Download Comunicaciones
Document related concepts
Transcript
DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA – 2001 ASIGNATURA Comunicaciones TEMAS 1 2 3 4 5 AÑO: D:2° N:3° Pp:2° Hras/Semanales: 4 pp:4 Especialidad: Electrónica Hoja N° ½ N° de (Sem anas) DESARROLLO Amplificadores sintonizados: Descripción del modelo en alta frecuencia. Simple sintonía. Frecuencia de corte y ancho de banda. Circuito equivalente. Amplificación en el dominio frecuencia, aproximación de banda estrecha. Q cargado, perdida de inserción, ganancia, ancho de banda. Producto de ganancia - ancho de banda. Respuesta transitoria. Doble sintonizado. Acoplamiento critico. Acoplamiento transicional. Amplificación de resonancia. Ancho de banda. Producto de ganancia ancho de banda. Amplificación multietapa. Sintonía sincronica, simple y doble sintonizado. Sintonía escalonada, aproximación de banda estrecha. Amplificadores sintonizados a transistores. Su estabilidad. Amplificadores clase c: Teoría no lineal, aproximación para baja frecuencia. Aproximación para alta frecuencia con el modelo de carga. Eleccion de transistor: Disipación , corriente y tensión de colector máximas, frecuencia de transición, polarización, potencia de excitación. 6 4 Osciladores: Condiciones de operación, criterio de Barkhaussen. Osciladores por resistencia negativa, diodo tunel. Osciladores por reglamentación. Sintonizados. Esquema circuital de corriente alterna: colector – drenaje sintonizado, Hartley, Colpitts, Clapp- Gouriet. Condiciones generales de funcionamiento: Arranque de las 6 oscilaciones; limitación de amplitud exterior y interna, funcionamiento saturado y clase C. Transductancia eficaz o efectiva. Aproximación de pequeña señal: Análisis matricial, frecuencia de oscilación, condición de arranque, estabilidad de frecuencia. Osciladores en régimen no lineal. Osciladores RC: Puente de Wien y por corrimiento de fase. Cristal: Piezoelectricidad, circuito equivalente, modo de vibración, frecuencia de trabajo, estabilidad de frecuencia con la temperatura. Circuito para sistemas modulados en amplitud (AM): Principios de modulación y demulacion de amplitud. Indice de modulación de amplitud. Circuitos moduladores. Principio de funcionamiento. Detectores de AM asicronicos y sincrónicos. Diagrama funcional y características de los receptores de AM. Mezcladores y conversores. Generalidades. Mezclador a diodo, factor de ruido. Perdida de conversión. Impedancia de terminación. Circuito de transistor de efecto de campo y bipolar; transcoductancia y ganancia de conversión. Conversores. Control automático de sensibilidad. Diagrama funcional de un transistor de AM. Circuito para sistema de modulación en frecuencia (FM): Principio de modulación y demulacion de frecuencia. Desviacion de frecuencia. Circuito demuladores de frecuencia. Circuito demuladores de frecuencia. Principio de funcionamiento. Detector de relación y de producto. Características y ajuste. Diagrama funcional y características de un receptor de FM. Control automático. Control automático de frecuencia. Características de silenciamiento. Diagrama funcionales de los transistores de FM. Modulación angular. PROFESORES: FIRMA: 6 5 DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA - 2001 ASIGNATURA Comunicaciones TEMAS 6 7 AÑO: D:2° N:3° Pp:2° Hras/Semanales: 4 Especialidad: Electrónica Hoja N° 2/2 N° de (Seman as) DESARROLLO Circuito para sistemas de modulados en banda lateral única (BLU): Modulador balanceado tipo anillo. Demulador. Banda lateral única compatible con AM. Diagrama funcionales de transmisores y receptores de BLU. Principales normas para el funcionamiento de los receptores y transmisores. 5 Ruido: Características fisicas: Ruido térmico, de granalla y combinado. Circuito equivalente de ruido. Temperatura de ruido. Ruido en circuitos pasivos y activos. Relación señal - ruido. Potencia disponible. Numero de ruido en circuitos simples y en cascada. Concepto generales de radiointerferencia. Intermodulacion.Distorsión. Zumbido. 2 PROFESORES: FIRMA: