Download Instructivo
Document related concepts
Transcript
FORMULARIO DE PROGRAMAS. INSTRUCTIVO 1) Por favor, completar todos los campos, de lo contrario, se considerará que el programa está incompleto y no será aceptado. 2) Primero aparece carrera y nombre de la unidad curricular: colocar el nombre correcto, la denominación que corresponde de acuerdo al plan, tanto de la carrera como de la unidad curricular. 3) Si la materia pertenece al Plan 1991, dejar este y borrar/descartar Plan 2014; a la inversa si se trata de una unidad curricular del Plan 2014 o del Plan 2010 (Filosofía). En caso que la materia pertenezca a ambos planes, dejar los dos y colocar el nombre correcto para ambos planes: Ejemplos: Ciencias Antropológicas: “Metodología y Técnicas (Plan 2014)/Metodología antropológica (Plan 1991)”; Filosofía: “Tópicos Especiales de Lógica (Plan 2010) / Seminario de Lógica (Plan 1991)”. Si esta materia, de acuerdo al Plan, tiene créditos y carga horaria diferente y la propuesta de curso va a ser diferente, se deben entregar en dos formularios distintos. Ej: Educación: Historia de las Ideas y de las Prácticas Educativas I (Plan 2014) (8 créditos, 64 hs aula)/Historia de las Ideas y de la Educación I (Plan 1991) (13 créditos, 96 hs aula) 4) Si la unidad curricular es del Plan 2014, sírvase indicar a qué área temática pertenece. Algunos ejemplos: Antropología, Áreas de Formación General, Área de Formación Específica I (con la correspondiente opción), Área de Formación Específica II (con la correspondiente opción), Electivas, Optativas (optativa gral/optativa específica de tal opción), Formación y Práctica en Extensión. Historia. Área de Formación Introductoria, Área de Formación TeóricoMetodológica, Área de Formación Europa y el mundo, Área de formación Uruguay y América, Optativa, Electiva, Actividades integradas. Para el caso de Filosofía, Plan 2010: Módulo temático Lógica y Metodología, Módulo temático Historia y Filosofía de la Ciencia, Módulo temático Estética, Módulo temático de Filosofía de la Práctica, Módulo temático Historia de la Filosofía, Módulo temático Filosofía Teórica, Módulo temático Filosofía Latinoamericana y Uruguaya, Módulo temático Introducción a la Filosofía, Módulo temático Formación Complementaria, Electivas Filosóficas. 5) Semestre. En caso de ser una materia del Plan 1991, dejar el semestre que corresponde (borrar el resto); en caso de ser una unidad curricular del Plan 2014, indicar si es una materia del semestre par o impar y también se borra el resto. 6) Todos los programas tienen que venir con los créditos y la carga horaria (horas aula). Si los créditos de la unidad curricular son distintos de acuerdo al Plan, indicarlo debidamente: X créditos Plan 2014/ X créditos Plan 1991 de la misma forma que en la carga horaria. 7) Responsable, encargado y otros participantes del curso: deben venir los nombres completos de los docentes (nombre y apellido) precedido del cargo que ocupa. Profesor Titular (si es grado 5), Profesor Agregado (si es grado 4), Prof. Adj. (si es grado 3), Asistente (si es grado 2), Ayudante (si es grado 1), Colaboradores Honorarios, si los hay. **Se recuerda que cuando el docente encargado del curso es un Asistente (grado 2) o un Ayudante (grado 1), el director del departamento debe presentar el formulario de autorización correspondiente al consejo de facultad. 8) Llenado del cuadro: todos los programas tienen que indicar claramente el tipo de curso, la asistencia y las formas de evaluación marcados con una cruz. Lo que sobra del cuadro SE ELIMINA, solo queda LO QUE CORRESPONDE A LA UNIDAD CURRICULAR. Ejemplos: Si el curso es teórico, con asistencia libre y se aprueba por parciales o examen, deberá marcarse: TIPO CURSO Teórico DE X X ASISTENCIA X Asistencia Libre X FORMA DE X EVALUACIÓN Parciales X Examen X Informe Monografía Si el curso es teórico-práctico, con asistencia controlada y se aprueba con parciales, entrega de informes y de monografía final: Teórico-práctico X Asistencia obligatoria (75%) Asistencia libre Asistencia a prácticos X Parciales Trabajos prácticos Informe Examen Monografía X X X Si el curso es teórico-práctico con control de asistencia a los prácticos (como es el caso de muchas unidades curriculares de Antropología) y se aprueba mediante la realización de trabajos prácticos y examen final: Teórico-práctico X Asistencia obligatoria (75%) Asistencia libre Asistencia a prácticos Parciales Trabajos prácticos Informe Examen Monografía x x x Si el curso es práctico (caso idiomas, Latín, Griego), con asistencia controlada, aprobación mediante parciales y examen, se debe marcar: Práctico X Asistencia obligatoria (75%) X Parciales X Trabajos prácticos Informe Examen X Si es un seminario, de asistencia controlada y forma de aprobación monografía, se debe marcar: Seminario X Asistencia obligatoria (75%) X Monografía Informe trabajo pasaje de curso Trabajos prácticos Luego, más adelante en el formulario, en “Formas y criterios de evaluación” deben aclararse todas las opciones que se marcaron en el cuadro a los efectos de explicitar cómo se hará la evaluación. Ejemplo: si en el cuadro se marcó como forma de evaluación, parciales, examen, la descripción en “Formas y criterios de evaluación” tiene que ser coherente con eso: “Ej.: Se aprueba (por opción de cada estudiante) 1.- Mediante exoneración, con promedio de 6 en dos parciales. Ninguno de éstos dos puede obtener nota menor de 4. Tiene derecho a un tercer parcial sustitutivo del 1o o 2o, con el cual debe modificar su promedio hasta llegar a 6. 2.- Sin parciales, un examen final sobre el contenido del programa, según se establezca. 3.- Examen final en el caso de no obtener promedio de 6 en los parciales”. 9) Conocimientos previos requeridos/recomendables (si corresponde): Se incorpora este ítem para que el docente tenga la posibilidad de aclarar si considera que el estudiante debería tener alguna formación previa para cursar la unidad curricular. Si se considera que no, escribir NO CORRESPONDE. 10) Todos los programas tienen que tener Objetivos y Contenidos. 11) La Bibliografía tiene que venir ordenada alfabéticamente y con un mismo criterio de cita. Ej: Autor, Título, Ciudad, Editorial, Año. 12) Todos los programas tienen que tener colocado al final el año en que se dicta el curso. En caso de repetir el mismo programa del año anterior SIN MODIFICACIONES DE NINGÚN TIPO (ni de contenidos, ni de objetivos, ni de bibliografía, ni de docentes responsables y a cargo del curso) deberá indicarse expresamente en la nota que acompaña la presentación de todos los programas de la carrera. En ese caso, Sección Administración de la Enseñanza tomará el programa del año anterior y lo volverá a subir con fecha del año actual y se lo transmitirá a la Comisión Académica de Grado. REITERAMOS: en caso de repetición de programas, eso tiene que estar debidamente indicado en la nota mediante la cual la comisión de carrera remite los programas a la comisión académica de grado. Si no se indica y no se presenta programa se considerará NO PRESENTADO. X