Download HIV-trasplante hepático
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Trasplante hepático en pacientes HIV +. es posible? Autores: Smud A., Valledor A., Gadano A., Nemirovsky C., Villamil A., Mattera J., De Santibáñez E., Barcán L. Hospital Italiano Bs. As. Sección Infectología y Sección Hepatología, Servicio Clínica Médica, Servicio de Cirugía. La introducción del tratamiento antirretroviral de alta eficacia (TARV) produjo un aumento de la sobrevida de los pacientes HIV positivos, surgiendo una mayor morbimortalidad por otras enfermedades crónicas, como las hepatitis virales. Por otra parte, la evolución de las hepatitis B y C es más desfavorable en los pacientes coinfectados: progresión más rápida a cirrosis y muerte. La única alternativa terapéutica en la actualidad para las hepatopatías terminales es el trasplante hepático (Tx OH). La posibilidad de poder controlar la replicación del HIV mediante el TARV ha permitido que en la actualidad, estos pacientes sean reconsiderados como candidatos a trasplante. Los criterios de inclusión en lista no difieren desde el punto de vista hepatològico de otros pacientes. En cuanto a la infección por HIV no debe haber antecedentes de infecciones oportunistas (IO), salvo tuberculosis, neumonía por Pneumocystis jirovecii o candidiasis esofágica, los CD4 deben ser mayores a 100 células y la CV debe ser indetectable o deben existir posibilidades de un tratamiento eficaz post trasplante. En grupos bien seleccionados, de acuerdo a los criterios mencionados, la sobrevida es similar a la de los pacientes HIV negativos. Hay que tener en cuenta la importante interacción que existe entre ciertas drogas antorretrovirales y los inmunosupresores. Objetivo: describir las características y evolución de los pacientes HIV + que recibieron un trasplante hepático en nuestro centro Resultados: Se realizaron 5 Tx en 4 pacientes HIV positivos en nuestro centro (el primero en diciembre de 2006, Sexo: 4/4 masculino, edad promedio: 47 años ( r: 40-56), la causa del trasplante fue HBV asociado a hepatocarcinoma (HCC) en uno de ellos y HCV en los restantes (uno también asociado a HCC). Días en UTIA post trasplante : Mediana 6 (r: 4-45) y de internación 17 días (r: 10-70). Sobrevida global : 80% (4/5), La causa de muerte del único paciente fue recaída del HCC a los 15 meses postrasplante. Sobrevida del injerto: 80% (4/5), seguimiento promedio 53 meses (r 3- 30) Características del trasplante Paciente IS basal rechazos HR MJ FD FK/Delti/MMF FK/Delti/MMF CyA/Delti/MMF FD (re tx) AA CyA/Delti/MMF CyA/Delti/MMF Día 10 cortico S No Día 14 y 153 cortico S Día 12 cortico S Día 21 cortico R (FK) Complicaciones relacionadas con el Tx No No Estenosis VB. Colangitis Complicaciones IS/HIV No No No No NIH/infección herida/ITU No No Status de la infección por HIV Paciente HR MJ FD FD (re tx) AA Enfer meda d marca dora No Wasti ng No No No TARV pre tx TARV post tx CD4 pre tx CD4 post tx (1mes) CV pre tx CV post tx ABC/TDF/LPV/ r AZT/3TC/ABC ABC/TDF/LPV/r 112 (7%) 127(10,3%) ˂ 50 ˂ 50 ABC/3TC/EFV 115 (10%) 208 (22,8%) ˂ 50 ˂ 50 intolerania 3TC/ABC/AZT D4T/3TC/LPV/ r/SQV 3TC/AZT/ABC 3TC/ABC/LPV/r 3TC/TDF/AZV/r/ETV 165 (21%) 257 (38%) 513(26%) 74 (24%) 174 (19%) 1540# ˂ 50 ˂ 50 ˂ 50 ˂ 50 20300* 151 (8,1%) #Suspensión del tratamiento 5 meses pre Tx por insuficiencia hepática; * inicio tratamiento día 38 post trasplante por rechazo corticoresistente con requerimiento de altas dosis de FK (interacción con TARV) Comentarios: En nuestra serie de casos no observamos diferencias respecto de la bibliografía en cuanto a la aparición de infecciones oportunistas, sobrevida del injerto y mortalidad . Presentamos esta serie de casos ya que consideramos imprescindible el conocimiento, por parte de la comunidad médica de la posibilidad de realizar trasplante hepático en pacientes HIV + en nuestro país. Asimismo, los médicos tratantes de los pac HIV+ deben estar alerta para derivarlos para evaluación para Tx ante la aparición de las primeras complicaciones de la cirrosis.