Download comunicado de prensa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) The Argentine Forensic Anthropology Team COMUNICADO DE PRENSA 23 febrero, 2006 INFORME DE AVANCE SOBRE TRABAJOS DE IDENTIFICACION FEMENINOS DE CIUDAD JAUREZ Y de la CIUDAD DE CHIHUAHUA DE RESTOS Bajo convenio con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) desea dar a conocer los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto sobre identificación de restos femeninos de Ciudad Juárez y de la ciudad de Chihuahua. El Equipo de trabajo hasta el momento incluyó los siguientes profesionales, tanto extranjeras como mexicanos: 5 antropólogos del EAAF, 3 consultores forenses internacionales; 2 abogadas mexicanas, 1 integrante de una ONG mexicana; una socióloga mexicana, tres antropólogos/ arqueólogos mexicanos y un analista de computo mexicano. El equipo trabaja en colaboración con las distintas agencias del Ministerio Público, especialmente y en forma directa con la Señora Procuradora, así como también con organizaciones no gubernamentales mexicanas e internacionales. En términos de financiamiento, se han sumado al proyecto la Fundación Ford y la General Service Foundation, ambas de los Estados Unidos de América. Resultados obtenidos hasta la fecha: Hasta el 30 de enero del 2006, se enviaron muestras correspondientes a 44 restos de personas femeninas sin identificar de Ciudad Juárez y muestras correspondientes a otros 11 restos femeninos sin identificar de la Ciudad de Chihuahua. A estas muestras, se sumaron el envió de muestras de cuatro casos de identificación dudosa de Ciudad Juárez y un caso de identificación dudosa de la ciudad de Chihuahua. En total, se enviaron para análisis genéticos muestras correspondientes a 60 restos inicialmente catalogados como femeninos o posibles femeninos. Las muestras de hueso y/o diente, provienen de restos inicialmente catalogados como femeninos sin identificar, almacenados en los servicios periciales de Ciudad Juárez (29 femeninos o posibles de ser femeninos) y de la ciudad de Chihuahua (restos de 11 femeninos o posibles femeninos). Buenos Aires: Rivadavia 2443, 2 piso, ofc 3y 4, (1034), Buenos Aires, Argentina Tel: (5411) 4951 8547 ● Fax: (5411) 4956 6646 ● Email: eaaf@eaaf.org New York: 10 Jay Street, Suite 503, Brooklyn, N.Y. 11201 Tel (718) 237 2028 ● Fax: (718) 237-2154 ● Email: ny.office@eaaf.org www.eaaf.org Además, se enviaron muestras de 15 restos femeninos no identificados recuperados de exhumaciones realizadas de octubre a diciembre del 2005 por el EAAF, en fosas comunes de los Panteones San Rafael y Colinas de Ciudad de Juárez. Se esperaba recuperar 24 restos femeninos de ambos panteones: en cinco casos, no se localizaron las fosas correspondientes debido a problemas de registro en los panteones. En los restantes cuatro casos, mayor investigación documental mostró que habían sido identificados: en un caso, la familia parece no haber sido notificada y estamos tratando de ubicarlos; en otro caso, la familia exhumó los restos; en un tercer caso, la familia sabe de la identificación de los restos pero no los ha exhumado; y el cuarto caso no corresponde a los casos incluidos en este proyecto. En los casos de reexaminación de restos identificados se realizaron dos exhumaciones en el panteón Jardines del Recuerdos, dos en el panteón de San Rafael, ambos de Ciudad Juárez y uno en un panteón privado de la ciudad de Chihuahua. Al 30 de enero del 2006, se tomaron muestras de un total de 125 familiares de victimas desaparecidas o de identificación dudosa, correspondientes a 54 familias. Es decir, por cada familia se tomaron muestras de dos, tres o cuatro familiares. Las muestras de familiares fueron recogidas en las siguientes ciudades: Ciudad Juárez, ciudad de Chihuahua, Ojinaga, Parral; Torreón (Coahuila) y Durango (Durango). Durante el mes de febrero del 2006, hemos continuado con la recolección de muestras en las ciudades de Delicias, Cuauhtemoc, Parral y la ciudad de Chihuahua. Dichas muestras se enviarán al laboratorio genético a fin de febrero y no han sido aun incluidas en los totales que se entregan en esta oportunidad. Identificaciones: Hasta el momento se han confirmado 13 identificaciones positivas de restos, 9 correspondientes a Ciudad Juárez y 4 correspondientes a la ciudad de Chihuahua. Las identificaciones se han obtenido a través de un estudio multidisciplinario que incluye la antropología y odontología forense y análisis genéticos procesados en el laboratorio de genética The Bode Technology Group. A través de estos dictámenes integrados, se busca evitar que dictámenes genéticos contradigan resultados antropológicos u odontológicos, tal como sucedió en el pasado. La identidad de las victimas se mantiene en reserva, librando a cada familia el derecho a darlo a conocer. Re-asociación de Restos: Por estudios antropológicos y genéticos, restos incompletos se han reunificado del siguiente modo: Chihuahua: restos incompletos inicialmente catalogados como correspondientes a tres femeninos, han sido reasociados como correspondientes a un solo individuo femenino. Ciudad Juárez: restos incompletos femeninos inicialmente catalogados como pertenecientes a cuatro individuos han sido reasociados como correspondientes a dos individuos femeninos. El numero de casos pendientes de resolución identificatoria en Ciudad Juárez corresponde en este momento a 33 restos femeninos; y en la Ciudad de Chihuahua, asciende a 5 restos femeninos. Se espera continuar recibiendo resultados del laboratorio genéticos en las próximas semanas. Dificultades y Continuación de tareas: Pérdida de expedientes: 8 expedientes de homicidios y 2 de desapariciones se encuentran extraviados. Se ha dado vista a la Contraloría de la Procuraduría. Listados incompletos de desaparición y bajo número de familiares testeados en relación al número de restos para Ciudad Juárez. Se trata de un caso abierto, -por oposición a un caso cerrado, como un accidente de aviación- en una zona de frontera, con población migratoria de distintos estados y países centroamericanos. En este sentido, se continuara tomando muestras a familiares de personas desaparecidas dentro del estado de Chihuahua y en otros estados con migración importante hacia el estado de Chihuahua. Se continuara con la búsqueda de fosas de NN femeninos en los panteones de Ciudad Juárez. Se continuará con el proceso de identificación de restos. Se adjuntan tablas conteniendo la información detallada de este comunicado.