Download LECCIÓN 3
Document related concepts
Transcript
LECCIÓN 3 NUTRICIÓN SANA 3.1. LECTURA Nutrición sana Doña Emilia Sánchez tiene 40 años, ella tiene problemas de obesidad, por lo tanto, el médico la envió a donde una nutricionista para controlar su peso. La nutricionista, la Dra. Moya, le dio estos consejos: 1. Doña Emilia, para bajar de peso y tener una calidad de vida mejor, es muy importante que coma frutas y vegetales, ya que contienen vitaminas, minerales y fibra que nuestro cuerpo necesita. Por eso, yo le aconsejo que coma frutas todos los días y que incluya en su dieta hortalizas de color verde oscuro como: espinacas, mostaza, brócoli, zapallo y vainicas, porque ayudan a prevenir algunos padecimientos y varios tipos de cáncer. 2. Es necesario que tome suficiente agua, es bueno que se asegure de que el agua que tome sea potable. Yo le recomiendo que tome seis u ocho vasos de líquido al día, ya que es esencial para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. 3. Es imprescindible que modere el consumo de grasa, que prepare alimentos con muy poca grasa, que evite las frituras. Yo le prohíbo que consuma mantequilla, natilla, queso crema, embutidos. Es mejor que coma pescado, pollo sin piel y carne magra. Recuerde que la grasa está relacionada con algunos tipos de cánceres y enfermedades cardiovasculares. 4. Yo le recomiendo que evite el exceso de azúcar, que disminuya los azúcares en líquidos y el azúcar refinado. Es necesario que reduzca el consumo de bebidas gaseosas, dulces, siropes, miel de abeja, tapa de dulce, confites y chocolates. 5. Es bueno que modere el consumo de sal; las personas con presión alta y enfermedades del corazón deben disminuir el consumo de sal en sus comidas. Es recomendable que evite consumir papas tostadas, bizcochos, palomitas de maíz, productos con preservantes y encurtidos. Es mejor que use condimentos naturales como orégano, culantro, cebolla, chile dulce y ajos. 6. Es muy importante que usted entienda que debe comer para quedar satisfecha y no hasta sentirse llena. Yo le sugiero que procure tener horarios regulares de comida, que aumente su actividad física diaria. Es conveniente que elija un ejercicio que se adapte a sus posibilidades. El tener el peso adecuado le permite gozar de salud y prevenir muchas enfermedades. 3.1.1. ACTIVIDADES 1. Déles una guía de nutrición sana a pacientes con: a. anorexia b. mujeres embarazadas de alto riesgo c. anemia severa d. enfermedades cardiovasculares 2. Explíquele a una madre de un niño obeso la importancia de una nutrición sana y déle una guía para que el niño pierda peso y mejore su calidad de vida. 3. Prepare una charla sobre nutrición para niños en edad escolar. 4. Discuta con sus compañeros (-as) las siguientes opiniones. -1- -2- -3- -4- -5- Quienes se pesan Las personas Alrededor de un Los pacientes de Consumir tres todos los días que comen 65% de la gente infarto que dejan porciones al día como parte de un ensaladas admite tomar de tomar su de verduras, programa de asimilan mejor fármacos tratamiento al sobre todo las de dieta y ejercicio las cantidades caducos. salir del hojas verdes, tienen el 82 % recomendadas hospital, tienen conserva la menos de de ácido fólico y mayor riesgo de potencia probabilidades de vitaminas C, morir que cerebral a de recuperar el E y B6. quienes lo medida que se siguen. envejece. peso que quienes no lo hacen. 3. Traduzca la siguiente evaluación nutritiva. Nutritional Assessment Good morning, I’m Dr. Johnson, the dietitian. Is this your first admission here? How is your appetite? Good Bad Fair Have you had any involuntary weight loss? Have you ever received chemotherapy? Have you ever received radiation therapy? What part of your body received radiation? Have you ever had major surgery? Do you have any problem chewing or swallowing? Are you allergic to any foods? Do you dislike any specific food? Does food taste or smell different to you? What have you eaten today? What did you eat yesterday? Are you having any diarrhea? Are you having constipation? Are you having any nausea? Do you drink milk? Why not? Don’t you like it? Are you getting enough protein and calories in the food you’re eating? Good protein food sources are: milk, eggs, cheese of any kind, chicken, fish, beef, veal, lamb, and yogurt. Have you ever tried a nutritional supplement? Would you like to try a snack in-between meal in order to increase your intake without giving you that “full feeling”? Do you like the snack you are receiving being sent to you from the Dietary Department? To control nausea, try selecting salty or cold, nonromantic foods such saltine crackers with cheese or peanut butter, or cottage cheese and fruit plates. We will calculate exactly how much protein and calories you are consuming. Are you able to write down everything you eat or drink? We are going to do some more tests before you leave to determine if you will need surgery or not. Do you have any other questions? 3.2. LECTURA Niños obesos Francisco era un niño saludable, empezó a engordar y a los seis años de edad ya tenía sobrepeso. Para su mamá eso fue una señal de alarma, ya que en la familia de su esposo había antecedentes de diabetes e hipertensión, y por su experiencia como enfermera conocía los riesgos que eso implicaba. Fue difícil que su hijo adelgazara. El niño estaba acostumbrado a comer dulces, papas fritas, carne de cerdo, pan y tortillas. Además, pasaba las tardes sentado frente a la pantalla del televisor entretenido con videojuegos. La mamá le realizó varios estudios y los resultados revelaron que el niño tenía los niveles de glucosa muy altos. Por eso, su mamá buscó ayuda. La endocrinóloga del hospital le diagnosticó diabetes a Francisco. Los niños con exceso de peso registran niveles más altos de triglicéridos y colesterol, lo que los expone a un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, presentar niveles altos de glucosa y resistencia a la insulina. La obesidad es el problema número uno de salud pública en algunos países, puesto que predispone a males crónicodegenerativos. La falta de actividad física y una dieta mal balanceada o poco saludable son las causas de esta situación. Si los padres no aseguran cambios en la alimentación y en los hábitos de sus hijos, desarrollarán más obesidad, males cardiacos, hipertensión y padecimientos metabólicos, como la diabetes mellitus. Limitar la dieta de los niños no es la solución, ya que podrían no obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento. Solamente los cambios en la dieta que incluyen a toda la familia de acuerdo con la edad, etapa de desarrollo, peso y talla de cada uno son exitosos. En la actualidad, los niños son más pasivos físicamente. Han cambiado subirse a un árbol por la internet o los videojuegos. En algunos países, el cuarenta por ciento de las personas entre los diez y diecinueve años son inactivos y solamente el veinticuatro por ciento son moderadamente activos, y en las escuelas la educación física es insuficiente. Para mantenerse saludable se requieren por lo menos treinta minutos diarios de ejercicio que, hecho de forma regular, brinda muchos beneficios: aumenta el metabolismo de azúcares y grasas –lo que disminuye el riesgo de diabetes–, mejora los sistemas cardiovascular y pulmonar, la fuerza y la coordinación. También ayuda al rendimiento académico y a la disciplina. 3.2.1. ACTIVIDADES 1. Comente con sus compañeros (-as): 1. Opiniones sobre la lectura anterior 2. Causas de la obesidad en niños 3. Cómo combatir la obesidad en los niños 4. La obesidad como problema de salud pública 5. Prevención contra la obesidad 6. En una situación como esta, ¿qué recomendaría usted? “Mi hijo de 10 años debe perder peso, pero me cuesta mucho ponerlo a dieta, ¿qué debo hacer?” 2. ¿Cuáles recomendaciones daría para prevenir los siguientes problemas de salud...? a. hipertensión b. depresión c. anorexia d. artritis e. afecciones cardiovasculares f. colitis 3.3. VOCABULARIO ÚTIL anona albaricoque banano cas carambola caimito cereza ciruela durazno dátiles frambuesa fresa guayaba guaba guanábana granadilla higo jocote kiwi limón dulce limón ácido manzana marañón maracuyá mandarina melón naranja pera piña papaya sandía toronja tamarindo uvas zapote níspero apio berenjena culantro ajo cebolla chile dulce chile picante chayote camote ayote papas nabo zanahoria yuca coliflor brócoli espinaca alcachofa espárragos palmito repollo lechuga remolacha tomate zapallo pepino rábano vainica perejil albahaca tomillo ñampí tiquisque garbanzos lentejas arvejas arroz cebada frijoles CARNES res conejo pollo cerdo pescado ternero pato pavo carnero almejas, mejillones cangrejo langosta ostras camarón calamar leche mantequilla natilla queso yogurt helado leche condensada leche evaporada requesón MARISCOS pulpo LÁCTEOS MÉTODOS DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS asado, horneado hervido asado a la parrilla enlatado, en conserva cortado descongelado frito crudo salado en rebanadas, en tajadas cocinado al vapor endulzado, azucarado DIETAS TERAPÉUTICAS balanceada blanda libre de carbohidratos libre de colesterol libre de grasa alta en fibra en puré semisólida CUALIDADES DE LOS ALIMENTOS ácido amargo algo crudo, sin sangre fresco congelado molido licuado nutritivo