Download Descargar archivo
Document related concepts
Transcript
1. Completa las dos ultimas columnas de la tabla con la información que se te solicita. Dicha información debe estar relacionada con la asignatura de Biología. Prefijo significado a anti auto bio cito cloro di, bi eu fito foto hemo herb hetero hidro hiper hipo homeo homo iso macro micro poli proto pseudo vita zoo sin contra, opuesto por si mismo vida célula verde dos verdadero vegetal luz sangre relativo a plantas diferente agua por encima de por debajo de igual igual igual grande pequeño muchos primero falso vida animal Sufijo significado dermis fago fase filo capa comida estado que lo atrae, afin a Ejemplo en castellano significado Ejemplo en castellano significado gen origen, producción itis inflamación lisis rompimiento logía estudio de metro medición osis condición, enfermedad podo pie trofos alimento 2 La penicilina: estudio de caso Lee el siguiente texto y describe los hechos particulares que correspondan a cada etapa del método científico. ¿Cómo llegó Fleming a su descubrimiento? Alexander Fleming (1881-1955) descubrió en forma casual la penicilina, ya que en ese tiempo (1982), se encontraba trabajando con cultivos de bacterias desarrollados en medios nutritivos contenidos en cajas Petri. En forma accidental, una de sus cajas de cultivo se contaminó con un moho llamado Penicillium (hongo microscópico, lo que atrajo poderosamente su atención, pues alrededor del hongo las bacterias estaban muertas. Profundamente intrigado por lo anterior, Fleming se preguntó: ¿Qué fue lo que mató a las bacterias?, ¿por qué precisamente alrededor del hongo fue que murieron las bacterias o se inhibió el crecimiento? Aplicando la lógica, Fleming pensó en varias posibilidades que pudieran constituir la explicación de lo que estaba pensando. De todas las posibilidades, se inclinó para la que consideró la más probable: el Penicillium había fabricado algunas sustancias bactericidas (en la naturaleza, hongos y bacterias son competidores). Para saber lo correcto, Fleming decidió sembrar deliberadamente Penicillium. Diseñó cuidadosamente la siembra de nuevos cultivos de bacterias para observar si se repetía el hecho: que murieran o se inhibieran el crecimiento de las bacterias cercana al hongo. Fleming llevo a cabo los experimentos planeados con apego al diseño elaborado y, en forma simultánea, continuó investigando mayor información al respecto. Afortunadamente para Fleming, la hipótesis (explicación o respuesta tentativa comprobable a un problema) fue acertada, porque en forma muchas veces repetidas, obtuvo siempre los mismos resultados. Estos quedaban así verificados y comprobados, demostrando con ello que la hipótesis elegida había sido correcta. Basándose en todo lo anterior Fleming llegó la conclusión de que, como hongos y bacterias compiten en la naturaleza por los mismos medios que contienen materia orgánica, ciertas especies como el Penicillium habían logrado sintetizar un producto capaz de eliminar a las bacterias. Fleming llamó penicilina a esa sustancia, por provenir del hongo Penicillium. Los antibióticos representan una ventaja para los hongos en su competencia con las bacterias por sus alimentos. Fleming comunicó por escrito su descubrimiento y aplicando las bases de éste, la penicilina ha sido utilizada en humanos con gran éxito desde 1941. 1. Al descubrir por casualidad que las bacterias no crecían alrededor del Penicillium ¿constituyó un hecho científico? 2. ¿En qué parte de la lectura Flemming experimentó?