Download EL CLIMA EN LOS MUSEOS Conceptos básicos sobre la humedad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EL CLIMA EN LOS MUSEOS Conceptos básicos sobre la humedad. HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad de vapor de agua contenida en 1 metro cúbico de aire y se expresa en glm 3. En un espacio cerrado la humedad absoluta no cambia aunque lo haga la temperatura. SATURACIÓN: Es el estado en el que se encuentra un volumen de aire que no puede absorber más vapor de agua. La saturación cambia con la temperatura, a mayor temperatura más alto el punto de saturación. El punto de la saturación se encuentra en textos científicos como The Handbook of Chemistry and Physic, Cleveland, Ohio, The Chemical Rubber Co., varias ediciones. Ejemplo: 5° 7 glm 3 10° ........ 9 glm 3 20° ....... 17 glm 3 30° ...... 30 g/m 3 CONDENSACIÓN: Es un fenómeno localizado en un lugar y un tiempo. Para la condensación son necesarias dos cosas: AIRE SATURADO Y UN CAMBIO BRUSCO DE TEMPERATURA. Ejemplo: Con una Humedad absoluta de 9 g/m 3 si estamos a 30°, luego a 20°, luego a 10° no ocurre nada, pero si pasamos a 5°, cuyo punto de saturación es de 7 g/m3 tendremos 2 g. de vapor de agua que pasarán instantáneamente a ser 2 gramos de agua líquida. HUMEDAD RELATIVA: Es la proporción entre la humedad absolutá que existe en un volumen de aire y que puede existir realmente sin llegar a la condensación. Es el concepto más importante para estudiar el Gimaa de un museo, ya que nos indica cuando el aire es seco, muy seco o húmedo. Ejemplo: Imaginemos que a 20° la humedad absoluta es de 9 g/m 3, si calentamos el aire a 30° seguirá siendo de 9 g/m3 y si lo enfriamos a 10° seguirá siendo de gg/m' ya que la temperatura no afecta a la humedad absoluta. Pero si metemos una prenda húmeda estando a 10° no se secará pues el aire está casi saturado, si se secará a 200 y mucho antes a 30°. Esto nos indica que, con la misma humedad absoluta y, dependiendo exclusivamente de la TEMPERATURA, el aire puede ser seco o húmedo. Así, con 9 g/m 3 el aire es muy húmedo, húmedo a 20° y seco a 30°. FORMULA PARA HALLAR LA HUMEDAD RELATIVA: Se compara la cantidad de vapor de agua que existe con la máxima cantidad que puede existir en el mismo volumen y a la misma temperatura. H.R.= H.A x 100 S (H.R.: Humedad Relativa; H.A.: Humedad Absoluta; S: Saturación) 1 Ejemplos: 300 = 9 x 100 = 30% de H.R. 3 0 20° = 9 x 100 = 55% 17 10° = 9 x 100 = 100% 9 La humedad absoluta no cambia, pero TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA tienen mucho que ver. Si la temperatura aumenta, la humedad relativa desciende y viceversa. Hay objetos que soportan cambios de temperatura a condición de mantener la humedad relativa estable. Eiempio: Con 9 g/m3 de humedad absoluta, sí estamos a 20 ° tendremos un 55% de humedad relativa, pero si pasamos a 30° será del 30%. Hay pues que controlar cuanto vapor de agua es necesario para equilibrar, es decir, habrá que ver cuantos gramos de humedad absoluta deberá haber. H.A. = H.R. x S 100- H.A. = 55 x 30 = 16'50 gr. 100 Si se necesitan 16'50 gramos para equilibrar las condiciones que teníamos a los 20°, ahora que tenemos 30°, y teníamos 9 gramos, debemos añadir 7'5 gramos más. Intervenciones posibles para equilibrar el clima 1.- Para aumentar la humedad relativa se puede: - Bajar la temperatura - Añadir vapor de agua 2.- Para disminuir la Humedad relativa Subir la temperatura Retirar vapor de agua 3.- Para estabilizar la humedad relativa Cuando aumenta la temperatura, añadir vapor de agua Cuando disminuye la temperatura retirar vapor de agua Humedad relativa aconsejada para los diferentes tipos de materiales No se puede dar una respuesta precisa, la solución sería "guardad los objetos en la humedad relativa a la que están habituados y en la que su estado es estable". No obstante hay un cuadro orientativo. 0% - 45%. Objetos inorgánicos (metal, piedra, cerámica) 42% - 45%. Objetos inorgánicos. (vidrio sensible) 45% - 55%. Objetos inorgánicos. (fósiles) 45% - 65%. Objetos orgánicos (madera, papel, textil, marfil, pintura, especímenes disecados). 100% Objetos procedentes de excavaciones húmedas (antes de tratarlos)