Download facultad de estomatologia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Facultad de Estomatología ASIGNATURA: IMAGENOLOGIA III SILABO CICLO ACADÉMICO SEMESTRE ACADÉMICO LIMA – PERÚ 2007 OCTAVO 2007-1 UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SILABO IMAGENOLOGIA III I.- INFORMACION GENERAL: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Asignatura Código Ciclo Duración Créditos Nro. de Horas Pre requisitos : : : : : : : 8. Semestre Académico : Imagenología III O332 Octavo 17 semanas 02 HT:01 HP:02 TH: 03 O308(Medicina Estomatológica IV) O331 (Imagenología II) 2007-1 II . SUMILLA: Es una asignatura teórica práctica clínica que preparará al estudiante antes de ingresar a Clínica ,en el conocimiento de las lesiones que afectan los maxilares ayudándolo en la elaboración de la Historia Clínica y por consiguiente en el diagnóstico ,pronóstico y evaluación de su tratamiento. Comprenden temas relacionados al análisis de la lesiones intraóseas , quistes de los maxilares, tumores benignos y malignos de los maxilares, patología sinusal, enfermedades genéticas y metabólicas, diagnóstico diferencial de las lesiones comunes, y avances en el diagnóstico por Imágenes de la patología cráneo-facial. III.- OBJETIVOS GENERALES: 1.-Obtención del conocimiento básico sobre el diagnostico radiofrafico de la patología dento maxilo facial. 2.-Capacitación para elaborar el diagnóstico radiografico de las lesiones maxilo faciales. 3.-Motivación para reconocer la importancia del examen radiográfico en el perfil de formación profesional. 4.-Actualización en los adelantos del diagnóstico por Imágenes relacionado con la especialidad. Realizar el diagnóstico radiográfico de las Historias de Emergencia e Integral. Indicar al personal auxiliar , la técnica radiográfica específica en cada caso especifico. Evaluación radiográfica sistemática del pre y post operatorio de las lesiones intraóseas. IV.- CONTENIDO TEMATICO: UNIDAD I: FUNDAMENTOS BASICOS DE LAS LESIONES OSEAS BENIGNAS DENTARIAS DE LOS MAXILARES. OBTENCION DE LAS IMÁGENES RADIOGRAFICAS APROPIADAS: Análisis de las imágenes en el examen radiográfico , partes pasos del informe radiográfico. Evaluación de la calidad radiográfica. Imágenes intraorales y extraorales. Utilización de un retroproyector , proyector de diapositivas , sistema. Multimedia. QUISTES DE LOS MAXILARES Quistes Odontogenicos: Quiste radicular , quiste dentígero (folicular), quiste periodontal lateral, quiste residual, queratoquiste odontogenico, quiste odontogenico calcificante ( quiste de Gorlin) Quistes no Odontogénicos: Qusite del conducto palatino (quiste del conducto incisivo9, QUISTE PALATINO MEDIO , QUISTE NASOALVEOLAR. Observar características clínicas radiográficas de los quistes de origen dentario y no dentario. OTROS QUISTES: (Pseudoquistes) Quiste traumático óseo (quiste óseo quite hemorrágico, quiste óseo idiopàtico), quiste óseo solitario , cavidad ósea solitaria, quiste óseo aneurismal, cavidad ósea de Stafne. Apreciar en las radiografías extraorales las características radiografía de esta variedad de quiste de origen no dentario. TUMORES BENIGNOS ODONTOGENICOS DE LOS MAXILARES 1.-Tumores Epiteliales Odontogénicos. Ameloblastoma. Tumor odontogénico adenomatoideo.(TOA) Tumor odontogénico epitelial calcificante (tumor de Pindborg 2.-Tumores Odontogénicos Mixtos. Epitelial y mesenquimatoso . Fibroma ameloblástico. Odontoma ameloblásctico. Fibro-odontoma ameloblástico . Odontomas. Tipos. 3.-Tumores Odontogénicos Mesenquimáticos. Mixoma odontogénico Fibroma cementificante(fibroma osificante,fibromacementoosificante) Cementoblastoma. Observar las características radiográficas de estas lesiones tumorales. Diagnóstico Diferencial. UNIDAD II: FUNDAMENTOS BASICOS DE LAS LESIONES INFLAMATORIAS INFECCIOSAS Y MALIGNAS DE LOS MAXILARES . ENFERMEDADES GENETICAS Y METABOLICAS .SENOS MAXILARES. LESIONES INFLAMATORIOS E INFECCIONES DE LOS MAXILARES. Lesiones incipientes Abcesos,granulomas,quistes infectados OSTEOMIELITIS Osteomielitis Aguda. Osteomielitis crónica. Osteomielitis de Garré(periostitis osificante,osteomielitis proliferativa) Osteomilitis esclerosante focal. Osteomielitis esclerosante difusa. Osteorradionecrosis. TUMORES MALIGNOS DE MAXILARES Carcinoma epidermoide. Carcinoma metastásico. Sarcomas. Mieloma múltiple. CALCIFICACION DE LOS TEJIDOS BLANDOS Sialolitos. Nódulos linfáticos calcificados. Flebolitos. Antrolitos. Ligamento estiloideo calcificado y síndrome de Eagle. SENOS MAXILARES 1.-Protocolo para su evaluación. 2.-sinusitis maxilar crónica. 3.-Quistes mucosos de retención. 4.-Objetos extraños en los senos maxilares..calcificaciones . 5.-Comunicación oro.antral. 6.-Polipos. V.- METODOLOGIA: El desarrollo de la asignatura comprende: Clases teóricas una hora. Clases prácticas dos horas. Las clases se dictarán por grupos de alumnos, cada grupo en un día de la semana en aulas de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega VI . EVALUACION: 1.-La evaluación es continua ,se consideran los aspectos teóricos y prácticos con una ponderación de TEORIA 50% y PRACTICA 50%. 2.-Se tomarán DOS evaluaciones Teóricas y DOS Evaluaciones Prácticas en las semanas arriba programadas .Cada una de ellas son cancelatorias. 3.-La nota Aprobatoria Mínima es de ONCE (11). 4.-Para obtener el promedio Aprobatorio Final el estudiante deberá aprobar obligatoriamente la Teoría y la Práctica .De resultar Nota Desaprobatoria en la teoría ó en la práctica ,sólo figurará en el Acta de Evaluación la NOTA DESAPROBATORIA (Artª 29 del Reglamento de Evaluación y Aprendizaje). 4.-El segundo parcial práctico comprende el desarrollo monográfico de un trabajo de Investigación y su sustentación en la Setima y Octava semana .Este trabajo de Investigación será entregado al inicio del Ciclo. 5.-Para tener derecho a las evaluaciones Teóricas y Prácticas es necesario la asistencia a clases .El 30 % de INASISTENCIAS imposibilita al alumno de rendir la evaluación respectiva. VIII. BIBLIOGRAFIA: EN ESPAÑOL 1.-Goaz P,White S.RADIOLOGIA ORAL PRINCIPIOS E INTERPRETACION.3 ra.ed.España:Ed.Mosby/Doyma Libros;1995. 2.-HIgashi T,Chen Shiba J,Ikuta H. ATLAS DE DIAGNOSTICO DE IMÁGENES RADIOGRAFICAS DE LA CAVIDAD BUCAL .1 era ed.Caracas;Actualidades Médico Odontológicas;1992. 3.-Wood N,Goaz P.W.DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS LESIONES MAXILO FACIALES.5ta .ed.España :Ed.Harcourt Brace;1998. 4.-Stafne E.C,Gibilisco J.DIAGNOSTICO RADIOLOGICO EN ODONTOLOGIA .5ta.ed. México: Ed.Médica Panamericana S.A; 1992. 5.-Gómez Mattaldi R. RADIOLOGIA ODNTOLOGICA .1era.ed.Argentina:Ed.Mundi;1979. EN INGLES 6.-White S.C, Pharoah M.J.ORAL RADIOLOGY PRINCIPLES AND INTERPRETATION .3 ra.ed.USA:Ed.Mosby;2004. 7.-Langlais. Kasle.EXERCISES IN ORAL RADIOGRAPHIC INTERPRETATION .3era .Ed.U.S.A.:Ed. W.B.Sauders Company;1992. 8.-Kasle.AN ATLAS OF DENTAL RADIOGRAPHIC ANATOMY .4ta .Ed.U.S.A:Ed.W.Sauders Company;1994. 9.-Thunty K.H. DENTAL RADIOGRAPHIC DIAGNOSIS .2da .ed.USA:Ed.Penn Well Publishing Company;1997. 10.-Whaites E.ESSENTIALS OF DENTAL RADIOGRAPH AND RADIOLOGY. 3 ra.ed.ENGLAND:Ed.Churchill Livingstone;2002. 11.-Langland O.E.Langlais R.P.Precce J.W.PRINCIPLES OF DENTAL IMAGING.2da.ed.U.S.A:Ed.Lippincott Williams & Wilkins.2002. 12.-Langland O,Langlais R,Monrris CH.PRINCIPLES AND PRACTIC PANORAMIC RAIOLOGY .1ra.Ed.U.S.A:Ed. W.B Saunders Company;1982.