Download COPD landmark trial UPLIFT® proves Spiriva® sustains lung
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Según datos de un nuevo análisis presentado en el Congreso Anual de la “European Respiratory Society” (ERS) El tratamiento con tiotropio reduce el deterioro de la función pulmonar en pacientes más jóvenes La población de pacientes menores de 50 años estudiada mostró una reducción del 34% en la tasa de deterioro de la función pulmonar al cabo de 4 años así como una reducción del 27% del riesgo de sufrir reagudizaciones Estos nuevos datos refuerzan la necesidad de diagnosticar y tratar la EPOC de forma más precoz, así como la eficacia de tiotropio en mejorar la función pulmonar a largo plazo Viena, 16 de septiembre de 2009 – Más datos de un nuevo análisis post-hoc del ensayo UPLIFT® (Understanding Potential Long-term Impacts on Function with Tiotropium) han demostrado que tiotropio (SPIRIVA®) administrado a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) más jóvenes (menores de 50 años) reduce de forma estadísticamente significativa la tasa de deterioro de la función pulmonar (en un 34% la tasa de deterioro al cabo de 4 años). Este nuevo análisis se ha presentado en el marco del Congreso Anual de la “European Respiratory Society” (ERS) que se está celebrando estos días en Viena. Asimismo, este análisis ha demostrado que tiotropio mejora la calidad de vida (evaluada mediante el cuestionario respiratorio St George [SGRQ]) y también que reduce en un 27% el riesgo de sufrir reagudizaciones en comparación con los pacientes del grupo de control (HR [IC 95%] = 0,73 (0,56, 0,95); p = 0,02. Las reagudizaciones pueden empeorar la evolución clínica de la enfermedad, por lo que un tratamiento como tiotropio puede proporcionar a los pacientes un mejor pronóstico de la enfermedad y actuar sobre la evolución clínica de la EPOC2. “Estos nuevos datos en pacientes más jóvenes refuerzan la necesidad de diagnosticar y tratar la EPOC de forma más precoz, así como la eficacia de tiotropio para mejorar la función pulmonar y actuar sobre la evolución de la enfermedad en pacientes más jóvenes”, declara el Profesor Roland Buhl, Responsable del Departamento de Neumología de la Universidad de Mainz (Alemania). Más datos de los beneficios del tratamiento precoz Son varios los análisis que se han llevado a cabo que muestran los beneficios del tratamiento precoz de la EPOC. En un análisis post-hoc del ensayo UPLIFT® de pacientes que no habían recibido tratamiento de mantenimiento, presentado en el Congreso Anual de la American Thoracic Society (ATS) en 2009, se obtuvieron más datos que respaldan el uso de tiotropio como tratamiento de mantenimiento inicial, en consonancia con las directrices de la iniciativa GOLD3 (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease). Este análisis evaluó la eficacia de tiotropio en pacientes con EPOC que no habían recibido anteriormente tratamiento de mantenimiento con agonistas β-2 inhalados de acción prolongada, corticoesteroides inhalados, teofilinas o anticolinérgicos4. Los resultados del análisis de 403 pacientes que recibieron tiotropio y 407 pacientes control* demostraron que tiotropio redujo significativamente la tasa de deterioro de la función pulmonar (determinada mediante FEV1) y que mejoró de forma estadísticamente significativa la calidad de vida relacionada * Todos los pacientes podían continuar recibiendo su medicación habitual para enfermedades respiratorias, incluido el ajuste de la dosis durante el ensayo, excepto los anticolinérgicos inhalados. con la salud (determinada mediante el cuestionario SGRQ). El riesgo de hospitalización debido a una agudización de la EPOC también se redujo de forma significativa en pacientes que recibían tiotropio en comparación con los pacientes del grupo control (HR [CI 95%] = 0,77 [0,62, 0,94]; p = 0,012). Por otro lado, un análisis preespecificado de subgrupos de UPLIFT® publicado recientemente en la revista Lancet, ha demostrado que tiotropio puede retrasar la progresión de la EPOC en pacientes con enfermedad en estadios iniciales (estadio II de GOLD), según se ha determinado mediante la tasa de deterioro de la función pulmonar. Así, tiotropio reduciría la tasa de deterioro del FEV1 posbroncodilatador al cabo de 4 años en comparación con el grupo control (43 ml/año frente a 49 ml/año; p = 0,024). La tasa de deterioro del FEV1 prebroncodilatador fue similar entre los grupos5. Tiotropio también disminuyó el riesgo de reagudizaciones en un 18% y redujo las reagudizaciones en un 20% (p < 0,0001) en comparación con el grupo control. El estadio II de GOLD normalmente se alcanza cuando el paciente comienza a percibir que su función pulmonar es anómala y que sufre disnea de esfuerzo. Los pacientes generalmente acuden a su médico de atención primaria en busca de tratamiento para los síntomas de la EPOC en este estadio3. Boehringer Ingelheim y Pfizer, un compromiso conjunto en la lucha contra la enfermedad El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, opera a nivel global con 138 filiales en 47 países y 41.300 colaboradores. Desde su fundación en 1885, esta compañía de propiedad familiar ha estado comprometida con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y veterinaria. Para más información sobre la compañía visite la página web www.boehringer-ingelheim.es Fundada en 1849, Pfizer es la mayor compañía biomédica que impulsa nuevas iniciativas en favor de la salud. En Pfizer, descubrimos, desarrollamos y ponemos a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios medicamentos eficaces, seguros y de calidad, para tratar y ayudar a prevenir enfermedades, de personas y de animales. También, trabajamos junto a los profesionales y las autoridades sanitarias para garantizar el acceso a nuestras medicinas, y para ofrecer mejor asistencia sanitaria y apoyo a los sistemas de salud. En Pfizer, todos los colaboradores trabajamos cada día para ayudar a las personas a tener una vida más sana y a disfrutar de mayor calidad de vida. Más información sobre EPOC: www.mundoepoc.es Más información: Mónica Sánchez. Tel. 91 745 86 56 – msanchez@webershandwick.com Bibliografía 1Morice AH, Celli B, Kesten S, Lystig T et al. COPD patients under 50 years of age: 4-year follow-up in the UPLIFT trial. Abstract presented at European Respiratory Society Annual Congress, Vienna, Austria, September 2009. [P3801]. 2Miravitlles M, Anzueto A. Insights into interventions in managing COPD patients: lessons from the TORCH and UPLIFT ® studies. International Journal of COPD. 2009; 4:192-193. 3Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease: http://www.goldcopd.com/Guidelineitem.asp?l1=2&l2=1&intId=989 2008. (Consultado el 17 de julio de 2009). 4 Troosters T, Kesten S, Burkhart D et al. Effectiveness of tiotropium as first maintenance drug in patients with COPD. Secondary analysis of the UPLIFT trial. Abstract presented at American Thoracic Society Annual Congress, San Diego USA, May 2009. 5 Decramer M, Celli B, Kesten S, et al. Effect of tiotropium on outcomes in patients with moderate chronic obstructive pulmonary disease (UPLIFT): a prespecified subgroup analysis of a randomized controlled trial. Lancet Published OnlineAugust 28, 2009 DOI:1016/S01406736(09)61298-8.