Download Dilemas Obligatorios
Document related concepts
Transcript
Dilemas Obligatorios 1.- El problema conocido como ‘voluntad cautiva’ o ‘voluntad esclava’ plantea a menudo debates éticos acerca de la responsabilidad moral del que la sufre. Consiste el fenómeno en que una persona ‘pierde su voluntad’ como consecuencia de un adoctrinamiento sufrido a manos de otra persona, de tal modo que ya no ve por otros ojos que por los de ella. Estos sujetos son fácilmente manipulables por parte de su mentor (así sucede en las sectas o en los grupos cerrados donde la influencia del líder es asfixiante), y llegan a cumplir órdenes sin reflexionar sobre las consecuencias de su acción, sólo por haber sido dictadas por la persona que tiene dominada su voluntad. Lo que algunos pensadores se preguntan es: ¿cabe considerarlo responsable moral de sus actos si su voluntad nada puede decidir al respecto o habría que considerarlo como un enfermo psíquico y, por tanto, irresponsable? En el caso de que tú fueras juez y tuvieras capacidad de interpretar la ley en ese caso, ¿considerarías culpable de una acción a una persona sobre la que no existiesen dudas de que padecía una ‘voluntad cautiva’? ¿Le condenarías, aunque rebajarías la pena con el atenuante de que había actuado inducido por otra persona? ¿O le aplicarías el máximo de la condena por haber sido el ejecutor material del acto y, por tanto, haberse convertido en un peligro social? Plantéate ahora el mismo tema, pero desde el ámbito de la ética: aunque lo juzgases culpable legal, ¿lo consideras también culpable moral? ¿Por qué? 2.- Te planteamos ahora otro dilema, en este caso directamente relacionado con el anterior. En el asunto del terrorismo, ¿a quién considerarías legalmente más culpable de una muerte: al que la ordenó aunque no participó en ella, o al ejecutor material del atentado terrorista, quien al fin y al cabo sólo obedecía órdenes? ¿Considerarías también culpable legal al que se muestra partidario de las tesis terroristas aunque no pertenece a la organización ni participa en ningún acto convocado por ella? ¿O crees que manifestar la opinión personal queda amparado por el derecho a la libertad de expresión? Justifica racionalmente las medidas legales que tú tomarías -en el caso de hacerlo- contra esta última persona. ¿Y moralmente? ¿La considerarías responsable o no? 3.- Decidir si una coacción es legítima desde el punto de vista ético no resulta nada fácil en muchas ocasiones. Para decidirlo, deben analizarse las razones en las que se basa dicha coacción, si los medios que emplea son proporcionados al fin que se quiera alcanzar o no, si existe alguna otra alternativa que no implique el uso de la coacción, etc. Te proponemos un dilema real. Tras ser el causante de la Guerra del Golfo, Irak, y después de su derrota militar a manos de una coalición de países, fue sancionado con un embargo económico, embargo aprobado por Naciones Unidas. Según dicho norma, quedaba prohibido comerciar internacionalmente con el Estado iraquí, y los países que lo hiciesen podían ser sancionados. El embargo se entendía como una forma de coacción legítima (era legal porque había sido votado en la ONU) para acabar con la dictadura personal de Sadam Hussein y con su política de exterminio con respecto a las minorías étnicas de kurdos y shiítas que habitaban en su país. Sin embargo, hubo asociaciones, ONG y personas particulares que se opusieron al embargo, argumentando que era la población civil la que sufría los efectos del mismo (falta de alimentos básicos, de medicinas, etc.), mientras que los dirigentes políticos disfrutaban de las ventajas del cargo. Estos grupos entendían que ese método de coacción no era legítimo puesto que se valía de medios inapropiados moralmente (perjudicaban a los pobres) para alcanzar un fin legítimo (acabar con la dictadura y el exterminio). Sin embargo, la ONU continuó con el embargo, suavizado recientemente con una medida humanitaria: se permite vender petróleo a Irak pero a cambio de que con el dinero de la venta compre exclusivamente medicamentos y alimentos básicos. Si tú te hubieras encontrado en el dilema de aprobar o no el embargo, ¿qué hubieses hecho y cómo habrías justificado tu decisión? 4.- En ocasiones, los deberes morales entran en contradicción con algunos deberes profesionales (códigos deontológicos). Imagínate que eres un abogado al que, por el turno de oficio, corresponde defender a un acusado de asesinato. Como es obvio, el reo tiene derecho a la presunción de inocencia y también a una defensa jurídica de su caso. En tus conversaciones privadas con él, te confiesa que es culpable aunque tiene una coartada. Te dice que tu misión como abogado será convencer al juez de que la coartada es verídica y obtener así la absolución. Se te plantea entonces un dilema profundo: si decides defenderlo, deberás hacer todo lo posible para convertir una mentira en algo creíble; si te niegas a hacerlo (¿y si se negasen también todos los demás abogados?), estarás vulnerando el derecho de defensa que asiste al acusado. ¿Qué harías? 5.- Hume sostiene que nuestra percepción de lo bueno y lo malo se produce a través de las emociones de aprobación o de rechazo moral que nos causa contemplar determinadas acciones. Por tanto, para él, los juicios morales no son objeto de la razón, sino del corazón. Ahora bien, esa concepción plantea algunos problemas. Por ejemplo, para una persona educada en el canibalismo ritual el hecho de comer carne humana suscita en él una reacción de aprobación moral, cosa que por supuesto no sucede en el caso de una persona para quien el canibalismo sea un acto inmoral. Es decir, con la teoría de Hume nos encontramos ante la imposibilidad de llegar a leyes morales de alcance universal, o al menos en ciertos casos particulares. Eso sucede también con determinados psicópatas. Según afirman los psiquiatras, los actos terribles que comenten (asesinatos, violaciones, etc.) no les provocan ninguna emoción ni sentimiento; es decir, son incapaces de conmoverse; de ahí que puedan cometer actos atroces sin tener ni remordimientos ni sentimientos de culpabilidad. Si tú fueras un juez y tuvieras que determinar la responsabilidad moral de uno de estos psicópatas, ¿lo condenarías a cadena perpetua -si esa condena existiese en el sistema legislativo- o le eximirías de culpa, aunque ordenarías su ingreso en una centro psiquiátrico hasta su curación, incluso aunque en estos centros las medidas de seguridad son escasas y pudiera escaparse? 6.- La falacia naturalista viene a decir que la moral consiste en sentimientos y no en razonamientos intelectuales. Si tuvieras que decidir acerca de participar o no en una manifestación antiglobalización (tan de actualidad en la hora presente), ¿lo decidirías racional o sentimentalmente? ¿Por qué? 7.- El conflicto entre el deber moral y los sentimientos (sobre todo, los relacionados con el amor familiar o pasional) aparece frecuentemente en nuestras vidas. En muchas ocasiones, tendemos a perdonar ciertos actos inmorales de nuestros seres queridos, justificándolos con razones poco convincentes. Y también puede suceder que, algunas veces, no cumplimos con nuestro deber moral con el fin de no herir o perjudicar a las personas de nuestro alrededor (por ejemplo: cuando decimos mentiras piadosas, o cuando ayudamos a un ser querido perjudicando con nuestra acción a un tercero y vulnerando con esa acción los principios de igualdad o justicia). Sin embargo, existen personas de una moralidad intachable que no se dejan influir por los sentimientos cuando éstos chocan contra el cumplimiento de un imperativo o deber moral. Sin embargo, en ocasiones entran en conflicto dos deberes, con lo cual incluso las personas de moral rígida pueden tener dudas sobre lo que hacer. Uno de estos casos es recogido por la tradición histórica española (para algunos historiadores, sin embargo, se trata tan sólo de una leyenda) y es bien conocido. Le sucedió a un personaje llamado Guzmán el Bueno, gobernador de la plaza de Tarifa. Cuenta la tradición que, estando sitiada la ciudad por los musulmanes y viendo éstos que no conseguían rendirla, capturaron como prisionero al hijo del gobernador. Posteriormente le propusieron un trato: si dejaba entrar a las tropas sitiadoras dentro de la ciudad, liberarían al hijo y dejarían marchar a los sitiados; en el caso de no acceder, el hijo sería ejecutado. Cuando Guzmán el Bueno escuchó esta proposición, cuentan que arrojó un cuchillo desde la muralla para que con él degollasen a su propio hijo. Como ves, nuestro personaje antepuso su deber de militar al de padre. ¿Te parece correcta esta acción? ¿Qué hubieras hecho tú en su lugar, si como cabía suponer la plaza no podría resistir durante mucho tiempo el asedio y finalmente sería tomada? 8.- Es muy frecuente que consideremos algunos imperativos legales (leyes) como injustos (o, por lo menos como discutibles) y que pensemos que no deben ser de acatamiento obligatorio para todos. Por ejemplo, existen muchas personas a favor de la eutanasia, aunque las leyes la prohíban. Argumentan que aprobar una ley que autorizase la eutanasia permitiría que aquellos que deseen morir, en caso de enfermedad dolorosa e incurable, tendrían el derecho a hacerlo, mientras que la aprobación de esa ley no obligaría a los que estén en contra de la eutanasia a que se les practicase la misma. Sin embargo, cuando está prohibida, todos los ciudadanos están obligados a aceptar esa prohibición y en caso de no hacerlo se arriesgan a sufrir pena de prisión. Si tú estuvieses a favor de un derecho que considerases justo y que estuviese prohibido por ley, ¿te enfrentarías a los poderes públicos aun a costa de sufrir sanciones o, en cambio, te conformarías con la situación, argumentando que tu deber como ciudadano consiste precisamente en cumplir la ley para no tener problemas? Pon un ejemplo concreto. 9.- Aunque muchas veces tengamos claros nuestros propios juicios morales, actuamos en ocasiones ignorándolos o realizando actos que esos mismos juicios nos prohíben. Teóricamente es muy fácil vivir de acuerdo con las normas morales, pero en la práctica todos tenemos la experiencia de saber qué difícil resulta cumplir siempre con nuestros criterios morales. Por ejemplo, todos sentimos como un deber moral ayudar a los necesitados; sin embargo, muchas veces vemos a un indigente o a un mendigo que nos pide limosna y, en ese momento, decidimos no dársela. Si tú tuvieras una posición económica desahogada, ¿darías limosna a todo el que te pidiera por la calle? ¿Sólo a los muy necesitados? ¿A unos sí y a otros no (intenta entonces especificar a quién)? ¿A nadie? Razona tu elección. 10.- Siguiendo con la cuestión de las limosnas, ¿se la darías a un mendigo alcohólico, aunque supieras que probablemente se gastara el dinero en vino? ¿Argumentarías que el fin para el que pide dinero -emborracharse- es malo, y por tanto te abstendría de dársela? ¿O pensarías que es un enfermo que no puede evitar emborrarse, y que ese acto no hace mal a nadie salvo a él mismo, y en razón de su adicción incurable, le darías la limosna que te solicita? ¿Consideras inmoral alguna de las dos decisiones anteriores? ¿Por qué? 11.-Te proponemos un dilema del Oeste o de la Ciencia-Ficción, como tú prefieras. Seguramente habrás visto un buen número de películas del Oeste, y también de Ciencia-Ficción (para muchos críticos, bastantes películas de este género reproducen planteamientos casi literales de ciertas películas del FarWest), donde se muestra una ciudad o un territorio sin ley (es decir, un ejemplo de anomia). Por regla general, siempre hay un valiente o un grupo de valientes que se enfrentan a las fuerzas del mal personificadas por bandoleros, extraterrestres o personajes sin moral alguna. Casi todas ellas tienen final feliz, y generalmente el chico se lleva a la chica o viceversa. Pero ahora vamos a hablar de la vida real, ¿te atreverías tú a ser el valiente en un país o en una ciudad dominada por las mafias, enfrentándote a ellas (independientemente de que al final te lleves al chico o a la chica) con el fin de defender la justicia? ¿O te quedarías en casa viendo películas del Oeste? 12.- Los conflictos entre valores son muy frecuentes en nuestras vidas. De ahí la importancia de poseer una jerarquía de valores que nos ayude a decidir en el caso de tener que elegir entre dos valores. Sin embargo, no siempre resulta fácil, puesto que no existen normas válidas para todas las situaciones. En cada caso, pues, es necesario analizar un conjunto amplio de variables, tales como las peculiaridades de las personas intervinientes, los motivos, los intereses que están en juego, etc. Veamos un ejemplo. Tanto la amistad como la sinceridad son valores importantes en nuestras vidas; no obstante, en ocasiones debemos elegir uno de ellos en detrimento del otro. Imagínate que un íntimo amigo tuyo suspende muchas asignaturas; él le echa la culpa a los profesores (no finge; cree realmente que le tienen manía y que por eso le suspenden). Tú eres un buen alumno y has tratado de ayudarle a preparar los exámenes y trabajos. En esos días, te has dado cuenta que tu amigo no es demasiado inteligente y que tiene una falta de preparación previa, lo que explica sus malos resultados académicos. Sin embargo, él no acepta esa verdad, y se enfada muchísimo cuando alguien se lo insinúa. Tú le aprecias mucho y no sabes si hablar sinceramente con él, porque temes su enfado. Un día le sale una oportunidad de trabajar; sin embargo, él no la quiere aceptar pues su deseo es continuar estudiando, aunque es incapaz de aprobar el curso. Tú le hablas de las ventajas de la oferta de trabajo, pero él se niega a escucharte. ¿Qué harías: decirle la verdad sin tapujos aunque le doliera, o dejar que él haga lo que quiera, aunque tú sepas que va a suspender? En este caso, ¿qué valor antepondrías: la amistad (para no causarle un daño psicológico) o la sinceridad (para evitarle un fracaso seguro)? 13.-Si se te planteara el dilema de tener que elegir entre las teorías relativistas (los valores son relativos: dependen de cada persona o cada cultura) y las teoría objetivistas (los valores son objetivos, puesto que están realmente en las cosas y en las acciones, aunque determinadas personas no los sepan apreciar o se equivoquen al juzgar dichas acciones), ¿por cuál de las dos te inclinarías? ¿Piensas que es posible una actitud intermedia? Justifica detalladamente tu respuesta. 14.- La mayoría de nosotros tiende a ser poco rigorista en el cumplimiento de los preceptos morales, siendo frecuente la caída en una especie de laxitud moral que nos hace incumplir normas éticas en según qué ocasiones y circunstancias. Básicamente, solemos saltarnos dichas normas cuando las consecuencias de determinada acción nos benefician especialmente. En esos momentos, tratamos de convencernos acerca de que apenas ha tenido importancia nuestra ‘inmoralidad’, algo así como si hubiéramos cometido un ‘pecadillo’ sin más importancia. Sin embargo, en esas ocasiones no queremos darnos cuenta de que nuestros actos han perjudicado a otras personas, las cuales tal vez siempre se hayan comportado moralmente para con nosotros. En esos instantes, muchas veces acudimos al socorrido "todos hacen lo mismo" o a "si yo no lo hubiera hecho, seguro que otro sí; con lo cual yo quedaría como un tonto y él como un listo". Esas pretendidas justificaciones sobre nuestra laxitud moral tal vez pueden calmar nuestra conciencia (generalmente olvidamos pronto esas transgresiones), pero lo que no posee ninguna duda es que resultan muy difíciles de justificar desde una racionalidad ética. Por ejemplo, ¿serías capaz de mentir sobre tu cualificación profesional para conseguir un trabajo, aun cuando con esa mentira perjudiques a otros candidatos al puesto de trabajo? Si te encontraras en esa situación: ¿dirías la verdad u optarías por intentar alcanzar ese trabajo a toda costa? En este último caso, ¿cómo justificarías moralmente tu conducta? 15.- Por regla general, ¿qué prefieres tú cuando te encuentras enfrentado/a a un dilema moral? ¿Tener un código de conducta que te diga exactamente qué hacer en cada situación concreta (tal es la intención de la casuística), o tomar la decisión únicamente desde tus criterios personales, aunque éstos no estén excesivamente fundamentados? Dicho de otro modo, ¿prefieres que te digan lo que debes hacer en materia de moralidad (es decir, aceptas que existen personas más preparadas intelectualmente que tú, las cuales han reflexionado anteriormente sobre ese problema), o deseas tomar tú tus propias decisiones éticas aunque te equivoques en ellas? Es decir, ¿quieres ser autónomo en materia moral o prefieres hacer caso a las personas que saben y han reflexionado sobre cuestiones similares, aunque las circunstancias personales hagan de tu caso algo único e irrepetible? 16.- Una de las tácticas habituales de los secuestradores (de personas, de aviones con pasajeros, etc.) consiste en plantear determinadas peticiones (dinero, liberación de presos, etc.) a cambio de soltar a los rehenes. Los poderes públicos se ven abocados entonces a un dilema terrible: o ceden ante los secuestradores y consiguen así la liberación de los rehenes; o no lo hacen y se arriesgan a que mueran. Habitualmente, los poderes públicos no ceden, argumentando que si lo hicieran, esa claudicación daría pie a otros grupos o personas a utilizar la táctica del secuestro para conseguir sus objetivos. En el caso de que tú tuvieras que tomar una decisión de este tipo, ¿qué harías? ¿Sería la misma tu decisión si entre los rehenes se encontraran familiares y personas muy queridas por ti? 17.- Aunque casi todos tenemos claras cuáles son las normas éticas que deben guiar nuestras acciones, a veces su cumplimiento nos provoca profundos dilemas, sobre todo en aquellos casos donde cumplimiento del deber choca contra nuestros afectos o nuestras relaciones familiares. De ahí que los legisladores hayan introducido en muchas Constituciones (entre ellas la española) el derecho que nos asiste a no declarar en contra de un familiar, sin que por ello podemos ser considerados como cómplices o encubridores de algún delito cometido por él. Ahora bien, nuestro derecho legal en ocasiones puede ser incompatible con nuestra moralidad, ya que algunas personas entienden que el deber moral debe de estar por encima de cualquier tipo de vinculación personal. Imagínate que sabes que algún familiar tuyo ha cometido un delito grave que ha lesionado los derechos esenciales de alguna persona. ¿Lo denunciarías o te acogerías al derecho constitucional de no declarar en contra de él, aunque con ello se evite la reparación debida a las personas perjudicadas con la acción de dicho familiar? Especifica qué harías en un caso como el anterior y por qué actuarías así. 18.- Supónte que estás preparando unas oposiciones y te surge la oportunidad de utilizar un enchufe con uno de los miembros del tribunal. ¿Lo harías o no? En el caso de utilizarlo, ¿cómo justificarías moralmente tu decisión? ¿Argumentarías que eso es una costumbre porque muchas personas utilizan enchufes, y que, por lo tanto, ese hecho es algo natural? ¿O te arriesgarías a no aprobar y a seguir con tu conciencia tranquila por no haber perjudicado a los demás opositores? ¿Qué consideras más importante: tu bienestar económico personal o la satisfacción con respecto a tu conciencia moral? 19.- Es frecuente que las leyes y las normas morales varíen de unas sociedades a otras. En muchas ocasiones esto es debido a que las sociedades poseen diferentes tradiciones históricas, religiosas y culturales. Un problema que se plantea muchas veces es el que padecen personas que, por diversos motivos, tienen que trasladarse a vivir a un país donde las costumbres sociales y las normas morales que rigen en él son muy diferentes a las de su lugar de procedencia. Así, muchos inmigrantes musulmanes que vienen a trabajar a España, tienen un conjunto de normas religiosas (de obligatorio cumplimiento para ellos) que chocan con las costumbres occidentales. Por ejemplo, la de rezar determinadas veces al día, siguiendo unos ritos determinados. Imagínate que tú eres el dueño de una fábrica y tienes contratado a varios musulmanes. ¿Les permitirías parar de trabajar a determinadas horas con el fin de que pudieran cumplir con sus deberes religiosos? ¿O decidirías que la religión es asunto privado suyo, y que no tiene nada que ver con el horario de la fábrica, es decir, les impedirías realizar sus rezos siempre que coincidieran con el horario laboral? 20.-Los prejuicios sociales a veces están tan arraigados y son tan profundos, que resulta prácticamente imposible erradicarlos de algunas personas. Supónte que eres una joven enamorada de un hombre que considera que su mujer no tiene que trabajar fuera del hogar, ya que su función consiste en cuidar de la casa y de los hijos que vengan. Tú tienes un trabajo que te gusta, y tratas de convencerle sobre tu deseo de continuar trabajando en él tras la boda. Pero él insiste en que no... ¿Te casaría, primando así el amor sobre cualquier otra consideración, o decidirías romper la relación porque ésta coarta tu libertad, aunque esa separación te provocará gran dolor afectivo? 21.-Muchos de los dilemas morales que se nos plantean en nuestra vida cotidiana tienen que ver con un conflicto provocado por la elección entre dos actos que son buenos en sí mismos, pero que no pueden realizarse simultáneamente, lo cual nos obliga a darle preferencia a uno de ellos a costa del otro. Veamos un caso: Le pediste prestado dinero a un amigo para adquirir algo que te resultaba indispensable o que simplemente te gustaba. Después de un gran esfuerzo, consigues ahorrar la cantidad adeudada. Pero en ese momento, descubres que un amigo tuyo necesita dinero urgentemente para una cuestión importante y no tiene medios de conseguirlo. Te pide, como un gran favor, que le prestes el dinero que tú has ahorrado. Te argumenta que el amigo a quien le debes el dinero no tiene problemas económicos y que puede pasar sin él durante un tiempo. Vas a hablar con la persona que te prestó dinero y le cuentas la situación. Él te dice que no es justo que prestes dinero cuando tú lo debes, por lo que considera que tu obligación moral es pagar antes lo adeudado. Tú le insistes en la necesidad que tiene la otra persona, pero él no se aviene a razones. ¿Qué harías? 22.-A veces el dilema se presenta de manera muy similar al caso anterior, pero a la inversa. En esos casos, lo que se trata es de actuar provocando el menor daño posible, ya que las dos opciones del dilema implican el causar un daño a otra persona. Supónte que, durante mucho tiempo, llevas saliendo como pareja con un chico o una chica. Un día conoces a otra persona y te enamoras de ella (lo que se dice un flechazo, vamos). Sabes que tu novio/a está totalmente enamorado/a de ti, y que romper con vuestra relación puede provocarle graves trastornos, ya que él/ella tiene tendencia a la depresión. Además, se trata de una persona tímida que ha desarrollado una gran dependencia afectiva y social hacia ti, con lo cual tu abandono la colocaría en una situación crítica. La persona de la que te has enamorado recientemente te ha correspondido, pero ahora te pide que dejes a tu antigua pareja para salir con ella. Se te plantean simultáneamente varios conflictos: - ¿Debes hacer caso sólo a tus sentimientos e irte con esa segunda persona, aunque la conozcas poco y no sepas si vuestra relación va a funcionar? - ¿Debes quedarte con tu antigua pareja para no provocarle daño y seguir manteniendo una relación de afecto y amistad, esperando que el amor vuelva a aparecer, e hiriendo en sus sentimientos a la segunda? - ¿Debes convencer a esta última de que debéis mantener relaciones secretas antes de comprometeros definitivamente y romper con tu primera pareja? - ¿Debes decir la verdad a tu primera pareja aunque eso le provoque una depresión? - ¿Debes hablar con las dos para comunicarles que estás hecho un lío y que prefieres esperar antes de tomar una decisión al respecto, aunque corras el riesgo de que ambas te abandonen? 23.-El puritano se caracteriza por ser una persona rígida e intransigente que exige a los demás ser tan estrictos como él en la aplicación severa de sus normas morales. En ese sentido, el puritano es excluyente. A su vez, y en gran medida, también es un dogmático, puesto que se cree en posesión de verdades absolutas que no admiten crítica. En EE UU existen muchos grupos de puritanos que se caracterizan por sus campañas en contra de los movimientos liberales (grupos contraculturales, movimientos en pos de la igualdad de derechos para la mujer, para las razas, etc.), llegando incluso a cometer actos de violencia contra los partidarios del aborto y de otros movimientos sociales progresistas. El puritanismo se caracteriza allí por la defensa a ultranza de sus ideas, a las que no dudan en defender desprestigiando y atacando a sus contrarios ideológicos. Tienen una enorme influencia en la política, puesto que es normal que financien económicamente las campañas de muchos senadores y, en ocasiones, hasta de candidatos a la presidencia. Tratan así de presionar para que las leyes que se aprueben estén en consonancia con sus ideas morales, a la vez que se persigan o se prohíban acciones que ellos consideran contrarias a su moral. El dilema que te planteamos es muy habitual en la historia de la ética; su formulación clásica es la siguiente: ¿debemos ser tolerantes incluso con los intolerantes? Aplicando la pregunta al caso del puritanismo: ¿hay que ser demócrata y permitir sus campañas de descalificaciones y acoso contra lo que no les gusta moralmente o, al contrario, hay que utilizar sus mismas armas campañas agresivas, descalificación de los contrarios, persecución y marginación social, económica y laboral de los contrarios- para combatirlos? 24.-Si tuvieras que seleccionar a un socio para montar un negocio en común, ¿a quién elegirías? ¿A una persona muy moralista, con lo cual sabes que nunca te engañará, aunque también sabes que no te permitirá ocultar ningún dato a Hacienda ni abusar de tus clientes cobrándoles márgenes más altos que lo habitual? ¿O a una persona más relajada en su moralidad que sí te permitiría hacer esa ‘pequeñas trampas’ a Hacienda y a los clientes, pero que tal vez también te pudiera engañar a ti? 25.-Una persona decide ayudar a morir a un amigo que se encuentra irremediablemente enfermo, sin posibilidad alguna de curación y sufriendo grande dolores, cuando éste -quien no se ve capaz de suicidarse- se lo pide insistentemente. Si tú te encontraras en ese caso, ¿qué harías? ¿Te considerarías responsable de esa acción o crees que la responsabilidad recae en tu amigo enfermo? ¿Por qué? Desde una perspectiva ética, ¿consideras moral o inmoral esa acción? Trata de justificar racionalmente tu elección. 26.-Imagínate que eres empresario. Un día conoces a un papeles, el cual se encuentra en una situación desesperada tiene casa ni medios para vivir. Decides ser compasivo con él trabajo, aun sabiendo que estás cayendo en la ilegalidad al trabajador en situación irregular. inmigrante sin puesto que no y le ofreces un contratar a un Un día se pasan los inspectores de trabajo por tu empresa y te informan de que puede caerte una multa económica importante en el caso de que existan trabajadores ilegales en tu empresa, salvo que tú, antes de empezar la inspección, denuncies a los trabajadores irregulares con la finalidad de que sean detenidos y expulsados de España. En ese momento, se te plantea la duda acerca de denunciar o no al inmigrante al que ofreciste trabajo. Por un lado, te dices que has intentado ayudarle todo lo que has podido, pero que esto ya es demasiado; por otro lado, en cambio, te planteas que tú ya sabías que estabas cometiendo una irregularidad por la que te podían multar y que, a pesar de saberlo, decidiste continuar: tal vez fuera más lógico asumir la multa y no denunciar a tu trabajador con el fin de poder avisarle a tiempo para que no fuese detenido y expulsado del país... ¿Qué decisión tomarías? ¿Violar la ley de tu país -y arriesgarte con ello a una sanción- para ayudar a un inmigrante necesitado? ¿O no? 27.-Es muy conocido el juicio al que fue sometido Sócrates, acusado de ser impío con los dioses y de pervertir a la juventud ateniense con sus ideas. Como sabréis, fue condenado a muerte al final del proceso. Se trataba de un juicio injusto, ya que Sócrates fue denunciado por envidias y rencores, además de que el tribunal que lo juzgó no lo hizo con imparcialidad. Sus alumnos –cuando él estaba detenido esperando el cumplimiento de su sentencia de muerte– le propusieron huir (tenían todo preparado para ello), pero él se negó a hacerlo, argumentando que si huía, estaría actuando contra las ideas que siempre había defendido, entre ellas, la de era necesario aceptar y ser respetuoso con las leyes de la polis (las mismas que a él le habían condenado). Y no estaba dispuesto a mostrarse contrario a sus propias ideas: era mejor morir con dignidad que ser un traidor a las leyes de la ciudad. Sin llegar a esos extremos, muchas personas inocentes que han sido acusadas y condenadas por algo que no han hecho, prefieren ir a la cárcel antes que huir cuando hubieran podido hacerlo, ya que prefieren cumplir una pena injusta antes que ser prófugos de la justicia. En el caso de que te sucediera a ti algo parecido, y tuvieras la oportunidad de huir antes de que te detuvieran, ¿qué decisión tomarías? 28.-Si alguien –al modo de Sócrates– utilizara la mayéutica para demostrarte que una idea tuya está equivocada, y para hacerlo te dejara en ridículo delante de gente con el uso de una ironía similar a la socrática, ¿qué actitud adoptarías ante él: no perdonarle por haberte dejado en ridículo delante de todos o quedarle íntimamente agradecido por haberte sacado de tu error? 29.-La emoción es una reacción psíquica que altera el equilibrio y el comportamiento racional de cualquier persona. Sin embargo, existen individuos capaces de dominarla, y nunca (o casi nunca) pierden el control de sus actos, mientras otros, en cambio, se dejan llevar por ella y realizan, bajo su efecto, acciones de las que posteriormente se arrepienten. Imagínate que tu pareja, arrastrada por la emoción y el cariño que profesa a un antiguo/a amigo/a, y ante la insistencia de éste/a, apelando al afecto que aún existe entre los dos, comete un acto de infidelidad para contigo. ¿Lo/a perdonarías por el hecho de haber actuado con una gran carga emotiva? ¿O no lo harías por creer que podía haber controlado su emoción antes de realizar un acto que traicionaba vuestra mutua confianza? 30.-La opinión pública ejerce frecuentemente de censor social. Así, muchas personas no se atreven a decir o hacer determinadas cosas por el miedo que sienten ante el ‘qué dirán’. En ese sentido, uno de los rasgos que caracterizan sociológicamente a la opinión pública es el marginar socialmente al que no sigue sus criterios; en todo caso, sólo aceptan al rebelde o al inconformista cuando éste es reconocido públicamente como un intelectual, un creador o un artista, es decir, alguien que pertenece a una élite cultural a la cual no se atreve a juzgar moral y socialmente esa misma opinión pública. En otros caso, sin embargo, puede hacer la vida imposible a una persona con criterios estéticos o ideológicos diferentes a los suyos. Imagínate que buscas trabajo en una empresa, caracterizada por sus prejucios sociales acerca de la forma de vestir y de comportarse públicamente de sus empleados. Tú eres una persona poco convencional en esos aspectos, y por ello sientes temor de que puedan rechazar tu solicitud de trabajo a causa de tu forma de ser y de comportarte. Desde un punto de vista profesional, sin embargo, ese trabajo te interesa muchísimo por cuanto siempre has deseado desempeñar un puesto de tales características. Sabes que entre tus competidores a alcanzar ese trabajo ninguno de ellos está tan preparado profesionalmente como tú, aunque –eso sí– son más tradicionales en sus gustos y costumbres. ¿Cambiarías de forma de ser y comportarte públicamente con tal de alcanzar ese trabajo? ¿O lo rechazarías y buscarías otro donde no te obligasen a vestir y a vivir de determinada manera, aun a riesgo de no encontrar un puesto de trabajo o de tener que emplearte en algo que te gusta menos? En este último caso, ¿qué sería más importante para ti: tus ideas o la seguridad laboral? ¿Por qué? 31.-La verdad es una exigencia moral irrenunciable. El ser mentiroso o hipócrita resulta una falta de respeto para con los demás, por cuanto la sinceridad es un valor moral que la razón nos dicta. Ahora bien, muchas personas admiten una excepción a la regla de decir siempre la verdad: se trata de las llamadas popularmente ‘mentiras piadosas’, esto es, aquellas que se dicen para no herir con la verdad a personas hacia las que sentimos afecto. En algunos casos, no existe duda sobre la conveniencia de decir mentiras piadosas; por ejemplo, no decirle a un enfermo que no lo desea, la verdad sobre la gravedad de su dolencia. Sin embargo, en otros caso, las mentiras piadosas pueden convertirse en una forma de no afrontar la realidad, por miedo a perder el afecto de una persona querida si le decimos la verdad. En estos casos, aunque intentamos convencernos a nosotros mismos de que no son más que mentiras piadosas, se trata en realidad de una forma de hipocresía. Por ejemplo: - ¿Le dirías a tu pareja que le has sido infiel o no? - ¿Le dirías a un amigo querido que es un soberbio y que por eso le rehúyen los demás, o evitarías decirlo con el fin de que no se sintiera herido y se enfadase contigo? 32.- Durante las últimas décadas, en los países occidentales desarrollados se ha avanzado mucho en el terreno de la igualdad sexual. Desde el punto de vista legal, la igualdad es un derecho reconocido en todas las constituciones democráticas, aunque de todos es sabido que todavía no puede hablarse de una auténtica igualdad social entre hombres y mujeres. De todas formas, no hay duda de que a través de una educación igualitaria se irán consiguiendo avances sociales en este terreno. Ahora bien, no sucede lo mismo en los países del Tercer Mundo, o en países donde la religión todavía tiene una enorme influencia en las leyes civiles. En ellos, la situación de la mujer es de clara marginación con respecto a los varones. El caso más radical sucede hoy en día en Afganistán, donde el régimen político -los llamados talibanes- ha instaurado una teocracia inspirada en El Corán. Según las leyes de ese país, todas las mujeres deben ir con el velo tapándole la cara, salvo cuando estén en la intimidad con su marido; no pueden salir si no van acompañadas de un varón; se les prohíbe trabajar; se las margina de la educación, que es diferente para las mujeres que para los hombres; el adulterio femenino está castigado con la pena de muerte, etc. Aunque los países occidentales presionan diplomáticamente para que se reconozcan los derechos de las mujeres en muchos de estos Estados, sus gobernantes no hacen caso a esas reclamaciones y siguen fomentando situaciones de desigualdad que atentan contra la Declaración de Derechos Humanos que muchos de esos Estados han firmado. Existen diferentes opiniones en cuanto a las medidas a tomar en la política internacional con respecto a estas cuestiones. Hay quienes afirman que los países democráticos deben aprobar sanciones económicas contra esos Estados por no respetar los Derechos Humanos. Sin embargo, otros argumentan que los países occidentales no pueden aprobar sanciones porque ese hecho sería una injerencia en los asuntos internos de esos países, ya que el Derecho Internacional les reconoce su soberanía e independencia, lo que implica su capacidad de aprobar leyes en el sentido que crean conveniente. Además argumentan que, según sus tradiciones culturales y religiosas, no existe discriminación de la mujer, ya que ésta está señalada por Dios para cumplir con las funciones domésticas y con el cuidado de los niños, y no para dedicarse a otras actividades laborales o públicas. Si de ti dependiera tomar la decisión de aprobar sanciones económicas o no contra esos países, qué elegirías y por qué. 33.-Dos estudiantes, un hombre y una mujer, terminan simultáneamente la carrera universitaria. Puesto que ambos son ciudadanos de un país donde el servicio militar es obligatorio, mientras la mujer se pone a buscar trabajo, el hombre debe incorporarse al servicio militar durante un año. ¿Consideras esta situación como discriminatoria? ¿Por qué? ¿Justifica cuál de las siguientes opciones defenderías tú en el caso de que resultara imposible la creación de un ejército profesional que eliminara la obligatoriedad del servicio militar? - Que la situación siga igual, puesto que muchos empresarios prefieren escoger a trabajadores varones por la sola razón de que las mujeres pueden quedar embarazadas, y ese hecho afecta a su puesto de trabajo. Con la obligatoriedad del servicio militar para los varones se equilibran un tanto las oportunidades laborales. - Que hombres y mujeres realicen por igual el servicio militar. 34.- Uno de los colectivos que suele recibir beneficios de la discriminación positiva es el de los minusválido. Por ejemplo, en las oposiciones a funcionario del Estado o de las Comunidades autónomas se reserva un número de plazas determinado al que sólo pueden concurrir personas con minusvalías. Como es lógico, este número es proporcionalmente más alto que el convocado para personas sin minusvalía. La razón de esta desigualdad radica en que la experiencia demuestra que para un minusválido es mucho más difícil encontrar un puesto de trabajo en el mercado laboral que para otra persona sin minusvalía. Desde siempre, este tipo de discriminación positiva fue aceptado socialmente. Sin embargo, hace algunos años surgió la polémica en las oposiciones a Profesores de Enseñanza Secundaria, donde se convocaron plazas exclusivamente para minusválidos en un número tan alto que, en algunos lugares, llegó a haber más plazas que candidatos. La polémica surgió cuando un grupo de profesores protestó públicamente contra esta discriminación, argumentando que en las oposiciones para profesores las deficiencias físicas eran intrascendentes, puesto que se debían valorar únicamente aspectos intelectuales. Entendían así que en este caso no cabía una medida de discriminación positiva, como sí cabía cuando se aplicaba para plazas de funcionario (conserjes, celadores, etc.) donde las condiciones físicas de los aspirantes sí tenían importancia. Desde la Administración y desde otros colectivos se les replicó diciendo que la discriminación positiva para con los minusválidos era global, es decir, no solamente aplicable a éste o a aquel caso concreto, ya que sus posibilidades de encontrar trabajo (tanto físico como intelectual) eran menores. ¿Qué piensas tú de esta polémica? En el caso de haber sido la persona encargada de tomar una decisión en este caso, ¿qué hubieras decidido? 35.-Muchas familias españolas siguen desarrollando actitudes sexistas, tal vez por la costumbre social, por la educación recibida por los padres en su momento, o quizás, en algunos casos concretos, incluso por convencimiento. Imagínate que eres una chica, y que en tu casa te discriminan con respecto a tus hermanos varones. Mientras ellos no hacen nada en casa, tú debes ayudar a tu madre en las tareas del hogar. Además, a pesar de que eres algo mayor que uno de tus hermanos, a él le dan una paga semanal superior a la tuya y le permiten llegar a casa el sábado por la noche más tarde que a ti. Ante esa situación sexista, tú has protestado numerosas veces, pero siempre te han contestado que "la vida es así" y que "las mujeres no sois iguales que los hombres". Un día decidiste protestar activamente y no ayudar a tu madre. Un sábado llegaste a casa más tarde de lo permitido, exactamente a la hora que le permitían a tu hermano menor. En ambos casos te castigaron por tu actitud. ¿Qué harías en ese caso? ¿Seguir protestando contra esa desigualdad activamente aunque esa postura te representara castigos continuos? ¿O dejar las cosas como estaban, diciéndote a ti misma que tú no tienes derecho a cambiar la forma de ser de tus padres, a los que debes obedecer en todo caso, y que cuando seas mayor de edad ya podrás hacer lo que quieras? ¿Se te ocurre alguna otra solución intermedia para solucionar el asunto? ¿Crees realmente que la situación descrita anteriormente sucede en muchos hogares españoles o es más bien una cosa del pasado? 36.- El periódico vasco Gara (de inspiración ultranacionalista y defensor de las ideas de autodeterminación del País Vasco, y cercano a Herri Batasuna) publicó una entrevista (7-6-2001) con dos miembros de ETA (en las fotografías aparecían encapuchados) en la que éstos defendían la lucha armada como forma de lograr la independencia. La fiscalía de la Audiencia Nacional interpuso una querella criminal contra el director del periódico por los delitos de amenazas terroristas y justificación de los actos terroristas. La medida inmediatamente provocó un debate social sobre la libertad de expresión y el respeto al pluralismo político. Para algunos, la actitud de la fiscalía iba claramente en contra contra la libertad de expresión reconocida por la Constitución española, ya que procesar al director de un periódico por recoger en él la opinión de dos personas significaba procesar a la independencia informativa de un medio de comunicación. Otros comentaristas, en cambio, aplaudieron la medida, puesto que, según ellos, no puede haber libertad de expresión para los que defienden públicamente la violencia terrorista. Según argumentaron, este hecho no afectaba al pluralismo político, ya que entienden como legítimo defender la independencia del País Vasco siempre que sea a través de medios pacíficos, pero no mediante la defensa del terrorismo. Los primeros, sin embargo, insistieron en que se debe detener a los terroristas por sus actos, no por sus ideas, y que en ningún caso es democrático procesar al director de un periódico por un hecho como ése. Si tú hubieras sido el fiscal, ¿habrías interpuesto la querella o no? ¿Por qué? Dilemas Opcionales. A.- Karl Popper, uno de los filósofos más importantes del siglo XX, escribió: "Todos los hombres y todas las mujeres son filósofos; o, permítasenos decir, si ellos no son conscientes de tener problemas filosóficos, tienen, en cualquier caso, prejuicios filosóficos. La mayor parte de estos prejuicios son teorías que inconscientemente dan por sentadas o que han absorbido de su ambiente intelectual o de su tradición... Una justificación de la existencia de la filosofía profesional reside en el hecho de que los hombres necesitan que haya quien examine críticamente estas extendidas e influyentes teorías". Popper tiene razón en que los seres humanos damos por sentadas (es decir, por verdaderas) muchas teorías o creencias, sin haberlas sometidos a una crítica profunda que nos revele su posible verdad o falsedad. Sin embargo, muchos seres humanos viven felices en su ignorancia acerca de cómo es en realidad el mundo. Y no quieren salir de ella, porque eso significaría "comerse el coco" para no resolver nada, con el añadido de que esa situación provoca angustia, porque muchas veces no podemos encontrar respuestas a nuestras preguntas. Si tú tuvieras que elegir, ¿qué preferirías: ser feliz en tu ignorancia o vivir con angustia intentando encontrar la verdad? ¿Por qué elegirías esa opción? B.-La filosofía es un saber inútil. Así lo afirmaba Comte, quien defendió la existencia de tres estados en la evolución de la humanidad: el teológico, el metafísico y el positivo o científico. Según él, la filosofía habría sido necesaria históricamente para superar el saber religioso, pero finalmente habría sido superada, a su vez, por la propia ciencia, único conocimiento objetivo de la realidad. Los defensores de esta postura argumentan que los conocimientos filosóficos, a diferencia de los saberes científicos, no alcanzan consenso entre la totalidad de los filósofos, sino, al contrario, constituyen siempre fuente de disputas entre ellos, y que no son acumulativos en el sentido de que los nuevos hallazgos vayan reemplazando a las viejas teorías. Para ellos, y en palabras de un viejo filósofo desengañado: "la historia de la filosofía es el museo de los errores humanos." ¿Crees tú que la ciencia es el único conocimiento objetivo de la realidad? ¿O quizás tenemos otras formas, igualmente válidas, de conocer las cosas y el mundo? Pronto se te planteará el dilema de elegir una profesión: ¿te gustaría ser científico o preferirías elegir otro oficio? ¿Por qué? C.-Los materialistas son ateos, por cuanto consideran que sólo existen seres materiales y no cabe hablar de entes espirituales como Dios, salvo unos pocos que identifican a Dios con la materia. En cambio, los dualistas pueden ser creyentes o no, según las propiedades que confieran al alma o conciencia. Para los que creen que el alma es inmortal, Dios existe; en cambio muchos seguidores de lo que se conoce como dualismo emergentista se declaran confesionalmente agnósticos. Suponemos que tú, al igual que prácticamente toda la humanidad, te habrás preguntado si existe algo más que la materia, y tal vez sea frecuente que te asalte la duda de si existe o no existe Dios. Al fin y al cabo ese es un dilema (el de creer o no creer) por el que casi todos hemos pasado. Frente a ese dilema, ¿qué crees tú: que existe o que no existe un principio espiritual del universo, el cual es el responsable de la moral y la ley natural? D.-El marxismo se declaró materialista y juzgó que la religión es "el opio del pueblo", puesto que su función consiste en hacer creer a los oprimidos en la existencia de un paraíso donde se redimirán de las penas y la explotación que han sufrido en esta vida. Así, la religión fue considerada una falsa ilusión, que además era utilizada por las clases sociales explotadoras para consolar espiritualmente a los oprimidos económicos. Por eso, cuando la revolución rusa alcanzó el poder e instauró un régimen comunista, las religiones y el culto fueron prohibidos, y en las escuelas se sustituyó el estudio de la religión por el estudio del materialismo ateo. Si tú fueras un materialista marxista y tuvieras hoy en día el poder de prohibir el ejercicio de la religión en un Estado, ¿la prohibirías utilizando los argumentos de Marx o permitirías su existencia, aunque fuese enemiga del régimen y según tu opinión hiciese daño moral a los creyentes, amparándote en la defensa del derecho a la libertad de expresión? E.- Existe un debate científico acerca de qué surgió primero: el lenguaje o el pensamiento. En síntesis, caben dos posturas frente a ese fenómeno: a) Primero los seres humanos articularían sonidos, formando vocablos (no únicamente sonidos al azar) estructurados; luego, designarían con esos sonidos ciertos objetos, actividades o acciones. Como consecuencia de ellos, irían surgiendo en el cerebro asociaciones neuronales que darían lugar con posterioridad al pensamiento. b) El desarrollo evolutivo del cerebro conduciría a una complejidad cada vez mayor. De alguna manera, y debido a aprendizajes, irían consolidándose asociaciones neuronales que, con el paso del tiempo, darían lugar a la aparición de ideas primitivas. Posteriormente, los seres humanos asociarían estas ideas con sonidos, dando lugar así al pensamiento. Te planteamos el dilema de optar por una de las dos explicaciones. ¿Con cuál estarías más de acuerdo y por qué? F.- Te planteamos una cuestión muy debatida en la ética. Para algunos filósofos (como los empiristas, los neopositivistas o los de la filosofía analítica) los términos morales como ‘bueno’, ‘justo’, ‘reprobable’, etc., no designan cualidades reales u objetivas de las cosas o las acciones. Son simplemente términos lingüísticos que no se refieren a la realidad del mundo sino tan sólo a nuestros sentimientos (de aprobación ante algo que nos complace; de indignación ante algo que nos repugna, etc.). Otros filósofos, sin embargo (la ética de los valores, el realismo, etc.) creen que lo anterior no es cierto, y piensan que el bien y la justicia son cualidades reales de las cosas y las acciones. Si tú tuvieras que intervenir en el asunto, ¿por cuál de las dos posturas te inclinarías?