Download MI1_EC_08_rev_0
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tipo: Examen de Comprensión Materia: Mantenimiento Industrial I Código: MI 1_EC_08 Fecha de emisión: 10/04/10 Título: Monitoreo de condición Página 1 de 2 6 – Monitoreo de condición y Corrosión Unidad / Tema Propósito El propósito de este examen es verificar la correcta comprensión del contenido del tema. Objetivos Verificar la aplicación de los conceptos de Monitoreo de condición, análisis de fallos por vibraciones y problemas de corrosión. Material de referencia Para completar este examen, el alumno solo requiere acudir a los apuntes tomados en clase o al apunte general de la materia. Instrucciones Use su hoja de respuestas y marque la letra correspondiente a la o las mejores respuestas. 1. 2. 3. 4. Cuáles de las siguientes, son tareas del mantenimiento preventivo? a. Tareas a condición. b. Tareas correctivas. c. Tareas de sustitución cíclica. d. Tareas de acondicionamiento cíclico. Más de una respuesta correcta Cuáles de las siguientes son características del mantenimiento a condición? a. La probabilidad de fallo permanece constante a lo largo de la vida del elemento. b. El equipo alcanza la condición de fallo, en cualquier momento de su vida útil. c. Los fallos no son instantáneos sino que se desarrollan en un período de tiempo. d. Existe una condición de fallo potencial que nos indica que el fallo ha comenzado a producirse. e. La probabilidad de fallo se mantiene muy baja durante un largo período y aumenta rápidamente al final de su vida útil. Más de una respuesta correcta Cuáles de las siguientes son características del mantenimiento de reacondicionamiento o sustitución cíclica? a. La probabilidad de fallo es una curva tipo “bañadera”. b. La probabilidad de fallo no muestra tendencia, puede ocurrir en cualquier momento, pero hay señales previas de su ocurrencia. c. La probabilidad de fallo está vinculada a una causa dominante, fatiga, corrosión, abrasión, desgaste. d. Los antecedentes e historial técnico del elemento muestran que los fallos ocurren aleatoriamente. e. La probabilidad de fallo muestra el tipo “mortalidad infantil” y aumenta rápidamente al final de su vida útil. f. Los antecedentes e historial técnico del elemento muestran que la mayoría de los elementos sobrevive al período de vida útil. Más de una respuesta correcta Para cuáles de los siguientes efectos se han desarrollado técnicas de monitoreo de condición? a. Efectos dinámicos. b. Efectos físicos. c. Efectos químicos. d. Efectos de partículas. e. Efectos de corrosión. f. Efectos de temperatura. Más de una respuesta correcta Tipo: Examen de Comprensión Materia: Mantenimiento Industrial I Código: MI 1_EC_08 Fecha de emisión: 10/04/10 Título: Monitoreo de condición 5. 6. Página 2 de 2 En el diagnóstico de fallos por monitoreo de vibraciones, cuáles de las siguientes son variables o parámetros básicos de análisis? a. Aceleración. b. Amplitud. c. Desplazamiento. d. Velocidad. e. Frecuencia. f. Desbalanceo. Más de una respuesta correcta Indique cuáles de las siguientes son sentencias correctas en el análisis vibracional La medida de la frecuencia permite orientar sobre el origen de un fallo. La medida de la amplitud permite orientar sobre el estado de una máquina, normal o fallo potencial. La amplitud del desplazamiento tendrá especial significado en el análisis de fallos de alta frecuencia. La amplitud de la aceleración tendrá especial significado en el análisis de fallos de baja frecuencia. 7. En las siguientes reacciones indique si la corrosión es en medio neutro, ácido, se trata de un agente oxidante o no hay corrosión 4Fe + 6H2O + 3O2 => 4Fe(OH)3 Zn + 2Cl- + 2H+ => 2Cl- + Zn++ + H2 Zn + SO4Cu => SO4Zn + Cu 2Zn +2H2O +O2 => 2Zn(OH)2 NO3Ag + ClNa => ClAg 8 + NO3Na En las siguientes reacciones indique cuáles son anódicas y cuáles catódicas Zn - 2e- => Zn++ 2H+ + 2e- => H2 O2 + 4H+ + 4e- => 2H2O O2 + 2H2O + 4e- => 4(HO)9 Explique en pocas palabras en que consiste la protección catódica y cuales son las dos técnicas más comunes de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comentarios del estudiante: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha: Firma: Aclaración: