Download laboratorio de sistemas de información geográfica
Transcript
U UN NIIV VEER RSSIID DA AD DD DEE LLO OSS A AN ND DEESS FFA AC CU ULLTTA AD DD DEE C CIIEEN NC CIIA ASS FFO OR REESSTTA ALLEESS Y YA AM MB BIIEEN NTTA ALLEESS IIN NSSTTIITTU UTTO OD DEE G GEEO OG GR RA AFFIIA AY YC CO ON NSSEER RV VA AC CIIO ON ND DEE R REEC CU UR RSSO OSS N NA ATTU UR RA ALLEESS L LA AB BO OR RA AT TO OR RIIO OD DE E SSIISST TE EM MA ASS D DE E IIN NFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NG GE EO OG GR RÁ ÁFFIIC CA A ((U UL LA AB BSSIIG G)) Mérida, febrero 2006. LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA - ULABSIG El Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (ULABSIG), adscrito al Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, se creó el 28 de septiembre de 1989. El mismo presta servicios con énfasis en estudios de uso de la tierra, erosión, hidrología, riesgos, ordenación del territorio, desertificación, creación de bases de datos espaciales y descriptivas, diseño y ploteo de cartografía digital y cualquier otra actividad relacionada con los Sistemas de Información Geográfica (SIG); la cual es una herramienta para procesar datos alfanuméricos espacialmente georeferenciados (base de datos relacional) por medio de algoritmos que permiten la creación, búsqueda, selección, y despliegue de información, para el análisis espacial, en una gran cantidad de aplicaciones (Parra M. 1999). El S.I.G., está conformado por una serie de elementos que le confieren su funcionalidad y capacidad. Estos elementos son los siguientes: Software para el procesamiento de los datos Hardware que soporte y maneje las bases de datos y su diseño. Personal entrenado en el manejo de la herramienta Red local y de larga distancia. Material cartográfico y de teledetección, y cualquier otro diseño en coordenadas x,y. Bases de datos geográficos asociadas al diseño. Bases de datos alfanuméricas (tipo SQL). La mayor parte de los S.I.G. actuales pueden manejar e integrar cualquier tipo de base de datos alfanumérica con la condición que sea SQL. Esto facilita enormemente el trabajo del usuario final. Un S.I.G. no sólo se limita a proveer facilidades para el acceso, visualización e integración de información. El S.I.G., también puede ser dotado de herramientas de análisis y modelaje con base en los parámetros y datos aportados por el usuario. El ULABSIG, basándose en su formación ha venido cubriendo los siguientes servicios: 1. Ubicación y organización de bases de datos alfanuméricas del tipo SQL. 2. Ubicación y digitalización de mapas geográficos, planos o dibujos en coordenadas x, y . 3. Carga de atributos en las bases de datos geográfica y alfanumérica. 4. Integración de las bases de datos alfanumérica y geográfica. 5. Selección de la información más apropiada para la investigación. 6. Análisis espacial y descripción de la información. 7. Evaluación de la información contenida en los proyectos 8. Preparación de mapas de uso de la tierra, isolíneas, erosión, hidroclimatológicos, de gestión de recursos, desertificación, suelos, de ordenación del territorio, catastro, etc. 9. Análisis de los resultados. E EN NTTR RE EN NA AM MIIE EN NTTO O El ULABSIG, provee entrenamiento para la utilización y manejo de los diferentes softwares y sus aplicaciones S.I.G, y/o cualquier otra tarea específica A AS SE ES SO OR RIIA AS S El ULABSIG, da asesorías en cualquier aplicación o programa que utiliza, así como en cualquiera de los servicios que presta. Además hace énfasis en servicios relacionados con el análisis espacial, manejo de bases de datos descriptivas y relacionales, bases de datos espaciales (cartografía). Las asesorías se manejan bien por proyectos o por horas de trabajo. R RE EC CU UR RS SO OS SD DIIS SP PO ON NIIB BLLE ES S S SO OFFTTW WA AR RE ES SE EN NE ELL U ULLA AB BS SIIG G.. Actualmente el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (ULABSIG) cuenta con los softwares: Pc ARC/INFO 3.4D Plus Pc ARC/INFO 3.5.1 (Copias sin licencia) ARCVIEW 3.1 GEOMEDIA. MAPINFO v.6 en español IDRISIW v.2 (Copia sin licencia) H HA AR RD DW WA AR RE E EN EL ULABSIG. Dos (02) computadores PC Pentium I conectado a mesas digitalizadora Kurta y Calcomp Cuatro(04) computadores PC Pentium III, Tres (03) computadores PC Pentium IV Un (01) computador 286 conectado a plotter Un scanners Hp ScanJet 6100c 35 x 22 cm Un Plotter HP Draft Pro Plus de ocho plumillas de 90 cm de ancho de hasta dos metros de largo. ** Un Plotter Hp 7475ª de seis plumillas para papel carta y doble carta.** Una impresora de inyección a tinta 880c Una impresora de puntos EPSON FX1050 Una impresora CITIZEN 120D de cinta Una mesa digitalizadora marca Calcomp de 120 x 90 cm Una mesa digitalizadora marca Kurta de 120 x 90 cm Dos mesas digitalizadoras de marcas Calcomp de 30 x 50 cm Una Unidad de disco ZIP 100 Mb Una Unidad SUPER DISK 120 Mb P PE ER RS SO ON NA ALL EN EL ULABSIG Un coordinador: Profesor Clèicer Calderòn Dos Geógrafas : Geog. Graterol Greis y Geog.Parra María