Document related concepts
Transcript
Xº “Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana. Conflicto y Cooperación” Salamanca, 26-28 Abril 2004 Cambio y conflicto en Huicholes, Kunas y Mayas Tz’utujiles: un reestudio en una diacronía de 30 años Tomás Calvo Buezas Catedrático de Antropología Social de Iberoamérica Todos los pueblos tienen historia, y sufren para bien y para mal la historia, es decir experimentan cambios en sus nichos ecológicos, económicos y tecnológicos, en sus relaciones sociales y políticas, cambiando sus costumbres, sus modos de vida, su cosmovisión del mundo, en definitiva su cultura. La identidad étnica y la cultura no es algo entitativo fijo, una sustancia permanente, sino algo histórico, es decir cambiante, en este sentido, la cultura es más un proceso que un sistema estructural permanente, y esto sirve también para los pueblos de tecnología simple, los mal llamados primitivos, y en consecuencia también para los indios Huicholes de México, Kunas de Colombia y Panamá y Mayas Tz’utujiles de Guatemala. Los pueblos históricos están cada vez menos aislados, más relacionados con su entorno económico y social, más estructurados dentro del sistema político-cultural-económico de la Nación a la que pertenecen, sea México, PanamáColombia o Guatemala. Por otra parte las tecnologías modernas de las comunicaciones, como la televisión, la radio, internet, la apertura de carreteras, el incremento del comercio, la llegada del turismo, las escuelas, las migraciones, las nuevas iglesias, los órganos y partidos políticos gubernamentales de cada Nación, y todos esos aires transformadores de la globalización también llegan a las Comunidades Indígenas. Y este proceso de cambios produce a veces conflictos profundos, no sólo en las relaciones interétnicas entre indígenas y mestizos o blancos, sino dentro de las propias Comunidades Indígenas, generándose divisiones internas graves y profundas. Sondear y explorar algunas pistas estructurales de estos cambios y conflictos es el objetivo de un proyecto de investigación [BSO 2002-01743, CICYT], que vengo realizando entre Huicholes, Kunas y Mayas Tz’utujiles, comunidades con quienes tuve algunas estancias etnográficas desde finales de los sesenta y setenta, presentando ahora los iniciales resultados del reestudio.