Download examen 3º electricidad y electrónica 2009-2010
Document related concepts
Transcript
EXAMEN 3º ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 2009-2010 1. La electricidad puede transformarse en a. Luz b. Calor c. Movimiento d. Todas las anteriores 2. Ejemplo de elemento de control y maniobra a. Interruptores b. Fusibles c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 3. La magnetita es a. Un elemento de la tabla periódica b. Una sustancia que se comporta como un imán c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 4. Si partimos un imán a. Nos quedan dos polos sueltos b. Nos quedan dos imanes sueltos c. Pierde las propiedades magnéticas d. Ninguna de las anteriores 5. El experimento de Oesterd demuestra que a. Alrededor de un cable por el que pasa corriente aparece un campo magnético b. Mover un imán cerca de un cable produce corriente c. Podemos hacer una pila con vinagre d. Ninguna de las anteriores 6. Un alternador y una dinamo a. Producen corriente eléctrica a partir de movimiento b. La dinamo produce corriente continua c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 7. La corriente continua significa a. Que ese generador dura mucho b. Que no existen polo positivo ni negativo c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 8. La unidad de carga eléctrica a. Es el culombio b. Un electrón tiene 1,6·1019 C c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 9. El voltaje es a. La energía por unidad de carga b. La carga que circula por segundo c. La oposición al paso de la corriente d. Todas las anteriores 10. La corriente eléctrica se mide en a. Voltios b. Vatios c. Amperios d. Ohmios 11. Si un conductor es más grueso que otro su resistencia a. Es menor b. Es mayor c. Es igual d. Ninguna de las anteriores 12. Por una bombilla de 60 W conectada a 120 V circula una corriente de a. 720 A b. 2 A c. 0.5 A d. Ninguna de las anteriores 13. ¿Cuánto tiempo ha estado conectado un aparato de 2 kW sabiendo que ha consumido 10 kWh? a. 20 horas b. 5 horas c. 0,2 horas d. Ninguna de las anteriores 14. Un aislante a. No deja pasar la corriente eléctrica b. No deja pasar la corriente eléctrica con facilidad c. Es un tipo de plástico d. Todas las anteriores 15. Si conectamos un motor con una resistencia interna de 200 Ω a una pila de 5 V esperamos que circule una corriente de a. 1000 A b. 40 A c. 0.025 A d. Ninguna de las anteriores 16. Una resistencia marrón verde rojo a. 1500 Ω b. 1400 Ω c. 152 Ω d. 142 Ω 17. Si una resistencia de 200 Ω tiene un anillo oro, el valor máximo permitido es de a. 205 Ω b. 210 Ω c. 200 Ω d. Ninguna de las anteriores 18. Una LDR es una resistencia a. Que cambia con la temperatura b. Que cambia con la luz, a más luz más resistencia c. Que cambia con la luz, a más luz, menos resistencia d. Es un tipo de diodo 19. En un potenciómetro (3 terminales A,B,C) a. La resistencia entre los terminales extremos es constante b. La suma de las resistencias entre A-B y B-C es constante c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 20. Un diodo a. Está hecho de semiconductores b. Deja pasar la corriente solo en un sentido c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 21. Dibuja el símbolo de un diodo y pon el nombre a sus terminales 22. El diodo deja pasar la corriente cuando el ánodo está a. Conectado al polo positivo b. Conectado al polo negativo c. Es indiferente d. Ninguna de las anteriores 23. En una palabra el transistor es a. Una resistencia b. Un circuito integrado c. Un amplificador d. Ninguna de las anteriores 24. Si un transistor no conduce corriente se dice que está a. En activa b. En corte c. En saturación d. Ninguna de las anteriores 25. Si un transistor da su mayor corriente se dice que está a. En activa b. En corte c. En saturación d. Ninguna de las anteriores 26. Dibuja este circuito para que se mida I2 y V3 (En la hoja de respuestas) 27. Un condensador es a. Un componente que acumula carga b. Una pila c. Una resistencia d. Un diodo 28. Un polímetro es a. Un voltímetro b. Un amperímetro c. Un aparato que mide varias magnitudes eléctricas d. Ninguna de las anteriores 29. Dibuja un transistor NPN y otro PNP y pon nombre a sus patillas (En la hoja de respuestas) 30. Un circuito integrado es a. Es un circuito miniaturizado b. Está encapsulado c. Es lo que los electrónicos llaman un chip. d. Todas las anteriores 31. Un LED a. Es una bombilla común miniatura b. Es un tipo de diodo que en polarización directa luce c. Es un tipo de diodo que en polarización inversa luce d. Ninguna de las anteriores 32. En la época actual los LED a. Se usan para señalización b. Se usan para iluminación c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 33. Cuando usamos un transistor como interruptor le hacemos funcionar a. Entre saturación y activa b. Entre activa y corte c. Entre corte y saturación d. En los tres modos 34. El transistor como interruptor tiene la ventaja a. Es muy pequeño b. No tiene partes móviles c. Es muy rápido d. Todas las anteriores 35. Cuando usamos un transistor como amplificador le hacemos funcionar a. Entre saturación y corte b. En saturación c. En activa d. Entre corte y activa 36. El principal logro de un transistor fue a. Hacer un componente que amplificara b. Hacer un amplificador en miniatura c. No fue un gran avance d. Ninguna de las anteriores 37. Para medir el voltaje ponemos voltímetro a. En paralelo b. Serie c. Cualquiera de las dos, pero que haga buena conexión d. Ninguna de las anteriores 38. Para medir la corriente ponemos el amperímetro a. En paralelo b. Serie c. Cualquiera de las dos, pero que haga buena conexión d. Ninguna de las anteriores 39. Al medir con un polímetro empezaremos a. Por la escala más alta b. Por la escala más baja c. Es indiferente d. Ninguna de las anteriores 40. La electricidad puede producirse a. Mediante movimiento b. Reacciones químicas c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 41. Los fusibles y los diferenciales a. Los primeros protegen a los aparatos b. Los segundos protegen a las personas c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 42. ¿Qué es correcto? a. En un punto mido la corriente que pasa b. Entre dos puntos mido el voltaje que hay c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 43. Resuelve este circuito en serie con dos resistencias (4 puntos) 44. Resuelve este circuito en paralelo con dos resistencias (4 puntos)