Download Cuadernillo de trabajos prácticos. - Facultad de Bellas Artes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I BLOQUE III CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS NOTA PRELIMINAR Bloque III: Grecia y Roma En la antigüedad grecolatina el imaginario social se manifiesta, como en todas las épocas, en lo que hoy llamamos artes plásticas. Pero a diferencia de las culturas “primitivas”, en las que el mito materializado actualizaba el origen del cosmos, en Grecia y Roma podríamos decir que las obras de arte son la materialización de ideales socioculturales, a los que se llega desde la reflexión filosófica. Sin dejar de lado a los dioses, que avalan o castigan las decisiones de los hombres, aparecen nuevas preocupaciones: el dominio de las propias pasiones, la educación, la relación con la ciudad y con el estado. En el presente bloque analizaremos estas obras de arte para llegar a intuir, siguiendo a Castoriadis, las redes de significaciones imaginarias(1), en las que se entrelazan el pensamiento filosófico y el pensamiento sagrado. Lic. Marina Grisolía Castoriadis, Cornelius. 1998. Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. (Gedisa: España). (1) OBJETIVOS GENERALES DEL BLOQUE III Reconocer, a partir de la observación del estilo y sus indicadores plásticos - como el espacio, el sentido y la estructura narrativa - el proceso de cambio de la obra de arte, de mito materializado a alegoría en el mundo grecorromano. Vincular este proceso de cambio con la aparición de un nuevo modo de pensar: el pensamiento filosófico. Trabajo Práctico Nº 1 Del Mito al Logos: El hombre, la medida de todas las cosas. Objetivo: Reflexionar acerca del cambio en el pensamiento que implica el pasaje del Mito al Logos, es decir, del pensamiento mítico al filosófico, a través del ejemplo de dos tragedias griegas. Bibliografía obligatoria: 1) Castoriadis Figuras de lo pensable. “Antropogenia en Esquilo y Autocreación en Sófocles”, pp. 13-33. 2) Resúmenes argumentales y fragmentos de: a. Esquilo (460 a.C.), Prometeo encadenado, Episodio II. b. Sófocles (442 a.C.), Antígona. (fragmento). Bibliografía optativa complementaria: 1) Esquilo, Prometeo encadenado. 2) Sófocles, Antígona. Actividades previas a la clase: Lectura extraclase de los textos y respuesta a las siguientes preguntas: 1) ¿Cómo describe al hombre el autor de Prometeo? 2) ¿Cómo lo define Sófocles en Antígona? Actividades en clase: 1) Análisis de los fragmentos de las tragedias Prometeo y Antígona, a la luz de las propuestas de Castoriadis (en plenario). 2) En subgrupos de no más de 4 personas, responder a las siguientes preguntas: a) ¿Qué postura ante lo divino y ante lo humano implica el concepto de “autocreación”? b) ¿Cuál es la relación entre teatro y pensamiento griego? 3) Discusión en plenario de las respuestas a las cuestiones anteriores y entrega del trabajo escrito. 4) Ubicación en una línea histórica de los datos vistos en clases teóricas (Gilgamesh, auge de las culturas egipcia, mesopotámica, cretense, micénica y las dos tragedias griegas). 2 Trabajo Práctico N° 2 Escultura griega arcaica y clásica Objetivo: Reconocer indicadores plásticos de cada estilo y su relación con las significaciones imaginarias griegas. Bibliografía obligatoria: 1) Gombrich, E.H. Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación (1º edición en inglés: 1954), Ed. G. Gilli, Barcelona, 1979, 2º Parte, Cap. IV, pp. 112137. 2) Woodford, S. “Grecia y Roma”. En: Univ. de Cambridge. Introducción a la historia del arte. Ed. Gustavo Gilli , Barcelona, 1985, Primera Parte: pp. 10-25. 3) Jaeger, W. 1933. Paideia: los ideales de la cultura griega, FCE, México, 5 reimpresión en español: 1980. Cap I, pp. 19-29. 4) Vernant, J.P. 2004. Érase una vez… el Universo, los dioses, los hombres. Un relato de los mitos griegos. FCE, México, pp.94-98. Actividades previas a la clase: a) Lectura extraclase de la bibliografía obligatoria. b) Explicar las frases de Gombrich: 1) “... fórmulas de esquema y corrección...” (p.113). 2) “... carácter conceptual y diagramático de las imágenes egipcias...” (p.115). 3) “... el tiempo se detendría en la simultaneidad de un inalterable ahora .” (p.119). c) A partir del texto de Wodford: 1) Hacer una línea histórica ubicando los estilos egipcio, griego arcaico y griego clásico. 2) Explicar qué relación puede establecerse entre técnica y estilo en la escultura griega. 3) Explicar simetría y contraposto. d) A partir del texto de Jaeger: 1) ¿Cómo se relacionan areté y significaciones imaginarias griegas? e) A partir del texto de Vernant: 1) ¿Qué implicancias trae la elección de Aquiles? Actividades en clase: 1) Proyección de imágenes de los tres estilos. Análisis plástico de los ejemplos en conjunto con el docente. 2) Responder por escrito y en grupo de 3 o 4 personas a las siguientes cuestiones: ¿Qué vínculo puede establecerse entre los textos de Vernant y Jaegger con un kouros o una escultura griega clásica? 3) Comentarios en plenario de las actividades previas realizadas por los alumnos y del punto 2). 4) Dibujo individual de un ejemplo de cada uno de los tres estilos vistos. 3 Trabajo Práctico N° 3 La narratividad en la cerámica griega Objetivos: Observar la aplicación de la tesis de Gombrich sobre el origen homérico de la narratividad griega. Reconocer los estilos geométricos, de figuras negras y de figuras rojas en la cerámica griega y relacionarlos con el sistema de pensamiento griego. Bibliografía obligatoria: 1) Woodford, Susan (1982): Grecia y Roma. Col. Universidad de Cambridge, Introducción a la historia del arte, Ed. Gustavo Gilli, 1985, Cap. 3, pp. 45-47 y 49-53. 2) Gombrich, E.H. Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación (1º edición en inglés: 1954), Ed. G. Gilli, Barcelona, 1979, 2º Parte, Cap. IV, pp. 112-137. 3) Paribeni E. 1982. “Artistas y artesanos en la Pentecostecía”, en: Bianchi Bandinelli, Historia y Civilización de los griegos. Tomo IV. Icaria, Barcelona, Cap. IV, pp. 49-62. 4) Selección de imágenes de cerámica griega y de textos de la Odisea, de Homero, hecha por la cátedra. Bibliografía optativa: 1) http://www.odisea.com.mx/resumen/resumen_odisea.html (resumen de la Odisea). 2) Homero, Odisea. Actividades previas a la clase: a) Lectura extraclase de los textos. b) A partir del texto de Woodford, responder a las siguientes preguntas: ¿Cuándo aparecen las grandes piezas en cerámica de estilo geométrico y qué función tenían? ¿Cómo estaba trabajada la figura humana? Describir las características de la técnica de figuras negras y la de figuras rojas. ¿Qué relación hay entre técnica y realismo narrativo? Ubicar en la línea de tiempo los tres estilos. c) A partir del texto de Paribeni, responder: ¿Cómo describe Paribeni el trabajo en los ateliers arcaicos? ¿Qué lugar había para la creatividad? ¿En qué cambia el trabajo artístico durante el período clásico? ¿Qué lugar hay para la creatividad? d) A partir del texto de Gombrich, reflexionar sobre las siguientes frases: “Fue (...) Mrs. Frankfort quien manifestó (...) ‘la sucesión de las escenas es puramente conceptual, no narrativa...’.” (p.118) “...‘arte de vanguardia’.” (p.121) “...en una ilustración narrativa, es imposible mantener ninguna distinción entre el ‘qué’ y el ‘cómo’ .” (p.122) “...corregir la fórmula, (...) para aproximarla más a una narración plausible.” (p.123) “...mi hipótesis sería meramente que la libertad de narración homérica era tan necesaria como la heredada habilidad artesana para abrir el camino para la revolución griega .” (p.125) “... una función de la imagen que el mundo pregriego ignoró por completo.” “...los griegos inventaron el arte...” (p. 132) “...el ‘hacer’ quedó reemplazado por la equiparación con la realidad gracias a la nueva técnica de la mimesis. ” (p. 133) “...El ascenso de las nuevas religiones orientales entró en conflicto con aquella función.” (p. 135) Actividades en clase: 1) Proyección de imágenes de cerámica griega de los tres estilos y reflexiones grupales a partir de las respuestas traídas por los alumnos. 2) Resolución grupal escrita (2-3 alumnos) de la relación entre los textos homéricos y las imágenes de cerámica griega seleccionadas por la cátedra. 3) Entrega de los puntos b)5) de las Actividades previas a la clase y 2) de las Actividades en clase. 4 Trabajo Práctico Nº 4 De la materialización de la areté a la alegoría. Objetivo: Reflexionar sobre la transformación de la función socio-cultural de la obra de arte: la aparición de la alegoría. Bibliografía obligatoria: Onians, J. Arte y pensamiento en la época helenística, Alianza Forma, Madrid, 1996. Cap. III: “Alegoría, Imágenes y Signos”, pp. 137-170. Actividades previas a la clase: Lectura extra-clase de la bibliografía obligatoria, a partir de la siguiente guía de lectura: 1) ¿Qué se entiende por alegoría? Diferenciar de los conceptos de: #mito materializado (visto en el bloque anterior) #materialización de la areté (vista en el práctico Nº 2) 2) ¿Para qué se usan las personificaciones? 3) ¿Cuál es el sentido que reflejan? 4) Importancia de la pose y el atributo. 5) Diferenciar los tres tipos de naturalismo que nombra el autor y ubicarlos en una línea histórica. 6) ¿Cómo se ve, según el autor, la relación entre pensamiento e imagen en los siglos III – II A. C. ? 7) ¿Por qué aparecen inscripciones junto a las nuevas obras artísticas? 8) Relación palabra- imagen en la poesía. 9) ¿Por qué se pueden relacionar los jeroglíficos egipcios y las ideas pitagóricas con las tumbas helenísticas? 10) ¿Cómo se manifiesta en los críticos del siglo III A. C. la valorización del lenguaje visual? Actividades en clase: 1) Discusión en plenario de los conceptos centrales del texto. 2) Formación de subgrupos de no más de 3 personas y, a partir de la presentación de diapositivas de esculturas griegas, identificación de los tres naturalismos, ordenamiento y justificación por escrito. 3) En plenario, corrección de los análisis y ordenamientos realizados. 5 Trabajo Práctico N° 5: La aparición del circuito privado artístico y religioso Objetivo: Analizar las características de la religiosidad helenística y su manifestación en la pintura pompeyana. Bibliografía obligatoria: 1) 2) 3) Maiuri, Amedeo; Roman Painting. Ed. Albet Skira, Géneve, 1953. Capítulo III: The mural painting of Campania, Villa of the mysteries. (traducción del inglés como texto de circulación interna: Silvina Cordero). “Pintura Romana Antigua, Albores de la Belleza”. Catálogo de la muestra homónima realizada por la Unión Latina y el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, 1998. Preaux, Claire (1978). El mundo helenístico. Grecia y Oriente. Ed. Nueva Clío, Barcelona, 1984, Tomo II, Cap. V, pp 407-427. Actividades previas a la clase: Lectura extra-clase de la bibliografía obligatoria y establecimiento de relaciones entre los tres textos, respondiendo a los siguientes ítems: 1) Público consumidor de estas imágenes. 2) Tema. 3) Función supuesta de estas imágenes teniendo en cuenta el ámbito donde se encuentran. 4) Tipo de experiencia religiosa. Actividades en clase: 1) 2) 3) Proyección de diapositivas con imágenes de la Villa de los Misterios (que también pueden ser consultadas en la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes) y análisis grupal general teniendo en cuenta los textos. En grupos de 3-5 alumnos, responder por escrito: a) ¿Por qué habrá querido la dueña de casa que su retrato apareciera aquí? b) ¿Qué papel juega aquí, en este ámbito, lo laico? ¿Qué papel juega lo religioso? Ubicar en la línea histórica la Villa de los Misterios. 6 Trabajo Práctico N° 6: La experiencia teatral como ejercicio de la responsabilidad cívica en la Atenas del siglo V Objetivo: Observar la relación entre civilidad, religión y arquitectura en Grecia para comparar posteriormente con la experiencia imperial romana. Bibliografía obligatoria: 1) Textos de clases teóricas de todo el bloque. 2) Barthes, R.; Lo obvio y lo obtuso. Paidós Comunicación, Barcelona, 1980. Cap.: “La representación. El teatro griego”, pp. 69-92. Actividades previas a la clase: 1) 2) 3) Lectura extra-clase de la bibliografía obligatoria. Realizar una breve enumeración y descripción de los edificios públicos griegos vistos en las clases teóricas y reflexionar sobre su relación con la religión y el ejercicio de la civilidad para el ciudadano griego. Rastrear a lo largo del texto de Barthes los siguientes datos de la Atenas del siglo V: Cantidad de habitantes: Cantidad de ciudadanos: Cantidad de ciudadanos ricos (aptos para la coregia): 4) Marcar en el texto y reflexionar sobre las siguientes preguntas, para exponer en plenario en el aula: a) ¿Qué relación existe entre teatro y religión? b) ¿Qué constantes se encuentran en los diferentes géneros? c) ¿Cuál es la función del coro? d) Explicar la frase: “Al ser en sí mismo una interrogación, el teatro griego se sitúa entre otras dos interrogaciones...” (p.74) e) Reflexionar sobre civilidad y: Proedria – coregia – theoricón – concurso – jurado f) Explicar: I) II) III) teatro cívico, teatro de la ciudad responsable. Tiempo del mito y de la conciencia, tiempo saturado. Dimensión “existencial” del espectáculo: circularidad, apertura y cohesión. Actividades en clase: 1) Proyección de imágenes de teatros griegos. 2) Reflexiones en plenario sobre los conceptos centrales del texto de Barthes. 3) En grupos (no más de 3 personas), reflexionar y responder por escrito a la siguiente pregunta, teniendo en cuenta los conceptos de d) y f)III): ¿Cuál es la relación entre teatro, sociedad y pensamiento griego? 7 Trabajo Práctico N° 7: El teatrum mundi: la vida como espectáculo Objetivo: Analizar la función del ciudadano del imperio romano en relación con el arte, la vida cotidiana y el espectáculo. Bibliografía obligatoria: 1) 2) Sennet, Richard. 1994. Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Alianza Ed., Madrid, 1997. Cap. 3.1 y 3.2, pp. 94-110. Zanker, Paul. 1992. Augusto y el poder de las imágenes. Alianza Forma, Madrid, pp. 128-189. 3) Barthes, Roland. Lo obvio y lo obtuso. Paidós Comunicación, Barcelona, 1980. Cap: “La representación. El teatro griego”, pp. 69-92. Bibliografía optativa: 1) Aries, P. y Duby, G. 1990 Historia de la vida privada. Tomo I, Taurus Aguilar, Bs. As. Cap: “La familia y sus libertos”. pp. 81-101. Actividades previas a la clase: Lectura extra-clase de la bibliografía y reflexión individual escrita a partir de las siguientes preguntas: 1) ¿Qué imágenes aparecían en el Panteón? ¿Cuál es la relación dioses-imperio en Roma? 2) ¿Cuál es el papel de las construcciones y las imágenes romanas? 3) Explicar el papel de la geometría en la arquitectura y el urbanismo romanos. 4) ¿Cómo se manifiesta, según Sennett, la relación entre los romanos y el tiempo? 5) ¿En qué consiste, según el autor, la “ficción cívica” de Adriano? ¿Qué lugar ocupan allí los edificios públicos? 6) Explique la frase: “El ideal de una Roma esencial y perdurable era una ficción necesaria para los romanos”. 7) Teniendo en cuenta que Zeuxis y Parrasio fueron pintores griegos del siglo V a. C. y Plinio un escritor romano del siglo I d. C., ¿qué puede decirse sobre la relación ficción-realidad en la pintura griega y la romana a partir del texto de Sennett? 8) Comparar el teatro griego visto por Barthes y el anfiteatro romano descrito por Sennett y reflexionar acerca de: La relación ficción-realidad. El papel religioso del espectáculo. La función cívico-política de los espectáculos. 9) ¿Qué lugar ocupaba la pantomima en la vida del romano? 10) Comparar el texto de Sennett con el plan de Augusto descrito por Zanker y reflexionar acerca del papel de la repetición en las imágenes que veía el romano. Actividades en clase: 1) 2) 3) Reflexionar grupalmente a partir de las respuestas individuales traídas por los alumnos. Redactar grupalmente las respuestas a las preguntas 8 y 10. Ubicar en la línea del tiempo al Panteón y a los artistas y emperadores nombrados en el texto. 8 BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS Aries, P. y Duby, G. 1990. Historia de la vida privada. Tomo I, Taurus Aguilar, Buenos Aires. Barthes, R. 1980. Lo obvio y lo obtuso. Paidós Comunicación, Barcelona. Castoriadis, C. 2001. Figuras de lo pensable, FCE, Bs. As. Esquilo, Prometeo. Gombrich, E.H. 1979. Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación (1º edición en inglés: 1954), Ed. G. Gilli, Barcelona. Homero, La Odisea. Jaeger, W. 1933. Paideia: los ideales de la cultura griega, FCE, México, 5 reimpresión en español: 1980. Maiuri, A., Roman Painting. Ed. Albet Skira, Géneve, 1953. Cap. III: “The mural painting of Campania, Villa of the mysteries”. (Traducción del inglés como texto de circulación interna: Silvina Cordero). Onians, J. 1996. Arte y pensamiento en la época helenística, Alianza Forma, Madrid,. (Primera edición en inglés: 1979). Paribeni E. 1982. “Artistas y artesanos en la Pentecostecía”, en: Bianchi Bandinelli, Historia y Civilización de los griegos. Tomo IV. Icaria, Barcelona. Preaux, Claire. 1978. El mundo helenístico. Grecia y Oriente. Ed. Nueva Clío, Barcelona, 1984, Tomo II. Sennet, Richard. 1994. Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Alianza Ed., Madrid, 1997. Cap. 3.1 y 3.2, pp. 94-110. Sófocles, Antígona. Vernant, J.P. 2004. Érase una vez… el Universo, los dioses, los hombres. Un relato de los mitos griegos. FCE, México. Woodford, S. 1982. “Grecia y Roma”. En: Univ. de Cambridge. Introducción a la historia del arte. Ed. Gustavo Gilli , Barcelona, 1985. Zanker, Paul. 1992. Augusto y el poder de las imágenes. Alianza Forma, Madrid. Diagramación: M. Ed. Silvina Cordero 9