Download 2º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE ENFERMEDAD CELÍACA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
II SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE ENFERMEDAD CELÍACA “AVANZANDO EN EL CONOCIMIENTO” 11-12 junio 2009 Santiago de Chile Lugar: Aula Magna Centro de Extensión UC Comité Organizador Convivir, Fundación de Intolerancia al Gluten Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile Director Dr. Juan Francisco Miquel P., Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile Asesor Científico Dr. Ernesto Guiraldes C., Fundación Convivir – Universidad Mayor Secretario ejecutivo Dr. Alberto Espino, Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile Invitados Extranjeros - Dr Alessio Fasano: Director del Center for Celiac Research University of Maryland, Baltimore, MD, USA. - Dr Carlo Catassi: Co-director del Center for Celiac Research University of Maryland, Baltimore, MD, USA. - Dr. Julio Bai: Jefe del Departamento de Medicina Hospital Udaondo Buenos Aires, Argentina. - Dr. Prof. C.J.J. Mulder, MD PhD, VU University Medical Center, Dept. of Gastroenterology, Amsterdam Fundación Convivir - Fono (562) 499 0444 - Fax (562) 499 0460 – E Mail: info@fundacionconvivir.cl Antecedentes La enfermedad celíaca es una enfermedad polisintomática producida por el daño de la mucosa del intestino delgado cuando las personas susceptibles ingieren gluten, un término utilizado para describir las principales proteínas contenidas en el trigo, centeno y cebada. En el desarrollo de esta enfermedad se describe una interacción entre factores genéticos y ambientales. La enfermedad se desencadena en algunos individuos genéticamente susceptibles portadores de genes que codifican para las moléculas HLA DQ2 y DQ8 presentes en las células del sistema inmunitario, y cuando en su dieta se encuentra presente el gluten. Fracciones de esta proteína interactúan con estas moléculas desencadenando una respuesta inflamatoria que daña la mucosa intestinal y afecta a la capacidad de absorción de nutrientes. Sin embargo, y considerando que sólo un porcentaje de los individuos genéticamente susceptibles desarrollan la enfermedad cuando son expuestos a esta proteína, se ha sugerido que su etiología sería multifactorial y que en ella intervendrían otros factores genéticos y ambientales. Estudios recientes muestran que su prevalencia es alta en diferentes países (0.5 a 1% de la población general) siendo la enfermedad hereditaria crónica con mayor prevalencia después de la diabetes mellitus. Considerando estas cifras, se estima que en Chile existirían aproximadamente 70.000 celíacos, la gran mayoría de ellos no diagnosticados. Esta enfermedad requiere de un tratamiento oportuno con el fin de recuperar la estructura y las funciones de las vellosidades intestinales, disminuir las complicaciones derivadas de la malabsorción y de otras patologías que se asocian con frecuencia: hipotiroidismo, diabetes tipo 1, osteoporosis y cánceres digestivos entre otros. El único tratamiento definitivo consiste en una dieta estricta libre de gluten a lo largo de toda la vida. Esto representa un enorme desafío para el paciente celíaco chileno quien debe modificar hábitos de consumo de alimentos básicos como pan y pastas. La Fundación Convivir en conjunto con la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile han asumido el desafío de desarrollar en forma conjunta este II Simposium de Enfermedad Celíaca con el objetivo de entregar a los profesionales, médicos, nutricionistas, químicos, bioquímicos, ingenieros de alimentos y al publico los nuevos avances en relación a la enfermedad, dar a conocer las nuevas formas clínicas de presentación de la enfermedad, promover el diagnóstico precoz y correcto y apoyar a pacientes y familiares en el cumplimiento y disponibilidad del único tratamiento disponible, la dieta libre de gluten. Fundación Convivir - Fono (562) 499 0444 - Fax (562) 499 0460 – E Mail: info@fundacionconvivir.cl Objetivos - Avanzar en el conocimiento de la enfermedad celíaca. - Mejorar la capacidad diagnóstica en Chile. - Conocer las manifestaciones extraintestinales de la enfermedad. - Conocer nuevos avances en el manejo de la enfermedad celíaca. - Apoyar a los pacientes en el manejo de la dieta libre de gluten. Programa científico preliminar Jueves 11 junio 08:00-08:40: Inscripciones 08:40-08:50:II Simposium Internacional de enfermedad celíaca II Salón de exhibición de alimentos y medicamentos libres de gluten Dr. Ignacio Sánchez, Dr. Juan Francisco Miquel 08:50-12:40: Bloque 1: “Epidemiología y clínica” Moderador: Dr. Juan Francisco Miquel 08:50-09:15: Epidemiología de la enfermedad celíaca Dr. Alessio Fasano 09:15-09:35: Epidemiología de la enfermedad celíaca en latinoamérica Dr. Julio Bai 09:35-10:00: Clínica de la enfermedad celíaca contemporánea Dr. Carlo Catassi 10:00-10:25: Determinantes genéticos de la enfermedad celíaca. Estado actual Dr. Chris J.J. Mulder 10:25-11:00: Café Fundación Convivir - Fono (562) 499 0444 - Fax (562) 499 0460 – E Mail: info@fundacionconvivir.cl 11:00-13:40: “Pilares diagnósticos de la enfermedad celíaca” Moderador: Dr. Ernesto Guiraldes 11.00-11:20: Serología Dr. Julio Bai 11:20-11:40: Endoscopía Dr. Juan Carlos Weitz 11:40-12:00: Histología Dr. Iván Roa 12:00-12:20: Genética Dr. Chris J.J. Mulder 12:20-12.40: Preguntas 13:00-15:00: Almuerzo 15:00-17:20: Bloque 2 : “Patógena y complicaciones” Moderador: Dr. Juan Francisco Miquel 15:00-15:30: Patogénesis de la enfermedad celíaca Dr. Alessio Fasano 15:30-16:00: Manifestaciones extraintestinales de la enfermedad celíaca Dr. Carlo Catassi 16:00-16:30: Compromiso hepático de la enfermedad celíaca Dr. Javier Brahm 16:30-17:00: Enfermedad celíaca refractaria y linfoma Dr. Chris J.J. Mulder 17:00-17:20: Preguntas 19:00 Cocktail inaugural: Por definir Fundación Convivir - Fono (562) 499 0444 - Fax (562) 499 0460 – E Mail: info@fundacionconvivir.cl Viernes 12 junio 08:30-12:00: Bloque 3: “Prevención y tratamiento” Moderadores: Dr. Ernesto Guiraldes y Dr. Juan Francisco Miquel 08:30-09:10: Prevención y Tratamiento de la Enfermedad Celíaca: 2009 Dr. Alessio Fasan, Dr. Carlo Catassi 09:10-09:40: Mitos y verdades de la Enfermedad Celíaca Dr. Julio Bai 09:40-10:00: Preguntas 10:00-10:30: Café 10:30-11:30: Casos clínicos complejos de la Enfermedad Celíaca. Dr. Ernesto Guiraldes, Dr. Renato Palma, Dr. Alberto Espino 11:30-12:00: Cierre: “Perspectivas futuras” Dr. Carlo Catassi 12:00-12:20: Clausura Dr. Juan Francisco Miquel 14:00-16:30: Bloque 4 Taller práctico con pacientes celíacos: Por definir programa Patrocinios Confirmados - COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DE CHILE - COLEGIO MEDICO DE CHILE AG. - SOCIEDAD DE NEUROLOGÍA, PSIQUIATRÍA y NEUROCIRUGÍA DE CHILE - SOCIEDAD CHILENA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA - SOCIEDAD CHILENA DE GASTROENTEROLOGÍA - ASOCIACIÓN CHILENA DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y METABOLISMO - RAMA DE NUTRICIÓN SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA - MINISTERIO DE SALUD - SOCIEDAD CHILENA DE DERMATOLOGÍA Y VENEREOLOGÍA - RAMA DE GASTROENTEROLOGÍA SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRÍA - ASOCIACION DE FACULTADES DE MEDICINA DE CHILE Fundación Convivir - Fono (562) 499 0444 - Fax (562) 499 0460 – E Mail: info@fundacionconvivir.cl - SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRÍA - SOCIEDAD CHILENA DE NUTRICIÓN, BROMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA Solicitados - SOCIEDAD MÉDICA DE SANTIAGO Auspícios Confirmados: - Abbot Nutrition Intenational - BanChile Seguros de Vida - Colun - Coopeuch - Fujinon - ICB - Nestlé - Panadería El Pueblo Fundación Convivir - Fono (562) 499 0444 - Fax (562) 499 0460 – E Mail: info@fundacionconvivir.cl