Download examen de economía
Document related concepts
Transcript
CERTAMEN MÓDULO ECONOMÍA AGRARIA 1. A continuación se presenta la tabla de demanda y oferta de lechuga: Precio (Bs. por caja) Cantidad demandada año) (cajas por Cantidad ofrecida por año) 1 100.000.000 0 2 90.000.000 10.000.000 3 70.000.000 30.000.000 4 50.000.000 50.000.000 5 20.000.000 80.000.000 (cajas ¿Cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio? Al precio de Bs. 2 por caja de lechuga, ¿cuál es la cantidad demandada? ¿Cuál es la cantidad ofrecida? ¿Cómo se llama esta situación de desequilibrio? ¿Cuál es la magnitud del desequilibrio, expresado en término de cantidades? Conteste ahora las mismas preguntas cuando el precio es de Bs. 5 por caja de lechugas 2. Considerando Q = unidades de producción, T = unidades de trabajo, S = salario para trabajadores por período de tiempo = Bs. 1,00; CTF = Bs.10,00, el capital fijo. Utilizando estos datos, llene los espacios en blanco de la tabla siguiente. (1) Grafique curvas; (2) Concluya al respecto. Q T 1 11 2 19 3 24 4 32 5 46 6 64 7 88 8 119 9 158 10 206 CVT CTF CT CVP CTP CMg 3. Considere los datos del cuadro siguiente: Producción Cantidad de tierra Cantidad de trabajo Renta de la tierra Salario del trabajo (toneladas de trigo) (acres) (trabajadores) (dólares por acre) 0 15 0 12 (dólares por trabajador) 5 1 15 6 12 5 2 15 11 12 5 3 15 15 12 5 4 15 21 12 5 5 15 31 12 5 6 15 45 12 5 7 15 63 12 5 a) Calcule el CT, el CV, el CMe y el CMg. b) Suponga que se duplica el costo del trabajo. Calcule los nuevos CMe y CMg. Represente las nuevas curvas y compárelas con las de (a). c) 4. Suponga ahora que se duplica la productividad total de los factores (es decir, que se duplica el nivel de producción obtenido con cada una de las combinaciones de factores). Repita el ejercicio (b). Una empresa perfectamente competitiva presenta la siguiente tabla de costos que usted debe completar: Q CF CV 0 25 0 1 2 2 5,5 3 8,75 4 11,80 5 14,70 6 17,50 7 20,25 8 23,10 9 26,30 10 30,30 11 36,30 12 45,30 CT CMa CTMe CVMe CFMe 13 58,30 14 76,30 15 100,30 El precio de equilibrio de mercado de la industria a la que pertenece esta firma es de Bs. 12. Con estos datos, calcule, para cada nivel de producción: el precio el ingreso total la ganancia total el ingreso marginal la demanda el ingreso medio la ganancia marginal la ganancia unitaria Grafique además las curvas de: precio ingreso marginal demanda ingreso medio costo medio variable costo total medio costo marginal Indique en la gráfica: el punto de equilibrio de la producción para a empresa el óptimo de producción el precio mínimo al que la empresa se mantendría en producción el precio al que la empresa sólo cubriría los costos variables medios. Resaltar la curva de oferta de la empresa. 5. Si el CT de una empresa a diversos niveles de producción lo dan los valores en la tabla siguiente, e IT = PxQ = $4xQ, a) determine el nivel de producción en el cual la empresa maximiza las pérdidas totales; b) grafique las curvas IT y CT sobre un sistema de ejes y sobre la curva CT denomine como A el punto de maximización de las pérdidas totales, B y E como los puntos de equilibrio, C como el punto del CMe más bajo y D el punto de maximización de las ganancias totales. d) ¿En qué punto la empresa se encuentra en equilibrio a corto plazo? Q 0 100 200 300 400 500 600 700 750 800 900 CT 400 1000 1300 1500 1600 1700 1850 2100 2265 2500 3600 6. Dibuje una figura para una empresa de competencia monopolística que se enfrenta a una curva de demanda en donde Q = 0 en P = $12 y Q = 8 en P = $8 y una curva CMg que intersecta la curva IMg en Q = 8 y para la cual CMe = $6 en Q = 8. b) ¿Cuál es nivel óptimo de producción para esta empresa? ¿Cuánta ganancia o pérdida por unidad en total obtendría o sufriría esta empresa? 7. Una empresa que opera en un mercado de competencia perfecta produce y vende mantequilla. El costo variable medio cuando se encuentra en su nivel mínimo es igual a 14, mientras que el costo total medio en su nivel mínimo es igual a 23. ¿Cuál es la situación de la empresa respecto a sus ganancias o pérdidas económicas en el corto plazo, si el precio del producto es igual a 23? 8. Los costos medios de una empresa perfectamente competitiva en el punto de equilibrio son iguales a 36, mientras que el costo marginal en el óptimo de producción es igual a 42. ¿Cuál es la situación de esa empresa respecto a sus ganancias y pérdidas? 9. Los costos marginales para una empresa perfectamente competitiva en su punto de equilibrio son iguales a 32, mientras que, en el óptimo de producción, son iguales a 26. ¿Cuál es la situación de esa empresa respecto a sus ganancias? 10. ¿Cuál es el precio mínimo que puede soportar una empresa perfectamente competitiva en el corto plazo para mantenerse en actividad, si su costo total medio en su nivel mínimo es igual a 32 y, su costo variable medio en su nivel mínimo es igual a 20? 11. Debido al aumento del precio para le forraje para el ganado, el precio de la carne aumentó mucho durante 1973. Varios grupos de consumidores, ayudados por la televisión y los periódicos, organizaron un boicot a los vendedores de carne. El consumo disminuyó 10% a los precios prevalecientes. Los ganaderos que de hecho son muy competitivos, tuvieron que reducir el número de cabezas que manejaban o tuvieron que vender todo su ganado. La salida de una industria implica la venta o remate de los activos, pero para un ganadero su principal capital es el ganado. Por lo tanto la salida de los productores de la venta de ganado, hizo que los precios bajaran en el corto plazo. Use la teoría microeconómica para que analice los efectos de un boicot a través del tiempo, sobre el precio de la carne y el tamaño de los ganados. ¿Puede tener éxito un boicot a largo plazo? ¿A corto plazo? ¿Qué sucede cuando el boicot se acaba? 12. Entregar hoy a los gremios nacionales los aumentos de remuneraciones que piden es una muy buena estrategia para que en el largo plazo aumente la popularidad del gobierno. Explique. 13. Si se asume que nuestra economía está en condiciones de pleno empleo, el gobierno debiera aumentar los niveles de gasto y transferencias para resolver ahora los problemas de pobreza y no seguir esperando el lento efecto del crecimiento económico . Con esto se aumentaría el PIB y no habría un efecto inflacionario. Explique. 14. Si lo que el gobierno desea es que mucha más gente tenga acceso al consumo de un determinado bien, entonces debería fijar su precio de venta en el mercado. Explique. 15. Grafique una curva de producto total para la cantidad de capital K 0. Ahora grafique una nueva curva de producto total tomando en cuenta que los trabajadores son entrenados y por lo tanto más productivos. 16. En el mercado de las manzanas el equilibrio se encuentra a un precio de $100 por Kilo. Sin embargo, el estado ha decidido aplicar un impuesto a este producto, provocando que la nueva cantidad transada sea de 420 unidades por las que los consumidores deben gastar en total $50.400.- Además, se sabe que la elasticidad demanda-precio es de -1,5 y la elasticidad oferta-precio es de 0,5. Con esta información determine y represente en un solo gráfico: a) La cantidad transada inicialmente en el mercado. b) Posteriormente, el precio de las peras disminuirá en un 10%, razón por la cual el precio de las manzanas variará en $ 40. ¿Cuál sería la nueva cantidad de equilibrio en el mercado? ; ¿Cuál será el nuevo ingreso de los productores? y ¿Cuál es la elasticidad cruzada entre estos 2 bienes? 17. Mientras más elevado resulte en el mercado el salario de los trabajadores, en comparación con el precio del capital (máquinas), mejor para todos ellos porque verán aumentar sus ingresos familiares. Explique. 18. Mientras mayor sea la cantidad de bienes sustitutos que posea un bien X, mayor será el gasto que realizará el consumidor al aplicarse un subsidio. 19. Mientras más elástica sea la demanda mayor será la parte del impuesto pagada por los consumidores y por ende menor lo que pagan los productores. 20. Describa en detalle una empresa del sector agropecuario del rubro que usted desee y defina los centros de responsabilidad y precios de transferencia que utilizaría para llevar a cabo una gestión eficiente del sistema. Justifique sus planteamientos y haga todos los supuestos que estime convenientes.