Download Currículum - de la Universidad de Vigo. 2008/10
Document related concepts
Transcript
1/3 CV María Pazos Morán. 91.3398831. Instituto de Estudios Fiscales. maria.pazos@ief.meh.es. Tel TÍTULOS (selección): - Master en Estadística por la Universidad de Harvard (EEUU) - Licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense (Madrid) - Diploma en Gestión Pública por ESADE. PUESTO DE TRABAJO ACTUAL: - Jefa de Estudios de Investigación. Instituto de Estudios Fiscales. Coordinadora de la línea de investigación ‘Hacienda Pública e Igualdad de Género’ ACTIVIDADES PROFESIONALES Y DOCENTES RECIENTES: - División de Política Social, OCDE, París. - Ministerio de Hacienda - Ministerio de Trabajo - Universidad Carlos III ACTIVIDADES DOCENTES ACTUALES: - Profesora del ‘Diploma de Estudios Políticos y Constitucionales’. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. - Profesora del ‘Master Xénero e Políticas de Igualdade’. Universidad de La Coruña. - Profesora del ‘Master en Bienestar Social’ (Postgrado Oficial de Trabajo Social). Universidad Pública de Navarra - Profesora del Master en Feminismo y Género. Universidad Complutense de Madrid. - Profesora del Programa Oficial de Postgrado en Estudios de Género. Universidad de Vigo - Directora y profesora del curso ‘Impacto de Género de las Políticas Públicas’. Instituto de Estudios Fiscales. OTRAS ACTIVIDADES: - Miembro de la red de expertos/as sobre género y empleo de la Comisión Europea (2005 – 2006) - Coordinadora del área ‘Políticas Publicas’ en el II Congreso de Economía Feminista (2007) PUBLICACIONES (selección): 2/3 Pazos, M (2008): ‘Roles de Género: Comportamientos Privados y Políticas Públicas’. En ‘Masculinidades y Vida Cotidiana’. Emakunde (Gobierno Vasco). Pazos, M (2008): ‘Género, orientación del presupuesto público y eficiencia económica’. En María Pazos Morán (ed): Economía e Igualdad de Género: Retos de la Hacienda Pública en el Siglo XXI. Instituto de Estudios Fiscales. Castro, C y M. Pazos, M (2008): ‘Permisos de maternidad, de paternidad y parentales en Europa: algunos elementos para el análisis de la situación actual’. En María Pazos Morán (ed): Economía e Igualdad de Género: Retos de la Hacienda Pública en el Siglo XXI. Instituto de Estudios Fiscales. - Pazos, M (2007): ‘Una buena estadística pública como medio para dirigir todas las políticas hacia la igualdad’ (mimeo). - Pazos, M (2006): ‘Estadística y lucha por la igualdad de derechos en la era de la transversalidad’. En Participación de las asociaciones de mujeres en las políticas de igualdad, hoy. Forum de Política Feminista. - Pazos, M (2006): ‘Género y estadísticas administrativas: necesidades y dificultades, El ejemplo de los permisos de maternidad y paternidad’. En C. Marcos (ed): El papel de los registros administrativos en el análisis social y económico y el desarrollo del sistema estadístico. Instituto de Estudios Fiscales. - M. L. Moltó and M. Pazos (2005): ‘Assessment of the gender perspective in the National Reform Programme for Employment – Spain’. Este estudio forma parte del trabajo como miembros de la Red de Expertos sobre Género y Empleo de la Comisión Europea. - M. L. Moltó and M. Pazos (2005): ‘An evaluation of the gender dimension in the National Action Plan for Social Inclusion 2005 - The Spanish national report’. Este estudio forma parte del trabajo como miembros de la Red de Expertos sobre Género y Empleo de la Comisión Europea. - Pazos, M (2006): ‘Impuestos y prestaciones: ¿cómo incluir a las mujeres?’ en María Jesús Vara (ed.): Estudios de Género y Economía. Editorial Akal. - Pazos, M (2005): ‘Género e impuesto sobre la renta (IRPF) en España. Propuestas de reforma’. En María Pazos (ed): Política Fiscal y Género. Instituto de Estudios Fiscales. - Pazos, M. y T. Perez (2004): ‘Política familiar, imposición efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposición sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en España’. Papel de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. - Pazos, M (2003): ‘Los 1200 euros: La política familiar y las mujeres’. En Protección Social de las Mujeres. Editado por el Consejo de la Mujer de la Comunidad Autónoma de Madrid. - Pazos, M. y Sastre, M (2003): "Imposición y Mercado de Trabajo: Dos aplicaciones de los modelos tax-benefit de la OCDE” En Redistribución y Bienestar a través de la Imposición Directa sobre la Renta, Instituto de Estudios Fiscales. - Preparado por Pazos, M (2002): bajo la responsabilidad de la OCDE: ‘Benefits and Wages, OECD Indicators, 2002’. OCDE. 3/3 - Pazos, M y E. Zapico (2002): ‘The state of program evaluation in Spain’. En R. Rist et al (eds): Atlas of Program Evaluation, (Transactions). - Pazos, M (2000): ‘La reforma del IRPF bajo la perspectiva de la política familiar’. Hacienda Pública Española N. 155. - Pazos, M (1998): ‘Análisis de la política de Hacienda Pública desde una perspectiva de género’. En Las mujeres ante lapolíticassociales en la nueva configuración europea. Editado por el Forum de Política Feminista. - Pazos, M (1997). "Modelos de microsimulación de política fiscal: una propuesta para el caso español". Hacienda Pública Española n. 140. - Pazos, M y Salas, R. (1997)"Progresividad y redistribución de las prestaciones sociales". Moneda y Crédito N. 205. - "Pazos, M., Rabadan, I. y Salas, R. (1995): "La medición de la desigualdad horizontal en España en el IRPF. Revista de Economía Aplicada N. 9, Vol. III. - Pazos, M. (1994): "Variabilidad semanal de los gastos en la Encuesta de Presupuestos Familiares” Estadística Española, Vol 36, Num. 137. - Pazos, M (1992): Las mujeres y el mercado de trabajo en España: Elementos para un balance 1987-1990. Revista de Economía y Sociología del Trabajo nº13/14.