Document related concepts
Transcript
Europa amnésica, ingrata y castigadora La migración es un fenómeno normal en la historia de la humanidad. Sin ir lejos, las guerras mundiales centradas en Europa, los conflictos nacionales de España, las guerras étnicas de los países balcánicos originaron innumerables corrientes migratorias en el siglo pasado. La migración enriqueció el potencial económico, cultural, genético, relacional de los países americanos. América y su gente hospitalaria y generosa, brindaron un nuevo hogar a millones de emigrantes europeos. Las crisis de las economías latinoamericanas empujaron a migrar a ocho millones de latinos. El euro, la necesidad de trabajo por un lado y la necesidad de servicios de los países europeos por otro, atraen a la migración desde América, en especial del sur, hacia Europa. Los últimos diez años, la tendencia creció. En gran parte, trabajan en labores manuales, en el sector primario de la economía europea. Cuidan ancianos o niños, atienden en almacenes y restaurantes, cultivan campos, construyen casas. Venden su mano de obra a un precio barato, es el precio de la mal llamada “ilegalidad”. Ante la creciente afluencia americana a Europa, la Unión Europea lanzó su “Directiva de Retorno”, el 17 de junio de este año. Dispone una detención de hasta 18 meses de los inmigrantes que no quieran partir por propia iniciativa y una prohibición de cinco años de regresar a esas tierras. Varios países latinoamericanos emitieron su rechazo por considerar la ley violatoria de un derecho humano fundamental: la libre circulación. El Parlamento Andino insinuó al Parlamento Europeo que, para continuar las negociaciones entre el bloque andino y la Unión Europea, hay que considerar las consecuencias de la medida tomada. Para los parlamentarios andinos, "los migrantes latinoamericanos han contribuido al desarrollo económico de la Unión Europea" y por lo tanto, se debe hacer especial énfasis en la defensa de sus derechos. El organismo destaca "la importancia que tiene para las economías de los países miembros de la Comunidad Andina el envío de remesas por los migrantes, que son un factor trascendental de mitigación a los fenómenos de pobreza, desempleo y exclusión social". El Mercosur, exige "firme compromiso con la promoción y el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias", y pide "reconocer el principio de corresponsabilidad entre los países de origen, tránsito y destino de los flujos migratorios". El senado de Uruguay rechaza la ley europea por unanimidad, instó a los parlamentos de Latinoamérica a sumarse a su reprobación porque la norma europea viola los derechos humanos. Igual, la Asamblea Constituyente de Ecuador. Europa provoca, en toda nuestra América, resistencias y ánimo de aplicar reciprocidad en el trato a los europeos, afectar los envíos de petróleo, suspender tratos comerciales. Rafael Correa reclama que frente a la libertad del comercio y capital transnacional, debe existir libertad para la movilidad de las personas. Europa recibe grandes aportes de los migrantes latinos, africanos y asiáticos, para mantener su presente, para construir su futuro, para su para su subsistencia. Con la Directiva del Retorno, resulta un pueblo amnésico, ingrato, castigador, que no reconoce la condición de seres humanos a quienes cuidan a sus ancianos y mantienen los servicios elementales para su propia subsistencia.