Download Julio Martínez habla sobre las ventajas y desventajas de la
Document related concepts
Transcript
This page was exported from La Palabra Universitaria - Periódico virtual de la Universidad Tecnológica de El Salvador [ http://lapalabra.utec.edu.sv ] Export date: Sat Jun 3 5:41:17 2017 / +0000 GMT Julio Martínez habla sobre las ventajas y desventajas de la educación del futuro Según explicó el experto de la sociología y la educación, factores como el uso de las nuevas tecnologías serán determinantes para el desarrollo de la educación en las sociedades del mundo. Lisseth Martínez Fotos: Oscar Sosa La Palabra Universitaria Con el objetivo de hacer un análisis, reflexión y generar un espacio de discusión entre estudiantes, el director de la escuela de antropología de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), Julio Martínez, desarrolló un conversatorio el cual versó sobre las ventajas y desventajas de la educación del futuro. Según destacó, la educación del futuro ofrecerá diversas ventajas pero también, dijo, habrá ciertas desventajas para un buen porcentaje de la población. Agregó que los principales retos para los nuevos modelos educativos en el futuro estarán basados en aspectos como las desigualdades económicas, geográficas y culturales, por lo que destacó que hoy en día es evidente las diferencias en cuanto a las habilidades que personas jóvenes tienen en comparación a aquellos que ya pasan de los 40 años. Según destacó el sociólogo, estas diferencias o desventajas que en cierta medida se pueden ir marcando con el desarrollo de las tecnologías y su incursión en los sistemas educativos, van a generar un compromiso con la autoeducación, es decir, que la gente se comprometerá cada vez más con su propio aprendizaje, buscando aprender todo el tiempo de su vida. “La red mundial de información será un instrumento cada vez más valioso y usado para compartir conocimiento”, explicó. Agregó también que solo una pequeña parte de la educación tendrá lugar en un centro educativo, lo demás será educación autónoma y con otros. Julio Martínez describe que con la evolución y el impacto que actualmente está provocando en la humanidad el uso de aparatos celulares, se volverán necesarios en la construcción de los nuevos modelos educativos en el futuro más cercano. También dijo que en los próximos años los programas de estudio van a versar sobre la base del uso masivo de dispositivos móviles, acceso universal a fuentes de información, uso de plataformas de enseñanza adaptativa que se acomoden a las capacidades e intereses de los alumnos, libros digitales en permanente actualización, feedback adaptativo en el camino del aprendizaje, entre otras. Una de las ventajas que Martínez destaca con los nuevos modelos de educación será que existirá, cada vez con mayor profundidad, el trabajo de apoyo mutuo en línea. Docentes y estudiantes podrán establecer sus propias redes de intercambio, por lo que indicó que la educación será más digitalizada. Post date: 2015-05-15 21:37:23 Post date GMT: 2015-05-15 21:37:23 Post modified date: 2015-05-15 21:37:23 Post modified date GMT: 2015-05-15 21:37:23 Powered by [ Universal Post Manager ] plugin. MS Word saving format developed by gVectors Team www.gVectors.com