Download Tema 5: TRANSFORMACIÓN Y ABSORCIÓN
Document related concepts
Transcript
Tema 5: TRANSFORMACIÓN Y ABSORCIÓN DEL ALIMENTO Concepto de NUTRICIÓN: Procesos que abarca Comentario del cuadro DIGESTIÓN 1. Necesidad de la digestión 2. Diferencia entre alimentos y nutrientes 3. Tipos de digestión: En función del mecanismo de acción Mecánica Química Por su localización intracelular mixta extracelular (digestión en sentido estricto) Modelos de ESTRUCTURAS DIGESTIVAS Red de canales: digestión intracelular Forma de saco: cavidad gastrovascular: digestión mixta En forma de tubo: con boca, faringe, esófago, estómago, intestino y ano CAPTURA del alimento: requiere estructuras tipo de alimento relacionadas con el - Líquidos: aparatos bucales con espiritrompas, perforadores, ... - Partículas microscópicas: filtros (anélidos tubículas, bivalvos, ...) - Partículas sólidas: mandíbula, dentadura, rádula, linterna Aristóteles, etc. de Aparatos digestivos en Invertebrados Aparatos digestivos en Vertebrados APARATO DIGESTIVO EN INVERTEBRADOS Organismo Unicelulares - Carecen de A. Digestivo - Digestión intracelular: vacuola + lisosoma fecal vacuola digestiva vacuola Poríferos: esponjas - Carecen de A. Digestivo - Digestión intracelular: en células llamadas amebocitos situadas en la mesoglea - Particularidades: Existen unas células especiales llamadas coanocitos, que con sus flagelos crean corrientes de agua y atraen las partículas alimenticias para que puedan ser capturadas por los amebocitos, estas ceden parte de los nutrientes a las células vecinas. Los coanocitos, en las esponjas más complejas se encuentran tapizando las “cámaras vibrátiles.” Celentéreos: pólipos y medusas - Carecen de A. Digestivo. - Digestión mixta: en la cavidad gastrovascular donde son vertidas enzimas y en el interior de las células que tapizan dicha cavidad. - Particularidades: Posen una cavidad única en su cuerpo llamada cavidad gastrovascular, con un solo orificio que hace las veces de boca y ano. - Capturan sus presas con los tentáculos y las paralizan con el veneno contenido en unas células especiales llamadas cnidoblastos, abundantes en los tentáculos. Anélidos - Digestión extracelular, en el tubo digestivo - digestivo consta de un largo tubo donde se distinguen, en muchos representantes del grupo: boca, esófago, buche, molleja, intestino y ano Moluscos - Con aparato digestivo y digestión extracelular - Consta de boca, esófago, estómago, intestino y ano. - Particularidades: hepatopáncreas: voluminosa glándula digestiva que vierte sus enzimas al intestino algunos representantes (caracoles) poseen en la boca una lengua quitinosa: rádula y glándulas salivales. Otros , como los pulpos tienen mandíbulas córneas. Equinodermos - Con aparato digestivo y digestión extracelular - A la boca, situada ventralmente le sigue un corto esófago, un estómago voluminoso, intestino y ano, en posición dorsal. - Particularidades: Los erizos tienen linterna de Aristóteles: cinco piezas bucales en forma de pico córneo y el estómago da varias vueltas por el cuerpo. Las estrellas poseen cinco brazos intestinales, que parten del estómago y se alojan en los brazos. Artrópodos - Con aparato digestivo y digestión extracelular - Al ser un grupo muy numeroso y diversificado, existen muchas modalidades en función de las adaptaciones a los diferentes medios y regímenes alimenticios: - Insectos piezas bucales modificadas y adaptadas al tipo de alimentación con glándulas salivales poseen un buche, dilatación posterior del esófago, donde se detienen los alimentos y son ablandados por la saliva los insectos masticadores poseen una molleja, de función trituradora, después del esófago. El estómago, a continuación de la molleja, posee ciegos gástricos con células secretoras de enzimas. A continuación se haya el intestino y el ano. Crustáceos Poseen un estómago con dos cámaras y en la anterior se localiza el molino gástrico, con estructuras calcáreas semejantes a dientes y función trituradora. Poseen también un gran hepatopáncreas que ocupa casi todo el cefalotórax y vierte sus jugos al intestino.