Download LA SOCIEDAD EN LA GRIEGA CLÁSICA
Document related concepts
Transcript
LA SOCIEDAD EN LA GRIEGA CLÁSICA La Griega clásica fue la cuna de muchas de las ideas en las que han descansado el arte, la literatura, la filosofía y las ciencias de Occidente. A la política entregó otros de sus grandes legados: la noción de democracia, que alcanzó en Grecia la primera concreción como forma de gobierno. En todas estas áreas el papel de Atenas fue preeminente. En dos siglos, Atenas alumbró una pléyade de destacados escritores, artistas, científicos y filósofos. Muchos extranjeros fueron atraídos por la ciudad y muy pocas figuras importantes del mundo cultural griego dejaron de estar asociadas con Atenas, al menos durante una parte de sus vidas. ________________________________ Atenas y la Democracia. Atenas, con un área de unos 2.500 km2, era la mayor de las muchas ciudades-Estado en las que Grecia estaba dividida. Su población era de unos 260.000 habitantes en su época de apogeo, de los cuales 45.000 eran ciudadanos y 70.000 esclavos. El resto eran mujeres, niños y residentes extranjeros o metecos. Corinto debió de tener 90.000, Tebas, Corfú y Agrigento unos 50.000 cada una y los demás Estados, 5.000. La política de cada ciudad-Estado (polis) era una competencia propia, lo cual desarrolló el concepto ateniense de democracia, fundado en la participación directa antes que en la representación, equiparando a todos lo ciudadanos en la oportunidad de acceder a la responsabilidad del gobierno. Como otros Estados Griegos, Atenas pasó de la oligarquía (el poder detentado por un reducido número de individuos) a la tiranía (un solo gobernante todopoderoso), y a través de rivalidades entre ricos y pobre, a la democracia, gracias a las reformas de Clistenes en el año 508 A.C. La base de esta democracia era el cuerpo de ciudadanos o demos. La ciudadanía era un derecho celosamente guardado, raramente otorgado a los extranjeros y nunca a las mujeres (1) los esclavos. Todo el poder correspondí al demos, que se reunía en asamblea pública aproximadamente cada diez días. En ella, cada ciudadano podía proponer leyes, que era discutidas y votadas, y se elegía a los funcionarios civiles o religiosos. Se seleccionaban jurados entre los voluntarios, y los asuntos de la asamblea los preparaba un consejo de 500 miembros, la bulé, elegidos por las diez tribus de la ciudad. _________________________ Derechos y obligaciones Cada ciudadano ateniense tenía el derecho y el deber de servir al Estado, pero, debido a que existían más de 1.000 cargos que cubrir cada año, el sistema sólo podía funcionar si había suficientes hombres con tiempo e inclinación para dedicar sus vidas al servicio público. Resulta notable el hecho de que Atenas no tuviera nunca escasez de hombres capacitados para desempeñar tales cargos; sólo a partir del siglo IV A.C. se dio una pequeña retribución a los ciudadanos más pobres a fin de que pudieran acceder plenamente a las tareas públicas. Atenas vivía de la agricultura, de la artesanía y del comercio. A comienzos del siglos – IV contaba con una importante exportación de cerámica, aceite y vino, y tenía que importar pescado, madera y trigo. En Atenas se desarrollaron dos clases sociales bien definidas: una clase acomodada y un proletariado urbano. Los primeros gozaron de una gran disponibilidad pública gracias a que los esclavos desempeñaban los trabajos básicos. Pero a pesar de las acusadas diferencias de clase, en la democracia ateniense se dieron muy pocos enfrentamientos entre ricos y pobres, tan comunes en la mayoría de las otras ciudades. Tanto los ciudadanos como los metecos estaban obligados a prestar servicio militar, pero habitualmente sólo se reclutaba a los más ricos, debido a que los mismos soldados debían procurarse el equipo militar. A principios del siglo –VII, el típico soldado griego era el hoplita, soldado de infantería, equipado con un costoso y pesado armamento. Durante la guerra del Peloponeso. Atenas puso en pie un ejército de unos 16.000 hoplitas, fuerza que pocas de las restantes ciudades griegas podían reclutar. Atenas contaba así mismo con una flota poderosa, a cuyo servicio entraban cada año unos 12.000 ciudadanos LA MUJER GRIEGA Las mujeres fueron la otra gran clase de “esclavos” en la Grecia clásica. Carecían de derechos legales y políticos, y se las excluía de los asuntos de carácter público. Su lugar estaba en casa con los hijos. El estar ausentes de la mayoría de las reuniones sociales favoreció la difusión de las relaciones homosexuales y de las hetairas, que eran prostitutas que gozaron de alto rango social.