Download Descargar Proyecto colaborativo
Document related concepts
Transcript
PROYECTO DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. DRE UGEL Lugar I.E. N° Grado Número de alumnos Duración : Cajamarca : Chota : Yaquil : 101140 : Cuarto : 20 : 19 días 1.8. Responsables : Altamirano Torres, Santos Inocente Herrera Cusma, Juan Carlos Ramos Sánchez Rómulo Rimarachín Vega, Elmer Yony Vásquez Collantes, Javier II. DENOMINACIÓN: “Cuidemos nuestros bosques nativos” III. FUNDAMENTACIÓN Conocedores de la tala indiscriminada de los bosques naturales, que actualmente se viene dando en algunos caseríos de nuestro ámbito de Chota; por acción de los pobladores, originando la extinción de especies y variedades de la fauna y flora, erosión de suelos y cambios climáticos. Lo que nos ha conllevando a planificar, organizar y ejecutar el presente proyecto; con el objetivo de formar en nuestros estudiantes una conciencia ambiental, que permitirá preservar los ecosistemas del lugar. IV. PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO: Los estudiantes crearán presentaciones que aboguen por la toma de conciencia sobre la conservación de los bosques nativos y en las que demuestren su comprensión sobre este tema; deben incluir además, descripciones específicas sobre un efecto específico de deforestación y sus llamados a la acción para reducir ese efecto. V. CAPACIDADES E INDICADORES. ÁREA C.A. V. TÉCNICAS E INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES . Aplica técnicas siguiendo normas establecidas para el cuidado, crianza y protección de animales y cultivo de plantas. - Bosque nativo Biodiversidad. - Cuidado de las plantas. - Conservación de suelos. - Reforestación. - Reconoce las - Ficha de diversa especies observación. de flora y fauna existen en su comunidad - Participa en el cuidado y conservación de los bosques naturales de la comunidad. - Participa en forma responsable sembrando árboles en su propiedad. ACTIVIDADES - Elaboración de croquis para ubicar los bosques naturales existentes. - Visita a viveros y bosques naturales. - Gestión y conservación de bosques nativos. - Reforestación y/o forestación en algunas áreas libres. - Charlas informativas a los padres de familia. VI. EVALUACIÓN La evaluación se realizará al término de la ejecución del proyecto, utilizando diversos instrumentos: Ficha de observación, pruebas escritas, exposiciones, escala de actitudes. ANEXO ACTIVIDAD : Proyecto colaborativo : Bosques Nativos Fecha inicio : 16/08/2010 Fecha Final : 27/08/2010 OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Los estudiantes Comprenden en qué consiste el proyecto y responden algunas preguntas básicas sobre bosques nativos. Trabajan en parejas para establecer comunicación por correo electrónico con parejas pertenecientes a un aula asociada. REQUISITOS DE LA ACTIVIDAD Los estudiantes deben: Disponer de una cuenta de correo electrónico Saber utilizar el correo electrónico para comunicarse con otras personas. ACCIONES DE LA ACTIVIDAD Duración de la actividad: un período de clase de 30-45 minutos Compromiso: Consiga y presente material sobre bosques nativos: fotos de bosques nativos, publicidad sobre bosques nativos, que llame la atención de los estudiantes sobre acciones que los seres humanos están creando o proponiendo para reducir el la reducción de bosques nativos. Explíqueles que van a estudiar el bosques nativo, roles y beneficios, las causas y consecuencias del deterioro en nuestra provincia y los esfuerzos que se hacen para reducirlo. Demuestre su propio interés y cree un centro de aprendizaje que cuente con libros y artículos sobre los bosques nativos y el activismo para reducir su destrucción. Incluya gráficos y sitios web sobre el tema. Formule y discuta las preguntas esenciales. Activación de conocimiento previo: Haga una lista del vocabulario académico esencial para esta fase del proyecto: Bosques nativos, zonas de bosque nativo, Pida a los estudiantes que formen grupos y asigne a cada grupo la responsabilidad de explicar estos términos al resto de la clase. Dedique diariamente cinco minutos a discutir una o dos de esas palabras y sus definiciones. Anote en el tablero las veces que los estudiantes usan estas palabras correctamente. Asegúrese de usar diariamente estas palabras. Creación de contexto: Explíquele a sus estudiantes que van a intercambiar correos electrónicos con estudiantes que viven en otros países al tiempo que aprenden sobre las preocupaciones y estrategias sobre conservación de bosques nativos. Como los estudiantes van a trabajar en pares, forme las parejas para que estén listas para iniciar el trabajo. Cada par se unirá a una pareja en su aula asociada. RECURSOS DE LA ACTIVIDAD Vocabulario académico Árbol, Árbol padre, Área forestal de protección, Áreas forestales nacionales, Biodiversidad, Biota, Bosque, Bosque nativo, Cambio climático, Conservación, Deforestación, Desarrollo sustentable, Desertificación, Ecología, Ecosistema, Educación ambiental, Efecto esponja, Especie, Especie endémica, Especie exótica, Especie nativa, Flora, Forestación, Impacto ambiental, Jardín botánico, Madera, Manejo forestal, Medioambiente, Microclima, Monocultivo, Paisaje, Pampas, Pastoreo, Patrimonio, Plan de manejo, Población, Preservación, Proceso antrópico, Recursos naturales, Reforestación, Regeneración, Suelo, Tala, Zonas forestales protegidas. Sitios Web Wikipedia – Bosque natural o nativo Boques nativos un bien social Perú Ministerio del Ambiente - Zona chicos Dirección de educación comunitaria y ambiental Herramientas informáticas Blogger Wikispaces http://yaquil.wikispaces.com/Bosques+Nativos http://yaquil.wikispaces.com/Bosques+Nativos Preguntas Esenciales ¿Qué son los bosques nativos? ¿Cómo afectan las actividades humanas en los bosques nativos? ¿Cómo impacta la deforestación al medio ambiente? ¿Cómo puede la gente evitar la destrucción de los bosques nativos? HERRAMIENTAS COLABORATIVAS DE LA ACTIVIDAD Los estudiantes utilizarán: Acceso a Internet – Navegador Una plataforma de trabajo colaborativo como computadoras. Correo electrónico. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Se evaluarán los siguientes aspectos para cada pareja de estudiantes: Conformación de parejas y comunicación con la pareja correspondiente en su aula asociada. Las respuestas a las preguntas esenciales. La explicación al resto de la clase de los términos relacionados con bosques nativos que le fueron asignados.