Download Daniel Ramón clausura en Bilbao el ciclo Vive la

Document related concepts

Alimento transgénico wikipedia , lookup

Organismo genéticamente modificado wikipedia , lookup

Soya transgénica wikipedia , lookup

Controversia sobre organismos modificados genéticamente wikipedia , lookup

Maíz transgénico wikipedia , lookup

Transcript
Consejo Superior de
Investigaciones Científicas
Daniel Ramón, investigador del Instituto de Agroquímica y
Tecnología de Alimentos del CSIC, clausura en Bilbao el ciclo “Vive
la ciencia” con una conferencia sobre alimentos transgénicos
Las técnicas tradicionales producen
cambios en el genoma de los alimentos
entre 30 y 50 veces superiores a los de la
ingeniería genética


Ya se comercializan en todo el mundo 80 alimentos transgénicos y
más de 500 se encuentran en las últimas fases de experimentación o
de solicitud del permiso de comercialización
Se han conseguido logros importantes en vegetales transgénicos,
denominados vacunas orales, que inmunizan contra enfermedades
infecciosas
26.02.2004. Daniel Ramón Vidal, investigador científico en el Instituto de
Agroquímica y Tecnología de Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) en Valencia, pronuncia en la sede de la Fundación BBVA en Bilbao
(Gran Vía, 12), la conferencia ¿Qué son los alimentos transgénicos? dentro del ciclo
de divulgación científica “Vive la ciencia”, organizado por el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación BBVA y que se clausura hoy en
Bilbao.
Según Daniel Ramón Vidal, aplicar genética en la producción de alimentos no es
nada nuevo. Por el contrario es algo que la especie humana lleva haciendo durante
doce mil años, desde que en el neolítico comenzaron la agricultura y la ganadería.
Desde entonces, el hombre ha mejorado genéticamente las razas de animales de
consumo, las variedades vegetales comestibles o los microorganismos responsables
de la producción de alimentos y bebidas fermentadas. Lo ha hecho de forma
empírica, utilizando distintas técnicas genéticas entre las que destacan la
hibridación, también llamada cruce sexual, y la aparición de mutantes espontáneos
por variabilidad natural. Muy poco de lo que comemos se ha librado de estas
mejoras.
Hace tan sólo treinta años la genética ofreció a la alimentación una nueva
herramienta con la que mejorar nuestros alimentos. Se denomina ingeniería
genética y en ella ya no se hibridan o mutan miles de genes al azar. Se trabaja con
genes aislados en el laboratorio que están perfectamente identificados a nivel
molecular. Estos genes se introducen en el genoma deseado generando los
organismos que llamamos transgénicos. Nada nuevo, desde el punto de vista de la
tecnología de alimentos, ya que sigue siendo aplicar genética en la alimentación.
En el diseño de un alimento transgénico, la direccionalidad se impone al azar, ya
que no se mutan ni mezclan genes en una ruleta genética. Se selecciona uno, se
disecciona molecularmente y se trabaja con él. De esta manera, mientras que al
generar un cruce sexual el producto resultante presenta cambios en su genoma que
pueden evaluarse entre el 30 y el 50% con respecto a los genomas de los
parentales, al generar una planta transgénica estos cambios no superan un valor
del 0.1% con respecto a la variedad convencional.
GARANTÍAS DE SEGURIDAD
Todos los alimentos transgénicos deben ser evaluados sanitaria y toxicológicamente
antes de obtener el permiso de comercialización y estos trabajos tienen una
duración media de siete años.
Hasta la fecha, se ha autorizado en todo el mundo la comercialización de 80
alimentos transgénicos. La mayoría se venden en Estados Unidos, Australia y
Canadá. Se calcula que hay más de 500 en últimas fases de experimentación o de
solicitud del permiso de comercialización. Sólo algunos de ellos habían recibido el
permiso de comercialización en la Unión Europea hasta octubre de 2003 (ver tabla
1). De hecho, en la UE hay 18 alimentos transgénicos que han superado todas las
evaluaciones sanitarias y medioambientales pero no se comercializan por una
moratoria de facto establecida por algunos países miembros.
TABLA 1. Plantas autorizadas en la UE con posible uso en alimentación humana
PLANTA
Soja (importación y procesado)
FINALIDAD
Tolerancia a herbicida
FECHA
EMPRESA
03/04/1996
Monsanto
Maíz BT-176 (cualquier uso)
Resistencia a taladro
23/01/1997
Ciba-Geigy
Colza MS1xRF1 (cultivo y
extracción de aceites)
Tolerancia a herbicida
06/09/1997
Plant Genetic
Systems
Colza MS1xRF2 (cultivo y
extracción de aceites)
Tolerancia a herbicida
06/09/1997
Plant Genetic
Systems
Colza Topas 19/2 (importación
y procesado)
Tolerancia a herbicida
22/04/1998
AgrEvo
Maíz T25 (cualquier uso)
Tolerancia a herbicida
22/04/1998
AgrEvo
Maíz MON810 (cualquier uso)
Resistencia a taladro
22/04/1998
Monsanto
Maíz Bt-11 (importación y
procesado)
Resistencia a taladro y tolerancia
a herbicida
22/04/1998
Northrup King
PLANTAS RESISTENTES A LOS PARÁSITOS
Un porcentaje muy elevado de los transgénicos en agroalimentación se han dirigido
a construir plantas transgénicas que resisten el ataque por distintos parásitos como
viroides, virus, bacterias, hongos o insectos.
El ejemplo más conocido es el maíz transgénico autorizado en la Unión Europea
(ver tabla 1) en cuyo genoma se ha introducido un gen proveniente de la bacteria
del suelo Bacillus thuringiensis que sintetiza una proteína que destruye el estómago
del taladro, una de las plagas más importantes de este cultivo. La mejora de
productividad mediante el empleo de estas variedades Bt se sitúa entre el 10 y el
20% y, además, con su empleo no es necesario utilizar insecticidas. En nuestro país
se ha plantado, fundamentalmente en Aragón, con unos resultados similares a los
obtenidos en Estados Unidos
Otro gran grupo de vegetales transgénicos presenta resistencia a herbicidas. Es el
representado por la llamada soja transgénica autorizada en la Unión Europea. Se
han obtenido variedades transgénicas de soja que contienen en su genoma un gen
proveniente del genoma de la petunia que da resistencia al herbicida. De esta
forma es posible tratar la plantación transgénica con el herbicida y eliminar sólo las
malas hierbas. Los aumentos de producción por el uso de esta estrategia se sitúan
en torno al 20%, por lo que el uso de semillas de soja transgénica alcanzó el año
pasado porcentajes de mercado del 56% en Estados Unidos y del 96% en
Argentina, dos de los mayores productores mundiales.
Otros desarrollos transgénicos se han dirigido a mejorar las propiedades físicas o
químicas en los alimentos. Existen
tomates transgénicos que
retrasan
su
ablandamiento y puede almacenarse durante largos períodos sin que se produzcan
cambios de color o sabor y también se han desarrollado patatas transgénicas con
alteraciones en los contenidos de almidón, lo que repercute en su capacidad de
retener aceite durante la fritura.
Recientemente se han generado vacas transgénicas que tienen elevados los niveles
de distintas caseínas, de forma que su leche tiene propiedades funcionales nuevas.
Incluso en el campo de los alimentos y bebidas fermentadas se han generado
bacterias lácticas que acortan los tiempos de maduración de los quesos o levaduras
vínicas que incrementan el aroma afrutado o evitan problemas de filtrabilidad en el
proceso de vinificación. Algunos de estos desarrollos ya han sido evaluados y otros
lo están siendo ahora. En cualquier caso son alimentos transgénicos para el futuro
inmediato.
ALIMENTOS COMO VACUNAS ORALES
El objetivo clave para el futuro es mejorar las propiedades nutricionales de los
alimentos mediante ingeniería genética, algo que a buen seguro el consumidor
percibirá positivamente al implicar una mejora de su salud.
Ya se han conseguido logros importantes en este sentido. Se han desarrollado
vegetales
transgénicos
denominados
vacunas
orales
que
inmunizan
contra
enfermedades infecciosas. Por ejemplo, se ha desarrollado una variedad de patata
transgénica que contiene el gen que codifica una subunidad de la toxina del cólera
y es capaz de inmunizar contra esta enfermedad
También se ha investigado la mejora en composición vitamínica de los alimentos.
Ya se han conseguido variedades de arroz transgénico con un alto contenido en
provitamina A capaces de solventar los problemas de avitaminosis en zonas del
sudeste asiático donde este cereal es la base de la dieta, se han generado fresas
transgénicas con contenidos elevados de vitamina C o tomates transgénicos con
distintas proporciones de tocoferoles. Incluso se han conseguido levaduras
panaderas que obvian problemas de alergenicidad o levaduras vínicas que producen
vinos con más contenido de agentes con un posible efecto cardiosaludable.
CONTROLES EXHAUSTIVOS
Con frecuencia, aunque con una falta absoluta de pruebas –según Ramón Vidal–, se
acusa a los alimentos transgénicos de ser peligrosos para la salud y el
medioambiente. Desde la seguridad alimentaria las cosas se perciben de otra
manera.
En
todos
los
alimentos
transgénicos
que
han
obtenido
el
permiso
de
comercialización se ha llevado a cabo una evaluación de riesgos sanitarios
atendiendo al contenido nutricional, la posible presencia de alérgenos y el nivel de
toxicidad. En opinión de Daniel Ramón Vidal, se puede afirmar sin miedo a
equivocarse que ningún alimento ha sido evaluado como éstos. El resultado es que
no existe un solo dato científico que indique que dichos alimentos, por el hecho de
ser transgénicos representen un riesgo para la salud del consumidor superior al que
implica
la
ingestión
del
alimento
convencional
correspondiente,
algo
que
recientemente ha sido puesto de manifiesto por la OMS.
PERCEPCIONES Y ACTITUDES DE LOS EUROPEOS ANTE LA BIOTECNOLOGÍA
DE PLANTAS Y ALIMENTOS
La biotecnología de plantas y alimentos viene suscitando expectativas claramente
positivas, y también reservas significativas, en el plano de la moral y en el de las
percepciones de posibles riesgos asociados a esos avances. La Fundación BBVA ha
realizado recientemente un estudio sobre Biotecnología en nueve países europeos
(España, Italia, Polonia, Francia, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Holanda,
Austria), en el que se analiza, entre otras cuestiones, las actitudes de los europeos
hacia los alimentos transgénicos.
Según este estudio y atendiendo a un análisis coste-beneficio, se puede clasificar a
los nueve países europeos en dos grupos:

Países críticos, en los que sobresale la percepción negativa: Francia (el 45%
considera que los perjuicios serán mayores que los beneficios), Italia (42%),
Austria (41%) y Alemania (37%).

Países en los que las posiciones aparecen muy equilibradas: Holanda,
Dinamarca, España y Reino Unido, figuran en este grupo. Como puede verse en
la tabla 2, el segmento de españoles que percibe que los perjuicios son mayores
que los beneficios es exactamente igual al que considera que los beneficios son
mayores que los perjuicios (29.3%).
Es importante destacar la alta tasa de no respuesta en general, especialmente en el
Reino Unido y Polonia.
Tabla 2: Balance de los perjuicios y beneficios derivados de la modificación genética de las plantas con
ayuda de la Biotecnología
Base: todos
Porcentaje sobre total
Perjuicios
mayores que
beneficios
Beneficios
igual que
perjuicios
Beneficios
mayores que
perjuicios
NS/ NC
Saldo
(beneficiosperjuicios)
24,0
29,3
33,4
27,3
27,4
36,5
41,0
44,8
41,8
20,1
23,0
24,7
25,1
25,3
28,5
18,7
22,8
23,0
28,2
29,3
32,8
25,7
19,1
23,1
21,1
21,3
16,8
27,8
18,4
9,2
22,0
28,2
11,9
19,2
11,2
18,5
4,2
0,0
-0,6
-1,6
-8,3
-13,4
-19,9
-23,5
-25,0
Reino Unido
España
Dinamarca
Holanda
Polonia
Alemania
Austria
Francia
Italia
FALTA DE INFORMACIÓN
Una
proporción
informado
para
importante de los europeos se reconoce insuficientemente
tomar
una
decisión
acerca
de
los
alimentos
modificados
genéticamente, si bien la mayor parte se declara dispuesto a realizar un mayor
esfuerzo por informarse.
Por otra parte, el nivel de conocimiento científico
elemental sobre los alimentos genéticamente modificados es muy limitado.
Figura 1: “Mi nivel de información sobre los alimentos genéticamente
modificados es más que suficiente para decidir sobre su consumo”
no?
10
5
5,1
4,0
4,5
5,2
4,6
4,3
4,8
4,9
AUSTRIA
HOLANDA
3,3
0
ESPAÑA
ITALIA
POLONIA
DINAMARCA
REINO
UNIDO
ALEMANIA
FRANCIA
Base: todos Medias en una escala de 0 a 10 (0 indica totalmente en desacuerdo y
10 totalmente de acuerdo)
Tabla 3: Conocimiento sobre los alimentos genéticamente modificados
Porcentaje de respuestas correctas
Afirman que estas frases son “totalmente falsas” en una escala de respuestas de
totalmente verdadero – probablemente verdadero – probablemente falso –
totalmente falso.
“Los tomates ordinarios que
“Si se come una fruta modificada
comemos no tienen genes, en
genéticamente hay riesgo de que
tanto que los tomates
los genes de la persona puedan
modificados genéticamente sí”
verse modificados también”
Dinamarca
Alemania
Austria
Holanda
Francia
Italia
Reino Unido
España
Polonia
58.5
43.2
37.8
35.4
35.0
30.0
27.0
21.9
18.5
57.9
30.4
22.9
41.3
33.7
28.9
28.7
21.4
19.9
Si desea más información, puede ponerse en contacto con los departamentos de Comunicación de la
Fundación BBVA (915 376 615 y 944 874 479) y del CSIC (91 585 52 30)