Download FICHA TEMA 1 1. MITO, CIENCIA Y FILOSOFÍA TEXTO Comenta el
Document related concepts
Transcript
FICHA TEMA 1 1. MITO, CIENCIA Y FILOSOFÍA TEXTO Comenta el siguiente texto siguiendo el cuestionario que se indica a continuación: «SÓCRATES: Cuando nació Afrodita, los dioses celebraron un banquete y, entre otros, estaba también el Poros (el Recurso), el hijo de Metis (la Prudencia). Una vez que terminaron de comer, se presentó a mendigar, como era natural al celebrarse un festín, Penía (la Pobreza), y se quedó a la puerta. Poros, entretanto, como estaba embriagado de néctar, (…) penetró en el jardín de Zeus y, en el sopor de la embriaguez, se puso a dormir. Penía entonces, tramando, movida por su escasez de recursos, hacerse un hijo de Poros, se acostó a su lado y concibió a Eros (el Amor). (…) Siendo hijo, pues, de Poros y Penía, Eros se quedó con las siguientes características: En primer lugar, es siempre pobre y está muy lejos de ser delicado y bello, como cree la mayoría, por el contrario, es rudo y escuálido, anda descalzo y carece de hogar, duerme siempre en el suelo y sin lecho, acostándose al sereno en las puertas y en los caminos, pues por tener la condición de su madre, es siempre compañero inseparable de la pobreza. Pero, por otra parte, de acuerdo con la naturaleza de su padre, está al acecho de lo bello y de lo bueno. Es valeroso intrépido y diligente; cazador temible, que siempre urde alguna trama; es apasionado por la sabiduría y rico en recursos: filosofa a lo largo de toda su vida y es un charlatán terrible, un embelesador y un sofista. Por su naturaleza no es inmortal ni mortal (…) y está además, en el término medio entre la sabiduría y la ignorancia. (…) ninguno de los dioses ama la sabiduría ni desea hacerse sabio, porque ya lo es, ni tampoco ama la sabiduría todo aquel que sea sabio. Pero a su vez los ignorantes ni aman la sabiduría ni desean hacerse sabios, pues en esto estriba precisamente el mal de los ignorantes: en no ser ni noble, ni bueno, ni sabio y tener la ilusión de serlo en grado suficiente. Así, el que no cree estar necesitado de nada no siente deseode lo que no cree necesitar». PLATÓN: El banquete. Guadarrama. a) Propón un título adecuado para este fragmento. Justifícalo. b) Analiza el texto: – Indica quién es el personaje principal, quiénes son sus padres y cuáles son sus cualidades. Por sus cualidades, ¿cómo se puede relacionar la personalidad de Eros y la actitud de una persona enamorada? – Explica el significado de: «No es por naturaleza ni inmortal ni mortal (…) y está además en el medio de la sabiduría y de la ignorancia». – ¿Por qué cree Sócrates que los sabios y los ignorantes parecen iguales? ¿En que se asemejan? – Escribe una definición de la Filosofía que pueda deducirse del texto. c) ¿Qué conclusión se puede desprender del texto? d) Busca información sobre la biografía de Sócrates y redacta un breve informe sobre su muerte. CUESTIONES 1. Busca cinco imágenes — pueden ser tanto fotografías como obras de arte— que hagan referencia a alguno de los siguientes conceptos: mito, ciencia o filosofía. Describe cada imagen (título y autor de la obra, fecha, qué aparece representado). Escribe un breve texto explicando la inclusión de cada una de las imágenes. MEMORIA PERSONAL Elabora en unas 20 líneas una memoria (a modo de reflexión de diario personal) de la primera unidad del curso. Expresa en ella aquello que te ha llamado la atención, aquello que te ha impresionado, aquello que te ha hecho pensar… tu postura personal ante lo que hemos estudiado en clase.
Related documents