Document related concepts
Transcript
POLIMORFISMOS EN EL GEN As3MT ASOCIADO AL METABOLISMO DE ARSÉNICO EN LA POBLACIÓN DEL VALLE DEL YAQUI, SONORA, MÉXICO Cantú-Soto Ernesto Uriel, 1Meza-Montenegro Maria Mercedes*, 2Harris Robin, 2Roberge Jason, 3Klimecki Walter 1 Instituto Tecnológico de Sonora, 5 de febrero 818 sur, col. Centro, Cd. Obregón, Son., Méx. 2 College of Public Health, University of Arizona, USA 3 College of Pharmacy and Toxicology, University of Arizona 1 Tel. 644-410-90-00 / Fax 644 -410-09-10 Email: mmeza@itson.mx Modalidad: Oral Temática: Toxicología y Salud Ambiental Palabras clave: Arsénico, Polimorfismos Gen As3MT, Valle del Yaqui Introducción. El arsénico inorgánico se considera la forma principal de arsénico en el agua subterránea, en el agua superficial, en la tierra, y en muchos alimentos (1). La exposición crónica al arsénico a través del agua de consumo produce enfermedades como: queratosis, alteraciones en la pigmentación de la piel, diversos tipos de cáncer, inflamación pulmonar, entre otras. En la literatura se mencionan 3 genes involucrados en la biotransformación de arsénico inorgánico: Purina nucleosidasa fosforilasa (PNP), glutatión-S-transferasa omega (GSTO), y arsénico (III) metiltransferasa (As3MT) (2). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la asociación genética entre las concentraciones de los metabolitos de arsénico inorgánico en orina [(arsenito (As III), arsenato (As V), monometilarsenato (MMAV) y dimetil-arsenato (DMAV)] y el gen As3MT participante en el metabolismo de este metaloide, en adultos residentes del Valle del Yaqui, Sonora, expuestos crónicamente a bajas concentraciones de arsénico en el agua de consumo. Metodología. Se seleccionaron 2 comunidades del Valle del Yaqui para llevar a cabo el estudio. Una comunidad urbana con concentraciones de arsénico de 48.4 ppb en su agua de consumo y una comunidad rural con concentraciones de 3.4 ppb del metaloide en el agua potable. Se reclutaron 151 sujetos de estudio y se tomaron muestras de orina para análisis de arsénico y sus especies de acuerdo al procedimiento 3015 de la US-EPA, así como muestras de sangre y células bucales para aislamiento de ADN y análisis de polimorfismos en el gen As3MT, de acuerdo a la técnica descrita por Klimecki y colaboradores (2005) (3). Se utilizó el programa STATA 9.0 para realizar las correlaciones de las especies urinarias de arsénico con los polimorfismos encontrados. Resultados y Discusión. La presente investigación mostró que las proporciones de los metabolitos de arsénico urinario fueron del 44.95% de arsénico inorgánico, 8.2% de MMA y 46.21% de DMA, siendo las proporciones de arsénico inorgánico altas con respecto a lo reportado en la literatura (4). Los 3 polimorfismos encontrados en el gen As3MT de la población bajo estudio fueron CC (2.82%), CT (21.13%) y TT (76.02%), y no hubo diferencia significativa en la frecuencia de los mismos al comparar los dos pueblos incluidos en la investigación. Conclusión. No se encontró asociación genética entre los polimorfismos del gen As3MT y los niveles de arsénico en orina de la población en estudio de ambas comunidades. Agradecimientos. Este trabajo fue financiado por SPORE GI Cáncer (USA), 2005. Bibliografía. 1. Meza M.M., M. J. Kopplin, J. L. Burgess, A. J. Gandolfi. 2004. Arsenic drinking water exposure and urinary excretion among adults in the Yaqui Valley, Sonora, México. Environmental Research. 96: 119 - 126. 2. Lin S, Shi Q, Nix FB, Styblo M, Beck MA, Herbin-Davis KM, et al. 2002. A novel S-adenosyl-LMethionine:arsenic(III)methyltransfersae from rat liver cytosol. J Biol Chem 277(13):10795-10803. 3. Meza M.M., L. Yu, Y. Y. Rodriguez, M. Guiad, D. Thompson, J. Gandolfi and Walter T. Klimecki. 2005. Developmentally Restricted Genetic Determinants of Human Arsenic Metabolism: Association between Urinary Methylated Arsenic and CYT19 Polymorphisms in Children. Environmental Health Perspectives. 113: 775 – 781. 4. Vather, M. 2000. Genetic polymorphism in the biotransformation of inorganic arsenic and its role in toxicity. Toxicol. Lett. 112-113:209-217.