Download los médicos de atención primaria de galicia se reúnen para abordar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
www.pfizer.es NICE amplía las opciones terapéuticas de los pacientes con cáncer de riñón SUNITINIB RECOMENDADO EN PRIMERA LÍNEA PARA CÁNCER RENAL POR LA AGENCIA BRITÁNICA DE SALUD Sunitinib se convierte en el único medicamento en Reino Unido recomendado en primera línea de cáncer renal metastático, hasta el momento. Para el doctor González-Larriba “esta decisión, de un organismo tan riguroso, confirma el claro beneficio clínico de sunitinib en la práctica asistencial y representa un significativo cambio en las opciones de tratamiento para los pacientes con esta patología”. Madrid, 3 de marzo de 2009.- El Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE –por sus siglas en inglés-) de Reino Unido ha publicado un documento de evaluación final en el que recomienda sunitinib como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer renal avanzado o metastático. Según el doctor José Luis González-Larriba, jefe de sección de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, “sunitinib es un medicamento que ha demostrado una superioridad manifiesta frente a los agentes utilizados hasta ahora en el tratamiento del cáncer renal metastásico. Su utilidad está claramente establecida como primera línea terapéutica y ha representado un significativo cambio en las opciones de tratamiento para los pacientes con esta patología”. Siguiendo esta misma orientación, el propio NICE sostiene su decisión final en "el avance que sunitinib ha proporcionado en el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer avanzado y/o metástasico de células renales”. Además señala que “la decisión no solo se ha basado en datos clínicos sino también en datos de coste efectividad y beneficio en la calidad de vida de los pacientes tratados respecto a las alternativas disponibles anteriormente”. El cambio en la decisión de NICE Un destacado incremento de la supervivencia global que alcanza de media más de dos años – cuando hasta ahora se situaba entre los 10 y los 13 meses- ha sido una de las principales razones para esta recomendación de NICE. Respecto a estos datos, el doctor González-Larriba explica que “el beneficio en la supervivencia y calidad de vida que consigue sunitinib unido a su asumible y conocida toxicidad, así como, a su administración por vía oral, de forma ambulatoria, produce un cambio en las perspectivas de nuestros pacientes”. 1 www.pfizer.es Para el doctor Enrique Grande, jefe médico de Oncología de Pfizer en España, “esta recomendación es una noticia muy positiva tanto para los pacientes, como para los médicos y asociaciones pacientes con cáncer renal ya que asegura el acceso a sunitinib en la práctica clínica diaria”. En septiembre de 2008, NICE publicó un documento de consulta en el que desaconsejaba el uso de los cuatro medicamentos existentes para el tratamiento de carcinoma de células renales. Posteriormente, NICE ha rectificado su recomendación anterior, posicionando a sunitinib como el único de los cuatro medicamentos, bajo la revisión, recomendado para el tratamiento de la patología hasta el momento. El doctor González-Larriba señala que “esta decisión demuestra que con sunitinib se cumple una característica de NICE que es el excesivo rigor con que impone sus criterios, rechazando en ocasiones medicamentos ya registrados en otros países y que luego tienen que aceptar al reconocer en la práctica clínica habitual los resultados demostrados en los ensayos clínicos”. En referencia a esta determinación, el doctor Enrique Grande añade “esta decisión permite a los profesionales de la salud de Reino Unido ofrecer a sus pacientes el tratamiento considerado estándar en la práctica clínica habitual en el resto de los países de la Unión Europea”. Incidencia del cáncer renal En el mundo se diagnostican al año aproximadamente 210.000 nuevos casos de cáncer renal y entre el 25 y el 35 por ciento de estos pacientes se presentan como enfermedad en fase metastásica. En Reino Unido, este dato representa 7.000 pacientes y de ellas aproximadamente 3.600 fallecen a causa de esta enfermedad. Pfizer, “Trabajando juntos por un mundo más sanoTM” Pfizer es la compañía líder en investigación biomédica, cuya misión es descubrir y desarrollar medicinas innovadoras para ponerlas a disposición de una sociedad, con la que colabora en numerosos programas nacionales e internacionales, para mejorar sus condiciones de vida, y en la que siempre estamos “Trabajando juntos por un mundo más sano TM”. Más información Pfizer Comunicación: Marta Yañez - 91 490 95 59 Weber Shandwick: Lucía Osorio – Mario Campano - 91 745 86 00 losorio@webershandwick.com 2