Document related concepts
Transcript
Durante los últimos años, hemos vivido, como sociedad, grandes avances de tecnología y, especialmente, de tecnología e información. Tal es el caso de las redes sociales que, según la antropología inglesa, se definen como “algo abstracto que surgen de un punto de partida y establecen las distintas relaciones entre los individuos”1. Dichas relaciones contraen vínculos, tanto positivos, como negativos. Ambas facetas, la positiva y la negativa, ocurren en cada persona que posea una red social o se vincule de alguna u otra forma con la misma. Claro está, que no se manifiestan de la misma manera en cada individuo ya que dependen de distintos factores, en los cuales se destacan principalmente, la regularidad con la que el usuario está sometido a esa red social y la influencia que esta genera en la vida diaria. Nadie puede enseñar la manera correcta de utilizar las distintas redes sociales pero si, se puede educar a las personas de manera tal que la vida no gire en torno a estas, llegando a causar problemas irreversibles tanto físicos, como psíquicos. Las relaciones interpersonales e intrapersonales de la sociedad se ven afectadas negativamente por el uso, excesivo o no, del fenómeno masivo denominado red social. Esto se aplica tanto al ámbito amoroso, como el criminal, entre otros. Las estadísticas mundiales indican que, en un 20% de los casos de divorcio, Facebook es mencionado y aparece como causante de los mismos. Por otra parte, está comprobado que las redes sociales son el foco de delitos informáticos y, las cifras indican que entre 2008 y 2009 se manejaron aproximadamente quince mil denuncias relacionadas a delitos informáticos. Claramente, las cifras son mayores en cuanto al correr del tiempo y es imprescindible comprender que el espectro que las mismas alcanzan es cada vez mayor. 1 “Qué son y cómo funcionan las redes sociales I: Introducción”, http://www.microsoft.com