Download Notas del relator
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Notas del relator Área temática: Economía, Procesamiento y Comercialización Relator: Graham Thiele (Centro Internacional de la Papa) El conjunto de presentaciones muestra una transición a una nueva paradigma de innovación con las siguientes características: Vieja Paradigma de Innovación Cada organización de ciencia tecnología en forma separada Agricultor como actor pasivo: objeto Recipiente de beneficios Énfasis producción Tecnología: énfasis a nivel de finca Nueva Paradigma de Innovación y Alianzas Agricultor como actor activo: sujeto Empoderamiento Énfasis en mercado Tecnología: contexto de la cadena, poscosecha Alianzas: Las plataformas de concertación son alianzas concertadas para desarrollar actividades conjuntas. Agrupan 41 organizaciones: asociacionces de agricultores, ONGs, Universidades, Min Ag, Corpoambato etc (Hernan Pico, Guillermo Pino). Con el proyecto Agripapa se estan haciendo mejoramiento para responder a demanda de agroindustria: chips. Se ha establecido un convenio con el sector privado y organizaciones publicas. Se busca acercar pequeños agricultores a agroindustria. (Hector Andrade). Empoderamiento: Se esta realizando capacitación en Escuelas de Papa como base para grupos de agricultores vinculados con las plataformas (G. Pino). Los agricultores se han formado como promotores en procesos de capacitación y CONPAPA se ha creado como consorcio de los agricultores para manejar el negocio (H. Pico). Mercado: Se ha conformado plataformas con Fortipapa: 700 agricultores vinculados a mercados especificos (H. Pico). Los agricultores en las plataformas abastecen a Fritolays en la parte baja y restaurantes en la parte alta (G. Pino). Tecnologia en el contexto de la cadena: Uso de sorbato de potasio como conservante en tortillas. Es una estrategia de diversificación para reducir sobreoferta. Representa valor agregado para pequeños agricultores y pequeña y mediana empresa. El tiempo optimo de cocción es 25 min con una dosis de 0.6 g por tortilla. Se ha trabajado en sustituir a papas prefritas congeladas (E. Villacres). Con C02 mas refrigeración se logra una vida útil de 12 dias. El costo $0.86 por kilo frente a $1.3 por kilo para papa importada. Se ha realizado evaluación agronómica y calidad en procesamiento de nuevos clones. Existen materiales con resistencia lancha y buena calidad para procesar se planifica realizar pruebas con pollerias y en diferentes pisos con plataformas Estudios de impacto: La Fripapa ocupa 6% superficie nacional (Jimenez). Existe mas adopción por los pequeños. Se requiere 5 controles menos. El beneficio neto mas de $400 por ha y el benficio-costo 11.2.•Faltan mas variedades con aptitud para agroindustria •Como articular oferta de semilla con demandas de productores para abastecer a mercados especificos (Rodrigo Quevedo) •Manejo apropiado de variedades para agroindustria •Como relacionar diferentes experiencias con plataformas en norte (Carchi) y el centro •Como involucrar a sector privado en impulsar nuevos productos para consumidores? Estrategia mediana y pequeñas empresas Notas del relator Fabián Montesdeoca M. (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias) Impacto Económico de I-Fripapa El objetivo de este trabajo ha sido el de identificar beneficios que han obtenido los productores con el uso de la variedad I-Fripapa-99 luego de diez años de su liberación como variedad. Las principales conclusiones colegidas de este trabajo son: Al usar esta variedad obtiene un beneficio neto frente a otras variedades de $ 328,5/ha. Existen cerca de 3000 ha sembradas con esta variedad en el Callejón Interandino ecuatoriano. Evaluado la inversión realizada para la generación, posicionamiento, producción de semilla, transferencia de tecnología frente a la sumatoria de beneficios netos se puede colegir que no solamente que se ha recuperado la inversión realizada, sino que hasta el año 2004, ha pagado un 26% a la inversión realizada. I-Fripapa-99 es demandada por un número cada vez mayor de industrias, sitios de comida rápida, restaurantes etc por lo que su demanda es creciente. Es una papa con la que ha sido posible realizar producción “precontratada” lo que le da cierta seguridad de demanda y precio al productor que decide sembrarla.