Download Descargar - Aragón Hoy
Document related concepts
Transcript
Hoy se ha firmado el acuerdo entre el consorcio Internacional Leisure Development y la Diputación General ARAGÓN CONTARÁ CON EL MAYOR COMPLEJO TURÍSTICO DE OCIO Y CULTURA DEL MUNDO Con una inversión de 17.000 millones de euros, supondrá la creación de 65.000 empleos directos. Zaragoza, 12 de diciembre. La comarca aragonesa de los Monegros será una de zonas turísticas más importantes del mundo ya que contará con el complejo Gran Scala, el principal centro turístico de ocio y cultura. Este gran proyecto se ha puesto hoy en marcha con la firma del acuerdo entre el consorcio empresarial promotor ILD, International Leisure Development, y el Gobierno de Aragón. Gran Scala será una oferta de ocio sin precedentes, destinada tanto al público adulto como a las familias, por lo que está previsto que, en 2015, con 25 millones de visitantes, se convierta en el primer destino turístico de España. Además, su ubicación estratégica ha tenido una importancia excepcional a la hora de impulsarlo ya que permitirá al visitante disfrutar de la cercanía de las playas y las pistas de nieve como ofertas de ocio complementarias. La idea del proyecto tiene como eje principal a La Historia y su cronología a través de las diferentes etapas de la evolución de las civilizaciones. Para llevar a cabo de forma fidedigna el contenido histórico de este proyecto, se ha contratado a Paul Corbier, experto en historia y consejero oficial del proyecto. En total contará con 16 complejos, que versarán sobre distintas etapas en la historia de la civilización, cada uno de los cuales albergará dos museos, dos hoteles y dos casinos. Su oferta de juego será la segunda mayor del mundo, tras la de Las Vegas, con 32 casinos que estarán dotados de equipos de última generación, lo que supone un enorme atractivo para el sector. Existen dos referencias mundiales para el mundo del juego, como son Las Vegas en América y Macao en Asia, pero no hay un lugar así en Europa, un continente con cientos de millones de habitantes con alto poder adquisitivo. Referencia del juego en Europa y primer destino mundial de parques temáticos. Además de los complejos de juego, integrados según la historia de las civilizaciones, dividida en 16 etapas que van desde el “Hombre antes descubrimiento de la escritura” hasta “El futuro” pasando por “El Egipto faraónico” o “El Renacimiento”, entre otras, el proyecto se convertirá en el primer destino mundial de parques temáticos. La extensión destinada al ocio familiar ocupará más de 400 hectáreas, con cinco de estos parques, y será el primer destino mundial de estas características, ya que, salvo Orlando, que cuenta con tres, ningún lugar del mundo ofrece una oferta de ocio similar. En estos momentos ya está confirmada la presencia de Acquantica, dedicado a la relación del agua y las civilizaciones; SpacePort, en torno al mundo del espacio, que cuenta con otra instalación similar en China, y Spyland, que ocupará una superficie de cien hectáreas y estará dedicado al mundo de los espías. Un proyecto con grandes beneficios Este gran proyecto internacional tendrá una inversión de 17.000 millones de euros, la mayor realizado hasta ahora en Europa. Su financiación también es un hito sin precedentes, ya que proviene, íntegramente, de la iniciativa privada de 12 empresas internacionales de diferentes países, varías de ellas líderes en su sector, que será canalizada a través del consorcio International Leisure Development (ILD) compuesto por las compañías: Darlen Ltd, Finidusco Holding, Aristocrat Technologies, Europtima, UFA Insurance, Ultragroup, Alea, BM Parks, Havilla Partners, Architects Association, Hot Games UK, y Thibault Verbiest. Los impulsores de Gran Scala son doce socios de reconocido prestigio internacional y con solvencia contrastada en cada uno de los sectores en los que operan. En la sociedad ILD tienen cabida empresarios dedicados a la gestión de cadenas hoteleras y resorts, gestión de edificios de oficinas, constructores, fondos de inversión, compañías de seguros, del sector del juego, arquitectos y otros profesionales, que garantizan múltiples disciplinas y el conocimiento y los contactos necesarios para impulsar un proyecto de esta envergadura. Esta inversión beneficiará claramente a todo el sector turístico español, por la diversificación y desestacionalidad de la oferta y el empleo directo e indirecto que generará, así como por la reactivación que supondrá en otras áreas laborales de gran importancia para la economía española como son la construcción y los servicios. Según sus promotores, el proyecto se estima que generará unos 65.000 empleos directos de acuerdo con la siguiente distribución por sectores de actividad EMPLEO DIRECTO ACTIVIDAD NÚMERO EMPLEADOS TOTAL Casinos 32 500 16.000 Hoteles 70 300 21.000 Restaurantes 232 50 11.600 Parques de Atracciones 5 700 3.500 1.000 500 200 2.400 2.000 5.000 10 5.000 Espectáculos, Conciertos Museos, Establecimientos 12 Servicios, Transportes Comercios TOTAL 500 65.000 Otros efectos muy positivos para las economías autonómica y estatal serán los beneficios fiscales derivados del proyecto. Además de la reactivación de la economía y la creación de empleo, las tasas de juego y otros impuestos reportarán unos ingresos de 677 millones de euros anuales a la Comunidad Autónoma y otros 1.000 a la hacienda estatal. Una gran infraestructura turística sostenible El complejo de Los Monegros, con una extensión de 2.025 hectáreas, dispondrá de magníficas comunicaciones aéreas, ferroviarias y por carreteras y permitirá que esta comarca se recupere de su tradicional situación de depresión económica. Gran Scala contará, además de sus parques y casinos, con más de 200 restaurantes, 70 hoteles, varias galerías comerciales, auditorios, un hipódromo y un campo de golf, instalaciones de las que podrán disfrutar sus miles de visitantes diarios. Los únicos aprovechamientos urbanísticos están previstos para la última fase del proyecto y es un objetivo secundario de los promotores. Se van a construir 2.300 viviendas para la exclusiva utilización de las empresas y para atender a los 35.000 empleados del complejo. En ningún caso, habrá venta de viviendas al exterior. Los promotores han asumido un fuerte compromiso de desarrollo sostenible de todas estas infraestructuras. Por ello han tenido en cuenta un innovador programa de reutilización de aguas, avalado por proyectos semejantes que han emprendido en países como Dubai o Marruecos. También está prevista la construcción de un sistema de transporte no contaminante y rápido, como es el tranvía, que utilizará novedosos sistemas de tracción mediante energías limpias, además de la implantación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar.