Download Apendice1_2009
Document related concepts
Transcript
Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación 1 Introducción a los Sistemas de Computación 1. Presentación Llamamos Informática al conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información mediante una computadora. Una computadora, tal como nosotros la concebimos en este momento, es un invento que no cuenta aún con 50 años de antigüedad, y sin embargo, en tan corto espacio de tiempo ha entrado en nuestras vidas hasta tal punto, que pocas cosas existen en la actualidad que, en mayor o menor grado, no necesiten el uso de una computadora. Una computadora prepara los sueldos con los que nos pagan; permite realizar la reserva de un boleto de tren o de avión; controla en los bancos el estado de nuestras cuentas, resuelve problemas de ingeniería, etc. ¿Cómo es posible que sólo en unas décadas haya llegado a tan alto nivel de penetración en el quehacer humano? La respuesta a esta pregunta hay que buscarla en el espectacular progreso experimentado en el campo científico-tecnológico. De la mano, en muchos casos de la electrónica, la evolución de las computadoras es de tal índole, que son muchos los que prefieren asignar a tal período el nombre de Revolución. Así, de las ruidosas calculadoras mecánicas que se usaban y que sólo eran capaces de realizar las cuatro operaciones básicas con lentitud casi similar a la del propio operador humano, se ha pasado, en un período de tiempo increíblemente corto, a las silenciosas computadoras capaces de realizar mas de 100 millones de operaciones en un segundo y de almacenar en su memoria miles de millones de datos. Sin embargo pese a su uso generalizado, es poca la gente que conoce, aunque sea de una forma elemental, qué es y cómo funciona una computadora. Este es uno de los objetivos de este curso. Con todo esto, cabrá preguntarse si los términos Informática y Computación hacen referencia al mismo tema; a pesar de que en su uso pareciera que sí, convendremos en este curso que la Computación es una parte importante de la Informática, ya que es la que se ocupa específicamente de las computadoras y la definimos como la herramienta eficaz para lograr el tratamiento de la información. Las computadoras se clasifican de acuerdo a su tamaño y velocidad. Las cuatro categorías son: microcomputadoras, minicomputadoras, mainframes y supercomputadoras. Dos ejemplos típicos de microcomputadoras son la PC (Computadora Personal) y la Apple Macintosh. Pueden ser usadas por una persona por vez. Las más grandes de esta categoría son las workstations. Generalmente son usadas por los ingenieros para diseñar, resolver problemas matemáticos o dibujar. Las minicomputadoras son más rápidas y tienen un almacenamiento mayor que las microcomputadoras. Pueden ser operadas por más de una persona simultáneamente. Los ingenieros las usan, a menudo, para controlar plantas de producción y procesos. 1 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Los mainframes permiten gran cantidad de usuarios. Generan soluciones para problemas científicos y tecnológicos importantes. Un mainframe puede resolver, en segundos, ecuaciones que pueden tomar horas en una minicomputadora o días en una microcomputadora. La supercomputadora posee el poder de varios mainframes. Pueden resolver los sistemas de ecuaciones más complejas. Por ejemplo, puede usarse para resolver las ecuaciones que describen el movimiento de partículas atómicas. Como son muy caras (inclusive para las universidades norteamericanas) se han instalado algunos centros en los E.E.U.U. a fin de prestar servicios a aquellos usuarios que necesiten tal poder de cómputo. 2. Hardware y software Las primeras computadoras fueron hechas para manipular números, con el fin de resolver problemas aritméticos y su área de aplicación era muy restringida. Actualmente, además de las poderosas y veloces aplicaciones al campo numérico, las computadoras pueden representar y procesar información no numérica (procesamiento de textos, manejo simbólico de expresiones matemáticas, procesamiento de la lengua natural, juegos interactivos, etc.) Una computadora está formada básicamente por dos elementos: uno tangible y otro intangible: el hardware y el software, parte física y lógica, respectivamente. Ambos constituyen lo que se denomina un sistema computacional. Sin esta perfecta simbiosis de elementos, el sistema no tendría razón de ser. 2.1 Hardware La cátedra usará PC. A fin de presentar su hardware, veamos los dispositivos básicos que la componen: a) b) c) d) e) f) Memoria Interna o Principal. CPU (Unidad Central de Proceso) Periféricos de entrada : teclado, mouse, scanner, lápiz óptico, touch screen , modem ,etc. Periféricos de salida : monitor, impresora, modem ,etc. Memoria externa. a).Memoria Interna o Principal La memoria interna o simplemente memoria se utiliza para almacenar información. Los programas como así también los datos deben almacenarse en forma transitoria en algún lugar; ese lugar se denomina memoria RAM (random access memory) o memoria principal. La memoria tiene una capacidad que se mide en una unidad denominada byte ( 8 bits) que equivale a un caracter, por lo tanto la capacidad de la memoria se puede pensar como la cantidad de caracteres que caben en ella. El byte es la mínima unidad de información que puede ser direccionada en memoria, esto es que puede ser almacenada y recuperada. A partir del byte se definen otras unidades: 1024 bytes = 1 Kbyte (Kilobyte) 2 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación 1024 Kbytes = 1 Mbyte (Megabyte) 1024 Mbytes = 1 Gbyte (Gigabyte) 1024 Gbytes = 1 TB (Terabyte) 1024 TBs = 1 PB (Petabyte) Un valor típico de memoria principal de una PC es de 1 o 2 Gbytes. Antes de encender la computadora, su memoria principal esta en blanco. Si se desea usar algún programa (ya sea un procesador de textos, una planilla electrónica, un administrador de base de datos o un programa desarrollado por uno mismo), debe ser cargado en la memoria RAM. Esto lo hace la propia computadora, si se le da la instrucción correcta. Sin embargo la memoria RAM es temporal; al apagar el equipo se borra todo lo que estaba dentro de ella. Para volver a trabajar con el programa deseado, hay que cargarlo y ejecutarlo nuevamente. b). CPU: Este dispositivo es probablemente el más importante de los componentes del equipo. Su función es mover internamente la información y además procesarla, guiado por un programa que le indica dónde y cuándo debe tomar los datos, el tipo de operaciones a realizar sobre los mismos y el destino de los resultados. Existen diversos tipos de microprocesadores: Pentium IV, Intel Core 2 Duo, son los más difundidos en la actualidad. c). Periféricos de entrada : Son los dispositivos mediante los que el computador recibe los datos desde el exterior. El teclado es el más común y por él, el operador ingresa datos u órdenes. Contiene alrededor de 100 teclas con disposición similar a la de una máquina de escribir. Las teclas se comportan de diferente manera según el programa que esté ejecutando el computador. Podemos distinguir 4 zonas. A la izquierda el teclado alfanumérico muy similar a una máquina de escribir donde localizamos también entre otras la tecla ENTER o INTRO, cuya función es darle entrada a los datos u órdenes después de que las hemos tipeado. En el sector medio tenemos las teclas de direccionamiento, la tecla de borrado DEL ó BACKSPACE , de inserción INSERT, etc. Estas teclas se pueden comportar de distinto modo de acuerdo al programa en ejecución. A la derecha, se hallan las teclas numéricas que para estar habilitadas debe presionarse la tecla Num Lock. Este sector del teclado es similar al de una calculadora. Finalmente, arriba a la izquierda la tecla ESCape y las teclas de función F1 , F2 , etc. que se comportan de distinto modo de acuerdo con el programa en ejecución. Otro dispositivo de uso muy frecuente en la actualidad es el mouse que permite mover el cursor por toda la pantalla, sin necesidad de utilizar las teclas de movimiento, y permite una gran precisión en el trazado de líneas o dibujos. d). Periféricos de salida : Cuando hablamos de periféricos de salida nos referimos generalmente. al monitor y a la impresora. Los monitores pueden ser de diferente tipo : monocromo y color. El uso de 3 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación alguno de éstos depende de qué tipo de actividad se va a resolver por medio de la computadora. Las impresoras también se clasifican por el método de impresión que utilizan. Las mas económicas son las de matriz de puntos o impacto y pueden ser de carro ancho o carro angosto. Si se desea mejor calidad de impresión entonces recurrimos a las impresoras de inyección de tinta, que pueden ser blanco y negro o color y finalmente las de mejor calidad que usan tecnología láser. e). Memoria externa: Si la memoria es temporal, ¿cómo se almacena la información en forma permanente ? Esto se consigue guardando el trabajo en un dispositivo de almacenamiento permanente o memoria externa. Al desconectar el equipo, la información (datos y/o programa) queda almacenada para ser reutilizada. Las memorias permanentes utilizan diferentes métodos de almacenamiento, ya sea por la forma en que acceden a la información (cinta o disco) o por la tecnología que utilizan (magnética o láser). Un tema fundamental para comprender el funcionamiento interno de nuestra PC es el BIOS. El primer programa que se ejecuta en una computadora se encuentra en un sector de la memoria denominado ROM (Read Only Memory o memoria de solo lectura). En particular, en la PC, esta ROM es del tipo EPROM y se denomina BIOS (Basic Input Output System) o sistema básico de entrada/salida. Al encender la computadora, la CPU (Unidad Central de Proceso) debe empezar a relizar tareas. Entre las primeras que ejecuta están las del ROM BIOS que comprende tres programas básicos y fundamentales para su funcionamiento. Las funciones de estos programas son las siguientes: 1) Autotesteo de la integridad del sistema de hardware. 2) Carga de las rutinas de más bajo nivel, encargadas de manipular las entradas/salidas de la computadora que incluye el acoplamiento de las extensiones de ROM. También se carga la configuración específica de esta en una memoria RAM llamada CMOS. Algunos de los parámetros que se cargan se refieren a: unidades de disco, geometría del disco rígido, distribución de memoria, administración de energía, etc. 3) Inicialización del proceso de booteo para la carga del sistema operativo y establecimiento con este, de una comunicación viable y efectiva. El ROM BIOS y la CMOS RAM no son lo mismo. Usualmente se los denomina el BIOS y la CMOS y por ello suelen causar confusión haciendo pensar que se trata de la misma entidad. El BIOS es el encargado de proveer el código necesario a la CPU para el manejo de entrada/salida del hardware instalado mientras que la CMOS, por otra parte, tiene como función mantener la configuración específica de la PC, a pesar de que la computadora permanezca apagada. Como las memorias RAMs pierden su contenido en ausencia de energía eléctrica, cuando se apaga la computadora, esta información se mantiene inalterable gracias a una pequeña batería que le provee la energía necesaria para que no se pierdan los datos.2.2 Software La característica esencial de las computadoras reside en su naturaleza de máquinas programables y dotadas de una capacidad para “memorizar” información. No se debe 4 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación perder de vista que el objetivo de los computadores es precisamente, el tratamiento de la información. En su sentido mas amplio, el término Software identifica a todo cuanto complementa a la arquitectura física del computador y lo convierte en una máquina instruíble, versátil y dispuesta a ejecutar múltiples tareas diferentes. Habría que hablar del software como del conjunto de órdenes, instrucciones y programas que "dan vida" al hardware del computador: el denominado componente lógico de la máquina. La computadora maneja los símbolos (datos) siguiendo paso a paso una serie de órdenes bien definidas. Esta secuencia se conoce con el nombre de algoritmo. Un programa es un algoritmo codificado en algún lenguaje de programación, es decir un conjunto detallado de instrucciones para dirigir a la computadora y lograr que ésta funcione de manera de producir el resultado deseado. Una computadora es un rápido y preciso sistema de manipulación de símbolos (datos), diseñado y organizado para aceptar y almacenar datos automáticamente, procesarlos y producir resultados de salida (información) bajo la dirección de un programa almacenado. Forman parte del software tanto los programas que instruyen a la máquina para: la gestión contable, editar un texto, realizar complicadas operaciones de cálculo y graficación o administrar datos como los programas internos que se ocupan de que el hardware acepte órdenes introducidas por el teclado, visualice los datos por un monitor y enseñe a los circuitos del computador a reconocer las diferentes instrucciones que le indica un programa. El software está almacenado como información organizada y relacionada en los archivos. Como vimos, el software puede presentarse como programas o datos, en consecuencia, los archivos tienen distinto tipo, acorde a la información que contiene. Podemos definir dos tipos básicos de software: el SOFTWARE DE BASE que es el conjunto de programas que utilizamos para comunicarnos con la computadora y desarrollar nuestros propios programas y el SOFTWARE DE APLICACIÓN que son aquellos programas diseñados para una tarea específica. Veamos un esquema típico: 1 - BASE 1.1 - Sistemas operativos 1.2 - Traductores (compiladores e intérpretes) 2 - APLICACIÓN 2.1 - ESPECÍFICOS 2.1.1 - Enlatados 2.1.2 - A Medida 2.2 UTILITARIOS 2.2.1 - Procesadores de texto 2.2.2 - Planilla de cálculo 2.2.3 - Administrador de bases de datos 5 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación 2.2.4 2.2.5 2.2.6 2.2.7 - Sistemas antivirus - CAD/CAM - Graficadores - Etc. 3 Sistemas Operativos Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario. Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios... y computadoras) Los sistemas operativos (SSOO), en su condición de capa software que posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, podemos reseñar las siguientes: Proporcionar comodidad en el uso de un computador. Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas). Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos). Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban. Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: Suministro de interfaz al usuario, Administración de recursos, Administración de archivos, Administración de tareas Servicio de soporte y utilerías, Interfaces del usuario Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos ya realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario. Administración de recursos Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida. 6 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Administración de archivos Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios. Administración de tareas Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad. Servicio de soporte Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple, los sistemas operativos de la línea Windows de Microsoft, y las implementaciones de software libre, como Linux o BSD producidas por empresas, universidades, administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o comunidades de desarrollo. Estos servicios de soporte suelen consistir en: Actualización de versiones. Mejoras de seguridad. Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función, ...). Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio debe coordinarse a veces con el fabricante del hardware). Corrección de errores de software. etc... No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo, además de éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas, como los sistemas de administración de base de datos o los programas de administración de redes, los antivirus, etc. El soporte de estos productos deberá proporcionarlo el fabricante correspondiente (que no tiene porque ser el mismo que el del sistema operativo). 4 Sistemas operativos Linux y Microsoft Windows Vista 4.1 Linux 7 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Linux es la denominación de un sistema operativo tipo Unix (también conocido como GNU/Linux) y el nombre de un núcleo. Es uno de los ejemplos más prominentes del software libre1 y del desarrollo del código abierto, cuyo código fuente está disponible públicamente, para que cualquier persona pueda libremente usarlo, estudiarlo, redistribuirlo, comercializarlo y, con los conocimientos informáticos adecuados, modificarlo. Linux está basado principalmente en la filosofía de software libre y está formado por la unión del núcleo Linux con las bibliotecas y herramientas desarrolladas por el proyecto GNU y de muchos otros proyectos/grupos de software (en su mayoría libre, aunque no todos). La expresión "Linux" es utilizada para referirse a las distribuciones GNU/Linux, colecciones de software que suelen contener grandes cantidades de programas además del núcleo. El software que suelen incluir consta de una enorme variedad de aplicaciones, como: entornos gráficos, suites ofimáticas, servidores web, servidores de correo, servidores FTP, etcétera. Coloquialmente se aplica el término "Linux" a éstas. Se diferencian entre sí por las herramientas para configuración y sistemas de administración de paquetes de software para instalar. Si bien Linux es usado como sistema operativo por usuarios de computadores de escritorio, computadores de bolsillo, Software libre (en inglés free software) es la denominación del software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo). 1 El software libre suele estar disponible gratuitamente, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en algunas ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquél que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquél cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es dominio público. 8 valds, creador nux Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación teléfonos celulares, dispositivos empotrados, videoconsolas (Xbox, PlayStation 3, PlayStation Portable, Dreamcast, GP2X, etc.) y otros, su mayor desarrollo se ha llevado a cabo en el mundo de los servidores y supercomputadores. La marca Linux (Número de serie: 1916230) pertenece a Linus Torvalds y se define como "un sistema operativo para computadoras que facilita su uso y operación". GNU es un acrónimo GNU No es Unix (GNU is en inglés "gnu" (en español que "new", Richard pronunciarlo "guh-noo". En pronunciarlo fonéticamente mayoritariamente se recursivo que significa Not Unix). Puesto que "ñu") se pronuncia igual Stallman recomienda español, se recomienda ; por ello, el término deletrea (G-N-U). Richard Stallman Richard Matthew Stallman es la figura más relevante del movimiento por el software libre. Sus mayores logros como programador incluyen el editor de texto Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Existe una enorme cantidad y variedad de distribuciones de Linux, las cuales se han ido desarrollando para cubrir diferentes necesidades de tipos de usuarios, de hardware y de aplicaciones específicas. A continuación analizaremos dos distribuciones muy difundidas de Linux: SUSE y UBUNTU. 4.1.1 Distribución SUSE SUSE Linux es una de las más conocidas distribuciones Linux existentes a nivel mundial, se basó en sus orígenes en Slackware, una de las más antiguas distribuciones y la más antigua de las activamente mantenidas en la actualidad. Entre las principales virtudes SUSE se encuentra el que sea una de las más sencillas de instalar y administrar, ya que cuenta con varios asistentes gráficos para completar diversas tareas en especial por su gran herramienta de instalación y configuración “YaST” (acrónimo de Yet another Setup Tool, cuya traducción aproximada es "Otra Herramie nta de Configur ación Más"). 9 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación “YaST” es una aplicación para la distribución de Linux Open SUSE y para las versiones comerciales de SUSE Linux, que facilita la administración del sistema y la instalación de software, permite realizar actualizaciones, configurar la red y el cortafuegos, administrar a los usuarios, y muchas más opciones todas ellas integradas en una sola interfaz. Además incluye varios escritorios, entre ellos los más conocidos que son KDE (el escritorio por defecto) y gnomo. También incorpora las herramientas necesarias para redistribuir el espacio de tu disco duro permitiendo así la coexistencia con otros sistemas operativos existentes en el mismo. El nombre "SuSE" es el acrónimo, en alemán de "Software und Systementwicklung", el cual formaba parte del nombre original de la compañía y que se podría traducir como "desarrollo de software y sistemas". OpenSUSE – Información general El proyecto openSUSE es un programa de y para la comunidad, patrocinado por Novell. Al tiempo que promueve el uso de Linux, openSUSE.org proporciona un acceso libre y sencillo a la distribución de Linux número uno en facilidad de uso, SUSE Linux. OpenSUSE ofrece a desarrolladores y usuarios todo lo que necesitan para empezar a trabajar con Linux. Los objetivos del proyecto openSUSE son: Convertir a SUSE Linux en la distribución Linux más fácil de obtener para cualquier persona y en la plataforma de código abierto más extendida. Crear un entorno de colaboración en la comunidad de código abierto para hacer de SUSE Linux la mejor distribución a escala mundial para usuarios con experiencia y recién llegados al mundo de Linux. Simplificar y abrir los procesos de desarrollo y construcción de paquetes con el fin de que SUSE Linux sea la primera elección como plataforma para programadores de Linux y desarrolladores de aplicaciones Características 10 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación OpenSUSE incluye los entornos gráficos GNOME y KDE, ambos con un nuevo tema verde como el del original SuSE; una versión basada en GTK+ de YaST, instalador de paquetes de soporte de MP3, Compiz en el DVD de instalación y Compiz Fusion en sus repositorios. GNOME GNOME es un popular entorno de escritorio multiplataforma. GNOME está centrado en la facilidad de uso, estabilidad y soporte de internacionalización y accesibilidad de primera clase. Basado en software libre de código abierto, GNOME proporciona todas las herramientas comunes que los usuarios esperan de un entorno moderno, así como una plataforma flexible y potente para desarrolladores de software. Algunas características de GNOME son: soporte de idiomas con escritura de derecha a izquierda mejorado, búsqueda del escritorio integrada dentro del diálogo del selector de archivos; nuevas características oportunas en el cliente de correo y calendario Evolution; mejora del examinado de las colecciones de imágenes; simplificación del sistema de preferencias; gestión eficiente de energía y una monitorización para la batería de portátiles increíblemente precisa. Oficina Contiene el paquete de aplicaciones ofimáticas OpenOffice.org que permite gestionar los correos electrónicos, el calendario y la sincronización de datos con Evolution y Kontact. Beagle ofrece unas capacidades de búsqueda en escritorio muy potentes. 11 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Internet Se puede elegir entre Konqueror o Firefox para navegar por la Web y usar Linphone para la telefonía en Internet. KGpg ofrece un medio para gestionar las claves GPG para el cifrado de archivos y de correo electrónico. Multimedia 12 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Contiene aplicaciones de sonido de Linux, como AmaroK y Banshee, aplicaciones de radio y televisión y grabación de medios con K3b. Gráficos Permite gestionar conexiones de imágenes digitales con f-spot o Digikam y utilizar The GIMP para el procesamiento avanzado de imágenes. 13 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Edición de video Programas como Kino o Cinelerra proveen avanzadas capacidades para la edición de video digital. 14 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación DESCARGA DEL PRODUCTO Una gran ventaja de SUSE es que puede ser descargado gratuitamente e instalado sin costo, en forma legal. El producto se puede descargar legalmente en formato CD o DVD (ISO), pudiéndose optar por el escritorio KDE o el GNOME en la descarga tanto del LiveCD o Instalation, desde la siguiente dirección: http://software.opensuse.org/ 4.1.2. Ubuntu Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a computadoras de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores. Basada en Debian GNU/Linux (la principal distribución Linux del proyecto Debian), Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad de uso, los lanzamientos regulares (aproximadamente cada 6 meses) y la facilidad en la instalación. Ubuntu es patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttlewoth. El nombre de la distribución proviene del concepto zulú, que significa "humanidad hacia otros" o "yo soy porque nosotros somos". Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark Shuttlewoth, mecena del proyecto, se encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del software libre, decidió aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de Ubuntu – “Linux para seres humanos” (en inglés "Linux for Human Beings") – resume una de sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar. Historia El 8 de julio de 2004, Mark Shuttlewoth y la empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución Ubuntu. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de US$. El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores de los proyectos Debian y GNome porque se encontraban decepcionados con la manera de operar del proyecto Debian, la distribución Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo. De acuerdo con sus fundadores, Debian no ponía énfasis en estabilizar el desarrollo de sus versiones de prueba y sólo proporcionaba auditorías de seguridad a su versión estable, la cual era utilizada sólo por una minoría debido a la poca o nula vigencia que poseía en términos de la tecnología Linux actual. Tras formar un grupo multidisciplinario, los programadores decidieron buscar el apoyo económico de Mark Shuttlewoth, un emprendedor sudafricano que vendió la empresa 15 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Thawte a VeriSign por 575 millones de dólares, cuatro años después de fundarla en el garaje de su domicilio. Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa autosostenible, combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas con el talento y la experiencia de los programadores de la plataforma Linux. De esta forma nació la empresa Canonical, la cual se encarga de sostener económicamente el proyecto mediante la comercialización de servicios y soporte técnico a otras empresas. Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu (Warty Warthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004. Características Principales Basado en la distribución Debian. Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC (para esta última sólo existe la versión servidor). Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian y GNome. Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento. La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006, la 7.04 es de abril de 2007 y la 7.10 es de octubre de 2007. El entorno de escritorio oficial es GNOME y se sincronizan con sus liberaciones. Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre. Por tales motivos inicialmente KDE no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los mantenedores de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de KDE distribuyendo la distribución llamada Kubuntu. De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce. El navegador web oficial es Mozilla Firefox. El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes deb, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no solo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución de Debian. 16 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los CDs de la distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que los solicite mediante el servicio ShipIt (la versión 6.10 no se llegó a distribuir de forma gratuita en CD, pero la versión 7.04 sí). También es posible descargar las imágenes ISO de los discos por transferencia directa o bajo la tecnología Bittorrent. Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la "Edición Enterprise". Interfaces Gráficas Adaptables Una de las características distintivas de las distribuciones GNU/Linux es la posibilidad de utilizar diferentes interfaces gráficas, para adaptarse mejor a las necesidades del usuario y al hardware existente. Estas interfaces gráficas se han desarrollado en forma soprendente en los últimos tiempos, incorporando características tridimensionales al escritorio. Los gestores de composición de ventanas como Beryl, Compiz y Compiz-Fusion, permiten la posibilidad de visualizar varios escritorios en forma simultánea como si fueran las caras de un cubo. Cada cara del cubo es un escritorio completamente independiente, con sus ventanas, menúes, aplicaciones, etc, todas funcionando en forma simultánea. Utilizando el mouse y el teclado, es posible alejar el cubo, girarlo, arrastrar ventanas de un escritorio a otro, etc, todo en tiempo real aprovechando las capacidades que proveen las placas gráficas de última generación de los equipos actuales. Esto permite la generación de excelentes efectos visuales tales como ventanas semitransparentes, ventanas flexibles que se estiran como si fueran de goma, menúes que desaparecen consumidos por un fuego repentino, gotas de lluvia que producen ondas al caer sobre el escritorio, etc. Organización de paquetes 17 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Sistema de gestión de paquetes Synaptic Ubuntu divide todo el software en cuatro secciones, llamadas componentes, para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas que informen los usuarios . Estos componentes son: main, restricted, universe y multiverse. Por defecto, se instala una selección de paquetes que cubre las necesidades básicas de la mayoría de los usuarios de computadoras. Los paquetes de Ubuntu generalmente se basan en los paquetes de la rama inestable (Sid) de Debian. El componente main El componente main contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso general. Los paquetes de este componente poseen ayuda técnica garantizada y mejoras de seguridad oportunas. El componente restricted El componente restricted contiene el programa soportado por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por ejemplo, los de nVIDIA. El nivel de la ayuda es más limitado que para main, puesto que los desarrolladores puede que no tengan acceso al código fuente. El componente universe El componente universe contiene una amplia gama del programa, que puede o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted. El componente multiverse Finalmente, se encuentra el componente multiverse, que contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de Software Libre. El componente commercial Como lo indica su clasificación, contiene programas comerciales. Lanzamientos y reglas de denominación de versiones Cada lanzamiento de Ubuntu posee un nombre en clave, como también un número de versión basado en el año y el mes del lanzamiento. Por ejemplo, la versión 5.04 fue lanzada en abril (04) de 2005 (5). Cada versión de Ubuntu es lanzada con seis meses de diferencia con respecto al último lanzamiento, aunque el lanzamiento de la versión 6.06 se demoró más de seis meses, debido a que Canonical Ltd. quería desarrollar una 18 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación distribución a la que fuera posible dar ayuda técnica durante tres años en el escritorio y cinco años en el servidor. Canonical provee ayuda técnica y actualizaciones de la seguridad para la mayoría de las versiones de Ubuntu durante 18 meses, excepto para las versiones LTS (Long term support) que ofrece 3 años para la versión escritorio y 5 años para la versión servidor, a partir de la fecha del lanzamiento[4] . Actualmente existen cuatro versiones de Ubuntu que cuentan con soporte técnico: la versión 6.06 LTS , la versión 6.10, la versión 7.04 y la versión 7.10. Existen planes para lanzar una rama de Ubuntu bajo el nombre en clave "Grumpy Groundhog", la cuál todavía no se ha puesto a disposición el público. Se planea que será una rama permanentemente inestable para desarrollo y pruebas. CDs de Ubuntu 7.04 La versión actual es la 7.10, cuyo nombre en clave es "Gustsy Gibbon". Esta nueva versión incluye la versión 2.6.22 del núcleo Linux, GNOME 2.20, efectos 3D de escritorio (Compiz-Fusion), búsquedas en escritorio más rápidas (basadas en tracker en lugar de beagle), mejoras en el subsistema gráfico (con configuración dinámica de pantallas y la utilidad gráfica para configuración de X-Window), OpenOffice.org 2.3 y otras novedades interesantes. La distribución puede descargarse desde los sitios oficiales y ya pueden encargarse los envios de copias gratuitamente. Como en los lanzamientos anteriores, Gutsy permite la actualización directa a partir de una versión previa. Para actualizarse basta con dirigirse al gestor de actualizaciones, donde con un solo click comenzará el proceso Lanzamiento en desarrollo Se prevé el lanzamiento de la versión 8.04 "Hardy Heron" para el 24 de abril de 2008. Esta fecha coincide aproximadamente con el fin de soporte para la versión 6.06, por lo que sustituirá a esta última como LTS (Long Term Support), lo que significa que se le dará soporte durante un tiempo más prolongado que a las versiones habituales: 3 años para la versión de escritorio y 5 para la de servidores. Debido a su condición de LTS no se descarta que pueda retrasarse, como ya ocurrió con la 6.06, en busca de una mayor estabilidad. La familia Ubuntu Existen diversas variantes de Ubuntu disponibles, las cuales poseen lanzamientos simultáneos con Ubuntu. Las más significativas son: Kubuntu, el cual utiliza KDE en vez de GNOME. Edubuntu, diseñado para entornos escolares. Xubuntu, el cual utiliza el entorno de escritorio Xfce. Kubuntu, Edubuntu y Xubuntu son proyectos oficiales de la Ubuntu Foundation. 19 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación 4.2 Windows Vista Es uno de los últimos productos de MS en lo que hace a Sistemas Operativos (SSOO). Windows Vista es un software comercial (privativo). De este modo, el 30 de enero de 2007 salió a la venta Windows Vista, disponible en varias versiones, según las necesidades del usuario: Windows Vista Home Basic, es la edición más básica, pensada para el PC del hogar utilizado para tareas sencillas. Requiere al menos 512 MB de memoria RAM. Windows Vista Home Premium, también es una edición pensada para el uso doméstico, incorpora elementos como Windows Media Center (centro multimedia de Windows) y Aero (con menús transparentes, el efecto Flip 3D y miniaturas). Windows Vista Business, ideado para el entorno empresarial, no incluye Windows Media Center ni las aplicaciones multimedia. A cambio ofrece herramientas relacionadas con el ámbito empresarial como el escritorio remoto, fax, servidores ISS, cifrado de archivos y carpetas... Windows Vista Enterprise, versión mejorada de Vista Business, incluye SAMBA (un sistema para el manejo de aplicaciones UNIX), Virtual PC Express, cifrado de unidades enteras y una interfaz multilingüe. Windows Vista Ultimate, la versión más potente y completa, contiene todas las funciones de las versiones inferiores más diversos extras. Diferencias con respecto a Windows XP2 Algunos componentes de Vista están disponibles para Windows XP mediante la descarga de actualizaciones, como es el caso de Windows Defender, programa de seguridad y antispyware creado por Microsoft, el navegador Internet Explorer 7 o el reproductor multimedia Windows Media Player en su versión 11. Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una línea de sistemas operativos que fueron hechos públicos el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra experience ("experiencia" en español). Windows XP es una línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft, orientada a cualquier entorno informático incluyendo computadoras domésticas o de negocios, computadoras portátiles, las llamadas "Tablet PC" y media center. Windows XP es el sucesor de Windows 2000 y Windows ME, y el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT y que se encuentra disponible en versiones para PC de 32 y 64 Bit. Las ediciones de Windows XP más comunes son la edición HOME destinada al hogar y la PROFESSIONAL que tiene características adicionales tales como la posibilidad de unirse a un dominio, en vez de solo a grupos de trabajo, y soporte para procesadores duales. Windows XP a diferencia de sus versiones anteriores presenta mejoras en la estabilidad y de la eficacia de Windows. Presenta una Interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada, un cambio de Microsoft promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores de Windows. 2 20 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Algunas de las mejoras respecto de XP son: Una interfaz gráfica completamente rediseñada respecto de XP 3, cuyo nombre es Aero. Ventanas dibujadas con gráficos vectoriales. Capacidad nativa para grabar DVD. Una interfaz de línea de comando denominada Windows PowerShell, que finalmente se ofreció como una descarga independiente para Windows Vista y Windows XP SP2. Una nueva versión del navegador Internet Explorer 7.0. Integra directamente en el sistema un lector de noticias RSS (Really Simple Syndication, por sus siglas en inglés). La utilidad de restauración del sistema ha sido actualizada e implementada como herramienta de inicio de sesión, facilitando así el "rescate" del sistema. Un sistema unificado de comunicaciones llamado Windows Comunication Foundation, cuyo nombre en código es Indigo. Un sistema antispyware denominado Windows Defender. Un firewall de sistema con capacidad de bloquear conexiones que salen del sistema sin previa autorización. Windows Mail, es un cliente de correo electrónico, reemplazo de Outlook Express. El nuevo "Windows Sidebar" o Barra Lateral de Windows. A primera vista, el Windows Sidebar se asemeja sorprendentemente al Dashboard de Mac OS X (aunque la idea de "Windows Sidebar" estaba desde Longhorn en el año 2003). Al hacer clic con el ratón, el usuario tiene acceso a una serie de pequeños programas denominados "gadgets". A diferencia del Dashboard, el nuevo Windows Sidebar no tiene acceso a los programas en ejecución, simplemente da La interfaz de Windows XP ofrece un menú de comienzo y capacidad de indexación de 3 directorios que incluye: Un rectángulo azul translúcido en la selección de los archivos. Un gráfico en los iconos de la carpeta, indicando el tipo de información que se almacena. Sombras para las etiquetas del icono en el tablero del escritorio. Capacidad de agrupar aplicaciones similares en la barra de tareas. Capacidad para prevenir cambios accidentales. Destaca programas recién instalados en el menú de inicio. Sombras bajo los menús (Windows 2000 tenía bajo el puntero del mouse, mas no en los menús). Windows XP analiza el impacto del funcionamiento de efectos visuales y mediante esto determina si debe o no permitirlos, para evitar que la nueva funcionalidad consuma recursos en forma excesiva. Los usuarios pueden modificar más estos ajustes para requisitos particulares. Windows XP agrega la capacidad para el uso de “estilos visuales” para cambiar la interfaz grafica. El estilo Luna es el nombre del nuevo estilo visual por defecto de Windows XP. Luna se refiere solamente a un estilo visual particular, no a todas las nuevas características de la interfaz utilizada de Windows XP en su totalidad. El papel tapiz por defecto, es una fotografía BMP de un paisaje en valle de Napa, California, con colinas verdes y un cielo azul con stratocumulus y nubes cirros. El interfaz “clásico” del Windows 2000 puede ser utilizado en lugar de otro si está preferido. 21 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación acceso a los gadgets como el reloj, galería de fotos, calendario, noticias, visor de temperatura, etc.. User Account Control: al contrario de las anteriores versiones de Windows los nuevos usuarios de Windows Vista no tienen derechos de administrador por defecto. Para realizar tareas administrativas aparece una ventana de confirmación. Windows Media Player versión 11 (excepto en Europa). "Sync Center" para sincronización de Windows Vista con Pocket PC sin necesidad de instalar el "Active Sync". Windows Dreamscene, sólo en la versión Windows Vista Ultimate, que consiste en un wallpaper dinamico basado en un video. Se descarga por el Update del propio SO. “Media Center”, que puede ser utilizado por medio de control remoto y controles para la consola de video juegos Xbox 360. Por medio del centro de multimedios los usuarios pueden acceder al contenido de sus computadores desde la pantalla de su televisor y controlar el audio y video del mismo por medio de un control remoto del tipo que se usa para controlar los televisores, video caseteras y otros aparatos de este tipo. Aunque en Windows XP existían ediciones especiales que incluían el centro de multimedios, con Windows Vista este ha sido modificado desde sus bases y ahora está incluido en algunas de las ediciones normales del sistema operativo, en lugar de ser necesaria una edición especial del sistema para poder utilizarlo como ocurría con la versión anterior de Windows. Carga aplicaciones un 15% más rápido que Windows XP gracias a la característica SuperFetch. Entra en modo de suspensión en 2 segundos. Se reduce en un 50% la cantidad de veces que es necesario reiniciar el sistema después de las actualizaciones Algunas características distintivas de Windows Vista Nueva interfaz gráfica La apariencia visual ha sufrido bastantes modificaciones (de ahí el nombre de Vista). Las versiones que incluyen Aero Glass usan ventanas transparentes y animaciones interactivas. Las funciones Flip y Flip 3D permiten visualizar el contenido de las ventanas abiertas mediante miniaturas reales (en tres dimensiones con Flip 3D). La combinación de las teclas Alt + Tabulador (Tab) ejecuta Flip, mientras que combinando la tecla del símbolo de Windows + Tabulador se accede a la vista en 3D. 22 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Sus componentes son: Windows Aero Windows Vista presenta la innovadora interfaz de usuario Windows Aero. Aero aprovecha al máximo el hardware de la PC y ofrece el mejor rendimiento y la experiencia Windows Vista más eficiente, armoniosa y elegante. Diseño intuitivo para una experiencia optimizada Windows Vista dispone de un sistema de exploración simplificado que permite ver más fácilmente el contenido de los archivos. Productividad mejorada Windows Vista permite mucho más fácilmente encontrar rápidamente los archivos, aplicaciones o mensajes de correo electrónico en la PC. Pero Windows Vista no sólo ofrece un sistema de búsqueda rápida en el escritorio, además permite ver y organizar los archivos según la preferencia del usuario. Windows Sidebar Es una barra lateral personalizable que incorpora una serie de utilidades. En la parte derecha del escritorio se advierte un cambio en forma de pequeñas utilidades o gadgets. Esta barra lateral puede ser configurada para mostrar las herramientas según el interés o necesidad del usuario. Esto se hace mediante el signo + visible en la parte superior que, al ser pulsado, abre la galería de gadgets: Hay incluidas por defecto utilidades como un calendario, una libreta de contactos, un notificador de titulares RSS, un medidor de uso de recursos de la CPU y memoria, un reloj o una galería de imágenes, entre otros. Se puede acceder a múltiple contenido extra a través de la opción descargar más gadgets en línea, que abre en el explorador de Internet la página de Microsoft que muestra la selección de gadgets disponibles: 23 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación El menú de inicio En Windows Vista cambia el diseño pero también su manejo. El incómodo menú desplegable que se abría en XP para la búsqueda de programas se sustituye en Vista por un buscador, que sirve tanto para encontrar y acceder a un programa como para hallar cualquier archivo. Los programas son accesibles también desde la opción "Todos los programas", justo encima del cuadro de búsqueda. Cuentas de usuario más personalizables En el momento de la creación de una cuenta de usuario, este no dispone de derechos administrativos, siendo el administrador del sistema quien puede controlar o configurar los permisos para quienes tengan acceso al equipo. 24 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Windows Mail El cliente de correo electrónico de XP, Outlook Express, pasa ahora a ser Windows Mail, con un funcionamiento similar, pero con algunas mejoras, como un filtro antispam (publicidad no deseada) bastante útil. Seguridad Windows Vista incluye, además de Windows Defender, el Firewall de Windows, un nuevo cortafuegos que blinda al sistema tanto de ataques externos provenientes de la red como de la ejecución de aplicaciones sin el permiso del usuario. 25 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Centro de copias de seguridad y restauración Vista incorpora cambios importantes en la manera de realizar backups o copias de seguridad del sistema. Se añade la posibilidad de crear imágenes de disco, lo que posibilita la recuperación completa. Shell (Explorador de Windows) Ofrece un diseño más agradable y llamativo, con cambios de visualización del contenido. 26 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Se pueden configurar las ventanas para obtener una vista previa: y, para el caso de archivos de audio o vídeo, esta vista previa toma la forma de un minieproductor: en el que se puede reproducir el contenido, y también acceder al Windows Media Player mediante el botón. Ready Boost 27 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación Windows Vista permite el uso de dispositivos externos como llaves de memoria USB (pendrives) para acelerar su funcionamiento, al emplear esa capacidad de almacenamiento como memoria adicional del sistema. Esto es muy útil para ordenadores con memoria RAM de 512 MB, puesto que con este complemento se mejora el rendimiento, aunque es aconsejable utilizar una memoria externa de igual capacidad o que no supere el doble de la capacidad de la RAM, y se debe emplear un dispositivo USB compatible con el sistema Ready Boost, lo que suele estar indicado en el producto. XPS Es un formato de documentos creado por Microsoft como alternativa del formato EMF y que pretende ser el sustituto del PDF de Adobe. Al igual que algunas aplicaciones de creación de PDF, la herramienta de impresión en formato XPS hace uso de una impresora virtual que, en lugar de realizar una copia en papel, transforma un documento concreto en otro con formato XPS. Windows Vista incorpora el software necesario para la visualización de este tipo de documentos, pero es posible hacerlo en versiones 28 Cátedra de Computación Apéndice 1: Introducción a los Sistemas de Computación anteriores de Windows a través del visualizador de archivos XPS que está incluido en la útlima versión de Internet Explorer. Requisitos de Hardware Los requisitos se han dividido en dos: los necesarios para ejecutar Windows Vista sin Aero, Home Basic y Starter, (lo que requiere un Windows Vista Capable PC) y los necesarios para ejecutarlo en toda su potencia, Home Premium, Ultimate (un Windows Vista Premium Ready PC). La lista de especificaciones necesarias es: Windows Vista Capable PC: un procesador como mínimo a 800 MHz (Intel Pentium III) , 512 MB de memoria RAM y una tarjeta gráfica compatible con DirectX 9 Windows Vista Premium Ready PC: procesador de 32 ó 64 bits a 1 GHz, 1GB o más de memoria RAM, tarjeta gráfica compatible con Windows Aero con 128 MB de RAM, disco duro de 40 GB con 15 GB libres, lector de DVD, tarjeta de sonido y acceso a Internet. 29