Times:…Una situación que provoca temor en los inversores internacionales…Una situación de
mucha inestabilidad…Cualquier fusión o adquisición ha sido congelada. Además, augura que el mercado
de Moscú caerá mucho más…
(En su página editorial FT cree que el presidente Putin está amenazando la democracia rusa. En su
opinión, el asalto sobre el presidente de Yukos, es un asalto sobre la ley…)
The Economist:…El protagonista esta semana es Vladimir Putin, el presidente ruso al que The Economist
le pone el calificativo de “Vlad el empalador”. Y es que según la revista, Putin, se ha guiado más por la
política que por la justicia, ha detenido al presidente de la petrolera Yukos, causando graves perjuicios a
las perspectivas económicas y democráticas de su país”…
BBCMundo.com (31/10/03):
…”Stuart Eizenstat, ex subsecretario del Tesoro de EEUU e integrante de la junta directiva de
asesoramiento internacional en la compañía que controla a Yukos, dijo que utilizarían su influencia en
Washington, Londres y Berlín para obtener apoyo para el gigante petrolero.
“No vemos ninguna base legal justificable para las acciones del Kremlin”, dijo Eizenstat a la BBC. Para él,
la medida “pone en peligro a la economía rusa, al desalentar la inversión extranjera y provocar temores
sobre los riesgos de hacer negocios en Rusia”…
El Mundo (2/11/03): Rusia se “achina”
“El polémico arresto de Jodorkovski y el “pellizco” dado a su fortuna de 8000 millones de dólares con el
embargo de parte de sus acciones…ha llevado a algunos analistas a hablar del plan del Kremlin para la
“kitaizatsia” de Rusia (traducible como “achinamiento”), es decir, la conversión de Rusia en un régimen
similar al chino, en donde ningún oligarca osaría asaltar la muralla del poder. El fin de dicho plan seria “el
establecimiento de un monopolio estatal-burocrático inflexible en lo político, y permisivo en la vida social”,
estima Gazeta-ru”.
Lavanguardia.es (3/11/03): “Un pasado escandaloso”
…”Como todos los oligarcas que con Yeltsin se enriquecieron en un abrir y cerrar de ojos, Jodorkovski
tiene un pasado escandaloso. Tras unos años dedicándose a importar ordenadores y pantalones
americanos, a finales de los 80 funda con varios amigos el banco Menatep. Y en plena vorágine para
privatizar todas las empresas estatales soviéticas, el banco recibe el encargo de organizar la subasta de
Yukos.
Como en muchas otras ocasiones, el que organizaba se quedaba con la pieza: Jodorkovski y sus socios
compran la petrolera en 1995 por 350 millones de dólares. Incluso circula una leyenda negra: el poder
utilizó el banco Menatep para sacar de Rusia el dinero del Partido Comunista y del KGB. Sea como fuera,
Jodorkovski se convirtió en un Rey Midas de los negocios (Yukos vale hoy 31000 millones de dólares). Su
desmedida ambición podría haber seguido convirtiendo en oro todo lo que tocara. Pero su decidido salto a
la política ha terminado convirtiéndole en el “niño malo” del capitalismo ruso”…
Elmundo.es (4/11/03): “Un estadounidense asume la dirección de la petrolera rusa”
“El ex presidente de la petrolera rusa TNK, Simón Kukes, un estadounidense de origen ruso y reconocido
especialista del sector, se ha hecho cargo de la dirección de la empresa Yukos…
La nueva dirección del grupo que “compartirá Kukes con al menos dos estadounidenses”, debe todavía ser
aprobada por el consejo de administración…
Kukes es un reconocido especialista del sector petrolero y uno de los pocos dirigentes rusos que utiliza
“métodos occidentales de gestión”.
El nuevo director general que abandonó la Unión Soviética para trasladarse a EEUU en 1977, regresó a
Rusia en 1995 para trabajar para la petrolera Amoco”.
BBCMundo.com (4/11/03): “Putin defiende el caso Yukos”
“El presidente de Rusia, Vladimir Putin, defendió el papel que jugó el gobierno durante la crisis, no era ni
evidencia de autoritarismo ni una prueba de que Moscú estaba considerando la renacionalización de las
industrias privadas.
“No habrá ninguna revisión de las privatizaciones, ni sus resultados, pero todos y cada uno deben
aprender a vivir de acuerdo a la ley y a respetar las leyes del país”, dijo Putin.
Los expertos consideran que el caso Yukos es la más grande crisis económica y política de los tres años
que lleva el presidente Vladimir Putin en el poder”…
Lagacetadelosnegocios.com (9/11/03): “El acoso de Jodorkovski ahuyenta a los inversores”
“Aunque Mijail Kodorkovski ya ha dejado de ser el primer ejecutivo de la petrolera Yukos, el que las
autoridades del Kremlin sigan hurgando en el pasado de la mayor empresa privada rusa ha dañado
gravemente la confianza…
La empresa tiene un nuevo equipo de siete ejecutivos importantes, entre ellos tres ciudadanos
americanos…Pero, si (las autoridades) mantienen la presión sobre Yukos, será más difícil afirmar que sólo
quieren pedir cuentas a los individuos por sus pasados errores, que no existe ninguna campaña contra las
grandes empresas y que no van a revisarse las privatizaciones.
El crecimiento de la inversión ha ido ralentizándose de forma pronunciada a lo largo del verano. Sólo en el
tercer trimestre, la fuga de capitales se elevó hasta una cifra estimada de 7700 millones de dólares,
apenas unos cientos por debajo de los 8200 que se registraron en todo el año 2002…La caída de la
inversión se hará probablemente más evidente en los sectores dependientes de la exportación, como el
petróleo y metales. Su efecto a medio plazo sobre el crecimiento podría, en consecuencia, ser
importante…
El Mundo (9/11/03): “Rusia teme una salida masiva de capital del país por el “caso” Yukos”
“Las autoridades rusas temen una importante salida de capitales del país, de acuerdo con lo señalado por
el vicepresidente del Banco Central de Rusia, Oleg Vyugin, en una entrevista publicada por Financial
Times en su edición de ayer…
Standard & Poor’s, una de las grandes agencias internacionales que evalúa los riesgos de inversión en
grandes empresas u organismos públicos, amenazó esta semana con revisar su recomendación sobre las
inversiones en Rusia si el “caso Yukos” desemboca en una fuga de capitales del país”.
Parece una “pirueta siniestra” de la historia. Del 8/10/03 al 9/11/03, lo que se dice un “instante”, pasamos
de la noticia de que Moody’s otorgaba a Rusia “el grado de inversión”, a que Standard & Poor’s “revisaría
su recomendación sobre las inversiones en Rusia”…
Fallaron los “fundamentals” (como gustan decir los “jíbaros” de Wall Street)? Fallaron los “analistas” (esos
que siempre nos las “prometen tan felices”; o esos que borran con el codo lo que escriben con la mano)?
La culpa la tiene Putin? La culpa la tiene Jodorkovski? Son formas de presión indirecta (o directa, a fuer de
ser sincero)? Es un modo de defender a “uno de los nuestros”? Es corporativismo puro y duro?
Sólo este, humilde y lejano, estudioso guarda recortes periodísticos, o lee algo más que The Wall Street
Journal y Financial Times (que también)?
Son tan sesgadas y limitadas las bibliotecas de las prestigiosas universidades y escuelas de negocios
americanas?
Lo saben, pero niegan la evidencia? Hacen todo para que no se sepa?
Por si no están en la biblioteca de Harvard, Columbia, MIT, Oxford, Cambridge…les recomiendo la lectura
de:
El cerebro del mundo – Adrián Salbuchi (1999), del que cito un párrafo esclarecedor (y anticipatorio):
“Puede interpretarse que ambos regímenes (ex Unión Soviética y EEUU) no serian otra cosa que las dos
caras visibles de un mismo esquema mundial no-visible; controlado y direccionado por un único estado
mayor mundial.
La administración de la política mundial durante buena parte de este siglo se llevó a través de un esquema
bipolar mundial que ya dejó de ser necesario ante la posibilidad concreta de erigir instituciones mundiales
supranacionales en los ámbitos político, económico, financiero y jurídico. Pero los EEUU y la Unión
Soviética fueron a lo largo de más de 70 años las dos caras de una misma moneda. Hoy esa moneda
tiene la misma efigie en su anverso y reverso: la del poder del dinero como instrumento de dominio y la de
homo economicus como el ser espiritualmente vaciado y viciado: engranaje básico de la gran maquinaria
del nuevo orden mundial”…
Revelacione$ -(Investigación en la trastienda de las finanzas internacionales)- Denis Robert y Ernest
Backes (2001), del que cito un párrafo explicativo:
“En la lista de los clientes rusos de Clearstream (sociedad internacional de clearing) encontramos tantas
cuentas publicadas como no publicadas (opacas). Al lado de cientos registrados oficialmente y
relacionados con el estado, como un banco del ministerio ruso de Asuntos Exteriores, el Banco de la
Federación de Rusia o el Banco Municipal de Moscú, descubrimos nuevos bancos privados, como el
Moscow Business World Bank o el Most Bank. Algunos “clientes” aparecen también como gestores ocultos
(puesto que no están citados) de cuentas no publicadas. Es el caso del Mezhcom Bank Interbranch
Com.Bank (cuenta no publicada 80518), del Bank Rossiyskiy Kredit (cuentas no publicadas 76010 y
82685) o del Bank Menatep (cuenta no publicada 81738).
La presencia de este último, oficialmente en quiebra desde 1998, es interesante. En primer lugar, porque
fue gestionada directamente por un representante de Clearstream, que hizo una visita a su representante
en Moscú. Después, porque este banco, que abrió una cuenta en Cedel (otra entidad internacional de
clearing) el 15 de mayo de 1997, se ha visto implicado en diversos escándalos en Rusia, entre otros, el del
“Kremlingate” (que salió a la luz en agosto de 1999): el desvió hacia paraísos fiscales de unos 10.000
millones de dólares prestados a Rusia por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos desvíos fueron
realizados con la complicidad de otro banco adherido a Clearstream, que posee allí numerosas cuentas no
publicadas: el Bank of New York, un establecimiento del que las autoridades sospechan que ha servido,
sólo a lo largo de 1998, para blanquear hasta 15.000 millones de dólares procedentes de Rusia. Las
sumas blanqueadas pasaban por una sociedad pantalla controlada por uno de los padrinos de la mafia
rusa.
En el centro del escándalo, la vicepresidenta del Bank of New York (encargada de las relaciones con
Rusia) y su esposo, antiguo vicepresidente de Menatep y representante de Rusia en el FMI de 1992 a
1995, que el FBI considera como el “socio” de este padrino ruso. En el punto de mira de la justicia
americana, se sospecha que la pareja ha facilitado el blanqueo a través del Menatep y del Bank of New
York, de entre cuatro y diez mil millones de dólares. En efecto, los desvíos de la sociedad pantalla partían
de Menatep, para pasar después por el Bank of New York y por otros cuatro establecimientos bancarios.
“Los investigadores creen que Menatep fue el punto de orígen principal del dinero blanqueado”, relata
Liberation.
El Menatep también era el banco preferido del hombre de negocios Arcadi Gaydamak, uno de los
personajes clave (junto con su socio, el traficante de armas Pierre Falcone) del “Angolagate”: un asunto de
venta ilegal de armas a Angola que parece haber dado lugar al pago de jugosas comisiones a
intermediarios franceses. En 1994, Gaydamak declaraba a una periodista del Nouvel Observateur: “En
Rusia, puedo conseguir millones de dólares para financiar mis proyectos. Hoy en día soy el Bernard Tapie
del Menatep. Salvo que yo pagare mis deudas”.
Los miles de millones del “Kremlingate” fueron desviados a compañías off shore establecidas,
concretamente, en el Pacifico Sur y en el Caribe, pero también en las islas anglonormandas. También se
cita Jersey, donde Clearstream tiene numerosos clientes. En estos paraísos fiscales, la sociedad de
clearing (aunque se trata, sin duda, de una coincidencia) administra precisamente cuentas no publicadas
de clientes que no están registrados”…
Solicito permiso, al paciente lector, para volver –parcialmente- a la noticia de Lavanguardia.es del 3/11/03
–citada unas páginas mas atrás- y releer el siguiente párrafo, con referencia a Jodorkovski (“Un pasado
escandaloso”):…”Tras unos años dedicándose a importar ordenadores y pantalones americanos, a fines
de los 80 funda con varios amigos en Banco Menatep. Y en plena vorágine para privatizar todas las
empresas estatales soviéticas, el banco recibe el encargo de organizar la subasta de Yukos. Como en
otras muchas ocasiones, el que organizaba se quedaba con la pieza: Jodorkovski y sus socios compran la
petrolera por 350 millones de dólares. Incluso circula una leyenda negra: el poder utilizó el Banco Menatep
para sacar el dinero del Partido Comunista y del KGB. Sea como fuera, Jodorkovski se convirtió en el Rey
Midas de los negocios”…
Ahora se entiende mejor por que comencé este apartado (“El batacazo”) con la pregunta: Cómo hablar de
Rusia sin tratar de especulación, corrupción y delincuencia?
Estas son los “bienvenidos” a la economía de mercado?
Estos son los que ingresan por la puerta principal (con “Pompas y Circunstancias”) a la Organización
Mundial del Comercio (OMC)?
Estos tienen las máximas calificaciones crediticias de los Moody’s, Standard & Poor’s y otros “presuntos
implicados”?
Esta es la privatización que Martin Feldstein afirmó que era uno de los logros más admirables del siglo
XX?
Este es el futuro prometedor que soñaban los “reformistas radicales”?
En 1998 Zbigniew Brzezinski (El gran tablero mundial), decía: “Además Rusia no ha hecho aun su elección
geoestratégica fundamental en lo referente a su relación con los EEUU: es amigo o enemigo?…
Qué tipo de Rusia interesa a los EEUU? Cómo y en qué medida pueden actuar los EEUU al respecto?
Podría Rusia ser poderosa y democrática al mismo tiempo? Y, en ese caso, podría ser un imperio y una
democracia al mismo tiempo?…
(Refiriéndose al final de 1990)…La postura deliberadamente amigable adoptada por Occidente –
especialmente por los EEUU- hacia los nuevos líderes rusos fue un incentivo para los “occidentalizadores”
postsoviéticos del establishment de la política exterior rusa. Reforzó sus inclinaciones proestadounidenses
y sedujo personalmente a sus miembros. Los nuevos lideres se sentían halagados de tratarse de tú a tú
con los principales decisores políticos de la única superpotencia mundial y les fue fácil engañarse a si
mismos y pensar que ellos también eran los lideres de una superpotencia. Cuando los estadounidenses
lanzaron el eslogan de “la asociación estratégica madura” entre Washington y Moscú, a los rusos les
pareció que un nuevo condominio democrático ruso-norteamericano -en reemplazo de la vieja contiendahabía sido consagrado…
La “asociación estratégica madura” entre dos “democracias” resultó ser ilusoria debido a razones
puramente internas. Rusia estaba, sencillamente, demasiado atrasada y devastada por el gobierno
comunista como para poder ser un socio democrático viable de los EEUU”…
Para enterarnos de los resultados de la “asociación estratégica madura” recurriré a los profesores Bertram
Silverman y Murray Yanowitch (Universidad de Hofstra), que en el Epílogo de su libro: Nuevos ricos,
nuevos pobres, nueva Rusia (Ganadores y perdedores en la carrera rusa hacia el capitalismo) –2001(citado anteriormente) titulan:
“El fracaso del bolcheviquismo de mercado”
..."El optimismo sobre el futuro de Rusia, que influyó en la perspectiva de los reformistas radicales y sus
asesores extranjeros en 1996 y 1997, reveló su fe inquebrantable en el poder transformador de la
privatización acelerada y la liberación.
La afirmación del economista de Harvard Martin Feldstein de que "la privatización rusa era uno de los
logros más admirables del siglo XXI" es responsable en parte de su confiada predicción, en el verano de
1997, de que Rusia había vuelto a nacer y ahora podría mirar hacia un futuro prometedor.
No obstante, los reformistas radicales y sus asesores prestaron poca atención al enorme abismo que
separaba a los nuevos millonarios rusos de la inmensa masa que había caído en la pobreza, o a las
nuevas estructuras y relaciones económicas descaradamente incompatibles con un sistema de mercado
moderno...
Las pruebas aportadas...señalan que la acelerada privatización y liberación de la economía rusa no
propiciaron la creación de una sociedad industrial moderna...
Pero si la inflación no se controla, se provoca fuga de capitales. Para contrarrestar este peligro los
reformistas intentaron reducir rápidamente el déficit presupuestario y restringieron la emisión de moneda
nueva.
Tras restaurar el valor del dinero los reformistas pretendieron recurrir a políticas de estabilización para
reestructurar las empresas y crear una nueva clase capitalista...
En opinión de estos reformistas la liberación de la economía bastaría para asegurar que la mano de obra y
el capital siguieran el mismo camino que el rublo. El poder del dinero, no el poder comunista, determinaría
las decisiones de obreros y capitalistas. En palabras del analista político David Woodruff: "los dirigentes
rusos se empeñaron en construir un nuevo sistema económico en el que los millonarios gozaran de
respeto, honor, fama y poder, un sistema en el que el dinero lo puede todo". Como dijimos...sin duda el
dinero impuso su dominio, pero los nuevos ricos no se comportaron como previeron los reformistas
radicales...
La acelerada liberación de la economía fue vendida como un triunfo de Rusia, y en 1996 fue la base para
pronosticar que este país se encontraba en el umbral de un auge económico. En teoría de eso se
trataba...Pero bajo las condiciones de agudo descenso de la producción y de un creciente desempleo, la
liberación no tuvo los efectos deseados.
Aunque el mercado laboral ruso se ha flexibilizado mucho, como lo demuestran el declive del salario real y
las altas tasas de rotación laboral, la baja del salario y la destrucción de empleo no han ayudado al
rendimiento económico. El sociólogo británico Simon Clarke afirma tajantemente: "desmoraliza a la gente
verse privada de los recursos para dirigir su vida, y la induce a aferrarse a los vínculos acostumbrados".
Bajo condiciones de agudo deterioro económico las nuevas oportunidades de empleo son restringidas, lo
que hace que una gran cantidad de obreros viva sin esperanzas.
La liberación del capital y de los mercados de circulante tampoco condujeron a la creación de una clase
capitalista productiva...La liberación no condujo al desarrollo de los innovadores creativos-destructivos de
Joseph Schumpeter, sino a la especulación, al delito y a la destrucción de la base industrial de Rusia...
Los altos mandos de la economía no están controlados por la nueva clase empresarial, sino por la nueva
oligarquía financiera. El economista Marshall Goldman señala que ningún otro país ha transferido tanta
riqueza en tan poco tiempo a las manos de un grupo tan pequeño de individuos, mientras la mayoría del
pueblo esta cerca o debajo de la línea de pobreza...El poder del dinero se convirtió en el núcleo rector de
la economía rusa...
Gran parte de los rusos opina que los nuevos ricos adquirieron su riqueza de manera ilegitima y que
aprovechan sus activos para enriquecerse. En virtud de la opinión generalizada de que la privatización y
otras formas de enriquecimiento son ilegitimas y corruptas, la nueva oligarquía financiera es objeto de un
descrédito mayor que el de la nomenklatura comunista. Los nuevos multimillonarios rusos no son los
emprendedores respetados y reconocidos que los reformistas esperaban fomentar...
El experto en relaciones internacionales Charles Fairbanks señala: "los grandes nuevos capitalistas de
Rusia son cortesanos privilegiados a quienes se les otorgó parte del patrimonio publico como feudo".
Estos feudos en pugna están organizados en grupos financieros industriales, una red de políticos,
banqueros, empresas industriales, fuerzas de seguridad privadas y medios de comunicación que compiten
por la política y los recursos...
La causa de la crisis financiera radica en los métodos gubernamentales para financiar el déficit entre
ingresos y gastos. Los síntomas del problema se asomaban ya a fines de 1997, cuando la deuda interna
se elevo drásticamente...
A que se debió entonces que la deuda interna rusa se elevara tan rápido? El problema surgió por la
decisión del ministro de Finanzas, Boris Fedorov, en 1994, de acabar con la práctica inflacionaria de
financiar el déficit mediante la emisión de moneda para pagar el déficit entre ingresos y gastos del
gobierno. En lugar de eso el gobierno empezó a vender títulos y bonos de la tesorería para financiarlo. A
comienzos de 1995, pese a la disminución de los déficit anuales del gobierno, el mercado de títulos y
bonos de tesorería comenzó a fortalecerse rápidamente. Este método financiero permitió al Banco Central
de Rusia aplicar una política monetaria más estricta. Como corolario, en 1995 comenzó a bajar la tasa de
inflación y se estableció el tipo de cambio del rublo. Se prestó poca atención a las consecuencias
negativas de estas políticas...
A mediados de 1998, los pagos por intereses sobre bonos gubernamentales alcanzaron un tercio del gasto
del gobierno. En julio de 1998, con la expansión de la crisis asiática, el mercado bursátil y el de bonos
comenzaron a desmoronarse. Pese a los esfuerzos del FMI, el 17 de agosto de 1998 Rusia suspendió el
pago de su deuda, situación que conmocionó a los mercados financieros internacionales. El poder del
dinero había empujado a Rusia a la catástrofe social y económica.
Las elites financieras tuvieron un papel decisivo para desencadenar la crisis económica. El gobierno
recurrió a los bancos controlados por la elite financiera para financiar su déficit presupuestario; dichos
bancos eran los principales compradores de bonos...
El dinero posee el mágico poder de crear ilusiones en torno a las relaciones económicas. El surgimiento
de los nuevos ricos, que se beneficiaron con la especulación de los precios de las acciones y de la
afluencia de fondos extranjeros a Moscú, hizo que la ciudad relumbrara (como señalo Feldstein en 1997)
con salones elegantísimos para los ricos y poderosos. Pero los ricos y poderosos no pagaron sus
impuestos ni invirtieron en las industrias rusas. Y las políticas monetaria y fiscal dejaron sin liquidez a las
oficinas públicas y a las empresas privadas, evitando que cumplieran sus obligaciones con los ciudadanos
o con los obreros. Cuando la burbuja se rompió, se hizo manifiesta la existencia de una economía
desmonetizada en Rusia...
La deficiente legislación fiscal, los endebles procedimientos para imponer leyes y la corrupción condujeron
irremisiblemente a la evasión fiscal...
En busca de fomentar el poder del dinero, los bolcheviques de mercado crearon una "economía virtual" en
la que el dinero dejó de incidir en las transacciones económicas. El trueque, los pagares y las multas
fiscales son síntomas de una economía en franco declive. Muchas empresas no generan valor suficiente
para pagar a sus obreros y proveedores y al gobierno...
El bolcheviquismo de mercado fracasó porque ignoró en gran medida las bases institucionales de los
sistemas de mercado. Los mercados funcionan mediante instituciones y organismos guiados por reglas y
normas que regulan su comportamiento. Así, sin salvaguardas reguladoras, la privatización masiva
provocó la corrupción, y la acelerada liberación del capital contable permitió que los oligarcas financieros
amasaran miles de millones de rublos fuera de Rusia, aún cuando las dependencias oficiales estuvieran
negociando miles de millones de dólares en préstamos de instituciones financieras internacionales...
El proceso involutivo desatado desde arriba por la revolución rusa fragmento y reformuló las estructuras
elitistas y debilitó la eficiencia y autoridad del estado. Las nuevas elites que se alegaron derechos de
propiedad por decreto o mediante intrigas políticas no utilizaron su riqueza para servir al interés público.
Ya que casi todos los rusos opinan que los nuevos ricos obtuvieron su riqueza ilegalmente, la elite
económica no puede tener la certidumbre de que va a retener los bienes recién adquiridos. Después de
todo, sus riquezas podrían ser recobradas a resultas de un levantamiento político populista o mediante
elecciones democráticas. Estos temores no son ficticios; una encuesta realizada en octubre de 1998 por el
Instituto Independiente Ruso de Problemas Sociales y Relativos a la Nacionalidad arrojo que 87% de los
encuestados apoyaba la devolución de los sectores estratégicos de la economía (petróleo, gas natural,
energía eléctrica, etc.) a las manos del estado. Entre 1992 y 1998, 75% convino con la propuesta de volver
a nacionalizar las empresas privatizadas, y 65% opino que debería confiscarse la riqueza ilegítimamente
adquirida por los ricos...
Hemos sostenido que las fallidas políticas del bolcheviquismo de mercado se originaron en una fe ingenua
en el poder del dinero para promover la modernización de la sociedad y economía rusas. Creyeron que la
privatización y liberación de los mercados laboral y de capital implicaban el éxito de las reformas de
mercado, y no un medio para conseguir metas más ambiciosas. Pero, como afirma Joseph Stiglitz, "lo
importante no es sólo la creación de una economía de mercado, sino el mejoramiento del nivel de vida y la
generación de las bases para un desarrollo sostenible, igualitario y democrático"...
Rusia ha sido guiada por decisiones impuestas, tomadas erráticamente por clanes "feudales" que
compiten y buscan sacar ventaja de un estado débil...
No obstante, hay un factor que no ha cambiado: la escisión entre ganadores y perdedores. Esta escisión,
así como la inseguridad y el empobrecimiento del pueblo ruso, son semillas poderosas del desorden
social. Es difícil anticipar lo que podría despertar a las "almas muertas" de Rusia o hacia donde llevara la
crisis de legitimación que enfrenta el estado. Pero el espectro del autoritarismo seguirá rondando al frágil
experimento capitalista ruso a menos que se preste más atención a promover una reforma democrática de
abajo hacia arriba"…